Pueblo de Navidad de María Pita
En invierno, el corazón urbano de A Coruña cambia de aspecto para convertirse en un rincón navideño de cuento.
A pesar del frío y de que los días son más cortos, durante unas semanas A Coruña brilla con sus cálidas luces navideñas, iluminando esta bella ciudad para hacernos olvidar las inclemencias del invierno.
Del 28 de noviembre y hasta el 2 de enero, la Plaza de María Pita -uno de los rincones más bonitos y emblemáticos de la ciudad- se transforma en el Pueblo de Navidad, con sus tradicionales casitas de madera de tejados nevados y los senderos de abetos que recuerdan a los mercadillos navideños centroeuropeos.
Un lugar con grandes dosis de magia y diversión para los más pequeños, que podrán disfrutar de atracciones pensadas especialmente para ellos. Actividades lúdicas, casetas de un pozo de los deseos -cuya recaudación se destinará a entidades benéficas de la ciudad- y la Casa de Papá Noel, donde Santa recibirá a los niños y atenderá a sus deseos.
Una gran oferta familiar con más de 100 talleres donde aprenderemos a diseñar un árbol de Navidad u originales Chistmas Cards, entre otras muchas cosas. Se programan cada día en horario de tarde (de 17:15 a 19:15 horas).
Para todas las edades, tendremos en horario de mañana y tarde, dos o tres actuaciones musicales diarias, en el escenario que se encuentra frente a la fachada del Palacio Municipal.
Muy cerca del Pueblo de Navidad, en el Salón de Exposiciones del Palacio Municipal, podremos visitar el tradicional Belén, en una representación del clásico nacimiento y figuras de insignes personajes de la historia coruñesa, distribuidos en más de 100 metros cuadrados.
Para las fechas más señaladas de estas fiestas, como Nochebuena y Fin de Año, la hostelería coruñesa volverá a volcarse con multitud de alternativas de ocio en las que disfrutar con los amigos. Y, por supuesto, la tarde del 5 de enero, se reserva principalmente a los niños, con la espectacular Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos, que recorrerá toda la ciudad, haciendo la delicia de todos.
Con toda esta variada oferta, no es de extrañar que cada año acudan a A Coruña y al Pueblo de Navidad de María Pita miles de turistas en busca de la magia de la Navidad.
Imagen de entrelazosyabalorios
Te han entrado ganas de ir a A Coruña? Consulta aquí nuestros vuelos!
+ infoBelleza divina, entre Van Gogh, Chagall y Fontana
La Fondazione Palazzo Strozzi se encuentra en el centro de Florencia y tiene por marco una de las obras más destacadas de la arquitectura renacentista florentina. A lo largo del año, ofrece un nutrido programa de muestras de alta calidad y de repercusión internacional, que abarcan desde el arte antiguo y el Renacimiento hasta llegar a la época moderna y el arte contemporáneo.
Además de las exposiciones, en el Palazzo Strozzi tienen lugar numerosos eventos: conciertos, performances, instalaciones de arte contemporáneo, representaciones teatrales, actividades y visitas guiadas pata adultos y familias; además, está abierto durante todo el año como elegante café y tienda del museo.
Desde el 24 de setiembre de 2015 y hasta el 24 de enero de 2016, elPalazzo Strozzi será el escenario de Belleza divina, entre Van Gogh, Chagall y Fontana, excepcional muestra dedicada a la reflexión sobre la relación entre el arte y lo sagrado en el período que va desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, a través de más de cien obras de célebres artistas italianos e internacionales, entre ellos Domenico Morelli, Gaetano Previati, Felice Casorati, Gino Severini, Renato Guttuso, Lucio Fontana, Emilio Vedova, Vincent van Gogh, Jean-François Millet, Edvard Munch, Pablo Picasso, Max Ernst, Georges Rouault, Henri Matisse.
La muestra ofrece una oportunidad extraordinaria de observar obras famosísimas desde un punto de vista inédito. Entre las obras maestras que se exhiben se cuentan el Angelus de Jean-François Millet, excepcional préstamo del Musée d’Orsay de París; la Piedad de Vincent van Gogh procedente de los Museos Vaticanos; la Crucifixión de Renato Guttuso que viene de las colecciones de la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma;la Crucifixión blanca de Marc Chagall, procedente del Art Institute de Chicago.
Horario: todos los días de 10 a 20 h, los jueves hasta las 23 h.
Precio de la entrada: €10; niños y jóvenes de 7 a 18 años €4; niños hasta 6 años gratis; familias €20.
Es necesario reservar turno. La muestra puede ser visitada por personas adultas, en grupo o de forma individual, y por grupos de escolares. Se han programado actividades y kits para las familias.
