Oporto sencillamente único
Oporto es la segunda ciudad más importante y más grande de Portugal, después de Lisboa. Fue construida a orillas del río Douro (Duero) en el transcurso de más de mil años de historia; No en vano, el casco antiguo de la ciudad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su serena belleza no deja indiferente a ningún turista.
Lo que no te debes perder: 10 + 1 propuestas
- Perderse por el Barrio Antiguo es una de las primeras cosas que uno debe hacer para darse cuenta de la belleza eterna del Oporto medieval. En este paseo, el visitante se encontrará con bellos edificios de diferentes estilos arquitectónicos como La Séo Catedral, el Palacio Episcopal y la casa del Canónigo Domingos Barbosa, entre otros.
- Otra buena idea es darse una vuelta, por unos 10 euros, en alguno de sus rabelos (pequeño barco) para recorrer el bello río Douro, especialmente, cuando cae el sol. Es impresionante, y podrás pasar por debajo de los seis puentes de la ciudad.
- No te puedes perder dar un paseo durante el atardecer por el Puente de San Luis. Construido por uno de los discípulos de Gustave Eiffel, une la ribera de Oporto con el puerto de Vilanova de Gaia; con sus 178 metros de altura, ofrece las mejores panorámicas de la ciudad.
- También es muy recomendable adentrarse en la calle Gustave Eiffel, donde se alzan las casas multicolores en la falda de la colina. Esta calle conduce hasta el antiguo puente Ferroviario de María Pía (construido por el mismísimo, Sr. Eiffel) ¡No te puedes ir de Oporto sin hacerte un selfie en este lugar!
- En el barrio de Boavista se encuentra la Casa da Música, uno de los edificios más modernos de Oporto, diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas. No te olvides de preguntar por su terraza y disfrutar de un café a la portuguesa - tipo espresso muy intenso, que en Lisboa llaman bica y en Oporto se llama cimbalino -, o pegarte el gustazo de un delicioso brunch en su restaurante.
- Una visita a Museo de arte Contemporáneo de la Fundación Serralves. El espacio esta situado dentro del Parque Da Cidade de Oporto, el mayor parque urbano de Portugal. Aprovecha al salir para disfrutar de un relajante paseo; es aquí, donde cada verano, se celebra el conocido Primavera Sound.
- Entra en La Librería Lello, una de las librerías más antiguas y bellas de Europa. J.K. Rowling, autora de “Harry Potter”,quedó fascinada y, durante su estancia en Oporto, se inspiró en ella para ambientar algunas de las escenas de la conocida novela.
- Muy cerca de la librería, está la tienda más bonita de la cuidad, A Vida Portuguesa. Lugar perfecto para comprar todo tipo de productos portugueses: moda, diseño, menaje, téxtil… Un sueño de tienda; sus dueños se recorren Portugal, de norte a sur, para conseguir los productos más bellos del país.
- El barrio más romántico y más turístico es Voz do Ribeira; situado en la orilla del río, forma parte del emblemático centro histórico. En la calle Cais da Ribeira se despliegan todo tipo de terrazas y la vida trascurre a lo largo del margen. Por la noche, es un espectáculo disfrutar de una buena copa contemplando la vistas al Douro.
- No puedes irte sin probar las francesinhas; una especie de sándwich de jamón, queso, salchicha fresca, filete de ternera, huevo y otros ingredientes ¡Estamos seguros de que te encantarán! Y si eres más de dulce, pídete, en cualquiera de sus pastelería, una nata, que son unos populares pastelitos, homólogos de los pasteles de Belém en Lisboa.
- Por último, la visita a Vila Nova de Gaya, una excursión esencial si viajas a Oporto. Este pueblo, a la otra orilla del Duero, es el paraíso del famoso vino de Oporto. Hay más de 15 marcas certificadas que ofrecen visitas guiadas a sus bodegas, con cata de vinos incluida, para dar a conocer sus ricos caldos.
¿A que te están entrando ganas de ir? Pues entra aquí y consulta nuestros vuelos.
Textode Tensi Sánchez de actitudesmgz.com
Fotos de Fernando Sanz
+ infoTras los pasos de Van Gogh
Situada en el sur de Francia, a una hora de Marsella y a las puertas del delta del Ródano, Arles es una ciudad de imprescindible visita si viajas a la Provenza. Si además eres fan de Van Gogh, tienes aún más motivos para acercarte y reencontrarte con las arquitecturas y los paisajes que inspiraron a este gran maestro de la pintura postimpresionista.
