A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Bailando al ritmo del carnaval en Tenerife

Para qué negarlo, si hay un momento al año en el que Santa Cruz de Tenerife luce su mejor cara es durante su ya popularísimocarnaval,de fama mundial, que se encuentra entre los más visitados, junto al de Río de Janeiro (ciudad con la que está hermanada) y al de Venecia. Turistas, curiosos y amantes de la diversión viajan hasta este rincón de esta isla situada en el archipiélago canario para acabar siendo irremediablemente seducidos por el ritmo, el brillo y el colorido de esta espléndida fiesta, en la que durante más de un mes se suceden un buen número de actividades en las que el disfraz y la música son los principales protagonistas.

Esta edición del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife tendrá lugar entre el 1 de febrero al 5 de marzo. Como viene sucediendo en ediciones anteriores, las calles se llenarán de miles de personas disfrazadas dispuestas a dejarse hechizar por la magia del carnaval. Más de cien grupos de unas cincuenta personas cada uno se encargarán de amenizar la fiesta, entre murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales, ¡ahí es nada! A continuación te detallamos los que son los instantes más destacados del carnaval tinerfeño para que los tengas en cuenta en esta imprescindible escapada carnavalesca.

La Reina del Carnaval

Uno de los instantes más bellos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es la Gran Gala de elección de la Reina del Carnaval. Ver a las candidatas desfilar con sus espectaculares vestidos repletos de deslumbrante pedrería, ornamentos metálicos y elegantes plumajes es absolutamente mágico. Aunque para sorprendente, el peso que llegan alcanzar dichos trajes, entre 150 y 200 kilos, que requieren de ruedas para poder ser transportados. ¡Todo un espectáculo digno de ser visto!

La cabalgata anunciadora

Como ya indica su nombre, es la actividad encargada de anunciar el inicio del carnaval, y ¿qué mejor manera de hacerlo? Pues por todo lo grande, con una espectacular cabalgata por la que verás desfilar a todos los grupos carnavalescos, incluidas las reinas y las damas de honor, que lo hacen en sus carrozas escoltadas por las comparsas. Comienza en el Parque de la Granja, para concluir en la Plaza de España. Cuatros horas de batucadas y ritmos latinos que se prolongan hasta el anochecer.

Sábado de Carnaval

Otro de los momentos que debes incluir en tu agenda carnavalesca es el Sábado de Carnaval, en el que de nuevo la música y el baile vuelven a tomar las calles de la ciudad, siendo la Plaza de la Candelaria, la Plaza del Príncipe y la Plaza de Europa los espacios donde se concentra la mayor parte de la actividad.

El Gran Coso Apoteosis

Esta celebración que pone el verdadero punto y final al carnaval de Santa Cruz de Tenerife es quizás uno de los momentos más emotivos de esta fiesta. Este día la Avenida de Anaga ve circular por última vez a todos los grupos de carnaval, carrozas, coches adornados y reinas, poniendo así el broche de oro al Carnaval.

Miércoles de Ceniza

Como todo carnaval que se precie, con la llegada de la Cuaresma se celebra el entierro de la sardina. Las principales calles de la ciudad la reciben de luto, ornamentando sus balcones con crespones negros. Ese día desfila una sardina gigante que al final del recorrido será quemada. Los tinerfeños despiden al Carnaval escenificando su pena con plañideras, y también aprovechan la ocasión para hacer alusiones cómicas y de burla a la iglesia. Así pues, no te extrañes si en tu camino te cruzas con gente disfrazada de curas, obispos y monjas, la mayor parte de ellos, complementados con objetos sexuales de todo tipo.   

Reserva tu Vueling a Tenerife, ponte tu disfraz  y saca tu vena más festiva en el que es uno de los carnavales más populares del mundo.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imagen de Philippe Teuwen

 

+ info

Tabancos: Una vuelta a los orígenes

En estos establecimientos se venden los afamados vinos de Jerez a granel, que también se pueden degustar en el mismo lugar junto a algún bocado, en una suerte de bodega o taberna social. El nombre viene de la fusión de estancos y estancos de tabacos, dos establecimientos diferentes en su origen, allá por el siglo XVII. En los estancos se vendían los productos controlados por el Estado y en los estancos de tabaco este producto llegado de América que recién se comercializaba en España.

En sus incios, eran locales destinados a los hombres. Las mujeres únicamente podian entrar para comprar el vino pero no para degustarlo allí mismo. En algunos, incluso se despachaba el género por una ventanilla. Afortunadamente, las cosas han cambiado y todo el mundo es bienvenido a los románticos Tabancos. De hecho, al igual que el auge que viven las antiguas bodegas, los tabancos han vuelto a resurgir como lugar de reunión, incluso para los más jóvenes, que han vuelto a cogerles cariño y acuden a ellos con asiduidad.

Para acompañar estos vinos de alta graduación -finos, manzanillas, amontillados, palos cortados, olorosos, moscatel o amontillados- se toman tapas como las típicas chacinas -carnes adobadas o embutidas-, los chicharrones, quesos, conservas y mojama. Cada tabanco tiene su especialidad y lo mejor es preguntar por ella.

