A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

LX Factory: La nueva Lisboa

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Lisboa está cambiando. Entre sus calles se respira arte y cultura allá por donde se va. Las nuevas generaciones están dispuestas a mostrar al mundo el potencial que la capital tiene y no es precisamente la situación económica la que va a hacer que la ilusión y las ganas flaqueen. LXFactory es el mejor ejemplo de cómo en tiempos de crisis la creatividad se eleva a su máxima potencia y surgen las mejores ideas.

Lo que en el siglo XIX fue Alcantara, un área industrial de la ciudad lusa, situado a la sombra del histórico Puente 25 de abril a los pies del rio Tajo, a día de hoy es el área cultural del siglo XXI. En principio el espacio de 23.000 metros cuadrados, estaba dentro del proyecto Alcantara XXI, en el cual se pretendía demoler las decadentes fábricas y construir una zona multi usos. Pero la crisis ha retrasado de tal manera las obras que todavía no hay fecha fija. Así fue como la agencia Mainside aprovecho la atmosfera industrial del espacio y reutilizando cada una de las paredes de las antiguas fábricas, puso a disposición de jóvenes artistas y visionarios cada rincón a un precio de alquiler de 12 euros al metro cuadrado.

¿El resultado? Un enorme espacio en el que a partir de abril de 2009 se han dado cita hasta 80 compañías de arte, literatura, diseño, hostelería y todo tipo de actividades que bailan al son de la cultura más underground e inspiradora de la ciudad. Los precios son asequibles y uno puede disfrutar desde la mañana hasta la noche de un entorno vintage y hipster donde trabajo y ocio son perfectamente compatibles.

Es de visita obligada acudir al antiguo comedor de trabajadores, la Cantina que incluye comida para vegetarianos o pasar las horas en la enorme librería Ler Devagar. Para la noche siempre se puede acudir a la discoteca Lollipop cuya entrada es limitada o visitar la Sala de Las Columnas, donde diferentes DJ´s amenizarán una noche memorable.

Incluso en su Open Day, celebrada dos veces al año todos los residentes exhiben sus trabajos, se puede participar en diferentes workshops y hasta se puede beber vino y cerveza por 0,50 euros.

Un lugar mágico y diferente que habla por sí solo de una Lisboa que emerge de sus cenizas. Una ciudad que alberga la cultura más contemporánea sin dejar a un lado la tradición que ha hecho que la capital lusa sea un paraíso artístico.

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Imagen de Ricardo Junqueira

¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info

Goethehaus

El 28 de agosto de 1749 nació el escritor alemán Johann Wolfgang Goethe. La misma casa dónde escribió muchas de sus obras, que se encuentra en el centro histórico de Frankfurt, puede visitarse hoy en día, más de dos siglos después, restaurada y en perfecto estado. Sus cuatro pisos son un testimonio de valor incalculable sobre la sociedad y la vida en la ciudad de Frankfurt en el siglo XVIII.

Por seguridad, muchas de las obras de la casa se retiraron durante los bombardeos de la II Guerra Mundial y, tras la reconstrucción posterior, volvieron a ella en perfecto estado de conservación.

Los paneles informativos y audio-guías en alemán e inglés ofrecen toda la información necesaria para sumergir al visitante en la era del romanticismo.

El museo adyacente a la casa es un buen complemento a la visita, con preciosas obras de Goethe y otros artistas de su misma época, una gran colección de arte de finales del siglo XVIII e inicios del XIX.

La casa y el museo pueden visitarse de lunes a domingo, de 10:00 horas a 18:00 horas, domingos y festivos hasta las 17:30 horas. El precio oscila entre los 7€ y los 3€ (precio reducido). Hay posibilidad de visitas en grupo.

Imagen de Mylius

¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Catedral de Monreale

A cuarenta minutos en autobús de Palermo se encuentra la catedral de Monreale. Esta catedral fue erigida durante el reinado de Guillermo II de Normandía entre los años 1172 y 1190 y es un vivo ejemplo de la fusión de culturas y religiones que hubo en Sicilia durante ese periodo. Tiene un estilo sincrético, ya que se construyó uniendo la arquitectura normanda con elementos de arte musulmán. La planta es de una nave principal con dos laterales y ábside. Lo más sorprendente son las paredes del interior, cubiertas con más de 6000 m2 de mosaicos dorados de estilo bizantino inspirados en los de la Capilla Palatina de Palermo. Los mosaicos explican episodios bíblicos, desde la creación hasta la pasión de Cristo, siguiendo una cronología de izquierda a derecha. Un impresionante Pantocrátor corona el ábside y deja sin habla al visitante.

Adyacente a la catedral se encuentra el claustro con sus 228 columnas, cada una con una ornamentación diferente, y unos arcos de inspiración árabe.

Se puede ir a Monreale con el autobús de línea número 389 que pasa por la piazza Independencia de Palermo. La entrada a la catedral es gratuita, pero se puede alquilar una audio-guía por 5 €. La entrada al claustro cuesta 6 €.

