Heroes: El Berlín de Bowie
David Bowie se mudó a la capital alemana buscando el anonimato en la atmósfera del Berlín de la Guerra Fría, totalmente interesado por la escena musical berlinesa de esa época con bandas como Tangerine Dream y Kraftwerk y con la firme intención de desintoxicarse.
"Low", "Heroes" y "Lodger" son los tres álbumes que forman la Trilogía de Berlín, tres trabajos clave en la discografía de David Bowie grabados en colaboración con Brian Eno en la década de 1970 y bañados por la influencia y el poder de una ciudad y una época únicos en la historia.
Para recorrer los lugares claves de la estancia de Bowie en la capital Berlinesa debemos empezar por la Hauptstraße 155, la dirección del edificio donde vivió el genio británico. Como curiosidad, hay que saber que su compañero de juergas y la también estrella del rock Iggy Pop compartió con él esta misma dirección, aunque pese a lo que muchos piensen, en distinto piso.
Bowie e Iggy frecuentaban la noche berlinesa con gran asiduidad. Uno de los locales más pisados por la pareja es precisamente nuestra siguiente parada: el café Neues Ufer. Antiguamente conocido como Anderes Ufer, este local es uno de los primeros bares de Europa de ambiente gay. De allí su nombre, que traducido significa “la otra orilla”.
Si nos movemos en metro por Berlín es parada obligatoria la estación de Neukölln. Os animamos a que tengáis un mp3 a mano para poder rendir tributo a la canción instrumental "Neuköln", que aparece en el álbum de 1977 "Heroes".
Tras el homenaje, podemos parar en la Potsdamer Platz, justo en el punto donde el Muro atraviesa la plaza. En la canción “Heroes” Bowie canta “I, I can remember, Standing, by the Wall, And the guns shot above our heads, And we kissed, as though nothing could fall” (“yo, yo puedo recordar, de pie junto al Muro, y las balas sobre las cabezas, y nos besamos como si nada pudiera caer”) Además de ser el lugar desde donde Bowie dice estar frente al muro, también esconde la historia de dos enamorados besándose. En su momento, Bowie dijo que era tan sólo inspiración, pero con el tiempo se pudo saber que se refería a una aventura que Tony Visconti, el guitarrista de Bowie, estaba teniendo con una de las coristas.
El lugar desde donde Bowie vio esa romántica escena de Visconti, fue nuestra siguiente parada: los Hansa Estudios. Lugar donde ambos pasaban horas experimentando lo que después se convertiría en una trilogía inigualable dentro de la historia de la música.
La última parada de nuestro recorrido termina frente a la Puerta de Brandeburgo, con una vista sobre la Plaza de la República. Esa plaza está al frente del Parlamento alemán, donde Bowie retornaría en 1987 para el Concierto para el Festival de Berlín.
Imagen de Jean-Luc Ourlin
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoLas traboules los pasadizos secretos más populares de Lyon
Lyon cuenta con una gran extensión de la ciudad (más de 400 hectáreas) que desde 1998 forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. Dentro de este espacio se encuentran el Vieux Lyon, barrio medieval y renacentista situado a orillas del Saona, la Croix-Rousse, del que destaca su pasado como centro de la industria de la seda, la colina de Fourvière y la Presqu'île, actual centro de la ciudad.
Una forma alternativa de recorrer parte de todo este conjunto protegido es a través de los traboules, que son unos pasajes que atraviesan los patios internos de los edificios, permitiendo pasar de una calle a la otra de una forma más rápida. El origen de la palabra traboule, según el historiador Amable Audin, estaría en el término “trans-ambulare” (caminar a través), procedente del latín. Esta particularidad arquitectónica, además de en Lyon, se puede ver en las siguientes poblaciones francesas: Villefranche-sur-Saône, Mâcon, Chambéry, Saint-Étienne y en Louhans.
Su origen estaría en el siglo IV, y se habrían creado para facilitar el transporte de agua desde la orilla del río Saona hasta la zona a la zona alta del antiguo Lyon. En la actualidad apenas se conservan restos de esta época. Un buen número de los traboules que se pueden ver en nuestros días son del periodo renacentista renacentista, principalmente los que se encuentran en el Vieux Lyon. Aunque es el siglo XIX la época de mayor expansión de este concepto constructivo, consecuencia de la presencia de la industria de la seda en la ciudad. Los tejedores de la seda, instalados en su gran mayoría en la Croix-Rousse, empleaban estos atajos para transportar los tejidos hasta la zona baja de la ciudad, que es donde se encontraban los comerciantes de telas.
