A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

5 imprescindibles de la saga Millenium

La trilogía Millenium escrita por Stieg Larsson ha dado mucho de qué hablar desde que viera la luz, creando controversia dada la repentina muerte de su autor y enganchando a sus páginas a millones de lectores. Con adaptaciones cinematográficas suecas y por parte del gran David Fincher en Hollywood, hay muchas cosas que desconocemos sobre esta intrigante historia localizada en la fría Suecia y muchos lugares por conocer.

1. Estocolmo. El primer lugar que conocemos ya con "Los Hombres que odian a las mujeres". Una localización con múltiples atractivos y por la que no sabríamos por dónde empezar…prueba a pasarte por el distrito financiero y recordar los primeros pasos de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander y no te olvides de pasar por Södermalm, la isla donde nuestro protagonista tiene su casa y el propio escritor la tuvo también.

2. Hedestat no existe, no te molestes en buscarla. En la versión cinematográfica dirigida por Niels Arden Oplev, la pequeña localidad de Gnesta ocupó su lugar y quizás te sirve como alternativa.

3. La bucólica costa de Bohuslän. Luz etérea y paisajes melancólicos nos trasladan al mundo de Ingmar Bergman y de Stieg Larsson. Un bello conjunto nebuloso de casas de madera y violentas aguas donde los pescadores capturan salmón. Una vez has estado allí te costará imaginártelo como hogar de asesinos en serie y nazis.

4. La exhibición Millenium en el Museo de la ciudad de Estocolmo. Cada vez más visitada aunque sea de tamaño reducido. Si te has quedado con ganas de más, la exhibición de "The Dark Side" sobre la peligrosa vida criminal de la ciudad es también una buena alternativa.

5. Se dice que "La reina en el palacio de las corrientes de aire" no es su último libro. Sea como fuere, la hospitalización de Lisbeth y su juicio mantienen una tensión difícil de superar. Pero como no queremos recomendarle a nadie ir a visitar un hospital, tómate mejor algo en Kvarnen o degusta un café en Mellqvist para acabar tu tour.

Imagen de Wikimedia

Te han entrado ganas de ir a Estocolmo? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Curiosidades de Asturias

Un pueblo al que se accede atravesando una cueva natural, la playa más pequeña del mundo, escenarios de película y pueblos fantasmas. Asturias esconde extraordinarias curiosidades resguardadas en entornos naturales de impresionante belleza.

Cuevas del Agua y su espectacular acceso de entrada

Cerca de Ribadesella encontramos un curioso pueblo. Y es que, a Cuevas del Agua, sólo se puede acceder atravesando una cueva natural (La Cuevona) de unos 300 metros El trayecto, que puede hacerse a pie o en coche, es verdaderamente impresionantes, con sus paredes iluminadas para mostrar esta obra de arte natural. Líquenes, musgos, hongos y helechos es la flora que crece en su interior y, algunos murciélagos, ranas y la salamandra ciega, sus ocasionales habitantes.

La Playa Gulpiyuri

Cerca de Naves encontramos otra de esas extraordinarias curiosidades. La Playa de Gulpiyuri es una joya de la naturaleza, declarada Monumento Nacional, de la que se dice es una de las playas más pequeñas del mundo. Se trata de una diminuta playa con agua de mar pero enclavada en el interior, a unos 100 metros de la costa y entre acantilados. A duras penas te cubre hasta cintura cuando la marea está alta y prácticamente desaparece con marea baja.

Los escenarios de El Orfanato

A un par de kilómetros de Naves, en Llanes, nos encontramos con los principales escenarios de la película El Orfanato, de Juan Antonio Bayona. Aquí se encuentra el Palacio de Partarríu, un caserón abandonado de estilo indiano, cuyo exterior sirvió para recrear la inquietante casa de sus protagonistas. No así su interior, que se rodó en plató.

Y muy cerca del Palacio se encuentra la playa de Andrín, que también sirvió de escenario natural en algunas escenas de la película.

Os Teixois. Un pueblo fantasma

Cerca de Taramundi se conserva Os Teixois. Una aldea algo aislada, que en su momento quedó deshabitada, y que ahora se ha convertido en un conjunto etnográfico enfocado al turismo. En Os Teixois descubriremos toda clase de artilugios movidos por la fuerza del agua, un encantador bar a orillas del río para tomar una sidra y todo el ambiente rural asturiano.

Todo ello en un apacible y hermoso paraje natural de Asturias por el que perderse y descubrir su historia.