Imagen de Urban

Por Isabel Romano de Diario de a bordo

Te apetece visitar Palermo eh! Reserva aquí tus vuelos!

+ info

Nueve imprescindibles en Palma de Mallorca

Normalmente cuando hablamos de Mallorca nos limitamos hacerlo de sus excelentes playas y de los paisajes que en ella podemos descubrir, tendiendo a dejar de lado a su ciudad principal, Palma. Esta encantadora localidad portuaria con muchos siglos de historia esconde numerosas maravillas que la convierten en todo unmusten tu visita a la isla. A continuación te damos algunas de las claves que hacen tan seductora esta ciudad.

1. Una catedral llena de sorpresas
Imposible no verla, la catedral de Mallorca sobresale entre todos los edificios de la ciudad. También conocida como La Seu, este monumento de estilo gótico levantino destaca por su elevada estructura –es una de las catedrales góticas más altas de Europa- y por su enorme rosetón, también de los más grandes de la época, y amaga un interior lleno de sorpresas. Por un lado está la huella de Gaudí, que la reorganizó a principios del siglo XX, y en el que incluyó elementos ornamentales modernistas y un baldaquino en el altar inacabado. Además está el sorprendente mural de cerámica de inspiración mediterránea que cubre la Capilla del Santísimo, obra de Miquel Barceló, y que no pasa desapercibido para el visitante.

2. Una lonja con mucho encanto
De parada obligatoria es también este edificio de mediados del siglo XV, obra  de Guillem Sagrera, que en su tiempo ejerció como sede del Colegio de Mercaderes. En la actualidad deslumbra a los visitantes con sus estilizadas columnas helicoidales que finalizan en bóvedas de crucería que a primera vista parecen palmeras. Un espacio absolutamente inspirador capaz de transportarnos a una época en la que Palma jugaba un importante papel comercial.

3. Una ruta por la Mallorca de Miró
La huella de Joan Miró está muy presente en la ciudad que lo acogería los últimos 27 años de su vida. Imprescindible, acercarse hasta la Fundación Pilar y Joan Miró, donde podrás ver la casa y el taller del artista, además de una pequeña parte de su extensísima colección. Y sin alejarte mucho de la zona, en el palacio de Marivent se han abierto recientemente sus jardines en los que se pueden ver doce esculturas del artista.

4. Una buena dosis de arte contemporáneo
El arte contemporáneo en Palma no solo está presente en la figura de Miró. Tienes la opción de acercarte hasta Es Baluard, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma, donde hallarás los principales artistas y movimientos que han confluido y confluyen en las Illes Balears. Otra de los espacios que no debes perderte es el Museo Fundación Juan March, que contiene una interesantísima colección de arte contemporáneo español.

5. Recorriendo el paseo marítimo
Como buena ciudad que vive de cara al mar, Palma cuenta con un extenso paseo marítimo que la recorre por todo lo largo y que regala otra visión de la ciudad – impresiona a su paso ante la catedral- y que además cuenta con espacios de pensados para el ocio y en los que los lugareños se dedican a la práctica del deporte o simplemente al descanso.

6. Gastronomía de lujo
La ciudad de Palma cuenta con una amplia y magnífica oferta gastronómica en la que conviven la tradición local en forma de bares de tapas y restaurantes que trabajan con productos de proximidad, pasando por los que reinventan la gastronomía mallorquina y la llevan un punto más allá, hasta los de cocina internacional. Así pues, no dudes en probar la típica e imprescindible sobrasada o dejarte maravillar por los chefs que se decantan por la vertiente más osada de la gastronomía.

7. Santa Catalina, el barrio “hipster”
En los últimos años, el que fuera el barrio de los pescadores ha ido transformándose y limpiando su cara, hasta convertirse en un atractivo más de la ciudad. Te recomendamos acercarte a última hora del día para disfrutar de su oferta de locales donde reponer energías con una buena cena en un ambiente de lo más cool.

8. Terrazas con vistas
Otra forma de disfrutar de la ciudad es desde algunas de sus azoteas que esconden bares y restaurantes donde degustar un buen ágape con unas vistas de lujo. Es el caso de Nakar Hotel, en el que se puede disfrutar de la excelente oferta gastronómica a cargo del cocinero mallorquín Miquel Calent con unas magníficas vistas de fondo.

9. Un recuerdo en forma de ensaimada
Para qué negarlo, es imposible irse de Mallorca sin una ensaimada entre las manos. Es un hecho que te delata en el aeropuerto de llegada, pero es que a este dulce es imposible resistirse. Rellenas de cabello de ángel, crema, chocolate, y hasta de sobreasada, o sin nada si lo prefieres, son numerosas las pastelerías donde puedes hacerte con este sabroso recuerdo. Entre nuestras favoritas están el Forn Fondo y Horno Santo Cristo.

Reserva tu Vueling a Palma de Mallorca y aventúrate a recorrer sus calles y dejarte llevar por el encanto que emana esta bella ciudad.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Foto de SBA73

 

+ info