A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

El secreto de la pequeña salchicha Bratwurst de Núremberg

En el año 2003, la Rostbratwurst de Núremberg fue la primera salchicha en ser aceptada en el registro de PGI de la UE, el cual reconoce especialidades europeas producidas de manera tradicional y local. La indicación de protección geográfica indica que cada salchicha de Núremberg debe ser producida dentro de los límites de la ciudad, y de acuerdo a la receta tradicional oficial. Junto con el sello oficial de la UE, también llevan su propio sello original.

Esta delicia culinaria se toma en grupos de 6, 8, 10 o 12, con mostaza o, de forma más tradicional, con rábano picante, conocido localmente como Kren. Los acompañamientos típicos son el chucrut, la ensalada de patata o el pan de centeno. Aparte de la versión a la brasa, también existen las salchichas cocinadas lentamente en un caldo de vinagre, vino, cebolla y especias, denominadas Saure Zipfel. Estas salchichas suelen coger un ligero tono azulado por el cual toman ese nombre: "extremos azules". Algo muy consumido y apreciado por la gente de Núremberg - por lo que se pueden encontrar por todo el casco antiguo - es el "3 im Weggla". Consiste en 3 salchichas de Núremberg con mostaza dentro de un panecillo crujiente redondo: ¡no te pierda este tentempié!

¿Por qué la Bratwurst de Núremberg es tan pequeña?

Aunque la Bratwurst de Núremberg sea más pequeña que otras salchichas, ofrece un sabor muy intenso. ¿Pero, por qué son tan pequeñas? Queríamos investigar esta cuestión. Hay muchas teorías e historias que intentan explicar el tamaño de las salchichas de Núremberg. Aquí algunas:

En la Edad Media, los bares (y las puertas de la ciudad) debían cerrar pronto. La leyenda dice que los mesoneros de Núremberg encontraron las salchichas perfectas, debido a que eran suficientemente pequeñas como para caber por el ojo de la cerradura...por lo que incluso podían dar de comer a visitantes que se habían quedado en las afueras de la ciudad durante la noche. 

Otra historia cuenta que a los prisioneros de las mazmorras de Núremberg se les alimentaba con estas salchichas. Se perforaba un agujero en el muro de la prisión por el cual se introducía este preciado alimento. Una leyenda que combina ambas historias es la del Patricio de Núremberg Hans Stromer. Éste estaba condenado a cadena perpetua por negarse a pagar sus deudas. Antes de encarcelarlo se le concedió un último deseo: y lógicamente pidió recibir dos salchichas de Núremberg cada día. Le introducían éstas por el ojo de la cerradura. ¡Durante los 38 años que estuvo entre rejas, Stromer llegó a comerse 28.000 salchichas!

Aunque no esperamos que te comas tantas salchichas como Stromer, ¡sí que te proponemos que disfrutes de esta delicia cuando vengas a visitar la ciudad! ¡Consulta nuestros vuelos y apúntate!

Texto e imágenes de Congress - und Tourismus-Zentrale Nürnberg

+ info

Los mejores crepúsculos de Santorini

No defrauda. Enamora y seduce muy lentamente, tan lento como sus espectaculares atardeceres. Esos que no se olvidan fácilmente y que pueden durar en nuestro recuerdo para siempre. En cualquier lugar del mundo cada día sale y se pone el sol. Es un hecho natural que pasa en nuestra cotidianidad. Pero existe un lugar donde el atardecer se convierte en el espectáculo más esperado del día. El momento cumbre de la isla de Santorini

La fama de su puesta de sol es universal, pero debemos saber bien dónde ubicarnos para contemplar un hecho natural que en Santorini se convierte en un fenómeno cotidiano. Fira, la capital de Santorini, es uno de los lugares más típicos para ver el atardecer. Y no hay más que acercarse a una de sus serpenteantes calles. Eso sí, al menos una hora antes de la hora estimada de la puesta del sol, hay que ubicar un espacio para prepararnos para la contemplación. Existen decenas de bares perfectamente ubicados para disfrutarlo con una copa de vino y con música de fondo. Pero ves con cuidado, que los precios son astronómicos. 

Oia, sin duda, es para muchos el mejor lugar para ver la puesta del sol en Santorini. Aunque en la misma isla ambas poblaciones rivalizan al respecto y dicen que es mejor su atardecer. Sinceramente desde ambos sitios puede contemplarse de la misma manera. Sin embargo, en Oia existe un espacio privilegiado para ello. Se trata del antiguo castillo de Oia. Por suerte, se puede acceder gratuitamente por lo que no es necesario gastarse tanto dinero en un bar con vistas al atardecer. El lado negativo es que para asegurarse un buen lugar es necesario llegar allí con suficiente tiempo de antelación. Suele estar muy concurrido. 

