A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

5 RAZONES PARA VISITAR SANTIAGO DE COMPOSTELA

Hay muchas maneras de visitar Santiago, muchos puntos de vista desde los que acercarse a una ciudad como hay pocas en el mundo, mágica, pintoresca y repleta de encantos para todos los gustos.

+ info

Belleza divina, entre Van Gogh, Chagall y Fontana

La Fondazione Palazzo Strozzi se encuentra en el centro de Florencia y tiene por marco una de las obras más destacadas de la arquitectura renacentista florentina. A lo largo del año, ofrece un nutrido programa de muestras de alta calidad y de repercusión internacional, que abarcan desde el arte antiguo y el Renacimiento hasta llegar a la época moderna y el arte contemporáneo.

Además de las exposiciones, en el Palazzo Strozzi tienen lugar numerosos eventos: conciertos, performances, instalaciones de arte contemporáneo, representaciones teatrales, actividades y visitas guiadas pata adultos y familias; además, está abierto durante todo el año como elegante café y tienda del museo.

Desde el 24 de setiembre de 2015 y hasta el 24 de enero de 2016, elPalazzo Strozzi será el escenario de Belleza divina, entre Van Gogh, Chagall y Fontana, excepcional muestra dedicada a la reflexión sobre la relación entre el arte y lo sagrado en el período que va desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, a través de más de cien obras de célebres artistas italianos e internacionales, entre ellos Domenico Morelli, Gaetano Previati, Felice Casorati, Gino Severini, Renato Guttuso, Lucio Fontana, Emilio Vedova, Vincent van Gogh, Jean-François Millet, Edvard Munch, Pablo Picasso, Max Ernst, Georges Rouault, Henri Matisse.

La muestra ofrece una oportunidad extraordinaria de observar obras famosísimas desde un punto de vista inédito. Entre las obras maestras que se exhiben se cuentan el Angelus de Jean-François Millet, excepcional préstamo del Musée d’Orsay de París; la Piedad de Vincent van Gogh procedente de los Museos Vaticanos; la Crucifixión de Renato Guttuso que viene de las colecciones de la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma;la Crucifixión blanca de Marc Chagall, procedente del Art Institute de Chicago.

Horario: todos los días de 10 a 20 h, los jueves hasta las 23 h.

Precio de la entrada: €10; niños y jóvenes de 7 a 18 años €4; niños hasta 6 años gratis; familias €20.

Es necesario reservar turno. La muestra puede ser visitada por personas adultas, en grupo o de forma individual, y por grupos de escolares. Se han programado actividades y kits para las familias.

A partir del 1 de noviembre de 2015, se podrá visitar conjuntamente con un único billete la muestra Bellezza divina, el Gran Museo de la Fábrica del Duomo y el Baptisterio de San Juan, en un extraordinario recorrido por la ciudad de Florencia desde la Edad Media hasta el arte moderno.

 

+ info

Paris est magique!

Por Panenka www.panenka.org

Pionera y revolucionaría en tantos aspectos, a los bordes del Sena se disputó la primera final de la Copa de Europa, se jugó el primer partido de fútbol en unos JJ.OO, se creó el Balón de Oro. Y como no tan sólo de fútbol vive el hombre, cada año, los ojos del mundo se giran hacia la capital francesa para saludar al rey de Roland Garros, en el Bois de Boulogne, o al ‘Maillot amarillo’ del Tour de France, que desfila victorioso por los Champs Elysées. Como grandes recintos, más allá del vetusto Stade de Colombes, donde se rodó el partido final de ‘Evasión o Victoria’, en París son de visita obligada el Stade de France, en Saint-Denis, templo futbolero y, sobre todo, de los aficionados al rugby y el Parc des Princes, domicilio del Paris Saint-Germain. En las gradas de este último, los aficionados se desgañitan al grito de: “Paris est magique!”. Y no les falta razón, solo hace falta lanzarse a descubrirla.