Hoy en día, existe en Jerez todo un recorrido por estos históricos establecimientos que no debes perderte si visitas la ciudad. Puedes encontrar toda la información para realizarla en la web de la Sacristía del Caminante, donde te explican sobre los vinos de Jerez y la ruta de Tabancora.

El más antiguo. Tabanco el Pasaje
Calle Santa María número 8
tabancoelpasaje.com

Fundado en 1925, el tabanco El Pasaje es el más antiguo de los que se conservan en Jerez. Aquí se fomentan las tradiciones de la tierra y el flamenco. Hace unos años tuvo que cerrar pero el abogado Antonio Ramirez lo volvió a recuperar, restaurando el local pero conservando su personalidad. Su nombre se debe a que el local tiene dos entradas, una principal por la calle Santa María y otra posterior por la calle Mesones

Tabanco de La Pandilla
Calle de los Valientes 14
www.facebook.com/La-Pandilla-Tabanco/

Sus años tiene también el Tabanco de la Pandilla, que abrió en 1936. Como el Pasaje, estuvo cerrado unos años pero se ha vuelto a recuperar recientemente. Han sido dos empresarios que frecuentaban el local cuando eran jóvenes y con la ganas de recuperar el mismo ambiente que habían vivido. Para ello, han recuperado sus antiguas pinturas y restaurado los arcos y columnas tan típicas de las bodegas jerezanas.

Tabanco Plateros
Calle Francos 1
www.tabancoplateros.com

Situado en una de las plazas más bonitas del casco histórico de Jerez, en Plateros buscan recuperar las antiguas tradiciones pero con una visión también moderna, al estilo de las vinotecas. Ofrecen catas de vinos marinadas con quesos de la provincia, chacinas, morcilla, chorizos o butifarras. Y el ambiente es inmejorable!

Tabanco Escuela
Calle Porvera 40
www.facebook.com/TabancoEscuela

En lo que fueron las caballerias de un viejo caserón burgues del siglo XIX está ahora el Tabanco Escuela. Su nombre se debe a que, a finales del s.XVI, se encontraba aquí la única escuela de Jerez.

Tabanco Las Banderillas
Se encuentra en el barrio de San Miguel y fue regentado por Pedro Flores, padre de la mismísima Lola Flores, la más célebre artista de Jerez.

Tabanco El Guitarrón de San Pedro
Calle Bizcocheros 16
www.facebook.com/guitarrondesanpedro/

Flamenco, vinos, tapas y buen ambiente que encontrarás en el corazón de la Albarizuela, frente la Iglesia de San Pedro y una apuesta por las actuaciones de música, flamenco y poesía. Su nombre viene de la guitarra que regalaron los trabajadores del teatro Villamarta al fianlizar una de las obras.

Tabanco San Pablo de Jerez
Calle San Pablo 12
www.tabancosanpablo.es


Al mediodía, cuando el Tabanco San Pablo abre sus puertas, se llena de parroquianos para disfrutar de sus buenas tapas que acompañan el buen vino, como los chicharrones, la tortillas de patatas , montaditos o caracoles.

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info

La mejor escapada de tu vida en cuatro días

Seguro que ahora que se acaba el año, todavía te quedan algunos días de libre disposición para gastar. Te vamos a hacer una recomendación para disfrutar durante un fin de semana largo en Gran Canaria. Verás que es el tiempo suficiente para sumergirte en una de las perlas del Atlántico. ¿A qué esperas para descubrirlo? Cuatro días en la Isla dan para todo tipo de planes que harán olvidar la rutina. A continuación, recopilamos algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu estancia en la Isla.

Jueves

Justo después de abandonar el aeropuerto, lo más recomendable es encaminarse hacia el sur para tomar el primer chapuzón del fin de semana. Maspalomas y Playa del Inglés te esperan con sus largas extensiones de arena rubia en las que puedes tomar el sol durante todo el año, sin problemas. Si te apetece una desconexión inmediata, aparca la monotonía diaria surcando las dunas o jugando al golf en alguno de los tranquilos campos de la zona.

No dejes de visitar el encantador Puerto de Mogán, un lugar ideal para dar un agradable paseo y saborear el pescado fresco que ofrecen sus restaurantes junto al mar.      

Viernes

Empezamos el día con una ruta por el norte de la Isla. ¿Y qué mejor que Arucas para hacerlo? Se trata de una ciudad en la que viviendas y plantaciones de plataneras coexisten con fraternidad. Allí se levanta la iglesia de San Juan Bautista, de estilo neogótico y realizada con piedra de cantería del propio municipio. Otro de los atractivos del itinerario es la fábrica del ron Arehucas, afamada bebida que se produce en la mayor y más antigua bodega de ron de Europa.