Pasajes llenos de historia
Los traboules han sido testigos privilegiados, y en parte protagonistas, de alguno de los momentos más relevantes de la historia de la ciudad que los alberga. En ellos se vivió una de las primeras revueltas vinculadas con la reivindicación de los derechos laborales y sociales, la revuelta de los canuts. En 1831, las duras condiciones con las que tenía que trabajar los tejedores de la seda (canuts en francés) acabaron provocando una revuelta considerada uno de los primeros levantamientos de trabajadores de la historia. Los canuts ocuparon Lyon al grito de “Vivir libre trabajando, o morir combatiendo”. A este levantamiento le siguieron dos más en 1834 y en 1848, todos ellos violentamente reprimidos.
Este laberíntico entramado de pasajes también jugó un importante papel durante la Segunda Guerra Mundial, ya que la resistencia francesa los empleó para huir de los nazis.
Planeando la visita
En Lyon hay cerca de unos 500 traboules, situados en su mayoría en el Vieux Lyon (215 patios y traboules), la Croix-Rousse (163 patios y traboules) y de la Presqu'île (130 patios y traboules). Que se puedan visitar hay unos 400, en la siguiente web podéis consultar el mapa con indicaciones y fotos, e incluso os podéis descargar una aplicación para orientaros en este laberinto (está en inglés y francés). En la oficina de turismo también os proporcionan planos en los que aparecen indicados los más destacados. En la mayor parte de los casos en las puertas de las casas está señalado si hay un acceso a un traboule, y en alguna que otra ocasión deberéis llamar al timbre para poder acceder. Como atraviesan los patios interiores de las casas, tendréis que ser respetuosos e intentar no hacer ruido para no molestar al vecindario. Lo más recomendable es visitarlos por la mañana ya que por la noche casi todos permanecen cerrados. Preparaos para descubrir un mundo lleno de espacios asombrosos, con escaleras sorprendentes como la de Cours des Voraces, patios renacentistas y bellos rincones. ¡La aventura está servida!
¿Con ganas por adentraros en esta peculiaridad arquitectónica de Lyon? Consulta nuestros vuelos aquí.
Texto de ISABELYLUIS Comunicación
Imágenes de Pierre Guinoiseau, clr_flickr, Guillaume Baviere
+ infoDisfrutando de la primavera holandesa
El tulipán, junto con los zuecos, los molinos de viento y las bicicletas, es uno de los símbolos que va indisolublemente asociado a la imagen de Holanda. Este bulbo, cuyo origen se encuentra en Anatolia y Oriente Medio, llegó a Europa en el siglo XVI causando gran admiración, sobre todo en los Países Bajos, llegando a provocar un siglo después un fenómeno que pasó a denominarse como la tulipomanía. Fruto de ella fue la transformación de esta flor en un auténtico objeto de culto, por el que se pagarían elevadísimos precios, y que acabaría cotizando bolsa, llegando a provocar en 1637 la que se conoce como la primera gran burbuja financiera de la historia, debido a la elevada especulación generada en torno a este producto.
En la actualidad el tulipán inunda cada primavera el paisaje holandés, transformándolo en una auténtica explosión de color por el que bien merece la pena hacer una escapada a Holanda. Para aquellos que quieran disfrutar al máximo de esta preciosa flor, hemos seleccionados algunos de los lugares que no deben de faltar en tu lista.
Keukenhof, el parque de los más de 7 millones de bulbos florales
Keukenhof se encuentra situado en Lisse, entre Ámsterdam y La Haya, en pleno centro de la conocida como la región de los bulbos. Aquí hallarás la increíble cantidad de más 7 millones de bulbos florales con los que dejarte seducir, siendo un lugar de imprescindible visita para los amantes de esta flor y de la naturaleza en general. Ahora bien, Keukenhof no solo es conocido por el elevado volumen de flores que alberga, sino también por su bello diseño, que cuenta con lagos, fuentes, paseos y molinos, formado un conjunto asombrosamente embriagador. La única pega es que este maravilloso jardín solo está abierto en época de floración del tulipán, es decir, entre mediados de marzo y finales de mayo, y debido a la amplia afluencia de público, es recomendable reservar con bastante antelación.
De ruta por Bollenstreek, la región de los bulbos
La conocida como la región de los bulbos (Bollenstreek en holandés) es otro de esos lugares que no debes dejar de recorrer en época primaveral. Situada a 30 kilómetros al suroeste de Ámsterdam, entre Haarlem y Leiden, comprende una área caracterizada por la presencia de tierra arcillosa a la que si le añadimos el clima marítimo de la zona obtenemos el espacio perfecto para el cultivo de los tulipanes y otras plantas bulbosas como los crocos, los narcisos y los jacintos. La mejor época del año para dejarse caer por esta zona es el mes de abril, que es el momento de máximo esplendor de los tulipanes. Recorrer estas tierras, ya sea en coche o en bicicleta -existen tours organizados desde Ámsterdam que hacen un circuito bastante completo por las localidades que conforman el Bollenstreek -, es un auténtico placer para el sentido de vista, en el que se suceden campos y campos de tulipanes en todas sus formas y colores y que dejarán al visitante absolutamente obnubilado.
