Tuttomondo. El último mural de Keith Haring
Ocupa 180 metros cuadrados de la pared sur de la chiesa di Sant’Antonio Abate -el convento de los frailes Siervos de María de la Iglesia de San Antonio-, en Pisa. En este muro pisano dejó la huella de su arte Keith Haring, el reconocido artista de Nueva York, en una obra que quiere transmitir un mensaje de paz y participación de los ciudadanos.
Tuttomondo es el único mural del artista pensado de inicio para ser una obra permanente, a diferencia de sus primeras obras que ejecutaba rápidamente con una tiza blanca en los anuncios publicitarios del metro. Haring se identificó desde el primer momento con el Street Art, el arte de vanguardia de los años 80 que se revelaba contra el sistema tradicional de exposición en galerías. Así nació un modo de contracultura relacionado con los grafiteros y el hip hop. Su arte busca la sencillez gráfica para que pueda ser entendido por todo el mundo a primera vista; utiliza las imágenes como símbolos gráficos.
El gran mural lo creó en 1989 -un año antes de su muerte- y tardó una semana en dejarlo acabado. Tuttomondo se convirtió de este modo en la última obra pública de Keith Haring. Todo llego a raíz de un encuentro casual en Nueva York con un estudiante de Pisa que le propuso la idea. De aquí nació la idea de Tuttomondo, una palabra que resume la idea que tenía el artista de la interacción que buscaba con su público, y las 30 figuras que en él se ven representadas para simbolizar la paz y armonía en el mundo. Cada figura tiene un papel dentro de su engranaje; de este modo, los hombres con el delfín representan la relación del hombre con la naturaleza, las figuras “humanas tijeras” son símbolo de la solidaridad al derrotar a la serpiente -que simboliza el mal- o la mujer con el bebé representa la maternidad.
Los colores también tienen una gran importancia, y es que Haring escogió para pintar el mural los tonos de los edificios de Pisa, para que guardara armonía con el medio.
Imagen de Cutiekatie
Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ info
Keukenhof
Conocido también como el Jardín de Europa, Keukenhof ha sido jardín de flores más grande del mundo durante 50 años, situado cerca de Lisse, en el sur de Holanda. El jardín fue creado con el fin de presentar una exposición de flores donde los cultivadores de todo los Países Bajos y Europa podrían mostrar sus híbridos. Con más de 32 hectáreas de flores, 7 millones de tulipanes, narcisos y jacintos, 30 exposiciones florales, sorprendentes jardines de inspiración y fabulosas obras de arte, descubrirás paseando por Kaukenhof los rincones más bellos del parque y uno de los destinos más populares del mundo que no te debes perder.
Abierto todos los días a partir del 21 de marzo hasta el 20 de mayo.
Horario: de 08:00 horas a 19:30 horas (las taquillas cierran a las 18:00 horas)
Imágen de Chuck Szmurlo
¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! Consulta nuestros precios aquí
+ infoIrresistible Turin
Capital de Piamonte, Turín es la primera capital histórica de Italia desde su unificación en 1861. Las encantadoras colinas verdes que rodean la ciudad fascinan a todo tipo de turistas. Por su privilegiada situada en el corazón de Europa, es fácil llegar a Turín, lo que la convierte en un destino perfecto para una escapada, así como una parada ineludible si te encuentras realizando un recorrido por Piamonte o Italia.
Museos para todos los gustos
Descubrirás lo sorprendente de la ciudad con sus más de 40 museos que abarcan desde la historia antigua a las artes contemporáneas, desde las ciencias naturales y ambientales hasta el “séptimo arte”, desde la historia del automóvil hasta la historia de la cultura culinaria. “Mole Antonelliana” – el edificio que constituye el símbolo de la ciudad, con sus 167 metros de altura- alberga el Museo del Cine. O el Museo Egipcio, con la puesta a punto que le realizó el oscarizado escenógrafo Dante Ferretti, sólo superado en importancia por el Museo Egipcio de el Cairo.
Lingotto, la antigua fábrica de FIAT, alberga la Pinacoteca Giovanni y Marella Agnelli, con obras de un valor inestimable de Canaletto, Modigliani, Balla y Matisse. Los amantes del arte del siglo XIX y el arte contemporáneo deben sin duda visitar el GAM – la Galería y arte Moderno y Contemporáneo Castillo de Rivoli. Y por último, pero no menos importante, es imprescindible una visita al Museo Nacional del Automóvil.
Residencias Reales. “Corona de las Delicias”
La dinastía de la Casa Saboya dejó magníficas residencias reales que forman parte del Patrimonio de la Humanidad conferido por la UNESCO. El Palacio Real y el Palacio Madama, que flanquean la majestuosa Piazza Castello, el castillo de Valentino, construido en el río Po, y algunos otros castillos que encontramos en los límites de la ciudad forman la “Corona de las Delicias”. Entre ellos, algunos de los más significativos son el Palacio Real de Venaria, los parques y jardines que rodean La Mandria y la residencia de caza Stupinigi.
¿Qué probar en Turín?
Un viaje a Turín es también viaje a través de la cultura alimentaria. El aperitivo aquí es una costumbre muy extendida: una copa de vino o un cóctel acompañan siempre a los aperitivos, las degustaciones o ensaladas. Aunque sea en alguno de los nuevos bares de moda, esta costumbre tiene un origen antiguo. Ten en cuenta que fue en Turín donde nació el vermut en 1757 y que todavía Martini & Rossi conserva su sede principal cerca de la ciudad.
Los cafés históricos, con ambiente de época, son lugares muy hermosos con tiendas de delicatessen en las que degustar productos como el Bicerin, la bebida tradicional de Turín elaborada a base de café, chocolate y crema – chocolate caliente con crema-, el sabayón -con sabor a licor-, y el “Gianduiotti” – elaborado a base de chocolate con avellanas-.
Imagen de Hpnx9420
¿Te han entrado ganas de ir a Turín? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ infoEbbelwei-Express
¿Qué mejor manera de conocer una ciudad mejor que a bordo de este colorido tranvía? El Ebbelwei-Express te llevará por los lugares más interesantes y turísticos de Frankfurt en este psicotrópico vehículo que se asemeja al submarino amarillo de los Beatles. Mientras disfrutas del trayecto, escucharás música y te servirán sidra, la bebida tradicional de la ciudad, y los típicos pretsels, unas galletas saladas en forma de lazo. El recorrido dura aproximadamente una hora y te llevará, desde su salida en el zoo, por el Museo de Arte Moderno, la Catedral, la Iglesia de San Pablo, la estación central y hasta el Der Portikus, la biblioteca municipal. Además, puedes subir y bajar del Ebbelwei-Express en el momento que quieras de su recorrido, con lo que la diversión está asegurada.
Imagen de Labanex
¡Plan perfecto para ir con amigos! ¡Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ info