A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Imprescindibles por Territorios Sevilla

El equipo responsable del festival Territorios Sevilla ha desgranado para My Vueling City los locales más modernos y con más solera para que el visitante de fuera se vaya con buen sabor de boca de la ciudad. Una ruta con los mejores planes para complementar al festival en un 48 horas non stop por Sevilla.

Para comer y tapear

Sol y Sombra (Calle de Castilla, 151). Solera total en este garito, tapas típicas andaluzas a buen precio y muy cerquita del festival. Una taberna de ambiente taurino en el tradicional barrio de Triana.

La Bulla (Calle Dos de Mayo, 28). En pleno centro de Sevilla, a 150 metros de manera equidistante de la Torre del Oro, Catedral y Plaza de Toros de la Maestranza, La Bulla es un lugar ideal para conocer la mejor gastronomía sevillana.

Pura Tasca (Calle Numancia, 5) Buenas tapas y buen gusto en el barrio de Triana, en un local ambientado en los años 70.

Solera sevillana

Casa Vizcaíno (Calle Feria, 27). Bodega mítica donde las haya; su alfombra de cacahuetes en el suelo confirma que es uno de esos bares tradicionales de la capital andaluza que hay que visitar. Perfecto para unas tapas y vinos los jueves, cuando se organiza el mercadillo de objetos de segunda mano, el más bizarro, auténtico y antiguo de la ciudad ya que se celebra desde el siglo XIII.

El Mariano (Plaza del Pumarejo, 3). Cervecita de mediodía acompañados de su tapa estrella de la temporada: los caracoles.

De toda la vida

Cafelito y copita de tarde en la Alameda en el Central (Alameda de Hércules, 64), Habanilla (Alameda de Hércules, 63), El Corral de Esquivel (Alameda de Hércules, 39) y Café República (Plaza de la Alameda de Hércules, 27).

Imprescindibles y underground 

Corralones de Castellar

Dentro de los corralones hay algún espacio para tomarte una cerveza y mezclarte con la bohemia sevillana.

Shopping & culture

SohoBenita es una iniciativa de los comercios de las calles Pérez Galdós, Santillana, Ortiz de Zúñiga y Don Alonso el Sabio, en pleno centro de Sevilla donde hay tiendas, hoteles, sitios de comer, tapas, galerías…

Imagen de Jebulon

¿Tienes ganas de ir? ¡Hazlo! Consulta nuestros precios aquí

+ info

El corazón rebelde de Berlín

Hay viajes que te descubren lugares desconocidos, otros que te transmiten paz y también los hay que te producen descargas creativas. Berlín, sin duda, consigue las tres. Caminamos hoy por su corazón más rebelde y mestizo donde cada año se abren nuevos espacios artísticos donde la música, el arte y el diseño conviven con parques, restaurantes y mercadillos. Tal vez, por esto cada año lo visiten más de 8 millones de turistas y en cada visita descubran nuevas mutaciones. Carlos Medina, responsable de My Vueling City, nos guía por la ciudad a golpe de música. En Piedra de Toque continuamos buscando la otra cara de las ciudades. Hoy Berlín por el barrio de Kreuzberg, Prenzlauer Berg y el BParade.

El barrio de Krezberg: conviven 160.000 habitantes de 200 nacionalidades y turca su mayoría. “Berlín después de la caída del muro unió las dos Alemanias, la del Este ocupada por los rusos y la de Occidente ocupada por americanos, franceses e ingleses. En la parte Este, encontramos el barrio de Kreuzberg con mucha movida nocturna y un espectacular mercado turco. Piensa que Berlín es la capital europea con más turcos y la mayoría viven en este barrio, en Kreuzberg. Pero hay otro barrio que por tener rentas muy bajas está ocupado por gran multitud de creadores. Es el barrio de Prenzlauer Berg y una visita a este barrio es más que recomendada. Aquí encontramos cafés y restaurantes de todas las nacionalidades con muy buena oferta y un precio más que asequible. Imprescindibles para Carlos Medina: Il pane e le rose, Mami Camilla y A Cabana.

Volkspark Friedrichshain constituye desde hace más de 160 años, el lugar ideal para descansar del ajetreo de la gran ciudad. Es el parque público más antiguo de Berlín. El Mauerpark con su mercadillo es el otro lugar imprescindible para descubrir otra cara de la capital de Alemania. Y si lo que te gustan son las zonas comerciales diferentes no te pierdas la calle Castangalle.