Museo del Tulipán
Si eres de esos que quiere conocer todos los intríngulis y la historia que encierra este popular y apreciado bulbo, entonces no debes marcharte de Holanda sin antes visitar el Museo del Tulipán de Ámsterdam. Ubicado en el barrio de Jordaan, muy cerca de la casa-museo de Ana Frank, en él podrás aprender toda la apasionante historia que se esconde tras esta preciosa flor.
Reserva tu Vueling a Ámsterdam y anímate a disfrutar de la primavera holandesa.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Fotos de Robert Lyle Bolton
+ info
Todos los regalos y más
Sin duda, Barcelona es uno de los destinos favoritos para practicar shopping. Su catálogo de tiendas es infinito, en el cual el diseño juega un papel importante. Lo bueno de las tiendas de Barcelona es que prácticamente podrás encontrar cualquier cosa, desde gangas de segunda mano en Els Encants hasta objetos sofisticados y de lujo en Passeig de Gràcia. Vamos a repasar las diferentes zonas de la ciudad para que no mueras en el intento a la hora de buscar tus regalos para Navidad.
Diagonal
La Diagonal se ha convertido en un gran paseo atractivo, confortable y glamuroso, lleno de actividad comercial, turística, gastronómica y urbana. Pasear es disfrutar con las mejores marcas y tiendas de decoración de interiores, mobiliarios de diseño y accesorios premium. Contiene los mejores Centros Comerciales, edificios icónicos, y el shopping con atención personal “Made in Barcelona”. A lo largo de toda la avenida encontrarás tiendas de todo tipo desde las especializadas en belleza, complementos, hogar, joyería, moda, niños, y cuagro grandes centros comerciales como son El Corte Inglés Diagonal, El Corte Inglés Plaça de Francesc Macià, L’Illa Diagonal y Pedralbes Centre.
Eixample
Pasear por sus calles es descubrir un sinfín de obras de arte arquitectónicas del Modernismo. El comercio destaca por su calidad, glamour, su especialización y la variedad de sus productos y establecimientos, entre los que puede encontrar tanto locales de diseño conocidos en todo el mundo como tiendas centenarias llenas de historia y tradición. Artesanía, belleza, complementos, gourmet, hogar, joyería, moda, niños y zapaterías son el gran fuerte de esta zona comercial.
Casco Antiguo
Aquí destacamos las tiendas de antigüedades, artesanía, belleza, complementos, gourmet, hogar, joyería, moda, niños, ópticas, zapaterías y los cinco grandes centros comerciales, los El Corte Inglés de Avinguda Portal de l’Àngel, La Rambla y Plaça Catalunya y los espacios El Triangle y Maremagnum en el paseo marítimo. Es la zona con más historia de la ciudad que parte de la céntrica Pl. Catalunya, La Rambla, el paseo más popular y colorista de la ciudad, el Raval y el Barrio Gótico, donde conviven el comercio tradicional y moderno con la cultura sin olvidar sus centros comerciales y grandes almacenes.
Born
Con más de dos mil años de existencia, el barrio del Borne es una zona de contrastes donde conviven historia, cultura y todo esto mezclado con comercios de tendencia innovadora, propuestas gastronómicas, de moda y arte. El Born apuesta por las tiendas de antigüedades, artesanía, belleza, complementos, gourmet, joyería y moda.
Centros Comerciales
Además de tiendas, en Barcelona hay un gran número de centros comerciales y grandes almacenes donde se puede encontrar prácticamente de todo, y son ideales si no se dispone de mucho tiempo. Ofrecen espacios de ocio y restauración para pasar un buen rato sólo o en familia. Además de los nombrados en las anteriores zonas, Barcelona también cuenta con otros Centros Comerciales donde realizar las compras con todo tipo de facilidades. Imprescindible son Diagonal Mar Shopping, La Maquinista y Las Arenas, éste último ubicado en una antigua plaza de toros.
Ejes comerciales
Los ejes comerciales de la ciudad se extienden por todos los barrios, donde se mezclan establecimientos modernos con los tradicionales de toda la vida. Visitándolos se disfruta de un comercio de carácter mediterráneo, básicamente familiar, con atención personalizada, basada en el trato cordial y la profesionalidad de su larga tradición, donde se puede encontrar todo tipo de comercio.
Además este año, y dentro de la campaña Barcelona Christmas Shopping, a cargo de Turisme de Barcelona podrás ganar uno de los tres viajes para dos personas para venir a comprar a Barcelona durante el periodo navideño. Si vistas la web podrás disfrutar de descuentos en más de 50 comercios de la ciudad y consultar la agenda comercial con todo tipo de actividades durante las fiestas.
¿A qué esperas para disfrutar de uno de los mayores placeres de las navidades en tu ciudad favorita? Consulta nuestros vuelos aquí.
+ info