A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Mikonos: una isla de espíritu libre

Grecia y sus islas son un paraíso para el turista en las que se entremezcla cultura, mitología, arte, gastronomía y paisajes increibles. Pero si a Santorini o Creta la gente acude en busca vacaciones de relax y tranquilidad, a Mikonos se va en busca de su oferta de ocio y sus famosas fiestas en la playa, al igual que ocurre por ejemplo con Ibiza.

Meca del turismo gay, en Mikonos se vive sin prejuicios; es una isla alegre, desenfadada y cosmopolita ya que, mucha gente de la que visitó en su momento Mikonos como turista, se ha quedado a vivir en ella enamorados de su estilo y calidad de vida.

Las fachadas de las casas en las zonas más turísticas se pintan dos veces al año de blanco impoluto y hacen un contraste maravilloso con los azules, amarillos o rojos intensos de algunas cúpulas o detalles en las casas, en una estética impecable.

Durante el día puedes relajarte en las playas de aguas cristalinas de Kalo Livadi, Agrari, Elia, Psarou, Paranga Gialos, Ornos o Kalafatispara, al caer la noche, disfrutar de una gran oferta de ocio.

Dos de las playas más populares son las de Paradise y Super Paradise, a unos 6 kilómetros al suroeste de Chora; playas bonitas y con buenas infraestructuras, famosas especialmente por sus fiestas. Cuando llega la tarde, la playa entera se convierte en un enorme club al aire libre en el que la música house y lounge coge volumen en los diferentes chiringuitos y la gente baila hasta el amanecer.

Aquí se encuentra Paradise Club, uno de los clubs más frecuentados de la isla, especialmente por el público más joven, con el mejor techno, pop rock y música de baile. 

Fuera de Paradise y Super Paradise, existe una gran oferta de pequeños clubs o grandes macrodisctecas por toda la isla:

Caprice Bar
caprice.gr

Lleva años en una de las zonas más bonitas de Mikonos, Alefkándra o también llamada Pequeña Venecia, con sus casas bajas cuyos pórticos llegan prácticamente hasta el mismo agua.

Cavo Paradiso
cavoparadiso.gr

Con una ubicación priveligiada sobre un acantilado y vistas al mar, Cavo Paradise es el lugar para los amantes de la música electrónica. En julio y agosto pasan por aquí los mejores dj's!

Skandinavian
skandinavianbar.com

Un céntrico local de dos plantas; la planta baja ocupada por bares con terraza y la planta superior por una pista de baile donde suenan los éxitos más comerciales y house.

Astra Bar
www.astra-mykonos.com
Uno de los clásicos de la noche griega. Sus puertas abrieron en 1987 y su decoración es impresionante. Desde entonces, el Astra Bar es un lugar, no tan grande como las famosas discotecas de la isla, pero sí donde encontrar buena música y un ambiente más alejado de los turistas. Puntualmente traen dj y presumen de su gusto por la buena música.

Imagen de Little Venice de Zitumassin | Imagen de Mikonos de Sailko

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

+ info

Al final del camino

El camino de Santiago. Un viaje de experiencias.

Es un hecho. Todos aquellos que han recorrido el camino de Santiago coinciden; el viaje les ha marcado para toda la vida. Pero, ¿qué tiene el camino de Santiago para causar esta profunda impresión a todo el mundo? ¿Es por la gente que conoces durante el trayecto o por los impresionantes paisajes por los que transcurre?. ¿Es, quizá, por la recompensa de llegar por tus propias fuerzas a Santiago tras tantos días de marcha?.

Las cifras son contundentes. Cada año son más y más los peregrinos que llegan hasta Santiago de Compostela, especialmente los años santos. Es una experiencia singular que mezcla el reto deportivo y la búsqueda de lo auténtico. Y de uno mismo!. Todo para llegar a Santiago, el centro de la tradición jacobea, lugar de peregrinaje tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en el siglo IX. El camino se ha convertido en un auténtico fenómeno, que ha tejido una red de caminos, con Santiago como punto de llegada. Y es que, ninguna ciudad acoge tan calurosamente al viajero y constituye un lugar de encuentro para tanta gente de todo el mundo.

La ciudad. Un gran conjunto monumental.

La ciudad de Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985, por su gran belleza urbana, integridad monumental y por mantener la esencia espiritual como santuario apostólico.

