5 museos de Bruselas para visitar este otoño
Bruselas es una ciudad con una agenda cultural vertiginosa en donde las exposiciones y los vernissages están a la orden del día. Recientemente en la capital de Bélgica se han inaugurado algunos espacios de especial interés, a los que se suman los que ya había, y por los que cualquier aficionado al arte y la cultura en general debe de aprovechar para hacer una escapada para visitarlos.
El primero de ellos es el Museo ADAM (Art & Design Atomium Museum), situado en el recinto del Atomium, la icónica estructura construida en el barrio bruselense de Heysel para la Exposición Universal de Bruselas del año 1958. El ADAM es un centro de arte y diseño que acoge una singular colección de muebles y objetos de plástico propiedad del artista belga Philippe Decelle, que se dedicó a reunir piezas desde los años setenta hasta hoy en día. Ya que estamos al lado del Atomium, podemos aprovechar para acercarnos a ver la instalación de luz y sonido ID#2016, que estará allí hasta el 13 de noviembre de 2016, y que forma parte del programa del ID (Innovative Display), un festival de arte digital en funcionamiento desde 2013.
Otra de las grandes apuestas culturales de Bruselas es el MIMA (Millennium Iconoclast Museum of Arts), ubicado en el siempre interesante y alternativo barrio de Molenbeek. El concepto en torno al que gira la temática de este espacio es muy concreto y novedoso ya que está dedicado a la evolución del arte contemporáneo a partir de la aparición de internet y de la cultura 2.0.
Otro de los espacios más que recomendables de Bruselas es el Museo de Ciencias Naturales, conocido sobre todo por su galería de dinosaurios, concretamente de iguanodontes, cuyos esqueletos fueron encontrados en el año 1878 en una mina de la localidad de Bernissart, en el sur de Bélgica. No hay que perderse la Galería del Hombre, una exposición única inaugurada hace apenas un año donde se puede ver la evolución del hombre y del cuerpo humano.
Siempre es buen momento para visitar el Bozar, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, no solo porque es uno de los núcleos artísticos más dinámicos de Bélgica (no en vano recibe 1 millón de visitas al año), sino que también por el propio edificio. Diseñado por el destacado arquitecto de art déco Víctor Horta, es una magnífica muestra del patrimonio arquitectónico del país. Estos meses, concretamente del 26 de octubre 2016 al 5 de marzo 2017, se exhibirán 80 esculturas de Pablo Picasso en una muestra que tiene por título Picasso. Sculptures. En esta exposición, realizada con la colaboración del Museo Picasso de París, se podrán ver piezas que expresan la fuerza creadora del genial e innovador artista malagueño quien utilizó numerosos materiales y múltiples técnicas en sus esculturas.
Por último, un lugar por el que merece la pena dar un paseo y en el que siempre vamos a encontrar alguna novedad cultural es en el Parque del Cincuentenario. Es el caso del Pabellón Horta-Lambeaux que acoge el impactante bajorrelieve de las Pasiones Humanas, obra cumbre del escultor Jef Lambeaux, elaborado con mármol blanco de carrara. Otro espacio de interés es el Autoworld, que reúne la colección de automóviles más importante del mundo y que este año celebra su 30 aniversario.
¿Preparado para conocer estas propuestas bruselenses? Consulta tu Vueling a Bruselas aquí.
Texto de Tusdestinos.net
Imágenes de Tusdestinos.net, IRScNB-KBINTh.Hubin (Museo de Ciencias Naturales) y Visit Brussels (Olivier van de Kerchove)
+ infoUn paseo por la bella Amberes
Situada a 50 kilómetros de Bruselas, Amberes en uno de esos lugares de parada obligatoria si te aventuras a recorrer tierras flamencas. En ella encontrarás todos los ingredientes para disfrutar de una magnífica escapada: desde calles repletas de moda, a un magnífico centro histórico con hermosos edificios, pasando por la casa-museo de Rubens, y rematando la jugada recorriendo el barrio donde se concentra el 85% de comercio mundial de diamantes. No está nada mal, ¿no?
Una de las mejores formas de “dejarse caer” en esta ciudad es en tren, ya que con él la primera en recibirte será su espectacular Estación Central. Construida entre 1895 y 1905, cuenta con un imponente y amplio edificio coronado con una inmensa cúpula, y decorado con una veintena de tipos de mármol, por lo que también es conocida como el templo de mármol. No en vano, está considerada como una de las estaciones de ferrocarril más bellas del mundo.
