Tierra de leyendas (1)
Visitar la Bretaña es revivir la emocionante historia medieval europea, ahondar en sus raíces culturales, en sus tradiciones y leyendas. Rennes es la capital de la Bretaña, pero se encuentra también a las puertas de la región de Normandía y es un destacado lugar del patrimonio arquitectónico y testigo de la historia de la región. Alrededor de sus dos plazas reales, el Parlamento y el Ayuntamiento, y sus características casas de entramado de madera y mansiones renacentistas, se dibujan siglos de historia.
A unos 30 kilómetros de Rennes se encuentra el frondoso bosque de robles y hayas de Brocelandia, dominio de mitos y leyendas celtas. Es aquí donde se suelen situar muchos episodios de las novelas de la Mesa Redonda, como la búsqueda que el Rey Arturo ordenó para encontrar el Santo Grial y fue también el lugar donde vivieron el hada Viviana, el caballero Lancelot y el mago Merlín, amigo y asesor del joven Arturo, del que dicen quedó allí atrapado por amor.
Por el mágico bosque de Broscelandia recorrerás recónditos senderos que te llevaran por el Puente del Secreto, el pueblo de Paimpont y su hermosa abadía o los castillos de Brocelianda y del paso del Acebo.
Al norte, siguiendo el estuario del río Rance, se llega a Dinan, con su encantador casco urbano y una de las ciudades medievales mejor conservadas. Por su recinto amurallado descubrirás fascinantes monumentos como la basílica de Saint-Sauveur o la torre de l’Horlage.
Si te gusta estar al acecho de las mejores gangas y ofertas, tienes en la Grande Braderie de Rennes la mejor oportunidad. Ese día Rennes se transforma en este inmenso mercadillo al aire libre en el que poder encontrar algún tesoro escondido y muchas gangas entre antigüedades, ropa, objetos de decoración o joyas, porque en La Grande Branderie de Rennes todo se compra y se vende.
Se trata, junto al gran mercado callejero de Lille, de la feria de saldos más grande de Francia, en la que buscar y rebuscar entre miles de puestos de comercios esparcidos por 60 calles de la ciudad.
Y para comer, encontrás en pleno corazón medieval de la ciudad, en una pintoresca posada del siglo XVI, se encuentra el Auberge du Chat-Pitre que te transportará a la Edad Media.
Aquí los camareros van vestidos como posaderos de la época. No te preocupes, no te obligarán a comer muslos de jabalí con las manos como Astérix y Obélix, pero sí que sentirás el ambiente de una noche mágica con la animación de trovadores, malabaristas, cuentacuentos o magos en una comida inolvidable.
Y con nombres tan graciosos para sus recetas tradicionales como la caldereta de druida, los abrazos de jabalí o el saltimbanqui, que puedes acompañar de Hypocras, una bebida a base de vino tinto, miel y especias que hacia las delicias de nuestros antepasados.
Imagen de Cocu Cyril
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!
+ info
Todos los regalos y más
Sin duda, Barcelona es uno de los destinos favoritos para practicar shopping. Su catálogo de tiendas es infinito, en el cual el diseño juega un papel importante. Lo bueno de las tiendas de Barcelona es que prácticamente podrás encontrar cualquier cosa, desde gangas de segunda mano en Els Encants hasta objetos sofisticados y de lujo en Passeig de Gràcia. Vamos a repasar las diferentes zonas de la ciudad para que no mueras en el intento a la hora de buscar tus regalos para Navidad.
Diagonal
La Diagonal se ha convertido en un gran paseo atractivo, confortable y glamuroso, lleno de actividad comercial, turística, gastronómica y urbana. Pasear es disfrutar con las mejores marcas y tiendas de decoración de interiores, mobiliarios de diseño y accesorios premium. Contiene los mejores Centros Comerciales, edificios icónicos, y el shopping con atención personal “Made in Barcelona”. A lo largo de toda la avenida encontrarás tiendas de todo tipo desde las especializadas en belleza, complementos, hogar, joyería, moda, niños, y cuagro grandes centros comerciales como son El Corte Inglés Diagonal, El Corte Inglés Plaça de Francesc Macià, L’Illa Diagonal y Pedralbes Centre.
Eixample
Pasear por sus calles es descubrir un sinfín de obras de arte arquitectónicas del Modernismo. El comercio destaca por su calidad, glamour, su especialización y la variedad de sus productos y establecimientos, entre los que puede encontrar tanto locales de diseño conocidos en todo el mundo como tiendas centenarias llenas de historia y tradición. Artesanía, belleza, complementos, gourmet, hogar, joyería, moda, niños y zapaterías son el gran fuerte de esta zona comercial.
