A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

LX Factory: La nueva Lisboa

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Lisboa está cambiando. Entre sus calles se respira arte y cultura allá por donde se va. Las nuevas generaciones están dispuestas a mostrar al mundo el potencial que la capital tiene y no es precisamente la situación económica la que va a hacer que la ilusión y las ganas flaqueen. LXFactory es el mejor ejemplo de cómo en tiempos de crisis la creatividad se eleva a su máxima potencia y surgen las mejores ideas.

Lo que en el siglo XIX fue Alcantara, un área industrial de la ciudad lusa, situado a la sombra del histórico Puente 25 de abril a los pies del rio Tajo, a día de hoy es el área cultural del siglo XXI. En principio el espacio de 23.000 metros cuadrados, estaba dentro del proyecto Alcantara XXI, en el cual se pretendía demoler las decadentes fábricas y construir una zona multi usos. Pero la crisis ha retrasado de tal manera las obras que todavía no hay fecha fija. Así fue como la agencia Mainside aprovecho la atmosfera industrial del espacio y reutilizando cada una de las paredes de las antiguas fábricas, puso a disposición de jóvenes artistas y visionarios cada rincón a un precio de alquiler de 12 euros al metro cuadrado.

¿El resultado? Un enorme espacio en el que a partir de abril de 2009 se han dado cita hasta 80 compañías de arte, literatura, diseño, hostelería y todo tipo de actividades que bailan al son de la cultura más underground e inspiradora de la ciudad. Los precios son asequibles y uno puede disfrutar desde la mañana hasta la noche de un entorno vintage y hipster donde trabajo y ocio son perfectamente compatibles.

Es de visita obligada acudir al antiguo comedor de trabajadores, la Cantina que incluye comida para vegetarianos o pasar las horas en la enorme librería Ler Devagar. Para la noche siempre se puede acudir a la discoteca Lollipop cuya entrada es limitada o visitar la Sala de Las Columnas, donde diferentes DJ´s amenizarán una noche memorable.

Incluso en su Open Day, celebrada dos veces al año todos los residentes exhiben sus trabajos, se puede participar en diferentes workshops y hasta se puede beber vino y cerveza por 0,50 euros.

Un lugar mágico y diferente que habla por sí solo de una Lisboa que emerge de sus cenizas. Una ciudad que alberga la cultura más contemporánea sin dejar a un lado la tradición que ha hecho que la capital lusa sea un paraíso artístico.

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Imagen de Ricardo Junqueira

¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info

Atenas está viva y llena de colores

Words: Philippa Dimitriadi

Estamos seguros de que has oído un montón de cosas acerca de Atenas. Todos los guías te llevarán a la Acrópolis o a la antigua Ágora, y te hablarán de las pintorescas calles de Plaka. Pero no es habitual que te hablen del arte que puedes encontrar hoy en día en sus calles. El color inunda Atenas, he aquí nuestro recorrido por lo más destacado de su street art.

Obviando el centro histórico, cualquiera que no conozca bien la ciudad podría decir que en Atenas todo es cemento gris y paredes aburridas. Pero eso no es cierto. Solo necesitas un poco de tiempo para encontrar algunas de sus joyas en cuanto a street art se refiere, así que si tienes pensado ir en breve a Atenas, harías bien en dedicar algo de tiempo a pasear por sus calles.

Empecemos por una de las zonas más interesantes de la ciudad, Psiri. Allí, en la calle Pallados, encontrarás las tristes princesas en blanco y negro de Sonke. Y justo encima de la plaza Heroon, podrás ver el enorme e impresionante mural de Alexandros Vasmoulakis aka Vasmou, que nunca es el mismo por mucho tiempo, porque cada tanto el artista añade algo nuevo a su obra. Si continúas hasta la calle Pireos, una de las vías principales de la ciudad, verás unas manos increíbles. ¿Se trata de Atenas rezando a Dios? ¿O es Dios rezando por Atenas? Quién sabe lo que los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de la ciudad tenían en mente al llevar a la pared la famosa pintura de Alberto Durero “The Praying Hands”.