Playa de Gulpiyuri por Ramon Diaz | La Cuevona por Ramón  | Os Teixois por Lourdes

Te han entrado ganas de ir a Asturias? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

La ciudad del ámbar

Situada estratégicamente a orillas de mar Báltico, entre Lituania y Polonia, en Kaliningrado se mezclan las influencias soviéticas con sus raíces alemanas, de cuando Kaliningradoera capital de Prusia Oriental, una de las potencias más influientes de Europa, y se conocida como Königsberg.

En 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército rojo ocupó Königsberg, que pasó a llamarse Kaliningrado en honor al Presidente del Soviet Supremo hasta 1946, Mijaíl Kalinin.

La ciudad ha sido nuevamente levantada tras su devastación por la guerra, creando una extraña mezcla de elementos. Kaliningrado es un enclave Ruso muy alejado de su capital y a 600 kilómetros de Pskow, la ciudad rusa más cercana.

La región báltica es conocida por ser el mayor depósito de ámbar conocido y las minas más importantes se encuentran en Kalaningrado. Este preciado material tiene fama en todo el mundo por su belleza y por las propiedades curativas, e incluso mágicas, que se le otorga.

Una leyenda cuenta que son las lágrimas de la diosa del mar Yurati, a la que no se le permitió enamorarse de un hombre mortal y fue encadenada en el fondo del mar, junto a su castillo, llorando esa gran pena. Esta romántica historia cuenta que las lágrimas de ámbar van a parar a la orilla del mar aunque, en realidad, se trata de la resina solidificada de los árboles tropicales que poblaban la zona.

El pueblo de pescadores

El ámbar es un material frágil pero que se trabaja fácilmente y que manejan con maestría los artistas y joyeros locales, que utilizan este bien tan preciado. Encontrarás multitud de objetos realizados con esta piedra preciosa orgánica a precios asequibles en los viejos edificios del puerto, ahora reconvertidos en talleres.

Este pueblo de pescadores es un conjunto de edificios que asemejan un barrio histórico alemán, muy diferentes al resto de arquitectura de Kaliningrado, con sus techos rojos y coloridas fachadas. Se puede subir hasta la parte más alta del faro, atravesar el gracioso puente levadizo o iniciar aquí un paseo en barco por el río Pregolya. Además, desde esta zona se tienen magníficas vistas de la ciudad y es un estupendo paseo que lleva hasta la Catedral, uno de los principales atractivos de la ciudad, pasando por diversos restaurantes y cafés.

Museo del ámbar

En Kaliningrado se construyó un museo del ámbar en la torre Dohna, con una colección única de más de 6.000 curiosas piezas, con insectos y plantas encapsulados en su interior, productos de artesanía o una enorme pepita de 4.280 kg, repartidas en 28 salas. El edificio es de por si un bello castillo de ladrillo rojo, levantado por caballeros de la Orden Teutónica, que tenían aquí su principal sede.

Otra de las construcciones de la Orden en Kaliningrado era el castillo Königsberg, el que fuera uno de los símbolos de la ciudad. El castillo fue destruido durante los bombardeos de Königsberg, en su lugar se encuentran ahora la Plaza Central y la Casa de los Soviéticos.

Del anterior castillo quedaron unos túneles subterráneos que, con el tiempo hicieron ,el suelo muy inestable. A este efecto se le ha llamado la "venganza de los prusianos" y ha costado mucho tiempo y dinero arreglar.

En la región de Kaliningrado se erigieron hasta cuarenta bellos castillos medievales que forman una interesante ruta arquitectónica, siguiendo los pasos de la orden teutónica.

Otros lugares de interés

La tumba de Kant

El personaje más ilustre de la ciudad es el filósofo Immnauel Kant, que nació y murió en Kaliningrado. Su tumba se encuentra fuera de la catedral, con una placa en la que se puede leer en ruso y alemán, la «Conclusión» de Crítica de la razón práctica: "Dos cosas me llenan la mente con un siempre renovado y acrecentado asombro y admiración por mucho que continuamente reflexione sobre ellas: el firmamento estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí".

Sus fuertes

La ciudad se encuentra rodeada por un gran numero de fuertes que datas del siglo XIX. Fueron utilizados por los alemanes como medio de defensa. Aunque ahora están abandonados, se puede hacer un recorrido visitando sus ruinas.

Zelenogradsk - Cranz

A 24 kilómetros al norte de Kaliningrado se encuentra esta localidad balnearia, un centro de vacaciones para locales y turistas, que llegan atraídos por sus playas, los manantiales de agua mineral curativa y su gran patrimonio cultura, con más de siete siglos de historia.

