A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Le Hangar à Bananes

Este antiguo almacén situado en un extremo de la isla de Nantes constituye un punto clave del ocio nocturno de la ciudad. El nombre de Hangar à Bananes no es casual. Desde 1929 se descargaban aquí las bananas que llegaban de las Antillas y Costa de Marfil, y se almacenaban para dejar madurar. Pero con la independencia de estas colonias, el tráfico empezó a menguar y con el tiempo, el hangar fue abandonado hasta que se volvió a recuperar el espacio con motivo de la bienal de arte contemporáneo de Estuaire 2007.

Tomando el navibús que atraviesa el brazo del Loira llegas hasta esta zona en la que encontrarás una amplia selección de elegantes bares, restaurantes, salas de exposiciones y discotecas, como el AlterCafe o el Icone. Perfecto para acudir cualquier día de la semana a comer o beber en sus soleadas terrazas y disfrutar de una agradable copa junto al río Loira. Además, el entorno del hangar conserva algunos interesantes trazos de su pasado industrial y otras obras nuevas como los18 anillos del artista Daniel Buren, que se iluminan de diferentes colores al caer la noche.

21, quai des Antilles, Nantes 44200

Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

The Wild West el epicentro trendy de Zúrich

¡Bienvenidos a Zúrich West! El distrito creativo, gastronómico y nocturno más trendy de Zúrich. Puede que no lo parezca, ¡pero esto es Zúrich! Olvida todo lo que has aprendido, aquí no hay imagen de postal que valga: ni lago de aguas cristalinas, ni calles pintorescas, ni tiendas de lujo; sólo ladrillo, hormigón y grúas cercadas por vallas de construcción. ¿Dónde está el truco? Pues que éste es el anti-Zúrich: más informal, más urbano, y más cosmopolita.

Y es que la todopoderosa Zúrich vive una transformación radical, y su buque-insignia no es otro que Zúrich West, el antiguo distrito industrial que, en menos de dos décadas, se ha convertido en el motor de la modernización suiza, insuflando tendencias a la altura de Berlín, Londres y Nueva York.

Érase una vez un barrio industrial…

Situado a lo largo del Hardbrücke, en la parte más oeste de la ciudad, el también llamado Kreis 5 o Industriequartier emergió como zona industrial en el siglo XX. Hacia finales de los años 80, una actividad industrial agonizante dio paso a la decadencia de la zona. Almacenes, fábricas y talleres abandonados pronto fueron recuperados por artistas y diseñadores de la escena underground, abriendo espacios artísticos alternativos, y organizando fiestas ilegales célebres en media Europa.

Pero el verdadero cambio llegó con el nuevo milenio, y el Kreis 5 -Kreis significa distrito en alemán- embarcó en un proceso frenético de mutación que todavía no ha desfallecido. Hoy, allí dónde se producían barcos, jabones y turbinas, las máquinas han parado dando paso al arte, el diseño, la gastronomía, y la música. Pero también a negocios, pisos y hoteles. De la era industrial es testigo la abrumadora escala de las calles, las monumentales estructuras de las fábricas y las colosales vías del tren.

Con un eclecticismo que mezcla sin complejos pasado y futuro, edificios de ladrillo con rascacielos de acero y cristal, y un paisaje urbano en constante redefinición, Zúrich West tiene una personalidad magnética que atrae a suizos y extranjeros por igual, haciendo de ella un caldo de cultivo multicultural en plena ebullición. Seducidos por su ambiente alternativo y su imponente topografía, ¡empezamos la jornada!

Im Viadukt: Shop till you Drop!

Tiendas chic de diseñadores locales, estudios de arquitectura, cafés y puestos de comida orgánica se suceden en Im Viadukt, un vibrante paraíso de las compras construido bajo los arcos del antiguo viaducto del tren. Aquí hay de todo: desde flores hasta timbres para la bici. Eso sí, no esperes encontrar ningún chollo; el concepto ‘barato’ no existe en el léxico suizo.

Si tienes hambre, el Markthalle ofrece productos de kilómetro 0, y su restaurante menús frescos de mediodía a precios ajustados. Los domingos están dedicados a los brunchs; reserva antes o no encontrarás ni un hueco. Por la noche el bullicio no decrece, y los bares se llenan hasta la bandera con jóvenes que beben Prosecco en el Ambrosi a la espera de que empiece algún concierto en el BOGEN F.

Alrededor del Frau Gerolds Garten

Un caótico entramado de jardines, tiendas de diseño y clubs de baile se codean en Geroldstrasse. En el centro, un montón de contenedores de transporte apilados recuerdan un lego a gran escala abandonado a su suerte; es el Frau Gerolds Garten, un oasis urbano con sabor a Do It Yourself y hub hipster por antonomasia. Los sábados de verano se monta un mercado al aire libre, y en invierno se ofrece fondue para combatir el frío. A mediodía se llena de gente tomando café entre grafitis y plantas, y por la noche, el público nocturno se toma ‘la primera’ antes de atacar los clubs vecinos. No te pierdas la panorámica desde las terrazas superiores, los trenes pasan a ras y si tienes suerte puedes ver los Alpes en la distancia.

