A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

¿De museos por Madrid? Y luego cenamos cerquita

Madrid es una ciudad privilegiada para cualquier persona aficionada al mundo del arte. También una metrópolis gastronómica. Para optimizar tiempo, aquí va un restaurante para cada museo. PLA-NA-ZO.

+ info

Las mejores tapas de A Coruña

El Concurso de Tapas Picadillo es uno de los de mayor fama de todo el norte de España. En A Coruña se vuelca toda la ciudad, y buena parte de sus establecimientos gastronómicos participan con sus mejores creaciones. La organización agrupó a los participantes en algunas zonas de la ciudad. A continuación os hablamos de algunos de los bocados que más nos sorprendieron. Puesto que los participantes fueron más de 70 hemos hecho una selección entorno a las zonas más cercanas al centro histórico de la ciudad. ¡Ah!, que sepas que aunque el concurso acabó, todas las tapas pueden ser degustadas hasta el 31 de diciembre. Puedes consultar los ganadores de este año en la web del concurso.

Zona Ciudad Vieja, Monte Alto, Zalaeta y Plaza de España

El primer asentamiento de A Coruña es lo que hoy se denomina "Ciudad Vieja", una zona que acoge los monumentos anteriores al siglo XIX. La quietud de sus calles de piedra, hacen de esta zona un lugar perfecto para pasear. Nada mejor para empezar la ruta que hacerlo junto a los Jardines de San Carlos. Allí está A Boca do Lobo, un bar en el que podrás probar sus dos tapas especiales para el concurso. Por un lado la creativa a base de pulpo gallego a 100º, coulis de algas y croqueta líquida en corteza de cerdo, y por otro la tradicional papada de porco celta asada y patatitas en su jugo. Lindando con la Ciudad Vieja se abre la Plaza de María Pita, un conjunto de gran armonía que se estructura en torno a la estatua de la heroína local, que luchó contra los corsarios ingleses. La Plaza está rodeada por edificios con soportales, en los que se ubican algunos de los principales restaurantes y bares de la ciudad, como Breen’s Tavern que ofrece una espectacular brandada de bacalao y langostinos. Justo al lado, El Ángel Café Bar (Plaza María Pita, 25) concursó con sus sorpresivos Saquitos celtas. Mientras que El Tequeño se aventuró con su tapa creativa Melgacho a base de cola de Pintarroja (pequeño tiburón).

Zona Barrera, La Marina, Galera, Estrella, Olmos…

Son las calles neurálgicas del tapeo coruñés, también conocidas como el barrio de la Pescadería, y las que concentran el mayor número de establecimientos. Partiendo del lateral de la Plaza de María Pita, la Calle Franxa ofrece desde marisquerías hasta restaurantes cubanos o turcos, pasando por tradicionales tascas, cervecerías, jamonerías y bodegas. Si vamos de la Ciudad Vieja hacia Los Cantones pasaremos por una zona que está minada de bares y restaurantes. Pero sin duda donde encontraremos una mayor concentración es en la calle Barrera, donde hay ni más ni menos que trece participantes en el concurso. Como A Casa da Moura (Barrera, 9), que deleita con su Ovo da Moura, o Alma Negra (Barrera, 13), y su tapa creativa Taco de caballa, junto a su apuesta más tradicional, llamada Mar y montaña de tendones y callos de bacalao.Aunque nosotros nos quedamos con el espectacular Tartar de zamburiñas y aguacate sobre cama de brotes tiernos y brotes de col morada que ofrece Tapa Negra. La calle de la Galera, que nos llevará hasta la Calle Olmos, mantiene algunos de los establecimientos clásicos del tapeo coruñés, que concentran a sus puertas distintas generaciones.

