Claves para saborear lo mejor de Santiago
No sólo es un incentivo más para alentar el viaje a los peregrinos. La gastronomía compostelana goza de gran prestigio universal. Empezando por los productos que se pueden adquirir en el Mercado de Abastos, frescos y recién llegados a sus puertos o recogidos de las huertas, y que después decoran, con barrocos bodegones, los escaparates de mesones, marisquerías y restaurantes.
Los turistas acuden a Santiago en busca de la calidad de su marisco, abundancia y bajos precios. ¿El mejor? Por supuesto el capturado en las rías gallegas, que llega especialmente de la Costa da Morte. Son especies como la centolla, el bogavante, camarones, navajas, ostras, bueyes de mar, nécoras, percebes, almejas, ostras, cigalas, percebes y la vieira o "Concha de Santiago", que además es uno de los símbolos del camino y de los peregrinos. El marisco se suele conservar vivo hasta el momento de su sencilla preparación, simplemente cocido o en parrillada. Ahora bien, ten en cuenta que un buen gallego nunca le añadirá salsas, que enmascaran su sabor y cualidades.
Y el pulpo. Cualquier celebración popular que se precie, va a tener al pulpo como plato estrella. En el interior, tradicionalmente se prepara "á feira", mientras que en las zonas costeras se suele guisar hasta que quede "recio", para finalmente añadirle sal gorda, pimentón y un buen chorro de aceite. En Santiago encontrarás buenas pulperías tradicionales en las calles de Conxo, Vista Alegre o Concheiros, o probarlo en recetas como la empanada de pulpo o el pulpo con arroz.
Otros de sus productos estrella son la ternera gallega, tan jugosa y con su intenso y agradable sabor, los quesos de Arzúa-Ulloa y el de Tetilla, que se suelen comer acompañados de membrillo, o su famosa Tarta de Santiago, elaborada a base de almedras.
En Santiago es costumbre que con la consumición te sirvan también una tapa de cortesía. Pero se debe distinguir esta tapa de la ración, más abundante, de elaboración más sofisticada y de pago. Cerca de la plaza Obradoiro, en las calles Rúa do Franco y Raíña, podrás probar todo tipo de tapas y raciones y vinos de calidad, entre albariños y ribeiros.
Una buena manera de conocer toda la riqueza y tradición gastronómica de Santiago, es realizar el tour gastronómico, una visita guiada por las tiendas de alimentación más tradicionales y el Mercado de Abastos, con el que conocer a fondo las claves y secretos de su cultura gastronómica y degustar los productos.
Otra forma es acudir a sus numerosos eventos gastronómicos. Entre ellos el Santiago(é)Tapas, un concurso de tapas que se organiza en noviembre y que permite conocer lo mejor de la gastronomía gallega más innovadora al tiempo que se descubre la ciudad.
Te apetece visitar Santiago de Compostela, eh! Reserva aquí tus vuelos!
+ infoEl hip hop de Marsella
El hip hop llega a Francia en el año 1979 muy influenciado por la escena por el hip hop americano, particularmente por la escena gangsta. Se hizo muy popular en tierras galas debido a la fuerte presencia de la comunidad africana. La situación política y social en ciudades francesas consolidó el rap cantado en francés y en 1982 aparecen numerosas emisoras de radio que programan hip hop y dan forma a un movimiento urbano incipiente.
Francia es el segundo mercado mundial de hip hop y Marsella cuenta con numerosos artistas dentro del género. MC Solaar se consolida como una de las más exitosas estrellas del hip hop francés. MC Solaar llega de Senegal en 1970 y se establece en Villeneuve-Saint-Georges. A partir de ahí, se forman dos movimientos, los artistas más cercanos a las melodías y al funk y los que se declinan por un movimiento más agresivo, más hardcore.