B-Parade, próximo 21 de julio. Para acabar con Berlín, hablarte de la antigua Love Parade fundada en 1989 antes de la caída del muro y que hoy todavía se conserva pero bajo el nombre de B Parade. La fiesta popular en la calle con multitud de DJs y actuaciones es la fiesta más grande de Europa y se va a celebrar el próximo 21 de julio.

Imagen de David Herrmann

¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!

+ info

En el paraíso de Ferrari

En la región de Emilia-Romaña, muy cerca de Bolonia (a unos 50 km), se encuentran la Galleria Ferrari de Maranello y el Museo Enzo Ferrari de Módena, dos auténticos paraísos para los aficionados a la velocidad y la belleza.

La presencia de la Galleria Ferrari en Maranello no es un hecho casual ya que en esta misma localidad es donde se encuentra la fábrica de la famosa escudería italiana, fundada en 1943. “Live the dream” (vive el sueño) es el eslogan con el que dan la bienvenida al visitante, y una vez dentro se puede disfrutar del pasado, el presente y el futuro de Ferrari en la Fórmula 1. Entre otras piezas se puede ver el primer Ferrari que ganó en el gran Premio de Roma, construido en 1947, el modelo con el que Schumacher obtuvo sus seis títulos como conductor, o el último modelo sobre las pistas. Además incluye otras atracciones, como los simuladores semi-profesionales de Formula 1 (dos para adultos y dos para menores) donde poder experimentar la sensación de pilotar una de estas potentes máquinas en el circuito de Monza (también están disponibles los de Silverstone, Imola, Nürburgring y Mugello).

Para aquellos que no hayan tenido suficientes emociones, en Módena, que está a unos 20 km de Maranello, se puede visitar el Museo Enzo Ferrari. Este espacio se encuentra ubicado en la casa en la que nació Enzo Ferrari, que ha sido reformada y transformada en espacio de exhibición, inaugurado en febrero de 2014. Lo más destacado de este museo, además de las joyas automovilísticas que alberga, es el edificio adyacente a la casa, obra del arquitecto Jan Kaplicky. En su interior, sobre una espectacular escenografía, se proyecta el vídeo en el que se narra la biografía de esta figura imprescindible en la historia de la Fórmula 1 y de los coches deportivos.

De cara a la visita de estos espacios, existe la posibilidad de comprar un billete combinado que permite ver ambos museos, y hay un servicio de tren y autobús que une ambos espacios, cuyos billetes se pueden adquirir con antelación.

Y una última recomendación, aprovechando que estáis en Módena, una de las principales ciudades gastronómicas de Italia, no dudéis en deteneros a degustar sus magníficas especialidades culinarias en algunos de los numerosos restaurantes que allí se encuentran.

Anímate a conocer el mundo de Ferrari, ¡reserva tu vuelo en Vueling ya!

Texto de Isabel y Luis Comunicación
Fotos de Galleria Ferrari, Museo Enzo Ferrari

 

+ info

Arquitectura contemporánea de Praga

Prácticamente toda la historia de la arquitectura del siglo XX la puedes admirar en la trama urbanística de Praga. Todavía hoy podemos admirar algunos de los logros más notables de los diferentes estilos surgidos a lo largo del siglo pasado. En My Vueling City os hemos preparado una introducción a esos estilos a través de sus edificios más representativos.

Modernismo

El modernismo, entre otras características, debe su origen al anhelo de representar la ‘obra de arte total’ de manera armónica. En la capital checa, uno de los ejemplos más notables es la Villa Bílek. El escultor, artista gráfico e ilustrador František Bílek (1872–1941) fue junto a Alfons Mucha uno de los máximos exponentes del Art Nouveau checo. Se trata de una villa familiar que incluye taller, construida en el año 1911, muy cerca del castillo de Praga. El edificio se ideó con la premisa de reflejar en él, un campo de centeno, y hay un gran número de detalles que nos llevan a clarificar esta idea. Por ejemplo, las columnas, que representan las gavillas estilizadas de trigo. Actualmente el edificio contiene una exposición permanente sobre František Bílek.