El pasado romano de Arles
Es imposible visitar esta ciudad y no toparse con su pasado romano. En el 46 a.C. Arles fue recompensada por Julio César ya que le ayudó en su lucha contra Pompeyo. Como contrapartida la convirtió en el puerto principal de la zona, quitándole este privilegio a Massilia (la antigua Marsella) que cometió el error de apoyar al bando contrario. Como consecuencia la ciudad vivió una época de esplendor de la que perduran varios monumentos, alguno de ellos en muy buen estado de conservación. Este es el caso de las Arenas, un anfiteatro construido hacia el siglo I para acoger uno de los espectáculos más populares de aquella época, la lucha de gladiadores. En la actualidad sigue en uso, y en él se pueden ver obras de teatro, conciertos, corridas de toros y courses camarguaises (una modalidad de corrida de toros propia de la región). El Teatro Romano es otro de los espacios destacados de la ciudad, que data del siglo I a.C. Como toda ciudad romana Arles contaba con un foro, que era a la vez centro social, político y religioso. Hoy en día, además de la nomenclatura, Place du Forum, conserva en su subsuelo los criptopórticos, que es la red de galerías sobre los que se cimentaba, y cuyo interior se puede visitar (su acceso se encuentra en el Hôtel de la Ville).
Otros puntos de interés de la ciudad
La iglesia de Saint-Trophime, situada en la plaza del ayuntamiento, es un clásico ejemplo de románico y gótico provenzal. Construida entre los siglos XII y XV, no hay que olvidarse de visitar su bello claustro. Otro punto de interés son los Alyscamps, una necrópolis de origen romano que fue adoptada por los cristianos, cuyo uso se prolongó durante toda la edad media. Para aquellos que estéis interesados en conocer el pasado arqueológico de la zona os recomendamos la visita el Musée départemental Arles Antique, del que destacan sus impresionantes mosaicos.
El Arles protagonista de los cuadros de Van Gogh
Además de por sus monumentos, Arles es visitado porque fue una figura capital en la obra de Van Gogh. El artista estuvo un breve periodo de tiempo en la ciudad (desde febrero de 1888 hasta mayo de 1889) en el que no paró de producir, llegando a pintar más de 200 cuadros. Cautivado por su luz y color la pintó en todas sus posibilidades. Curiosamente no queda ninguno de sus cuadros en la ciudad, pero sí todos aquellos rincones que le sirvieron de inspiración. Nuestra recomendación, hacerse con un plano (lo podéis obtener fácilmente en la oficina de turismo) y dejarse llevar. Algunos de los puntos clave del recorrido son:
- La Maison Jaune (la casa amarilla), en la plaza Lamartine;
- El “Café la Nuit”, situado en la plaza del Forum;
- Las Arenes y los Alyscamps;
- El puente de Trinquetaille;
- El muelle del Ródano;
- El “Viejo Molino”, en la calle Mireille;
- El jardín público situado en el bulevar de Lices;
- El jardín del antiguo hospital, conocido ahora como el Espacio Van Gogh (en él le cosieron la oreja cuando se la cortó y fue recluido cuando enfermó);
- El Puente Langlois, también conocido como el Puente Van Gogh.
Pero Arles no fue territorio exclusivo de Van Gogh. Gauguin fue a visitarlo y también pintó alguno de sus rincones. Precisamente fue a raíz de una discusión entre ambos, que tuvo lugar el famoso episodio en el que Van Gogh se cortó la oreja. Picasso, otro genio de otra época, también frecuentó durante años esta ciudad, donde acudía a disfrutar de las corridas de toros y a ver a sus amigos. Fruto de su buena relación con esta ciudad es la donación que hizo de cincuenta siete bocetos, que se pueden ver en el Museo de Bellas Artes de Arles, el Museo Réattu.
¿Listo para marcarte un Vueling y dejarte deslumbrar por Arles?
Textos de ISABELYLUIS Comunicación
Fotografías de Joan Sorolla, Tristan Taussac, Anne Jacko, Shadowgate, Phillip Capper, Claude Valette
+ info
Eastenders: Spitalfields, Sunday Up Market, Brick Lane
La zona más cool del momento, el nuevo rincón del glamour del East End, se encuentra comprendida entre los mercados de Spitalfields, Sunday Up Market y Brick Lane, con un montón de tiendas vintage, artesanía, joyería y puestecitos de comida de todo tipo por los que pasear sin ningún tipo de complejos.
Su nombre proviene del camino que iba a la fábrica de ladrillos y azulejos. La mitad sur alberga hoy en día parte de la comunidad blangladesí, con gran cantidad de turísticos restaurantes de curry, tiendas de alimentos y tejidos, por lo que la calle es conocida popularmente como Banglatown, mientras que su mitad norte está llena de tiendas únicas y originales.