Tras este espléndido recibimiento, lo mejor es dirigirse hacia su centro histórico en busca de las huellas que han quedado de su espléndido pasado. De imprescindible vista es suPlaza Mayor(Grote Markt), enmarcada por edificios gremiales de los siglos XVI y XVII, de entre los que destaca el Ayuntamiento de Amberes. Justo en el centro de la plaza se encuentra uno de los iconos de Amberes: la fuente de Silvio Brabo. Realizada en de bronce en 1887, su temática hace referencia a los orígenes de la ciudad. Según cuenta la leyenda, un gigante llamado Druoon Antigoon custodiaba el río Escalda, que cobraba un peaje a todos barcos que quisieran pasar, cortando la mano y arrojándola al río a todo aquel capitán que se negase a pagar. Un día el centurión romano Silvio Brabo, cansado de la situación, cortó la mano del gigante y la tiró al río, dando origen al nombre de la ciudad: Antwerpen (Ant= Mano, Werpen= Lanzar). No es de extrañar que uno de los dulces típicos de Amberes, los handjes, tengan forma de mano, en recuerdo a esta leyenda.
Siguiendo por nuestro paseo por el centro, te recomendamos detenerte en la Catedral, en cuyo interior encontrarás una de las obras maestras de Rubens, el Descendimiento de la Cruz. Otro lugar de recomendada visita es la iglesia de Santiago, de estilo gótico, y que forma parte del Camino de Santiago desde los Países Bajos.
Otro de los platos fuertes que encontrarás en Amberes es la casa de Rubens (Rubenshuis), en la que residió durante los últimos 29 años de su vida. En la actualidad ha sido transformada en museo, en el que podrás hacerte una idea de cómo vivía y trabajaba este genial pintor, que fue uno de los favoritos del rey Felipe IV de España, y principal cliente.
Entre las curiosidades con las que cuenta la ciudad, y por lo que es conocida a nivel mundial (con el permiso de su puerto, que es uno de los más importantes de Europa) es por su relevante papel en el comercio de diamantes. Las cifras hablan por si solas: en Amberes se comercializa el 40 % del diamante industrial, más del 85 % del diamante en bruto y el 50 % del diamante pulido. Ahí es nada. El barrio donde se llevan a cabo todas estas transacciones está situado al sur de la Estación Central, y en él se puede visitar el Museo del Diamante, donde podrás tus ampliar tus conocimientos sobre este lujoso y apreciado mineral.
Más variedad de bolsillos permite la calle Meir, la zona comercial por excelencia de la ciudad, donde encontrarás todo tipo de marcas emplazadas en bellos palacios de los siglos XVIII y XIX. La moda y el diseño ocupan un importante lugar en Amberes, así que no dudes en acercarte hasta la Nationalestraat, donde se encuentra el MoMu, el Museo de la Moda.
Déjate llevar por los encantos de la bella ciudad, reserva tu Vueling a Bruselas aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de tom hartley
+ info
The Velvet Underground reina en París
¿Quién le iba a decir a unos jóvenes Lou Reed y John Cale cuando andaban dando sus primeros pasos sobre el escenario del neoyorquino Café Bizarre que acabarían siendo protagonistas en París de una exposición en homenaje a su banda? Corría el año 1965, y tras haber sido The Warlocks y The Falling Spikes, habían encontrado al fin un nombre con el que identificarse y pasar a la historia, The Velvet Underground que, por cierto, era el título de un libro sobre sadomasoquismo escrito por Michael Leigh, que había llegado a sus manos por puro accidente. Algo para nada extraño teniendo en cuenta el Nueva York en el que se desenvolvían, donde las drogas, la prostitución, el travestismo y la homosexualidad estaban a la orden del día, y cuya realidad acabaría protagonizando buena parte de las letras de sus canciones, y poniendo nervioso a más de un productor musical.
Andy Warhol, un gran aficionado a desenvolverse por la escenaundergroundde Nueva York y a incorporarla a sus fiestas y a sus obras, sobre todo a las piezas cinematográficas rodadas junto a Paul Morrissey, quedó totalmente prendado del trabajo de esta incipiente banda y los añadió a la fauna ya reinante en The Factory. No solo eso, se atrevió a ejercer de manager de la banda, llegando a publicar en 1967 el que sería su primer trabajo, The Velvet Underground & Nico, de cuya portada se encargaría él mismo del diseño. Sí, estamos hablando de la famosa portada del plátano, todo un icono en el mundo del arte. Pero el valor de este álbum no se limita exclusivamente a su envoltorio. En su interior hay auténticas perlas sonoras como Sunday Morning ,I'm Waiting for the Man, Venus in Furs o Heroin. Fruto de su colaboración con el artista pop por excelencia serían también los vídeos entre lisérgicos y arty que grabó con ellos, en los que envolvería a la banda de luces y colores.
En realidad este disco no fue un superventas –apenas se vendieron 30.000 copias- y la banda decidió alejarse del núcleo de Andy Warhol y The Factory para poder continuar con sus carrera como músicos. The Velvet Underground permanecería activa hasta 1973 siendo las diferencias creativas entre sus líderes, John Cale con una formación musical más académica, y Lou Reed en una línea más rebelde, la principal causa de la separación del grupo. Es más, uno y otro fueron entrando y saliendo en la banda hasta que finalmente se decidió poner fin al grupo.