Casco Antiguo
Aquí destacamos las tiendas de antigüedades, artesanía, belleza, complementos, gourmet, hogar, joyería, moda, niños, ópticas, zapaterías y los cinco grandes centros comerciales, los El Corte Inglés de Avinguda Portal de l’Àngel, La Rambla y Plaça Catalunya y los espacios El Triangle y Maremagnum en el paseo marítimo. Es la zona con más historia de la ciudad que parte de la céntrica Pl. Catalunya, La Rambla, el paseo más popular y colorista de la ciudad, el Raval y el Barrio Gótico, donde conviven el comercio tradicional y moderno con la cultura sin olvidar sus centros comerciales y grandes almacenes.
Born
Con más de dos mil años de existencia, el barrio del Borne es una zona de contrastes donde conviven historia, cultura y todo esto mezclado con comercios de tendencia innovadora, propuestas gastronómicas, de moda y arte. El Born apuesta por las tiendas de antigüedades, artesanía, belleza, complementos, gourmet, joyería y moda.
Centros Comerciales
Además de tiendas, en Barcelona hay un gran número de centros comerciales y grandes almacenes donde se puede encontrar prácticamente de todo, y son ideales si no se dispone de mucho tiempo. Ofrecen espacios de ocio y restauración para pasar un buen rato sólo o en familia. Además de los nombrados en las anteriores zonas, Barcelona también cuenta con otros Centros Comerciales donde realizar las compras con todo tipo de facilidades. Imprescindible son Diagonal Mar Shopping, La Maquinista y Las Arenas, éste último ubicado en una antigua plaza de toros.
Ejes comerciales
Los ejes comerciales de la ciudad se extienden por todos los barrios, donde se mezclan establecimientos modernos con los tradicionales de toda la vida. Visitándolos se disfruta de un comercio de carácter mediterráneo, básicamente familiar, con atención personalizada, basada en el trato cordial y la profesionalidad de su larga tradición, donde se puede encontrar todo tipo de comercio.
Además este año, y dentro de la campaña Barcelona Christmas Shopping, a cargo de Turisme de Barcelona podrás ganar uno de los tres viajes para dos personas para venir a comprar a Barcelona durante el periodo navideño. Si vistas la web podrás disfrutar de descuentos en más de 50 comercios de la ciudad y consultar la agenda comercial con todo tipo de actividades durante las fiestas.
¿A qué esperas para disfrutar de uno de los mayores placeres de las navidades en tu ciudad favorita? Consulta nuestros vuelos aquí.
+ info
Una Barcelona de miedo
Barcelona es una ciudad pequeña pero matona, con una oferta de entretenimiento que poco tiene que envidiar a la de urbes que la superan en espacio y habitantes. Buena prueba de ello es la multitud de actividades prevista para el día de Halloween. Sí, el 31 de octubre la Ciudad Condal se transforma en una de las capitales europeas de las brujas, las calabazas y los monstruos. Una noche que, ojo, también se puede combinar con la ya tradicional Castanyada, una fiesta popular catalana en la que se consumen castañas, boniatos, panellets y vino moscatel en familia. A continuación, van cinco planes ideales para vivir el mejor Halloween posible en Barcelona.
Ruta Vampírica y otras leyendas
Una ciudad milenaria como Barcelona tiene en su historia toda clase de leyendas relacionadas con lo sobrenatural. Pues bien, hay una ruta organizada por la gente de Go Bcn que repasa algunas de ellas. Y lo mejor de todo es que se puede realizar el día 31 de octubre por la noche. La historia de Enriqueta Martí (protagonista de la crónica negra barcelonesa de principios de siglo pasado), o el significado telúrico de algunos edificios y espacios de Barcelona, son solo algunos de los atractivos de esta ruta de dos horas ideal para Halloween que te llevará, principalmente, por la zona centro y el casco antiguo de Barcelona.
Hotel Krüeger en el Tibidabo
Situado dentro del recinto del Tibidabo, el emblemático parque de atracciones de Barcelona (con unas vistas privilegiadas de la ciudad), el Hotel Krüeger es uno de los pocos pasajes del terror que aún siguen activos en tierras españolas. Una experiencia de miedo en directo, divertida y trepidante, donde actores disfrazados de famosos personajes del cine de terror asustan al personal. Para Halloween siempre preparan situaciones y sustos nuevos, así que una visita al Hotel Krüeger el día 31 de octubre es más que obligada.
Maratón de terror en el Phenomena
Un Halloween sin películas de terror, no es un Halloween como dios manda. Y eso en el Phenomena, uno de los mejores cines de la ciudad, lo saben muy bien. Por eso han preparado una maratón para el día 31 de octubre en la que se aconseja venir disfrazado y con chucherías para hacer el imprescindible truco o trato. Las películas que protagonizarán la noche son un par de clásicos de los ochenta, El muñeco diabólico y El cementerio viviente, más una película sorpresa que se anunciará minutos antes de la proyección. Por cierto, el cine está casi al lado de la Sagrada Familia, así que antes puedes aprovechar para visitar la obra maestra de Gaudí.
