¿Cuántos de estos dulces te faltan aún por probar?
Viajeros golosos, sabéis que hay dulces que, por sí solos, hacen que el viaje valga la pena. Te traemos nuestros favoritos. ¿Los has probado todos?
+ infoDisfruta de Zaragoza en una escapada de 48 horas
Zaragoza es una de las grandes desconocidas de la geografía española. Si preguntas por ahí, la gente te dirá que vale la pena ver El Pilar y poco más. Pero la capital aragonesa cuenta con suficientes atractivos para que cualquier visitante se lo pase bomba. Monumentos, gastronomía, deporte… Aquí tienes cinco planes para exprimir la ciudad en un par de días. ¡Se te harán cortos!
+ infoLa Pascua siciliana. Entre lo pagano y lo cristiano
Igual que en muchas zonas de España, en gran parte de Sicilia se vive la Semana Santa con especial intensidad. No es casualidad; las procesiones de penitentes que conmemoran la Pasión y Muerte de Cristo fueron introducidas por los españoles en la isla durante el siglo XVI. Hay numerosas en toda Sicilia aunque, las que más expectación suscitan son las que tienen lugar en poblaciones como Enna y Caltanissetta - a una hora y hora y cuarto respectivamente en coche desde Catania.
Pero cada uno de los atemporales y bellos pueblos sicilianos conserva sus arraigadas tradiciones, con sus propias peculiaridades. En unas vacaciones en la isla durante estas fechas se pueden conjugar perfectamente el turismo por las localidades marítimas, descubrir su arquitectura, así como la exquisita gastronomía. Durante las celebraciones de Pascua son espectaculares los desfiles de las cofradías, en los cuales impera la estética barroca.
Para vivir algunas de estas antiquísimas festividades, acércate la mañana de Pascua a Prizzi; allí desde el amanecer se celebra su Ballo dei diavoli (danza de los diablos). Se trata de una folclórica tradición de origen medieval en la que unos diablos vestidos de rojo y la muerte vestida de amarillo merodean por las calles de la localidad increpando a los paseantes. Éstos pueden liberarse de ellos siempre y cuando les den una donación, justo en el momento en el que la Virgen y su hijo entran en escena. Sin duda es la representación de la eterna lucha entre el bien y el mal en una curiosa fiesta que entremezcla lo religioso y lo profano.
Muy parecida es la Diavolata que se celebra en Adrano. La plaza principal, la Piazza Umberto es el escenario en el que Lucifer y sus demonios por un lado y el Arcángel Miguel por otro, luchan por esta batalla entre el bien y el mal.
Pintoresco es también el paso de la Madonna Vasa Vasa en Módica, en la que multitud de fieles se apiñan en su curso hasta la iglesia de Santa María de Belén para ver el tradicional bacio di mezzogiorno (beso de mediodía) entre la Virgen y el Cristo Resucitado. Vasa significa precisamente beso. La Virgen vestida de luto es llevada a hombros por las calles de Módica buscando a su hijo al ritmo de los tambores y durante todo el día la gente canta, baila y bebe para celebrarlo. Es una buena escusa para visitar la bella Módica y pasear entre las laberínticas calles de su casco antiguo y admirar la arquitectura barroca que rodea el castillo de los Condes, conjunto que en 2002 fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Entre las más enigmáticas y antiguas celebraciones se cuenta la Procesión de los Misterios en el centro histórico de Trapani, una emocionante procesión llena de luz, sonido y color, con las veinte representaciones artísticas de la Pasión y Muerte de Cristo, consistente en un desfile que dura 24 horas y que empieza en la tarde del Viernes Santo. Estas figuras son llevadas a hombros por los llamados massari en un paso que sigue el particular ritmo de una música denominada annaccata.
Y como en todas las fiestas populares, la semana santa siciliana tiene sus dulces característicos. En los hogares se consume la colomba pasquale (paloma de pascua), también llamada palummeddi o pastifuorti, que es un dulce tradicional que habitualmente tiene forma de paloma o gallo -aunque cada vez más se improvisan nuevas formas-, y que está hecho con azúcar, harina y canela, y se le suele añadir un huevo duro como símbolo de la Pascua y el renacimiento. Muy parecida es la cuddura, un postre sencillo típico de la región de Calabria que se elabora a base de harina y agua, y que también se suele adornar con huevos duros. La casatta siciliana es otro de los dulces que se suelen consumir específicamente por Pascua aunque ahora se encuentra en pastelerías durante todo el año. Si quieres probar una de estas delicatesenencontrarás las mejores en la Pasticceria Irrera, piazza Cairoli 12 de Messina o en el Caffè Sicilia, en Corso Vittorio Emanuele III, 125 Noto de Siracusa.
¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
Texto de ScannerFM
Imagen de Clemensfranz, Carmelo Giuseppe Colletti, Rmax75, Giovanni, Traktorminze
+ info
La Infiorata di Genzano una calle convertida en obra de arte
Genzano es un encantador pueblo encaramado en una de las colinas de Roma. Cada año organizan aquí la Infiorata di Genzano, durante la cual construyen enormes tapices pintados de flores con las que cubren 2.000 metros cuadrados de su calle principal, la Via Italo Belardi. Para ello, utilizan cerca de 500.000 pétalos, flores y semillas que colocan meticulosamente para formar intrincados dibujos inspirados en pinturas religiosas. Muchos de los ciudadanos de Genzano colaboran en ello y, al igual que los pintores tienen su paleta de colores, para la Infiorata escogen diferentes tipos de flor según su color. Así con los claveles se obtendrá el rojo, y con la retama el amarillo.
Durante los tres días que duran los festejos, los comerciantes del pueblo montan carpas en las que venden productos alimenticios típicos, como aceite de oliva o el pane casereccio, un famoso pan crujiente que es uno de los productos más representativos de su gastronomía. La Infiorata se mantiene en las calles de la localidad hasta el llamado Spallamento, que es el momento en el que las bandas de músicos y los niños del pueblo caminan sobre la infiorata, hasta que queda del todo destrozada.
El origen de las alfombras florales
Estos coloridos tapices se organizan en otras muchas ciudades de todo el mundo como el Temps de Flors de Girona o las Alfombras de Sal de Lanzarote. Tienen su origen durante las celebraciones del Corpus Christi del siglo XIII, cuando se lanzaban flores durante la procesión de Semana Santa de Roma, tradición que después se extendió a muchos países católicos. Otras ciudades de Italia también tienen su infiorata, pero la de Genzano es sin duda la más famosa y antigua, ya que tiene su origen en 1778.
Las históricas ciudades de Castelli Romani
Genzano es una de las trece ciudades históricasque conforman el llamado Castelli Romani (castillos romanos), en una área que comprende la zona de Colli Albani (montes Albanos) al sureste de Roma. Durante siglos, ha sido uno de los destinos preferidos por los romanos adinerados para poder disfrutar de un clima más templado, con el que escapar de las temperaturas en ocasiones sofocantes de Roma, y también como opción para alejarse del bullicio e intenso tráfico de la ciudad. Las poblaciones del Parque Regional de Castelli Romani destacan por sus casas medievales y renacentistas, y por producir un vino excelente, el vino blanco de Frascati. En las denominadas fraschette, unas tabernas características de la región, podrás degustar este vino junto a unas aceitunas, quesos o la porchetta – una receta de cerdo asado condimentado con hierbas-.
Genzano, un entorno encantador
Genzano, como otras poblaciones de Castelli Romani, se asienta en la ladera exterior del cráter del lago de Nemi. La fertilidad de estas tierras volcánicas son las que otorgan una gran calidad a las uvas con las que elaboran sus vinos. Su casco histórico cuenta con una gran cantidad de testimonios históricos y artísticos para lo relativamente reducido de su población, como las iglesias de la Collegiata de la Santísima Trinidad, la Anunciada o de los Capuchinos y los palacios de Sforza-Cesarini y Villa Antonini. El lago de Nemi es conocido por haberse encontrado en él dos de los mayores y más lujosos barcos construidos durante la historia antigua; ambos habían pertenecido a Calígula. Durante 2.000 años reposaron en el fondo del lago hasta que se recuperaron en perfecto estado gracias al fango acumulado a su alrededor. Disfrutarás del entorno natural de Genzano, una zona perfecta para recorrerla en bicicleta, a través de sus rutas panorámicas que transcurren entre lagos, cráteres y bosques.
Si no quieres perderte la Infiorata di Genzano de este año, prepara ya tu viaje a esta pintoresca población italiana los días 13, 14 y 15 de junio de 2015 y disfrutarás de un evento espectacular que atrae a miles de visitantes. Consulta nuestros vuelos aquí.
Texto de Scanner FM
Imagenes de Fabio | Claudio Vaccaro | supermiagolator | supermiagolator | Malega | Deblu68 | Valerio_D
+ info