A partir del 1 de noviembre de 2015, se podrá visitar conjuntamente con un único billete la muestra Bellezza divina, el Gran Museo de la Fábrica del Duomo y el Baptisterio de San Juan, en un extraordinario recorrido por la ciudad de Florencia desde la Edad Media hasta el arte moderno.
+ info
Disfruta de Zaragoza en una escapada de 48 horas
Zaragoza es una de las grandes desconocidas de la geografía española. Si preguntas por ahí, la gente te dirá que vale la pena ver El Pilar y poco más. Pero la capital aragonesa cuenta con suficientes atractivos para que cualquier visitante se lo pase bomba. Monumentos, gastronomía, deporte… Aquí tienes cinco planes para exprimir la ciudad en un par de días. ¡Se te harán cortos!
+ infoSinterklass
Hasta hace bien poco no conocía esta tradición holandesa de Sinterklaas, con una leyenda muy divertida y entrañable, y algo de polémica. Pero hace ya unos años que, cada 5 de diciembre, una buena amiga holandesa nos reúne en su casa para celebrarlo; nos explica su origen, cantamos como buenamente podemos las canciones típicas holandesas y comemos los dulces característicos de esas fechas.
Sin duda, es el día que los niños holandeses esperan con mayor ilusión porque, al llegar la noche, Zwarte Piet bajará por la chimenea para entregarles los regalos si se han portado bien. Para ello, deben dejar un zapato, una zanahoria para su caballo blanco llamado Amerigo y un dibujo que demuestre lo buenos que han sido.
Ahora empieza el jaleo. En primer lugar, representa que Sinterklaas llega de Madrid en barco. -¿Cómo? ¡Eso no tiene ningún sentido! ¿De Madrid a Amsterdam en barco? ¿De dónde habéis sacado esto?-.
Se dice que Sinterklaas (San Nicolás) es en realidad originario de Turquía y, una vez muerto, sus restos se trasladaron a Bari, en el reino de las Dos Sicilias, del que Carlos V sería rey. Al heredar su sucesor Felipe II este reino, que comprendía los Países Bajos, España y el reino de las Dos Sicilias, se ubica en España y, concretamente en Madrid para simplificar, el inicio de este viaje.
-Pero, ¿no suena racista lo de Pedro el Negro?- Por lo visto, se han alzado muchas voces por el posible carácter racista de Pedro el Negro, bajo el lema Zwarte Piet is racisme. Una de las medidas pide que cada año tenga un color diferente; que si ahora azul, el año que viene rojo y el siguiente amarillo, por ejemplo. Otros, defienden la tradición y no quieren que el color de Pedro cambie. Según ellos, Pedro ha cogido ese tono tras años y años descendiendo por las chimeneas llenas de hollín. Las dos opciones encienden cada año un intenso debate en Holanda.
Por último, mi amiga explica que, de niños les contaban que si se portaban muy mal muy mal, la tradición decía que "Sinterklaas se lo llevaría a Madrid". -¡Pero bueno! ¡Esto es el colmo! ¿Qué tipo de amenaza es esa?-.
Sinterklaas en Holanda
Esta claro que la llegada de Sint es un gran evento en Holanda, con grandes desfiles previos. Y la noche del 5 de diciembre, las familias se reúnen en sus casas para cantar, leer poemas y hacerse pequeños regalos.
Cada año, se escoge una ciudad holandesa para retransmitir por televisión su desfile de Sinterklaas, un evento que es seguido por muchísima gente. Este año, ese privilegio lo tendrá Gouda, ciudad situada al norte de Rotterdam, de la que todos hemos oído hablar por ser el origen del famoso queso.
Pero es Ámsterdam la ciudad con el mayor desfile por Sinterklaas. Llegará en barco por el río Amstel hasta el Museo Marítimo, donde será recibido por el alcalde la ciudad el domingo 16 de noviembre. Con él, lleva montañas de galletas para repartir entre los niños y viene acompañado de muchos Pedros, cada uno con un nombre diferente y divertido, como Pedro el del libro -que lleva el gran libro de Sinterklaas con todas las anotaciones que ha tomado de los niños-, Pedro el despistado, Pedro el acróbata o Pedro de los regalos.
Los dulces de Sinterklaas
Estas ricas galletas que trae Sint se llaman pepernoten (que significa nuez especiada). Son pequeñas y de sabor muy intenso a caramelo y jengibre. También las speculaas, con formas navideñas o referentes a Sinterklaas. Para su elaboración se le añaden numerosas especias entre canela, nuez moscada, clavo, jengire, cardamomo y pimineta blanca.
Otros de los dulces típicos de Sinterklaas es el chocolade letter, unas grandes letras de chocolate de las que normalmente se regala la inicial de tu nombre, o los schuimpjes, de divertidos colores y formas.
Imágenes de Sinterklaas por MarkDB y Michell Zappa
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!