Razzhalloween
Razzmatazz no necesita presentación, pues el club de baile más famoso de la Ciudad Condal y centro neurálgico del pop-rock independiente y la música dance más actual y fresca. Esta discoteca situada en el Poblenouse transformará el 31 de octubre en el Razzhalloween, una noche donde los diferentes espacios que la forman presentarán decoraciones que celebrarán los motivos de Halloween y las películas de terror. Dos ejemplos: la emblemática sala Lolita tendrá el nombre de Horror Camp, y el Pop Bar el de Psycho Fan.
Cementerios de Poblenou y Montjuïc
Están separados por varios quilómetros pero unidos en antigüedad y encanto. Uno cercano al mar (Montjuic) y otro en uno de los barrios emblemáticos de la ciudad (Poblenou). En ellos encontrarás lápidas, mausoleos y nichos centenarios que repasan la historia de la ciudad. Ambos cementerios están abiertos al público (la entrada es gratuita) y… ¡atención!: el cementerio de Poblenou ofrece una visita guiada la noche del 1 de noviembre para celebrar el Día de Todos los Santos. El tour es gratuito y lo realizan actores disfrazados de famosos personajes históricos de Barcelona.
Reserva tu Vueling a Barcelona aquí, y aventúrate a disfrutar de su faceta más terrorífica.
Texto de Xavi Sánchez para Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Laurabtanti, Sarah_Ackerman, Nikodem Nijaki, Leticia Manzano, Rober
+ info
Irresistible Turin
Capital de Piamonte, Turín es la primera capital histórica de Italia desde su unificación en 1861. Las encantadoras colinas verdes que rodean la ciudad fascinan a todo tipo de turistas. Por su privilegiada situada en el corazón de Europa, es fácil llegar a Turín, lo que la convierte en un destino perfecto para una escapada, así como una parada ineludible si te encuentras realizando un recorrido por Piamonte o Italia.
Museos para todos los gustos
Descubrirás lo sorprendente de la ciudad con sus más de 40 museos que abarcan desde la historia antigua a las artes contemporáneas, desde las ciencias naturales y ambientales hasta el “séptimo arte”, desde la historia del automóvil hasta la historia de la cultura culinaria. “Mole Antonelliana” – el edificio que constituye el símbolo de la ciudad, con sus 167 metros de altura- alberga el Museo del Cine. O el Museo Egipcio, con la puesta a punto que le realizó el oscarizado escenógrafo Dante Ferretti, sólo superado en importancia por el Museo Egipcio de el Cairo.
Lingotto, la antigua fábrica de FIAT, alberga la Pinacoteca Giovanni y Marella Agnelli, con obras de un valor inestimable de Canaletto, Modigliani, Balla y Matisse. Los amantes del arte del siglo XIX y el arte contemporáneo deben sin duda visitar el GAM – la Galería y arte Moderno y Contemporáneo Castillo de Rivoli. Y por último, pero no menos importante, es imprescindible una visita al Museo Nacional del Automóvil.
Residencias Reales. “Corona de las Delicias”
La dinastía de la Casa Saboya dejó magníficas residencias reales que forman parte del Patrimonio de la Humanidad conferido por la UNESCO. El Palacio Real y el Palacio Madama, que flanquean la majestuosa Piazza Castello, el castillo de Valentino, construido en el río Po, y algunos otros castillos que encontramos en los límites de la ciudad forman la “Corona de las Delicias”. Entre ellos, algunos de los más significativos son el Palacio Real de Venaria, los parques y jardines que rodean La Mandria y la residencia de caza Stupinigi.
¿Qué probar en Turín?
Un viaje a Turín es también viaje a través de la cultura alimentaria. El aperitivo aquí es una costumbre muy extendida: una copa de vino o un cóctel acompañan siempre a los aperitivos, las degustaciones o ensaladas. Aunque sea en alguno de los nuevos bares de moda, esta costumbre tiene un origen antiguo. Ten en cuenta que fue en Turín donde nació el vermut en 1757 y que todavía Martini & Rossi conserva su sede principal cerca de la ciudad.
Los cafés históricos, con ambiente de época, son lugares muy hermosos con tiendas de delicatessen en las que degustar productos como el Bicerin, la bebida tradicional de Turín elaborada a base de café, chocolate y crema – chocolate caliente con crema-, el sabayón -con sabor a licor-, y el “Gianduiotti” – elaborado a base de chocolate con avellanas-.
Imagen de Hpnx9420
¿Te han entrado ganas de ir a Turín? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info