A sólo unos metros se alzan dos instituciones del clubbing alternativo. El archiconocido Hive es un templo de la música electrónica, mientras que el veterano Supermarket atrae a jóvenes que bailan house y techno hasta el amanecer. Y es que cuando se trata de clubs, Zúrich es la reina, y el distrito oeste el campamento base de la escena electrónica y experimental.

Antes de abandonar la zona nos vamos de compras. En Bogen 33 y Walter puedes comprar muebles vintage. Y en una torre de 25 metros hecha de 17 contenedores de mercancías apilados, la marca Suiza Freitag presenta sus conocidas bolsas recicladas hechas de lonas de camión; un edificio reciclado para un producto reciclado, y es que la Freitag es todo un símbolo del estilo industrial contemporáneo de Zúrich West, y su mejor embajador; las vistas desde la azotea son increíbles, e incluso hay un telescopio para que no se te escape detalle.

Tocando las estrellas en la Prime Tower

126 metros y 36 pisos consagran la Prime Tower como el edificio más alto de Zúrich. Este rascacielos de piel verdosa inaugurado en 2011 sobrevuela la ciudad, y es el nuevo estandarte de la arquitectura moderna y el desarrollo económico de la zona.

En la última planta el restaurante Clouds hace honor a su nombre, y es que desde aquí tocar el cielo parece más cerca; las vistas del lago, el casco antiguo y los Alpes cortan la respiración, así como sus precios. En la planta baja, el Hotel Rivington & Sons nos transporta al Nueva York clandestino de los años 20, cuando la Ley Seca prohibió la venta de alcohol y los bares se camuflaron bajo la piel de tiendas y hoteles; tómate un cóctel a cualquier hora, la oferta es enorme.

Schiffbau y Puls 5: vanguardia y tradición

No muy lejos de allí, los hangares del Schiffbau, dónde en el pasado se construyeron embarcaciones para medio mundo, acogen ahora las propuestas más vanguardistas del famoso teatro Schauspielhaus; los mejores conciertos de jazz de la ciudad en el Moods; y el glamuroso La Salle, que ofrece cocina francesa e italiana en un espacio abierto envuelto por paredes de cristal. Las copas se toman en el popular Nietturm Bar, un impresionante cubo de cristal que corona el edificio con una panorámica espectacular.

Una calle más abajo, los noctámbulos se preparan para encarar la noche. El Exil, ofrece un programa de fiestas y conciertos alternativos que van desde el rock al hip hop, mientras que el Blok Club se entrega a la música electrónica internacional.

A tiro de piedra, se alza Les Halles, un acogedor bistro con toques parisinos. Situado en un antiguo almacén, este popular lugar de encuentro es ruidoso y desaliñado, con artículos de segunda mano y carteles publicitarios vintage. Puedes comprar una de las muchas bicicletas dispersas en su interior mientras pides su especialidad: los Moules-frites (mejillones con patatas fritas).

Modernidad y tradición se mezclan en la antigua fundición de acero, sede del complejo Puls 5, una colosal construcción de 5000 m2 donde restaurantes, tiendas, oficinas, club de fitness y apartamentos envuelven la gran nave de producción. Con vigas de acero, tuberías expuestas y una gran grúa industrial, este espacio alberga eventos de todo tipo, y personifica las alianzas entre pasado y futuro y la fusión de usos que conviven en un mismo lugar. Si pasas por allí, no te pierdas el Restaurant Gnüsserei, en su centro se erige la centenaria cúpula del alto horno.

Löwenbräu: arte contemporáneo en vena

El arte contemporáneo se ha mudado al Kreis 5 y lo ha hecho en la antigua fábrica de cerveza Löwenbräu.Sus paredes de ladrillo rojizo acogen ahora el Löwenbräukunst, un complejo dedicado al arte más actual. Aquí, la Kunsthalle Zürich y el Migros Museum of Contemporary Art, presentan exposiciones de arte emergente de artistas de todo el mundo. El edificio es también sede de galerías internacionales, como la reconocida Hauser & Wirth, y de la mejor librería de arte de la ciudad, la Kunstgriff, donde es obligado perderse entre su extenso catálogo.

Y desde allí, guiados por el colosal Swissmill, un mastodonte de hormigón inaugurado en 2016 que sirve como almacén de grano y es la segunda torre más alta de la ciudad, ponemos punto y final a nuestro tour. Hemos llegado al Río Limmat, ¡y es hora de darse un chapuzón!