Una ciudad que fusiona, sin estredicencias, tradición con modernidad en un gran conjunto monumental. Las misma plaza del Obradoiro, que da la bienvenida a los miles de peregrinos, es un ejemplo de como el pasado y el futuro se dan aquí de la mano. Con un giro de 360 grados, podemos reconocer los diferentes estilos arquitectónicos en los edificios que han surgido en sus más de 700 años de construcción. Los ojos pasan de la Catedral al Hostal de los Reyes Católicos; del Colegio de San Xerome al Palacio de Raxoi, sede del Ayuntamiento de Santiago.

Junto a los abundantes y cuidados espacios verdes, tanto con sus numerosos parques urbanos como en los bosques que rodean la ciudad, hacen de Santiago un lugar mágico y lleno de encanto.

Para los amantes de la buena gastronomía.

Tanto si optas por un buen y económico menú de tres platos, que permite recuperar las fuerzas de los peregrinos, como si prefieres una comida más informal a base de ricas raciones o las fusiones más originales, Santiago es el destino ideal para los amantes de una buena mesa.

¿Quién puede resistirse a una rica empanada rellena con las más atrevidas combinaciones, al lacón con grelos, a la mejor mariscada, a un plato de su famosa ternera, una ración de pulpo o a un contundente caldo gallego? ¿O a los sabores inconfudibles de quesos como el de tetilla, los de Arzúa-Ulloa, el de O Cebreiro o el San Simón?.

O la misma tarta de Santiago, un postre con más de 200 años de historia que ha sabido combinar las proporciones justas de almendra molida, huevos, azúcar, mantequilla y pizcas de canela, bajo la cruz dibujada en azúcar del Apóstol.

Y, ¿porque no combinar cultura con gastronomía? El lugar adecuado para ello es el Mercado de Abastos, un hermoso edificio que data de 1941. No en vano es el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la Catedral. Por sus alrededores encontrarás buenos restaurantes e, incluso, te cocinarán los sabrosos productos que has adquirido en el mercado.

Te apetece visitar Santiago eh! Reserva aquí tus vuelos!

+ info

La Navidad arranca en Bilbao por Santo Tomás con el mayor mercado de Euskadi

Por Iñaki Mkazaga de Piedra de Toque - @imakazaga

Bilbao acogerá el próximo lunes, 22 de diciembre, el mayor mercado de Euskadi dedicado al mundo rural con motivo de la festividad de Santo Tomás con exposiciones de animales, artesanía y la degustación de los mejores productos de la tierra. Más de 280 puestos de queso, rosquillas, miel, dulces, frutas y verduras reunirán durante todo el día a más de 150.000 personas dispuestas a brindar con sidra y txakoli por el inicio de la Navidad.

Desde las 9.00 hasta las 22.00 horas, la capital vizcaína estará de fiesta con el Arenal y la Plaza Nueva del Casco Viejo como gran punto de encuentro entre los productores locales y los bilbaínos que van poco a poco acercándose a los puestos para degustar, comprar y compartir con los suyos los mejores productos de temporada, mientras suena música tradicional y se organizan diferentes eventos para todos los públicos.

Este mercado se celebra tradicionalmente el  21 de diciembre, día de Santo Tomás, en multitud de municipios de la geografía vasca aunque los lugares que más gente reúnen, junto con Bilbao, son San Sebastián-Donostia, Azpeitia, Lekeitio, Errenteria, Irun, Hondarribia, Usurbil y Arrasate-Mondragón. La capital vizcaína ha querido este año retrasarlo al lunes para no competir con la campaña navideña de los comercios durante el fin de semana.

Ningún visitante debería perderse este gran evento festivo en el que encontrará las raíces más auténticas de la cultura y gastronomía vasca en forma de mercado. El origen de la feria está en los puestos que desde hace más de un siglo instalaban los productores locales con motivo de la Navidad para ofrecer lo mejor del caserío en la ciudad. Hoy, 67 ediciones después, ha dado lugar a un esperado día de fiesta que homenajea al mundo rural y sirve como excusa para compartir entre amigos sidra, chorizo y talo.

La mañana está dedicada a la feria en el que los productores compiten por el producto de mayor calidad que el Ayuntamiento de Bilbao premia con su reconocimiento. Entorno a la hora del almuerzo, van llegando poco a poco las cuadrillas de amigos para comprar una botella de sidra y degustar un talo de chorizo. Al no ser un día festivo, será durante la tarde cuándo más gente se reúna en el Arenal y la Plaza Nueva de un Casco Viejo siempre animado con música de bertsolaris, trikitilaris, txalapartaris y diversos grupos musicales. Será con la llegada de la noche cuándo el reloj se convierta en nuestro único aliado para saber cuándo retirarse de una fiesta que parece no tener fin. Y es que en Euskadi es en compañía como mejor se disfruta de la gastronomía y en Bilbao por Santo Tomás todo lleva a compartir, brindar y degustar con los tuyos la llegada de la Navidad.