Si nos dirigimos hacia el Tecnópolis, nos encontramos con otras dos obras de arte maravillosas. El lindo bebé de STMTS y el ojo gigante de iNo, que vigila día y noche a todas las personas que pasan por la calle Pireos. Junto a estas dos obras, verás también dos palabras griegas, “Vasanizomai” and “Lathos”, que a veces en letras enormes, otras mucho más pequeñas, se dejan ver por las calles de Atenas. Nadie ha visto nunca al artista mientras las hace, y hay quien cree que se trata de diferentes personas, a pesar de que el estilo es similar en todas ellas.

La lista sería interminable: Hope, con sus trabajos conceptuales, B con sus chicas en amarillo que bailan en los muros de la calle Ierofanton son de las que no te puedes perder. No importa si estas obras son grandes o pequeñas, lo importante es que todas ellas están ahí fuera. Así que mantén los ojos abiertos y no te olvides mirar a través de las puertas oxidadas de parcelas abandonadas, o dentro de los estacionamientos al aire libre, no en vano los artistas callejeros atenienses adoran los lugares de acceso restringido.

Words: Philippa Dimitriadi

¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Goethehaus

El 28 de agosto de 1749 nació el escritor alemán Johann Wolfgang Goethe. La misma casa dónde escribió muchas de sus obras, que se encuentra en el centro histórico de Frankfurt, puede visitarse hoy en día, más de dos siglos después, restaurada y en perfecto estado. Sus cuatro pisos son un testimonio de valor incalculable sobre la sociedad y la vida en la ciudad de Frankfurt en el siglo XVIII.

Por seguridad, muchas de las obras de la casa se retiraron durante los bombardeos de la II Guerra Mundial y, tras la reconstrucción posterior, volvieron a ella en perfecto estado de conservación.

Los paneles informativos y audio-guías en alemán e inglés ofrecen toda la información necesaria para sumergir al visitante en la era del romanticismo.

El museo adyacente a la casa es un buen complemento a la visita, con preciosas obras de Goethe y otros artistas de su misma época, una gran colección de arte de finales del siglo XVIII e inicios del XIX.

La casa y el museo pueden visitarse de lunes a domingo, de 10:00 horas a 18:00 horas, domingos y festivos hasta las 17:30 horas. El precio oscila entre los 7€ y los 3€ (precio reducido). Hay posibilidad de visitas en grupo.

Imagen de Mylius

¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Catedral de Monreale

A cuarenta minutos en autobús de Palermo se encuentra la catedral de Monreale. Esta catedral fue erigida durante el reinado de Guillermo II de Normandía entre los años 1172 y 1190 y es un vivo ejemplo de la fusión de culturas y religiones que hubo en Sicilia durante ese periodo. Tiene un estilo sincrético, ya que se construyó uniendo la arquitectura normanda con elementos de arte musulmán. La planta es de una nave principal con dos laterales y ábside. Lo más sorprendente son las paredes del interior, cubiertas con más de 6000 m2 de mosaicos dorados de estilo bizantino inspirados en los de la Capilla Palatina de Palermo. Los mosaicos explican episodios bíblicos, desde la creación hasta la pasión de Cristo, siguiendo una cronología de izquierda a derecha. Un impresionante Pantocrátor corona el ábside y deja sin habla al visitante.

Adyacente a la catedral se encuentra el claustro con sus 228 columnas, cada una con una ornamentación diferente, y unos arcos de inspiración árabe.

Se puede ir a Monreale con el autobús de línea número 389 que pasa por la piazza Independencia de Palermo. La entrada a la catedral es gratuita, pero se puede alquilar una audio-guía por 5 €. La entrada al claustro cuesta 6 €.

Imagen de Urban

Por Isabel Romano de Diario de a bordo

Te apetece visitar Palermo eh! Reserva aquí tus vuelos!

+ info