Camino del triangulo noroccidental de Gran Canaria, visita la Cueva Pintada de Gáldar, un museo y parque arqueológico asentado sobre un importante yacimiento aborigen. Si continúas el trayecto en dirección al pintoresco pueblo de Agaete quedarás fascinado por la abrupta orografía que decora la costa. Disfruta de la puesta de sol y aprovecha para subir a tus redes sociales impresionantes panorámicas en las que, sin duda, la protagonista es la cola de dragón que caprichosamente han dibujado los acantilados en el océano a lo largo de millones de años.

Sábado

Ha llegado la hora de conocer Las Palmas de Gran Canaria, una capital moderna y cosmopolita. Recorre Vegueta, su corazón histórico, y haz una parada en la Casa de Colón, donde se conserva un valioso legado cultural fruto de la relación que la Isla ha mantenido con América a lo largo de cinco siglos. La Calle Mayor de Triana reúne todas las condiciones para una intensa jornada de compras en los establecimientos de firmas internacionales y marcas locales.

La Casa-Museo Pérez Galdós, donde nació el escritor canario más universal, es otro punto de interés antes de poner rumbo a Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de España. Allí se celebran los conciertos al aire libre de la Ruta Playa Viva, una de las propuestas de ocio más atractivas de la ciudad.

Domingo

Gran Canaria ostenta un rico patrimonio natural que alcanza su esplendor en el interior de la Isla. El último día de la semana puedes acercarte a sus mercadillos para degustar lo mejor de su gastronomía y escoger un recuerdo de tu visita entre los productos de la artesanía regional. Teror mima con devoción a la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias. Ese es el inicio de una ascensión que debe culminar en Tejeda y Artenara.

Un fenómeno conocido como mar de nubes pondrá el cielo a tus pies en un paraje sobrecogedor que Miguel de Unamuno definió como “tempestad petrificada”. Visualiza, desde la cumbre, los roques Nublo y Bentayga, luego cierra los ojos y memoriza esa impresionante estampa para siempre.  ¿A qué esperas para vivirlo en primera persona? Consulta nuestros vuelos aquí.

Imágenes de Patronato Turismo Gran Canaria

 

+ info

Salir De Noche En Toulouse

Toulouse es la ciudad universitaria por excelencia de Francia y eso la convierte en un buen lugar para salir por la noche. Toulouse es una de las ciudades donde la noche es más joven, más activa, más poblada y más desenfrenada. Os presentamos una lista con 10 de los mejores lugares para vivir la noche en Toulouse.

Place de St. Pierre: esta plaza es el punto de partida para infinidad de estudiantes. Está situada junto al río Garona y allí se encuentran numerosos bares para tomar unas cervezas al empezar la noche y alguna discoteca para acabarla. Si en la orilla del Garona, en la zona de césped, ven a numerosos estudiantes en grupo, no es extraño que estén practicando lo que en España llamamos botellón.

Le Bar Basque: bar popular entre los jóvenes y entre los que siguen el deporte del rugby. Tiene dos salas y cierra a las 02:00 horas excepto los sábados que cierra a las 05:00 horas. Buen ambiente y gran surtido de cervezas y alcoholes.

Le Saint des Seins: sala de conciertos y discoteca. Buenos conciertos de bandas indie de Europa y América y buena música hasta las 02:00 horas entre semana y hasta las 04:00 horas en fin de semana. Ambiente juvenil y terraza para los fumadores.

Rue Gabriel Peri: es la zona que se sitúa en las proximidades del metro Jean Jaures, famosa entre los universitarios de Erasmus y con buen ambiente nocturno.

Café Populaire: este café de Toulouse es famoso entre los Erasmus por tener unos precios muy baratos. En especial, los lunes donde se congrega toda la parroquia de universitarios con ganas de pasarlo bien.

La Maison: bar ideal para conversar con amigos mientras tomas una cerveza, un vino o un combinado. Luces bajas, conversación relajada y ambiente que esquiva la diversión desenfrenada de la ciudad universitaria.

Le Purple: discoteca de moda en la zona. El local está siempre llena pero la decoración y los sofás repartidos por la discoteca la hacen una parada casi obligatoria en la noche de Toulouse.

Centro de Toulouse:

Le Rex: un auténtico cabaret en Toulouse. Le Rex, con espectáculos variados de cantantes, bailarines, humoristas e incluso transformistas. Si quieres revivir la época de Sylvie Varthan y de los espectáculos de cabaret francés, éste es tu lugar.

Canales: hay diversos bares y discotecas que se hallan en barcos sobre los canales.

Le Cri de la Mouette: en la Allee de Barcelone (Canal de Brienne), con conciertos casi todos los días y música posterior los fines de semana hasta las 5.

Le Love Boat: discoteca en un barco situado a la altura del número 56 de Port Saint Sauveur.

Periferia: la zona universitaria por excelencia. Si buscas los locales donde bailar hasta que salga el sol entre estudiantes de todos los países, acércate a estos dos lugares que te proponemos.

Le Bikini: está situado en las afueras, al sureste de Toulouse y lo recomiendan especialmente para la noche de los jueves.

Le Ramier: situada en una isla del Garona, a la altura del metro Palais de Justice, Le Ramier es otra de las grandes discotecas y salas de conciertos de Toulouse.

Imagen de Le Purple

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info