El once de rincones deportivos

1 Yves-du-Manoir En el viejo Colombes se rodó Evasión o Victoria.
2 Philippe-Chatrier Como el jardín de casa para Rafa Nadal.
3 Parc des Princes Hogar del PSG y de las pesadillas de Arconada.
4 Stade Bauer Última casa de un club nómada como el Red Star.
5 Stade Charléty Domicilio modesto del decadente Paris FC.
6 Stade de France En Saint-Denis, el olimpo de los héroes del 98.
7 Paris-Bercy Cuesta pensar en un deporte que no haya albergado.
8 V. Jacques-Anquetil Acogió el primer duelo de fútbol olímpico.
9 S. Pershing Hoy campo de beisbol, fue sede futbolística en 1924.
10 S. Dominique-Duvauchelle La casa de US Créteil-Lusitanos.
11 S. Salvador-Allende El estadio de los rojos de Noisy-le-Sec.

El once de rincones turísticos

1 Versailles A Luis XIV no le llamaban el ‘Rey Sol’ por casualidad.
2 Balón de oro En la sede France Football nació el esférico dorado.
3 Trocadero De noche, el mejor lugar para gozar de la Tour Eiffel.
4 Arc de Triomphe Capricho de Napoléon para festejar Austerlitz.
5 H. Delaunay Ex presidente de la federación y trofeo de la Euro.
6 Café de Flore La segunda casa de Sartre y Simone De Beauvoir.
7 Pigalle Como el barrio rojo de Amsterdam pero con glamour.
8 H. Ambassador Bernabéu y Hanot parieron la Copa de Europa.
9 Sacré Coeur En Montmartre, la basílica con las mejores vistas.
10 Le baiser La plaza del ayuntamiento y una foto de Doisneau.
11 Père-Lachaise Cementerio de artistas, como Jim Morrison.

Por Panenka www.panenka.org

Ilustración de Pep Boatella / @pepboatella

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Jerusalén alternativa

Jerusalén es una ciudad fascinante. Cuna de las culturas hebreas, cristiana y musulmana, pasear por su barrio antiguo es como caminar por el plató de una esas superproducciones hollywoodenses dirigidas por Cecile B. Demille. Enclave que rezuma historia en cada una de las piedras que cimientan sus edificios y templos, cuando se trata de viajar, a la capital de Israel siempre se le ha catalogado como destino religioso. Mucho más interesante resulta peregrinar hasta Tierra Santa para descubrir la vida en las catacumbas de la ciudad. De los bares y clubs del renacido mercado de Mahane Yehuda al único estudio de tatuaje de la Ciudad Vieja, os descubrimos los puntos más interesantes de la Jerusalén alternativa. 

Adraba Books

Punto de encuentro de la comunidad literaria de la ciudad, Adraba Books es la librería de Jerusalén para todos aquellos que busquéis relatos que esquiven la historia oficial. Más allá de su café (algo a remarcar en un país que no despunta por la calidad de sus espressos, macchiatos y cappuccinos), destacar su sección de volúmenes de arte y su oferta en libros en lenguas extranjeras, especialmente en inglés. Ben Maimon, 5

Casino De París

En el corazón del Mahane Yehuda, revitalizado mercado ocupado por coloridas paradas de alimentos durante el día, muchos de cuyos puestos por la noche se transforman en clubes y bares con música en directo, encontraréis el Casino de París, uno de los clubes más populares entre los oficiales del ejercito británico en la Jerusalén de la década de los años 20. Un siglo más tarde, gracias al impulso de Sha'anan Streett, vocalista de Hadag Nahash -una de las bandas de hip hop más aclamadas de Israel- y Eli Mizrahi, también propietario del cercano Machneyuda -probablemente el mejor restaurante de la ciudad-, revive sus días de gloria, ahora con una parroquia que reúne a las criaturas más interesantes de la noche local. Mahane Yehuda, 3