Pueblo de pescadores por Anton Zelenov | Ambar del Báltico por Michal Kosior

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

5 excursiones para hacer desde Nantes

Nantes, antiguo enclave portuario situado a orillas del río Loira, y más conocido en la actualidad por ser el lugar de nacimiento de Julio Verne, es una de esas ciudades que no defraudan a la hora de visitarlas. Tampoco lo hará la siguiente selección de lugares situados en las cercanías de la que fuera la antigua capital de la Bretaña,  y en los que hallarás desde la oportunidad de conocer parajes de lo más singulares a disfrutar de los lindo en parques temáticos, pasando por el descubrimiento de poblaciones cargadas de historia. ¿Te unes a la aventura?

Marais Poitevin
Conocida como la Venise Verte (Venecia verde), la Marais Poitevin es un área pantanosa atravesada por el río Sèvre Niortaise en su camino hacia la desembocadura en el Atlántico, y que ocupa unas 100.000 hectáreas. En este espacio se entremezclan zonas secadas por el hombre con otras repletas de humedales, algunos de ellos canalizados por los que se puede navegar. No dudes en acercarte a Arçais o Coulon, que son las dos localidades más destacadas de la zona, y alquilar una barca o kayak, para deslizarte por las aguas de estas marismas, o si lo prefieres, una bicicleta, con la que desplazarte por los carriles- bici que recorren estas tierras. Una pequeña maravilla situada a poco más de hora y media de Nantes, ¿te la vas a perder? 

La Rochelle
El que fuera uno de los más destacados puertos de Francia entre los siglos XIV y XVII, y principal punto de partida de los colonos franceses de Canadá que acabarían fundando Montreal, es en la actualidad una agradable ciudad en la que pasear y dejarse sorprender por las huellas de su pasado histórico. Situada a apenas dos horas de Nantes, lo primero que llama la atención del visitante son sus torres defensivas, fruto de un pasado en el que la guerra tuvo buena parte del protagonismo. Las torres de la Cadena y la de San Nicolás eran las encargadas de proteger el puerto viejo; la torre de la Linterna era la encargada de iluminarlo, sirviendo de guía para los barcos; y la Grosse Horloge o torre del Reloj, de estilo gótico, servía de puerta de acceso al casco antiguo. Otra de sus peculiaridades reside en el material que están construida buen número de sus edificios, la caliza, motivo por el que es conocida como la Ville Blanche (ciudad blanca).

La isla de Ré
Un puente de peaje de unos 12 kilómetros une La Rochelle con el que es posiblemente uno de los espacios más bellos de la costa oeste francesa, la isla de Ré. En sus 30 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho de superficie hallarás salinas, playas, viñedos, espacios para la observación de aves, y pueblos de un encanto irresistible, y todo ello con una climatología excepcionalmente cálida y agradable para la zona. El mejor vehículo para explorar esta fantástica isla es la bicicleta, y si puedes visitarla fuera de temporada te evitarás las masificaciones y los problemas de alojamiento (es el inconveniente de ser bonito paraje a la par que popular).

Poitiers
Ubicada a dos horas y media de Nantes se encuentra Poitiers, una ciudad repleta de historia a la que no debes de dudar en hacer una visita. Fundada por la tribu celta de los pictones, erigida en el siglo I por los romanos, y convertida en destacado emplazamiento defensivo durante época medieval, es conocida por el buen número de iglesias que se pueden visitar en ella. La iglesia de Notre-Dame-la-Grande se encuentra entre las más destacadas, en cuyo interior aún conserva algunos frescos originales del siglo XII. La mejor forma de experimentar esta ciudad es dejándote llevar por las calles que conforman su centro histórico y que bien seguro que acabarán transportándote a otra época.

Futuroscope
A apenas 10 kilómetros al norte de Poitiers se encuentra este popular parque temático cuyas atracciones se basan en las últimas tecnologías cinematográficas, audiovisuales y robóticas. En Futuroscope la diversión y las nuevas sensaciones están aseguradas, siendo un lugar donde disfrutarán tanto los más pequeños de la familia como los adultos.

Reserva tu Vueling a Nantes aquí y déjate sorprender por alguno de estos cinco lugares emplazados en sus alrededores.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de TwoWings, Flavio Ensiki, Eric Pouhier, Erwan Deverre, Hamon jp

 

+ info