Sin embargo, hay otro rincón de Santorini donde el sol de despide del Egeo a lo grande. Al sur de la isla, en la misma carretera que conduce al Faro de Akrotiri hay algunos miradores públicos, pero también varios bares perfectamente acondicionados para ello y quizás con mucho menos afluencia de gente comparado con Fira y Oia. Si hay la oportunidad de ver más de dos atardeceres en Santorini, sin duda el sur de la isla ofrece la puesta más lounge

Texto e imágenes de Eddy Lara Brito (Destinos Actuales)

+ info

La noche indie en Roma

Normalmente, cuando uno piensa en vida nocturna y bailar música indie hasta el amanecer, nadie piensa en Roma. La noche en Roma no es de las más populares de Europa pero tiene su encanto y tiene locales donde escuchar música indie.

Para que te hagas una idea antes de salir por Roma, es necesario que sepas que los bares suelen cerrar a medianoche en invierno y aguantan hasta las 02:00 horas en verano. Otro factor importante son los precios de las bebidas que van desde los 2 € por una copa de vino de la casa de pie en un bar hasta los 12 € por un cubata en una sala.

Hemos hecho un recorrido por los bares y discotecas más indies de la ciudad. Descúbrelos si estás en la capital italiana y echas de menos los sonidos indies de los clubs de tu ciudad.

Empezamos la noche en el 
Micca Club. Aquí puedes tomar algo y escuchar buena música. Está en el barrio de Esquilino y merece la pena ver un lugar como el Micca antes de dirigirse a la zona del Pigneto donde encontramos la mayoría de bares y clubs que buscamos.

Una vez hemos llegado a la zona de Pigneto, podemos cenar en el Necci. Se comenta que era el lugar favorito de Pasolini y la decoración sesentera del local bien merece una visita.

En la misma calle, en el número 101, nos encontramos con el Fanfulla 101. Bebida barata, buenas sesiones de DJ y quizá algún exposición interesante.

Después de las primeras copas, hay que ir a bailar. Si llegas pronto, el  Init es un local perfecto. Pequeño, acogedor y buena música.

Para acabar la noche, nada mejor que bailar en el  Circolo Degli Artisti. Además, si es verano, podrás darte un baño en su piscina.

Existen otras alternativas pero algo más alejadas de la zona. Te recomendamos, por curioso, el Piper Club por ser el hogar de los amantes del sonido beat de los 60 en la capital italiana.

Si te apetece además acompañar la noche con un directo, consulta la programación del Palalottomattica, quizá te encuentres con una agradable sorpresa.

Esperamos que hayas disfrutado de la noche indie en Roma. 

Imagen de Aaron Logan 

Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!

 

+ info

LX Factory: La nueva Lisboa

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Lisboa está cambiando. Entre sus calles se respira arte y cultura allá por donde se va. Las nuevas generaciones están dispuestas a mostrar al mundo el potencial que la capital tiene y no es precisamente la situación económica la que va a hacer que la ilusión y las ganas flaqueen. LXFactory es el mejor ejemplo de cómo en tiempos de crisis la creatividad se eleva a su máxima potencia y surgen las mejores ideas.

Lo que en el siglo XIX fue Alcantara, un área industrial de la ciudad lusa, situado a la sombra del histórico Puente 25 de abril a los pies del rio Tajo, a día de hoy es el área cultural del siglo XXI. En principio el espacio de 23.000 metros cuadrados, estaba dentro del proyecto Alcantara XXI, en el cual se pretendía demoler las decadentes fábricas y construir una zona multi usos. Pero la crisis ha retrasado de tal manera las obras que todavía no hay fecha fija. Así fue como la agencia Mainside aprovecho la atmosfera industrial del espacio y reutilizando cada una de las paredes de las antiguas fábricas, puso a disposición de jóvenes artistas y visionarios cada rincón a un precio de alquiler de 12 euros al metro cuadrado.

¿El resultado? Un enorme espacio en el que a partir de abril de 2009 se han dado cita hasta 80 compañías de arte, literatura, diseño, hostelería y todo tipo de actividades que bailan al son de la cultura más underground e inspiradora de la ciudad. Los precios son asequibles y uno puede disfrutar desde la mañana hasta la noche de un entorno vintage y hipster donde trabajo y ocio son perfectamente compatibles.

Es de visita obligada acudir al antiguo comedor de trabajadores, la Cantina que incluye comida para vegetarianos o pasar las horas en la enorme librería Ler Devagar. Para la noche siempre se puede acudir a la discoteca Lollipop cuya entrada es limitada o visitar la Sala de Las Columnas, donde diferentes DJ´s amenizarán una noche memorable.

Incluso en su Open Day, celebrada dos veces al año todos los residentes exhiben sus trabajos, se puede participar en diferentes workshops y hasta se puede beber vino y cerveza por 0,50 euros.

Un lugar mágico y diferente que habla por sí solo de una Lisboa que emerge de sus cenizas. Una ciudad que alberga la cultura más contemporánea sin dejar a un lado la tradición que ha hecho que la capital lusa sea un paraíso artístico.

Por Tensi Sánchez deactitudesmgz.com

Imagen de Ricardo Junqueira

¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info