Guía de lugares de hip hop en Marsella:
Hip Hop Shop: en el 97 de la Rue de Rome nos encontramos con esta tienda de ropa urbana donde poder comprar todo tipo de ropa y complementos relacionados directamente con el hip hop. Marcas como Pelle Pelle, Street Vision o TwoAngle las encontrarás en Hip Hop Shop. Dirección: 97 Rue de Rome, Marseille Teléfono: 91 54 16 61
Galette Records: en el 31 de la Rue Des Trois Rois y desde enero de 2010 nos encontramos esta tienda de música donde además del más selecto hip hop, las últimas novedades del hip hop marsellés y de toda Francia, también podremos encontrar música soul, Funk, Jazz, Afro, Latino Dirección: 31 rue des trois rois, Marseille Teléfono: 09 77 76 05 07
Scotto Musique: en el 178 de la Rue de Rome es donde se ubica esta prestigiosa tienda de instrumentos y apartados para DJ muy relacionada con el universo del hip hop. Dirección: 178 Rue Rome, Marseille Teléfono: 91 37 58 65,
Le Mille-Pattes: en el barrio de Noailles es el centro donde todos los amantes del hip hop en Marsella se reúnen en esta asociación de cultural de raíces franco africanas creada en 1996, con el objetivo de apoyar y dar salida a cualquier expresión artística en Marsella. Dirección:62-64 Rue d’Aubagne, 13001, Marseille. Teléfono: 91 55 70 60
Radio Grenouille: La estación de radio que programa en la actualidad hip hop. Es muy seguida por los marselleses y por mucho público francés que la escucha online en http://www.radiogrenouille.com/ y que es una radio cultural y que programa música no comercial. Una apuesta para acercar la música y la cultura a los más jóvenes alojada en la galería Friche Belle de Mai en el barrio de Belle de Mai Dirección: 41 rue Jobin – 13003 Teléfono: 95 04 95 15
+ infoExcursiones muy cerca de Santiago
El área de influencia de Santiago se expande por una veintena de ayuntamientos, que van de A Coruña a Pontevedra, los cuales se vertebran alrededor del río Ulla, así como de las diferentes variantes del Camino.
A apenas 10 km de la ciudad se encuentra un lugar mágico: el Pico Sacro, un monte mítico para la cultura gallega y la tradición jacobea. Su peculiar silueta se eleva bien visible a 533 metros de altitud al sureste de la ciudad. Desde su pico, a lo lejos, se puede ver Santiago y la silueta de las torres de la Catedral.
Galicia es verde y la ciudad de Santiago está rodeada también de verde. Los amantes de la naturaleza pueden hacer excursiones desde la ciudad a lugares sorprendentes como las Fervenzas do Toxa, o Insua; bosques únicos como la Fraga de Catasós, con castaños de más de treinta metros de altura; o sierras como la de O Candán, con la orografía de viejas montañas y grandes espacios abiertos.
En un radio de apenas cincuenta kilómetros, podemos encontrar la riqueza monumental de villas históricas como Padróno Melide, directamente vinculadas a los caminos de Santiago; de pazos centenarios como el Pazo de Oca, conocido como el Versalles gallego por sus jardines, o el Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, donde destacan sus camelias y sus olivos centenarios; e incluso espacios para el descanso y la paz como el monasterio de Carboeiro, rodeado de un paisaje natural privilegiado.
Por supuesto, como no podía ser de otro modo tratándose de Galicia, merece la pena también programar excursiones para probar la rica y abundante gastronomía de los alrededores de Santiago, caracterizada por el uso de productos frescos de temporada. Merece la pena probar los pimientos de Padrón, las truchas y lampreas, el cocido, la ternera, los quesos, los melindres, las filloas, los almendrados, las rosquillas e incluso acabar el viaje brindando con un aguardiente del país.
¿A qué esperas para descubrir todos estos tesoros? Consulta nuestros vuelos aquí.
Para más información sobre Santiago: www.santiagoturismo.com
Para más información sobre los alrededores de Santiago: www.areasantiago.es
+ info
Los mejores souvenirs que comprarse en Europa
Si te gusta llevarte un souvenir o un autoregalo a casa cuando viajas, toma nota de esta hotlist de los mejores regalos para viajeros.
+ info