Zona Alameda, Plaza de Galicia,  Plaza de Vigo, Juan Flórez…

En torno a estas dos plazas se estructura otra importante zona de tapeo de la ciudad. En pleno barrio del Ensanche, se trata de una importante área comercial y de negocio, en la que se agrupa un buen número de tiendas y oficinas, pero también tabernas y restaurantes. Forma parte del conocido como Distrito Picasso, una zona que abarca el espacio comprendido entre Juana de Vega y Plaza de Mina, y que debe su nombre al pintor malagueño, que estudió y vivió unos años en esta parte de A Coruña. En su área de influencia se encuentran calles tan conocidas como Juan Flórez, Linares Rivas o Ramón de la Sagra.

La zona por la que anduvimos va de Los Cantones hacia el Parque de Santa Margarita, para luego, coger la calle de Juan Florez hacia la Avenida de Rubine que nos llevó al estadio de fútbol de Riazor. Para empezar, cerca de la Plaza de Pontevedra, tienes que probar la Empanada de xoubas y grelos que preparan en Casa Martín. A una calle, está El Huerto Los Cantones (Cantón Pequeño, 22) donde, si todavía te queda hambre, o bien acabas de comenzar la ruta, quedarás satisfecho con la  miniburguer de pez espada, tomate semiseco, espinaca fresca y salsa de almejas en pan de cereales. ¿Quién da más?

No dejes escapar la oportunidad de hincarle el diente a las mejores tapas de corte tradicional y creativas que puedes encontrar actualmente en A Coruña. Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Texto de ISABELYLUIS Comunicación

Imágenes de Turismo A Coruña, Concurso de Tapas Picadillo

+ info

Los 10 museos de arte imprescindibles de Berlín

De todos es sabido que la oferta cultural de Berlín es inabarcable, y éste es uno de los principales motivos para desplazarse hasta la capital alemana. A los espacios alternativos que parecen brotar en los lugares más inverosímiles de la ciudad (y no siempre fáciles de localizar) se une su oferta más oficial, con una extensísima colección de museos. Así pues, los aficionados a “coleccionar museos” en sus viajes por las diferentes ciudades del mundo, en Berlín se hallarán ante un gran dilema, el de tener que escoger dónde ir entre su basta oferta museística, donde la cantidad de espacios y la calidad de las obras que albergan son abrumadores.

La Isla de los museos

La Isla de los Museos (Museumsinsel), que es como fue rebautizada en 1870 la mitad septentrional de la isla que se forma en el río Spree a su paso por el centro de la ciudad, es lugar de parada obligada en cualquier ruta museística por Berlín que se precie. En ella se pueden visitar la friolera de cinco fantásticos museos cuyas colecciones permiten hacer un recorrido por el arte desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. El valor de tan extensa colección le supuso ser incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1999.

Uno de los espacios más destacados del conjunto es el Museo de Pérgamo, con alrededor de un millón de visitantes al año, que incluye una colección de antigüedades clásicas, una museo dedicado al arte del Antiguo Oriente Próximo y otro dedicado al arte del Islam. El edificio fue concebido para albergar obras de gran envergadura como lo son dos de sus piezas más destacadas: el Altar de Pérgamo y la Puerta de Ishtar.  

Del Altes Museum (Museo Antiguo) destaca el propio edificio, de 1830, obra del arquitecto Karl Friedrich Schinkel, y uno de los mejores ejemplos del Neoclasicismo alemán. Una vez en su interior hallarás una espléndida colección de piezas de la antigüedad clásica.

Detrás del anterior museo se encuentra el Neues Museum (Museo Nuevo), que cuenta con el honor de albergar la espléndida colección del Ägyptische Museum (Museo Egipcio) y el Museum für Vor- und Frühgeschichte (Museo de Prehistoria y Protohistoria). Es aquí donde se puede contemplar el magnífico busto de Nefertiti que a tantos curiosos atrae cada año.

No menos importante son la Alte Nationalgalerie (Antigua Galería Nacional), que hará las delicias de los amantes del arte del siglo XIX, y el Museo Bode, con una colección que incluye esculturas que van desde Bizancio, pasando por el gótico italiano hasta llegar al barroco prusiano, y una de las colecciones numismáticas más grandes del mundo.