Anímate a conocer el Zürich más alternativo, ¡tienes Vuelings diarios aquí!

Texto de Núria Gurina i Puig para Los Viajes de ISABELYLUIS

Fotos de Zürich Tourism/Elisabeth Real y Núria Gurina

 

+ info

7 destinos que triunfarán este verano (2023)

Si todavía no sabes adónde ir este verano, te lo ponemos fácil. Aquí tienes unas cuentas ideas de destinos que, más o menos conocidos, darán que hablar este año.

+ info

Todos los regalos y más

Sin duda, Barcelona es uno de los destinos favoritos para practicar shopping. Su catálogo de tiendas es infinito, en el cual el diseño juega un papel importante. Lo bueno de las tiendas de Barcelona es que prácticamente podrás encontrar cualquier cosa, desde gangas de segunda mano en Els Encants hasta objetos sofisticados y de lujo en Passeig de Gràcia. Vamos a repasar las diferentes zonas de la ciudad para que no mueras en el intento a la hora de buscar tus regalos para Navidad.

Diagonal

La Diagonal se ha convertido en un gran paseo atractivo, confortable y glamuroso, lleno de actividad comercial, turística, gastronómica y urbana. Pasear es disfrutar con las mejores marcas y tiendas de decoración de interiores, mobiliarios de diseño y accesorios premium. Contiene los mejores Centros Comerciales, edificios icónicos, y el shopping con atención personal “Made in Barcelona”. A lo largo de toda la avenida encontrarás tiendas de todo tipo desde las especializadas en belleza, complementos, hogar, joyería, moda, niños, y cuagro grandes centros comerciales como son El Corte Inglés Diagonal, El Corte Inglés Plaça de Francesc Macià, L’Illa Diagonal y Pedralbes Centre.

Eixample

Pasear por sus calles es descubrir un sinfín de obras de arte arquitectónicas del Modernismo. El comercio destaca por su calidad, glamour, su especialización y la variedad de sus productos y establecimientos, entre los que puede encontrar tanto locales de diseño conocidos en todo el mundo como tiendas centenarias llenas de historia y tradición. Artesanía, belleza, complementos, gourmet, hogar, joyería, moda, niños y zapaterías son el gran fuerte de esta zona comercial.

Casco Antiguo

Aquí destacamos las tiendas de antigüedades, artesanía, belleza, complementos, gourmet, hogar, joyería, moda, niños, ópticas, zapaterías y los cinco grandes centros comerciales, los El Corte Inglés de Avinguda Portal de l’Àngel, La Rambla y Plaça Catalunya y los espacios El Triangle y Maremagnum en el paseo marítimo. Es la zona con más historia de la ciudad que parte de la céntrica Pl. Catalunya, La Rambla, el paseo más popular y colorista de la ciudad, el Raval y el Barrio Gótico, donde conviven el comercio tradicional y moderno con la cultura sin olvidar sus centros comerciales y grandes almacenes.

Born

Con más de dos mil años de existencia, el barrio del Borne es una zona de contrastes donde conviven historia, cultura y todo esto mezclado con comercios de tendencia innovadora, propuestas gastronómicas, de moda y arte. El Born apuesta por las tiendas de antigüedades, artesanía, belleza, complementos, gourmet, joyería y moda.

Centros Comerciales

Además de tiendas, en Barcelona hay un gran número de centros comerciales y grandes almacenes donde se puede encontrar prácticamente de todo, y son ideales si no se dispone de mucho tiempo. Ofrecen espacios de ocio y restauración para pasar un buen rato sólo o en familia. Además de los nombrados en las anteriores zonas, Barcelona también cuenta con otros Centros Comerciales donde realizar las compras con todo tipo de facilidades. Imprescindible son Diagonal Mar Shopping, La Maquinista y Las Arenas, éste último ubicado en una antigua plaza de toros.

Ejes comerciales

Los ejes comerciales de la ciudad se extienden por todos los barrios, donde se mezclan establecimientos modernos con los tradicionales de toda la vida. Visitándolos se disfruta de un comercio de carácter mediterráneo, básicamente familiar, con atención personalizada, basada en el trato cordial y la profesionalidad de su larga tradición, donde se puede encontrar todo tipo de comercio.

Además este año, y dentro de la campaña Barcelona Christmas Shopping, a cargo de Turisme de Barcelona podrás ganar uno de los tres viajes para dos personas para venir a comprar a Barcelona durante el periodo navideño. Si vistas la web podrás disfrutar de descuentos en más de 50 comercios de la ciudad y consultar la agenda comercial con todo tipo de actividades durante las fiestas.

¿A qué esperas para disfrutar de uno de los mayores placeres de las navidades en tu ciudad favorita? Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Turisme de Barcelona

 

 

+ info