Imagen de blogmaspersonal.com

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

+ info

5 motivos para visitar Nuremberg

Los juicios de Núremberg y las pinturas de Durero han hecho mundialmente famosa a la ciudad alemana de Núremberg. Aún se conserva el Palacio de la Justicia donde se juzgó a miembros del partido político de Hitler y se puede visitarla casa donde vivió Albert Durero, el pintor más importante de Alemania, pero hay otras razones para visitar Núremberg más allá de los consabidos juicios a  los nazis y su ilustre pintor.

Os recordamos cinco cosas nacidas en Núremberg y por lo que no será recordada nunca, aunque su valor sea incalculable. ¿Empezamos?

1- Galletas de Navidad

En Núremberg se inventaron en el s.XIII las primeras galletas de Navidad (Lebkuchen). Seguro que puedes probar estos dulces navideños en los tradicionales mercados navideños alemanes como el de Núremberg. No te preocupes si viajas cuando no es Navidad ya que en el mercado de Haupt Maket hay actividad durante todo el año. Un mercado imprescindible para viajeros curiosos y amantes del buen vivir.

2- El MP3

Aquí se inventó el famoso archivo de comprensión de audio estandarizado comomp3 en el año 1995. Fue en los laboratorios del Fraunhofer IIS en la Universidad de Erlangen-Núremberg. Visitar la universidad puede no tener mucho interés para los melómanos que han hecho del soporte mp3 una vía de escucha de tanta música como jamás hubieran imaginado pero sí es interesante visitar la tienda de discos Artphoenix Vinyl, presumen de tener una de las mejores colecciones de discos en vinilo del mundo.

3- Caramelos contra la tos

El farmacéutico alemánDr. Carl Sodandesarrolla en 1899 en su farmacia de Núremberg las primeras recetas de caramelos para la garganta seca y para combatir la tos a base de eucalipto y mentol. En 1923 Sodan produce los ya famosos caramelosEm-Eukalque se venden, a día de hoy, en más de 20 países. Acercarse a una farmacia no es el principal atractivo turístico de una ciudad como Núremberg pero visitar una de las zonas comerciales mas importantes de la ciudad sí lo es. EnBreite Gasse,además de farmacias donde venden estos caramelos, encontrarás mil y una ideas para regalar a tu vuelta.Breite Gasserepresenta el centro comercial de Núremberg y encontramos desde las tiendas más pequeñas a superficies de famosas marcas comerciales.

4- El primer clarinete

Johann Cristoph Denner construyó en 1700 el primer clarinete. ¿Quién le iba a decir a Woody Allen que este alemán le iba a dar tantos placeres en la vida gracias a este instrumento?

Tranquilos que no os vamos a recomendar visitar una fábrica de clarinetes ni visitar el lugar donde nació Denner en Núremberg. Os recomendamos eso sí que os dejéis caer por el Jazzstudio,una de las primeras salas de jazz en directo de Alemania. Fundada en 1954, el club de jazz de la calle Planier plastzha visto pasar por sus escenarios jóvenes talentos, estrellas regionales y grandes nombres internacionales. Los conciertos son normalmente a las 20:00 horas y a las 21:00 horas los viernes y sábados.

5- El globo terráqueo

¿Sabíais que en 1492 otro residente de Núremberg, Martin Behaim construyó el primer globo terráqueo? Como se construyó en 1492, no aparece todavía el continente americano. Lo podéis ver en el Museo Nacional Germano, junto a otras curiosidades como el escritorio de los Hermanos Grimmy otras joyas de la Humanidad y la Cultura. Y ya que estáis en el museo veréis obras de Durero que uno no puede dejar la ciudad germana sin haber visto a Durero.

1- Hauptmarket: Hauptmarkt 18, 90403 Núremberg, Alemania, +49 911 23360, L-S 9:00 a 18:00

2- ArtPhoenix: Irrerstrasse 18, 90403 Núremberg, Alemania +49 911 96048765

3- Breite Gasse

4- Jazzstudio: Paniersplatz 27, 90403 Núremberg, Alemania +49 911 364297

5 – Museo Nacional Germano: +49 91113310 M-D 10:00 horas a 18:00 horas.

Imagen de mb1302 (Manfred Braun)

¡Te apetece visitar Núremberg eh! ¡Reserva aquí tus vuelos!

+ info