Gemäldegalerie

La Gemäldegalerie se encuentra situada al oeste de la Potsdamer Platz, dentro del conjunto de museos y salas de conciertos que conforman el Kulturforum (Fórum de la Cultura). En su interior alberga una excelente colección de pintura de artistas europeos desde el siglo XIII hasta el XVIII, con obra de Durero, Lucas Cranach el Viejo, Hans Holbein, Jan van Eyck, Rafael, Tiziano, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, o Johannes Vermeer.

Neue Nationalgalerie 

Otro de los museos que forma parte del Kulturforum es la Neue Nationalgalerie. Situada en el Tiergarten, se encuentra ubicada en un original edificio de paredes acristaladas y espectacular cubierta metálica obra del arquitecto Mies van der Rohe. Inaugurado en 1968, este museo está especializado en arte internacional desde principios del siglo XX hasta 1960, de cuya colección destacan la obra de los expresionistas alemanes y de la Bauhaus.

Martin Gropius Bau

Situado en la Niederkirchnerstraße, entre Checkpoint Charlie y Potsdamer Platz, en un edificio obra del tío abuelo del arquitecto fundador de la Escuela Bauhaus Walter Gropius, se encuentra este interesante espacio expositivo conocido por sus excelentes exposiciones temporales.

Berlinische Galerie

La Berlinische Galerie, inaugurada en 1975, es la mejor opción para aquellos que quieran tomarle el pulso a la producción artística de Berlín, ya que en su colección encontrarás la obra desarrollada en la capital alemana desde 1870 hasta nuestros días. Está ubicada en Kreuzberg, uno de los barrios más en boga de la ciudad y en el que si te sabes desenvolver bien, encontrarás lo mejor de la escena alternativa.

Museum Berggruen

En último lugar hemos elegido el Museo Berggruen, situado frente al palacio de Charlottenburg, que contiene la obra del coleccionista y marchante de arte Heinz Berggruen, en la que hallarás obras de arte moderno clásico, con Picasso, Matisse, Klee y Giacometti entre sus principales protagonistas.

Reserva tu Vueling a Berlín y anímate a descubrir sus magníficos museos.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Lestat, Manfred Brückels, Christoph Rehbach. Rae Allen, Pedelecs, Jean-Pierre Dalbéra

 

+ info

Estocolmo en cinco museos

En esta ciudad nacen tendencias musicales, tecnológicas y de diseño y también se desarrollan las últimas innovaciones de alcance mundial, y los centros de arte (museos, galerías, espacios de creación, etc.) son unos buenos espacios para tomar el pulso del espíritu de la ciudad. Nos adentramos en los lugares de arte más emblemáticos de la ciudad, abarcando ámbitos bien diferenciados entre sí, como son el arte contemporáneo, la fotografía, el arte decorativo y la música.

Estocolmo posee una rica historia con maravillosa arquitectura, museos, el Palacio Real, en una larga tradición de más de mil años, y prueba de ello la tenemos en el perfectamente conservado núcleo medieval urbano de Gamla Stan. Allí bares de tendencia y restaurantes de lujo
se entremezclan con cafeterías históricas y encantadores pubs locales. Es una ciudad que acoge tanto galerías modernas y centros comerciales de marcas internacionales como pequeñas boutiques y establecimientos exclusivos. Clásicos como el Museo Vasa y los recién llegados modernos como ABBA El Museo y Fotografiska. En Estocolmo hay más de un centenar de atracciones y espacios de ocio y cultura para elegir. Hemos preparado abajo una lista con cinco espacios culturales que no te puedes perder .

The Vasa Museum

El Vasa es el último barco del siglo XVII que actualmente se conserva en el mundo, y sin duda es un tesoro artístico único. Más del 95 por ciento de la nave es original, y está decorada con cientos de esculturas talladas. Con 69 metros de largo este buque de guerra se ​​hundió en su viaje inaugural en Estocolmo, en 1628, y fue rescatado 333 años más tarde, en 1961. Durante casi medio siglo ha sido cuidadosamente restaurado hasta dejarlo en óptimas condiciones. Los tres palos que sobresalen afuera del Museo Vasa muestran la altura de los mástiles originales de la nave. Actualmente este centro es el más visitado de toda Escandinavia, con más de un millón de visitantes al año. Hay diez exposiciones diferentes en todo el barco que cuentan como era la vida a bordo. La entrada es gratuita para todos lo menores de edad.