No te pierdas los famosos bagels de Beigel Bake en el número 159 de Brick Lane, abierto durante las 24 horas del día.
El pub The Carpenter’s Arms, situado en Cheshire St, tiene una romántica historia. Los gemelos Reggie y Ronnie Kray, los gángsters más famosos del East End londinense, lo compraron en 1967 y se lo regalaron a su madre.
Su historia terminó cuando fueron condenados a cadena perpetua. El 11 de octubre del 2000 cuando se celebró el funeral de Reggie Kray a lo largo de Cheshire St.
Cuenta la leyenda que tal era su humor negro que hicieron la barra con tapas de ataúd.
A día de hoy, el Carpenter’s es un pub acogedor con más de cincuenta marcas de cerveza diferentes donde elegir y una clientela exquisita que mantiene viva la leyenda de los Kray.
Los actuales propietarios, Eric y Nigel, consiguieron salvar el pub de un intento a principios de siglo de ser convertido en viviendas. Se encontraron el pub totalmente destrozado a excepción de la famosa barra hecha de tapas de ataúd.
The Carpenters Bar
www.carpentersarmsfreehouse.com
73 Cheshire Street
Beyond Retro
Cheshire Street está salpicada por una gran variedad de tiendas vintage y de jóvenes diseñadores, pero en el número 110 encontrarás una de las más grandes, un enorme almacén de ropa de segunda mano por el que perderte y rebuscar entre una enorme cantidad de botas, camisetas, vestidos y gadgets de todo tipo.
Beyond Retro
110-112 Cheshire St.
www.beyondretro.com/
Vibe Bar
The Vibe Bar comparte la entrada con Old Truman Brewery, que en el pasado fue la mayor fábrica de cerveza de Londres. Desde la agradable terraza en el patio, accedes por unas escaleras a 4 grandes espacios en el que se realizan exposiciones, conciertos de reggae y música experimental y sesiones de dj’s. El interior del bar está decorado con enormes graffitis, amplios sofás y alguna antigua máquina recreativa. En septiembre alberga el Brick Lane Music Festival.
Vibe Bar
91-95 Brick Lane
www.vibe-bar.co.uk
Dray Walk
En este callejón llamado Dray Walk comparten vecindad el Cafe 1001 con su terraza de madera rústica y una de las tres tiendas Rough Trade que existen en Londres, en la que encontrarás la mejor selección de vinilos y cd’s además de una cafetería y unos sofás donde sentarse y conectarse a internet.
Al Volo
Enfrente de una de las entradas al Sunday Up Market, se encuentra Al Volo , donde podrás comer excelente comida italiana.
Al Volo
Hanbury Street
www.alvolo.co.uk
Sunday Up Market
Sunday Up Market es el mercado más cool del momento.
Entre semana no es más que un parking de coches pero los domingos se llena de gente, con sus más de 200 puestos repartidos en dos plantas de ropa, joyas, comida y música.
Sunday Up Market
www.sundayupmarket.co.uk
The Golden Heart
Situado estratégicamente en el cruce de Commmercial Street con Hanbury Street y justo enfrente del mercado de Spitalfields, The Golden Heart es el lugar idóneo para observar todo el movimiento de la zona y tomarse un momento de descanso.
Aunque también es cierto que los clientes de toda la vida se han ido desplazando y han sido sustituidos por los grupos de jóvenes modernos que visitan la zona.
The Golden Heart
84 Commercial Street
Spitalfield Market
Ubicado en un bonito edificio victoriano, Spitalfields Market comenzó su actividad en 1682 y está abierto todos los días de 11:00 a 15:00 y de 9:30 a 17:30 los domingos.
Era el lugar preferido por los amantes de la ropa vintage, un lugar donde encontrar moda urbana a buen precio, pero últimamente se ha convertido en un complejo turístico con tiendas y restaurantes. Los puestos de jóvenes diseñadores se han trasladado a la Old Truman Brewery en el Sunday Up Market.
De todos modos, aunque no se tenga la intención de comprar, su visita vale la pena.
Ten Bells
El Ten Bells es la historia viva del famoso Jack el Destripador. El pub se encuentra en la esquina de Commercial Stret con Fournier Street en Spitalfields. Aunque la fachada ha cambiado, el interior es prácticamente igual que cuando lo frecuentaba Jack el Destripador. Una de las paredes del pub conserva un hermoso mosaico “Spitalfields in the Olden Time” que bien merece una visita. También observaremos que, en el pub, hay una pared con la lista de sus victimas, así como recortes de prensa del célebre Destripador. .