Gatsby

Junto a un restaurante de comida rápida, camuflado tras un anodino portalón negro de acero, sin cartel ni señal alguno que lo delate, se esconde el Gatsby. Pese a su breve historia (hace poco más de un año que abrió sus puertas) se trata de la primera coctelería de Jerusalén, lounge que recrea el ambiente de los speakeasy norteamericanos de la época de la Ley Seca. Un auténtico espectáculo ver cómo agita la coctelera su barwoman. Como suele suceder en este tipo de locales, para poder entrar primero hay que conseguir el código secreto del día (o haceros los guiris despistados: conmigo coló). Hillel, 18 

Lev Smadar

Abierto en 1921, el Lev Smadar es uno de los cines más emblemáticos de Jerusalén. Oculta en una callejuela de la barrio alemán de Jerusalén (realmente, dar con él es más difícil que encontrar a Wally con una camiseta sin rayas), la sala está especializada en cine independiente americano, europeo e israelí. Frecuentado por el colectivo cultureta de la ciudad, todas las películas se proyectan en versión original, y los filmes de factura local se emiten en hebreo con subtítulos en inglés. Lloyd George, 4

Razzouk Tattoo Studio

Perdido entre las sinuosas callejuelas que circundan la Puerta de Jaffa daréis con Razzouk Tattoo, el primer y único local de tatuajes de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Como (casi) todo en esta ciudad, la historia de Razzouk Tattoo es fascinante. Los Razzouk, familia de origen egipcio, practican al arte del tatuaje desde el siglo XIV. Por aquella época se dedicaban a grabar en tinta en el anverso interior de la muñeca de los cristianos coptos una pequeña cruz que les servía como salvoconducto para poder entrar en las iglesias. Instalados ya en Jerusalén, fue el abuelo Yacoub Razzouk quien abrió el estudio a mediados del siglo XX. Actualmente es su nieto Wassim Razzouk quien mantiene viva la tradición familiar. St. George, 31

Uganda

La sala en la que dejarse caer en Jerusalén las noches de entre semana. En activo desde hace una década, su cabina es uno de los refugios predilectos de los DJs más interesantes del subsuelo electrónico de Israel. También es el lugar en el que nutrirse de vinilos, novelas gráficas y resto de propaganda (contra)cultural del país, y uno de los pocos clubes de la ciudad en los que degustar una pinta de Taybeh, cerveza palestina que nada tiene que envidiar a los mejores zumos de cebada alemanes o belgas. Aristobolos, 4

Videopub

Es el único bar abiertamente gay de Jerusalén, una apuesta ganadora si queréis vivir una noche memorable en la ciudad. Con un poco de suerte os toparéis con alguna de sus populares fiestas temáticas de los años 80 y 90, veladas en las que, uno tras otro, suenan los éxitos más petardos de ambas décadas. Si os entregáis demasiado a la jarana, no os extrañe que seáis secuestrados por alguna de las drag queens para echaros un baile con ellas en el escenario del local ¡Avisados estáis! Horkanus, 1

Yellow Submarine

Abierta desde 1991, la Yellow Submarine es la sala de conciertos más emblemática de Jerusalén, local en el que ha actuado lo bueno y mejor de la muy interesante (aunque por aquí desconocida) escena musical de Israel y algunos de los más destacados nombres internacionales que han pasado por el país. Altavoz del talento local, más allá de su programación diaria de bolos, también organiza conferencias y exposiciones, además de ofrecer servicios de local de ensayo y estudio de grabación. Rehov Ha-Rechevim, 13

¡Anímate a conocer la escena alternativa de Jerusalén, reserva tu Vueling a Tel Aviv aquí!

Texto de Oriol Rodríguez para Los Viajes de ISABELYLUIS

 

Fotos de Oriol Rodríguez, Cine Lev Smadar (© Alex Jilitsky), Uganda (© Udim), Yellow Submarine (© Uri Leshem)

+ info