A pesar de la corta carrera y del escaso éxito, al menos en los que a venta de discos se refiere, The Velvet Underground es una de las bandas más influyentes de Nueva York. Herederos de labeat generation, acabarían protagonizando un importante papel en la contracultura neoyorquina, muy alejada del mundo hippie y psicodélico que imperaba en San Francisco durante los años sesenta, el otro foco creativo de Estados Unidos. Entre los herederos de su desestructurado sonido y de la crudeza de sus letras están Ramones, The Voidoids, Dead Boys, The Heartbreakers, Siouxsie and the Banshees, Joy Division, Bauhaus, The Contortions, Bush Tetras, Teenage Jesus and The Jerks o DNA, Sonic Youth, Spacemen 3 y Nirvana.
La Philharmonie de Paris ha querido rendirle homenaje a esta banda con larealización de la exposición «The Velvet Underground. New York Extravaganza», que se podrá visitar hasta el 21 de agosto. En ella se ha tenido un especial cuidado con el material audiovisual, para la que se han producido especialmente para la ocasión seis películas, y en la que también habrá imágenes de archivo de televisión, fotografías y retratos de sus miembros, objetos procedentes de colecciones privadas y obras de aquellos artistas contemporáneos y posteriores que se dejaron seducir por los encantos de esta banda. Todo ello para explicarnos la historia del grupo y su posterior influencia. Pero no todo queda aquí, complementando a la exposición se han programado todo un conjunto de actividades paralelas, como conferencias, proyecciones y conciertos.
Aprovecha para rememorar una de las bandas de rock más relevantes de la contracultura neoyorkina marcándote una escapada a París. Consulta tu Vueling aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info
A Coruña se rinde a San Juan
En A Coruña se toman muy en serio lo de darle la bienvenida a la llegada del verano, donde la festividad de la noche de San Juan (San Xoán en gallego) se celebra por todo lo alto, y en la que no falta la presencia del fuego en forma de múltiples hogueras invadiendo sus playas y en la que los rituales mágicos se repiten por doquier. Esta fiesta, que durante los últimos años ha ido adquiriendo gran popularidad, motivo por el cual en 2015 fue declarada de Interés Turístico Internacional, es la excusa perfecta para hacer una escapada a A Coruña y marcarse una celebración de San Juan muy especial.
Aunque el día grande es la noche del 23 al 24 de junio, durante la semana previa la ciudad se echa a la calle para disfrutar de una agenda llena de conciertos, citas gastronómicas, y actividades para niños… eso sí, siempre con la mirada puesta en la noche del día 23 cuando se celebra el ancestral rito del culto al sol.
Las sardiñadas
Las “sardiñadas” (sardinadas) son el elemento gastronómico por excelencia de la fiesta de San Juan, cuyo olor impregna la ciudad a la hora de cenar y que encontrarás presentes tanto en las calles, organizadas por asociaciones populares, como en los bares. Las sardinas asadas suelen acompañarse con broa (pan de maíz) que no debes dudar en probar. Para rematar la jugada no dudes en tomar una queimada con la que empezar con buen pie esta gran y larga noche de fiesta.
Las hogueras en la playa
El principal protagonista de la noche de San Juan es sin duda alguna el fuego, que llena de luz y de encanto las playas de A Coruña, y donde se concentra gran parte de la fiesta. Así pues, no dudes en acercarte hasta cualquiera de sus playas al anochecer y montar ahí tu propia hoguera, o unirte a alguno de los numerosos grupos que hallarás en tu camino y que bien seguro que estarán encantados de acogerte en la suya. Puede optar por ir a Orzán y Riazor que son las que congregan el mayor volumen de gente, o si eres de los que prefiere huir de las masificaciones, entonces te recomendamos que vayas a playas de menor tamaño, como las de San Amaro, Las Lapas o a las pequeñas calas de Adormideras. La cuestión es localizar el enclave perfecto para la conocida como la noche más corta del año.
Con la llegada de la medianoche es cuando se produce el momento de mayor esplendor, con el encendido de la Falla principal ubicada en la Playa de Riazor. Precediendo a este momento están los fuegos artificiales, que junto con las hogueras, llenan de luz las tranquilas aguas que bordean el paseo marítimo. A partir de aquí empieza una fiesta en la que bien seguro acabarás viendo la salida del sol, y en la que habrá numerosos rituales purificadores por hacer. La cuestión es dejar atrás todo lo malo del año anterior para empezar de nuevo, o simplemente pasártelo bien en una noche tan especial.
Texto de Turismo A Coruña
+ info