Ten Bells
84 Commercial Street
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!
+ info
Hay vida más allá del Mobile World Congress 2017
A estas alturas de la película poco nuevo hay que decir sobre el que es uno de los congresos más importantes de tecnología móvil del mundo. Y es que el Mobile World Congress cada año viene cargado con lo último de lo último en cuanto comunicación móvil se refiere, como si de un viaje al futuro se tratara. En él más de 2.000 empresas estarán presentes exponiendo las últimas novedades del sector, y atraerá a más de 101.000 asistentes. Entre los platos fuertes con los que contará en esta edición se encuentran Reed Hastings, consejero delegado de la plataforma de streaming Netflix, y John Hanke, CEO de Niantic, empresa creadora del popular juego de realidad aumentada Pokémon GO. Otros de los conferenciantes destacados que estarán presentes entre el 27 de febrero al 2 de marzo en el recinto ferial de Gran Vía de L'Hospitalet, que es el espacio donde se desarrollará el Mobile World Congress, son los directivos de Nokia, Turner, Vivendi, Huawei, Kaspersky, NEC, Telefónica, Orange, AT&T y Tele2. ¡Ahí es nada!
Más allá de Mobile World Congress
El Mobile World Congress además de una estupenda opción para ponerse al día en tecnología móvil y para hacer networking, también es una buena excusa para visitar la ciudad que ejerce como anfitriona. Así pues, aquellos que podáis alargar vuestra visita por unos días más, o que busquéis algo de oxígeno entre tantas novedades, y tantas “maquinitas” y conceptos “llegados del futuro”, os proponemos una serie de visitas con las que descubrir los principales puntos turísticos de Barcelona y de sus alrededores.
La Barcelona de Gaudí
Para qué negarlo, el modernismo y, en concreto, la obra de uno de sus máximos exponentes, Antoni Gaudí, es uno de los principales atractivos de Barcelona. Así pues no dudes en visitar algunas de sus principales obras en tus paseos por la ciudad condal. Entre los monumentos más destacados se encuentra la Sagrada Familia, todo un icono en la ciudad, que a pesar de estar aún en construcción atrae a una ingente cantidad de turistas. En el paseo de Gracia hallarás dos maravillas del arquitecto, como son La Casa Milà, más conocida como La Pedrera, con sus singulares chimeneas culminando su techumbre, y la Casa Batlló. El Park Güell, otro de sus imprescindibles, que se encuentra situado en la parte alta de la ciudad, y en cuyo espacio se funden las formas arquitectónicas con la naturaleza, y desde el que hay una espléndidas vistas de la ciudad.
Tras la huella de Dalí
Para el que se atreva a ir un poco más allá de los límites de Barcelona existe la opción de acercarse hasta Figueras, que está a unas dos horas en tren de la capital catalana, localidad donde se está ubicado el Teatro-Museo Dalí. Dedicado en su totalidad a la obra de este excepcional artista, figura clave del surrealismo, es lugar de visita obligada tanto para los seguidores de Dalí como para todos aquellos que quieran vivir una experiencia de lo más singular. Diseñado por el propio artista, más que con un museo al uso, lo que el visitante se encontrará es con la escenografía perfecta para introducirse en su singular mundo. En cada espacio se combinan los cuadros, esculturas, muebles y objetos del artista obteniendo un resultado entre armonioso, sorprendente y onírico.
Descubriendo Montserrat
Si eres de los que prefiere huir del mundanal ruido en busca de un lugar que evoque cierta paz espiritual, entonces Montserrat es tu opción. Situado a 50 kilómetros al sudoeste de Barcelona, se puede llegar cómodamente con el ferrocarril. En este macizo montañoso cuya singular morfología queda patente en su nomenclatura, donde mont significaría monte, y serrat que procedería del término serra (sierra), hallarás todo tipo de formas evocadoras con las que dejar volar a tu imaginación.
Además de un lugar para el disfrute de la naturaleza es también un espacio de elevada carga espiritual, en el que se haya el Monasterio de Santa María de Montserrat. En su interior se encuentra La Virgen de Montserrat, patrona de Catalunya, que popularmente es conocida como La Moreneta por el color de la talla de madera en la que está representada.
Reserva tu Vueling a Barcelona y déjate fascinar tanto por las novedades que se presentarán durante esta nueva edición del Mobile World Congress como por las maravillas que ofrece la ciudad y sus alrededores.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de GSMA, José Luis Filpo Cabana, Delatorre, Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info