Palacio Real

El Palacio Real, actual residencia de los Reyes de Suecia, es uno de los palacios más grandes de Europa con más de 600 habitaciones. El palacio está abierto al público y alberga nada menos que cinco museos en su interior. Su construcción se remonta al siglo XVIII, siguiendo el estilo barroco italiano, y en la misma ubicación que había ocupado "Tre Kronor" –Tres Coronas-, el castillo que se quemó en 1697, y símbolo que conforma el emblema nacional. La visita se inicia con las espléndidas salas de la recepción, las cuales cuentan con unos interiores de los siglos XVIII y XIX que te dejan sin aliento. Continúa con el Rikssalen (salón de Estado) en el que se encuentra el trono de plata de la reina Kristina. Y acaba con la Ordenssalarna (cámaras de las órdenes de caballería). También se puede ver el Museo de Gustavo III de Antigüedades, el Museo Kronor Tre y el Tesoro.

El Palacio Real también contiene la Armería, en la que se puede admirar un espléndido catálogo de trajes reales y armaduras, así como carros de coronación y magníficos caballos de la Real Estable. Mejor no perderse el desfile de los soldados y el cambio de guardia que tienen lugar todos los días.

Fotografiska

Sin duda se trata de uno de los espacios dedicados a la fotografía más grandes del mundo. Fotografiska es tan grande que es capaz de presentar cuatro exposiciones de gran formato y cerca de veinte pequeñas exposiciones al año. Aquí se presenta el trabajo de fotógrafos suecos e internacionales, tanto desconocidos como consolidados. El nuevo restaurante de Fotografiska recientemente ganó el prestigioso Premio de Oro del Dragón y está dirigido por el famoso chef Paul Svensson. El concepto de su cocina se centra en platos ecológicos estacionales. En la cafetería del piso superior se encuentra uno de los mejores miradores de Estocolmo.

Moderna Museet

En este museo podemos encontrar una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Europa, que incluye obras que van de siglo XX hasta la actualidad, en la que no faltan artistas como Picasso, Dalí, Derkert y Matisse. Su programación, tanto de exposiciones temporales como de permanentes, lo sitúan en la primera línea. Moderna Museet se encuentra en la isla de Skeppsholmen, un entorno cautivador que parece sacado de un cuento de hadas. El edificio espectacular diseñado por el arquitecto español Rafael Moneo es otro de los atractivos del museo. Además cuenta con un restaurante con vistas de Djurgården y Strandvägen.

ABBA El Museo

La música, la ropa, las letras, así como unos cuantos musicales y películas de ABBA, ahora se encuentran reunidos en Estocolmo conformando una gran exposición temática permanente. ABBA El Museo, está situado en la isla de Djurgården y forma parte del Salón de la Fama de la Música Sueca. Se trata de un espacio moderno e interactivo en el que la música no deja de sonar. ABBA es el grupo sueco con más éxito internacional de toda la historia. Sus más de 378 millones de discos vendidos dan fe de ello. El Museo ABBA hace un repaso del grupo desde su fundación en 1970, el impacto que causó su single “Waterloo” en 1974, sus grandes giras internacionales, y su definitiva separación en 1983. Desde entonces ABBA ha seguido con vida a través del trabajo musical de Björn y Benny, y del musical “Mamma Mia “que hizo renacer el interés por la banda.

La atmósfera en Estocolmo es abierta, tolerante y acogedora, y se fomentan la diversidad y el espíritu innovador. Estocolmo es una ciudad para todo el mundo. ¿A qué esperas para ir? ¡Consulta nuestros precios aquí!

Texto:Isabel y Luis Comunicación

Imágenes: Visit Stockholm, Ola Ericson

 

 

 

+ info