Tu diccionario de bolsillo de aviación
¿Qué significa “PNR”? ¿O a qué nos referimos cuando hablamos de “check-in online” o “Priority Boarding”? En aviación es muy común que te encuentres con términos técnicos que no conoces, o incluso palabras en inglés. Por eso hemos querido recoger algunos de los más comunes para que puedas pasar al Nivel Experto cuando viajes o planifiques tu próxima escapada.
+ infoLa moda de Milán por Curium
Somos Carlos y Sophie, diseñadores y creadores de CURIUM (línea masculina de accesorios de piel) y THE BOX (segunda línea de complementos de mujer).
Vivimos en Barcelona pero viajamos constantemente buscando inspiración en diferentes ciudades. Milán es una de las capitales de la moda que solemos visitar. Allí, aparte de encontrar las tiendas de las marcas más reconocidas también existen pequeños establecimientos con carácter y personalidad propia.
Uno de ellos es Corso Como 10, un concept store donde puedes encontrar una fantástica selección de fotografía, arte, moda y perfumería. Desde los vestidos de Christopher Kane a la joyería del norteamericano Eddie Borgo.
Si el presupuesto no te llega más que para soñar, siempre puedes acercarte al 10 Corso Como Outlet, que tienen en via Tazzoli 3, en un patio trasero algo escondido, venden ropa y accesorios de hombre y mujer con descuentos de hasta el 70%.
Otro de los lugares que no pueden faltar en tu visita es WOK store apparel-art, un ecléctico multi-espacio donde puedes disfrutar de algún evento musical, ver una buena expo y atreverte con alguna de las propuestas de diseñadores ingleses, suecos, italianos y japoneses; Opening Ceremony, Henrik Vibskov, Comme des Garçons, ¡un auténtico laboratorio creativo!
En el centro histórico de Milán podrás acercarte a Daad Dantone. Situada en una especie de pasaje que conecta Corso Vittorio Emanuele con Corso Matteotti. Se trata de un negocio familiar que empezó siendo una sastrería en 1960 y hoy guarda stocks de marcas indies italianas como Antonio Marras (antes de convertirse en enormes flagships). Actualmente están fascinados por la oscuridad japonesa: Mastermind, Number 9, Undercover; una alternativa al diseño italiano. (*tienen 2 tiendas: via spirito 24 a y via della spiga 25).
Si lo que quieres es huir de aglomeraciones, tu sitio es Antonioli. Situado en el distrito del canal Navigli, lugar desierto durante el día, via P.Paoli 1. No existe ni la más mínima indicación de que exista ningún tipo de tienda multimarca pero esta es la intención de su dueño, Claudio Antonioli. En ella podrás disfrutar de diseños de Rick Owens, Martin Margiela, Raf Simons, Balmain. O acabar comprando una vela perfumada de Mad et Len. Por cierto, ¡abre todos los días de la semana!
Para acabar tu día lo mejor es que te acerques a Pane e Acqua, espacio de Rossana Orlandi, via Mateo Bandello 14. Allí disfrutarás de la cocina mediterránea y del diseño en un entorno recreado en la estética industrial con un cierto aire romántico.
Te han entrado ganas de ir a Milán? Consulta aquí nuestros vuelos!
DESTINOS NAVIDEÑOS QUE VISITAR UNA VEZ EN LA VIDA
Si buscas un destino para celebrar la navidad, con o sin niños, aquí van algunas ideas.
+ infoDescubriendo la cara modernista de Valencia
No todo es Calatrava ni paella en Valencia, como tampoco todos los edificios de época modernista españoles se encuentra ubicados en Barcelona. Alguien lo tenía que decir. Tópicos y bromas aparte, si hay algo que suele sorprender al que visita por primera vez la capital de la Comunidad Valenciana es el volumen y la calidad del patrimonio modernista del que se puede disfrutar paseando por sus calles, encontrándose localizado la mayor parte de éste en el centro histórico y en el ensanche.
A finales del siglo XIX en Valencia tuvo lugar un fuerte crecimiento urbanístico, fruto del buen momento económico que gozaba, que llevaría a la expansión de la ciudad más allá de los límites de las antiguas murallas, dando lugar al nacimiento de su ensanche. Dicha ampliación coincidiría en el tiempo con uno de los movimientos artísticos en boga del momento, que sobre todo hacía furor entre la burguesía europea, como era el modernismo, también conocido como Art Nouveau, Modern Style, Jugendstil,Liberty o Floreale, dependiendo de la zona. Como no podía ser menos, los burgueses valencianos no pudieron resistirse ante este nuevo estilo que pretendía romper con la tradición academicista, y que llevaría a sus autores a inspirarse en la naturaleza, y en el que se aplicaría un nuevo uso del hierro y el cristal en la arquitectura.
En el caso del modernismo valenciano destaca el uso de la cerámica vidriada en las fachadas y en los interiores, en los que suelen aparecer motivos naturales de la región, como las naranjas y las flores de azahar. Entre los edificios más relevantes y que no deben faltar en tu ruta para conocer el patrimonio modernista de Valencia están los siguientes:
- El Mercado Central. Construido en 1914 por Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler, formados ambos en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y no es para menos. En su interior, el blanco con el que está pintada su estructura metálica hace que resalte aún más el colorido de los productos de sus paradas. Su espectacular cúpula central no pasa desapercibida para el visitante, llenando de luz el espacio. Si a lo arquitectónico le añadimos el buen ambiente que se respira, entenderéis que sea un must para todo visitante a la ciudad.
- El Mercado de Colón. Inaugurado en 1916 y obra del arquitecto Francisco Mora Berenguer, fue construido para cubrir las necesidades del ensanche. A destacar su fachada de ladrillo ornamentada, como no, con múltiples figuras realizadas en cerámica. Restaurado en 2003, en la actualidad contiene en su interior diversos comercios, y cafeterías o bares donde tomar un refrigerio.
- La estación de trenes del Norte. Llegar en tren a Valencia tiene como premio el disfrutar de su maravillosa estación. Inaugurada en 1917, cuenta con espacios tan bellos como su vestíbulo, magníficamente decorado con madera, cerámica vidriada y mármol.
- La Casa Ordeig.Situada al lado del Mercado central, es obra de Francisco de Mora i Berenguer, que se inspiraría en La Lonja de la Seda a la hora de diseñarla, de ahí la presencia de los motivos neogóticos de su fachada.
- El edificio Suay. Este gran edificio de blanca fachada, ubicado en la esquina que forma la calle Correos con la Plaza del Ayuntamiento, es también obra del arquitecto de la Casa Ordeig.
- El edificio de los Dragones. Situado en la esquina de la calle Sorni con la calle Jorge Juan,fue construido en 1901, obra del arquitecto José María Manuel Cortina Pérez. No pasa desapercibida su decoración, de inspiración neogótica en la que no faltan los animales fantásticos, como los dragones que habrían acabado dándole el nombre.
Además de a estos espacios, te recomendamos que te acerques hasta la calle de la Paz, donde encontrarás un buen número de casas modernistas como el edificio Camaña Laymon, el edificio Sancho, la Casa Sagnier I y la Casa Sagnier II, y la Casa Gray.
Anímate a descubrir una de las facetas arquitectónicas más bellas y evocadoras de Valencia, consulta tu billete aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Jocelyn Kinghorn, Marja van Bochove, Carquinyol, Pleuntje, Paul Thompson
+ info