RUTA DE 6 DÍAS POR EL NORTE DE GALICIA
Corcubión, A Coruña, Finisterre, Lugo... Son solo algunos de los lugares de ensueño a los que acceder en coche desde Santiago en una ruta por la Galicia menos conocida.
+ infoRuta en coche desde Alicante hasta Valencia: 7 paradas imprescindibles
Benidorm, Altea, Jávea, Denia y Calpe: toma nota de estas paradas imprescindibles en tu ruta en coche entre Alicante y Valencia.
+ infoMikonos: una isla de espíritu libre
Grecia y sus islas son un paraíso para el turista en las que se entremezcla cultura, mitología, arte, gastronomía y paisajes increibles. Pero si a Santorini o Creta la gente acude en busca vacaciones de relax y tranquilidad, a Mikonos se va en busca de su oferta de ocio y sus famosas fiestas en la playa, al igual que ocurre por ejemplo con Ibiza.
Meca del turismo gay, en Mikonos se vive sin prejuicios; es una isla alegre, desenfadada y cosmopolita ya que, mucha gente de la que visitó en su momento Mikonos como turista, se ha quedado a vivir en ella enamorados de su estilo y calidad de vida.
Las fachadas de las casas en las zonas más turísticas se pintan dos veces al año de blanco impoluto y hacen un contraste maravilloso con los azules, amarillos o rojos intensos de algunas cúpulas o detalles en las casas, en una estética impecable.
Durante el día puedes relajarte en las playas de aguas cristalinas de Kalo Livadi, Agrari, Elia, Psarou, Paranga Gialos, Ornos o Kalafatispara, al caer la noche, disfrutar de una gran oferta de ocio.
Dos de las playas más populares son las de Paradise y Super Paradise, a unos 6 kilómetros al suroeste de Chora; playas bonitas y con buenas infraestructuras, famosas especialmente por sus fiestas. Cuando llega la tarde, la playa entera se convierte en un enorme club al aire libre en el que la música house y lounge coge volumen en los diferentes chiringuitos y la gente baila hasta el amanecer.
Aquí se encuentra Paradise Club, uno de los clubs más frecuentados de la isla, especialmente por el público más joven, con el mejor techno, pop rock y música de baile.
Fuera de Paradise y Super Paradise, existe una gran oferta de pequeños clubs o grandes macrodisctecas por toda la isla:
Caprice Bar
caprice.gr
Lleva años en una de las zonas más bonitas de Mikonos, Alefkándra o también llamada Pequeña Venecia, con sus casas bajas cuyos pórticos llegan prácticamente hasta el mismo agua.
Cavo Paradiso
cavoparadiso.gr
Con una ubicación priveligiada sobre un acantilado y vistas al mar, Cavo Paradise es el lugar para los amantes de la música electrónica. En julio y agosto pasan por aquí los mejores dj's!
Skandinavian
skandinavianbar.com
Un céntrico local de dos plantas; la planta baja ocupada por bares con terraza y la planta superior por una pista de baile donde suenan los éxitos más comerciales y house.
Astra Bar
www.astra-mykonos.com
Uno de los clásicos de la noche griega. Sus puertas abrieron en 1987 y su decoración es impresionante. Desde entonces, el Astra Bar es un lugar, no tan grande como las famosas discotecas de la isla, pero sí donde encontrar buena música y un ambiente más alejado de los turistas. Puntualmente traen dj y presumen de su gusto por la buena música.
Imagen de Little Venice de Zitumassin | Imagen de Mikonos de Sailko
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ infoSenderos por los más bellos paisajes de Cantabria
Cantabria es naturaleza en estado puro. En poco espacio, concentra una gran variedad paisajística, en la que se suceden las más hermosas playas, acantilados, verdes valles de exhuberante naturaleza y hasta las más majestuosas montañas, como los Picos de Europa.
Por estas rutas de belleza incomparable, descubrirás los secretos mejor guardados de Cantabria y hará las delicias de los senderistas más exigentes.
El bosque de secuoyas del Monte Cabezón
Recorrer la senda por este bosque declarado Monumento Natural es una maravilla. Podemos pensar que sólo en California se puede encontrar este tipo de vegetación que tanto impresiona. No es así. En el Monte de las Navas tenemos un tupido bosque con secuoyas, que llegan a alcanzar incluso los 36 metros de altura.
Para entrar al parque, debes llegar al límite entre Cabezón de la Sal y Udías y emprender el camino que sale desde párking que encontrarás allí.
El valle de Nansa
Aquí tienes muchos rutas entre las que escoger. Una de los más características es la Senda temática dedicada al agua, la ruta fluvial de Nansa, que enlaza diversos miradoes relacionados con la hidrologia del valle y su patrimonio natural relacionado con el agua. Se inicia en Uznayo, cerca del nacimiento del Collavín, para terminar en la Tina Menor. Son unos 14 kilómetros entre la ida y la vuelta en un recorrido que va desde la cabecera del río hasta su desembocadura.
Parque Natural de Oyambre
En el mismo espacio costero de Saja-Nanja se encuentra el Parque Natural de Oyambre, con una de las costas mejor conservadas de todo el litoral. Abarca desde Comillas hasta San Vicente de la Barquera. El espacio, incluye las rías de La Rabia y San Vicente de la Barqueda, con extensas zonas de marismas, dunas y playas, como la de Oyambre. Un bellísimo paisaje natural para recorrer con los Picos de Europa como telón de fondo.
El camino de Aliva
El perfecto trayecto para este sencillo recorrido sería partir de Fuente Dé, a los pies de los Picos de Europa, y subir con el teleférico hasta el Mirador del Cable. A partir de aquí, se baja por Horcadina de Covarrobes para llegar hasta el valle de Camaleño, con sus hermosos parajes.
El trayecto de 11,5 kilómetros se suele realizar en unas 4 horas aproximadamente.
Por el litoral cántabro
Uno de los tramos mejor conservados del litoral cántabro es la zona que parte de La Tablía, en Suances, bordeando la costa hasta Punta Ballota. Pasa por las playas del Sable de Tagle y San Telmo y por toda la costa de Ubiarco hasta la ensenada del Puerto Calderón. Se trata de un agradable recorrido de unos 10 kilómetros, accesible para toda la familia.
El Faro del Caballo
Por el monte Buciero puedes realizar una senda circular de unos 12 kilómetros, que pasa por el Faro del Caballo y densos y misteriosos encinares. El recorrido sale de Santoña, bordeando la costa por la playa Berria y el penal de El dueso.
Al final llega la recompensa, con unas magníficas vistas de los acantilados desde el Faro del Caballo.
Ruta desde el Faro de Cabo
Si no te apetece alejarte mucho de la ciudad, tienes desde Santader una bonita ruta que parte desde el faro de Cabo Mayor, al norte de la ciudad. Este faro es la sede del museo del artista cántabro Eduardo Sanz y de sus grandes cuadros hiperrealistas sobre marismas, olas y faros.
Desde aquí se coge un sendero que bordea la costa hasta Virgen del Mar en un trayecto de una hora y media aproximadamente.
Imagen de Áliva por Florentino Alonso
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
+ info