Arquitectura cubista

La arquitectura cubista fue una tendencia que tuvo lugar exclusivamente en Checoslovaquia. Se trata de un estilo en el que se potencia el valor artístico por encima del práctico –lo cual deriva muchas veces hacia el ejercicio de estilo -. En todo caso, vale la pena visitar la Casa de la Virgen Morena de Praga (Dům u černé Matky Boží), que fue edificada según un proyecto del renombrado arquitecto checo Josef Gočár. Para los amantes del diseño, sabed que actualmente esta construcción alberga el Museo de las Artes decorativas de Praga, donde podrás admirar muebles, cerámica, posters, gráfica publicitaria u obras seleccionadas de la pintura cubista de Emil Filla o Josef Čapek. Además, y hasta el 31 de diciembre del 2017 podrás ver una exposición dedicada al cubismo checo. Y pos si no tuvieras suficiente, allí mismo se encuentra el Grand Café Orient, que es la única cafetería cubista del mundo.

Funcionalismo

El Funcionalismo es un principio arquitectónico según el cual la forma de un edificio procede de la función. Fue la esencia de lo moderno contrapuesto a lo tradicional. En Praga su ejemplo más claro lo tenemos en la Villa Müller a cargo de los arquitectos Adolf Loos y Karel Lhota para el constructor y empresario František Müller. En la villa construida entre los años 1928 y 1930 Loos aplicó no solo ideas funcionalistas, sino también la teoría de Raumplan - el espacio no está dividido en plantas diferentes, sino a los "cubos", éstos están dispuestos de tal manera que cada una de las habitaciones se intercala en varios niveles-. La casa pertenece al Museo Municipal de Praga, los interiores están decorados con mobiliario y accesorios para el hogar originales. Aquí podrás ver también una pequeña exposición sobre la vida de Adolf Loos.

Realismo socialista

El funcionalismo creó sin saberlo una especie de transición hacia el realismo soviético de la posguerra. Por suerte, el régimen comunista y la posterior dominación soviética no lograron desfigurar Praga. El Realismo soviético duró de 1948 a 1989, más o menos. No hace mucho tiempo, media Europa pertenecía a un régimen comunista liderado por la URSS. Praga fue uno de las ciudades más importantes del otro lado del telón de acero. Allí trabajaron los mejores arquitectos soviéticos del momento, y todavía hoy se puede admirar su obra. Seguramente no sea uno de los estilos arquitectónicos que goce de mayor aceptación de toda la historia de la arquitectura, pero lo que sí está claro es que cumplió a la perfección con su cometido, y se convirtió en seña de identidad de toda una época.

La arquitectura del realismo socialista era más bien monumental, historicista, simétrica, decorativa y llena de referencias al estalinismo. El edificio más famoso de esta época es el Hotel International, en el barrio de Letná, creado bajo la supervisión directa del gobierno de entonces. Igual que el Palacio de Cultura y Ciencia de Varsovia fue copia a escala reducida de siete edificios monumentales similares en Moscú. El edificio de la torre más grande mide 88 metros y tiene 16 pisos y fue terminado en 1954.

La independencia: arquitectura contemporánea

Bien es cierto que el hecho de recuperar la libertad tras la caída del bloque comunista, no suscitó ninguna renovación arquitectónica en Praga. Lo que sí se hizo fue movilizar los recursos más importantes para restaurar las zonas históricas de la ciudad y renovar los barrios residenciales. Aún y así, se construyeron algunos edificios destacados. Sin duda la realización reciente que más eco internacional ha suscitado  ha sido la célebre Casa Danzante –también llamada Ginger y Fred por su silueta que evoca a los dos famosos bailarines del celuloide–, firmada por el praguense V. Milunič y el norteamericano Frank Gehry. La construcción del edificio fue polémica en su día porque se construyó entre edificios barrocos, góticos y Art Nouveau rompiendo radicalmente con el perfil urbanístico de la zona. Actualmente el contiene una galería, un bar, un restaurante y un hotel.

En My Vueling City hemos repasado los hitos más destacados de la arquitectura del último siglo de Praga. Esperamos que os sorprenda cuando visitéis la ciudad. Consulta nuestros vuelos aquí.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Czech Tourism, Wikipedia Commons

+ info