A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

11 PLANES FAMILIARES PARA PASARLO BOMBA CON NIÑOS EN COPENHAGUE

Copenhague es una ciudad ideal para visitar con niños: tiene museos, un parque de atracciones, un zoo, paseos en barco, ¡una sirenita! y una espectacular tienda Lego. Diversión asegurada.

+ info

7 destinos que triunfarán este verano (2023)

Si todavía no sabes adónde ir este verano, te lo ponemos fácil. Aquí tienes unas cuentas ideas de destinos que, más o menos conocidos, darán que hablar este año.

+ info

Gazi. El barrio más trendy de Atenas

Lleno de vida, el barrio de Gazi (Γκάζι) es de los más animados de Atenas. Un lugar para tomar el pulso a la noche ateniense, en un laberinto de estrechas calles que se llenan de multitudes para disfrutar de su amplia oferta de ocio.

Fue el primer barrio en acoger locales de ambiente gay y, con el tiempo, se ha convertido en el lugar más trendy de Atenas, con una energía que no supera ninguna otra parte de la ciudad y que establece su propio ritmo.

En Gazi se alternan por igual los modernos bares de copas, pubs nocturnos, novedosos cafés y restaurantes, con museos, galerías y teatros. El epicentro de la vida del barrio gira entorno a una antigua fábrica de gas, que volvió a abrir en 1999 como un elegante espacio cultural bajo el nombre de Tecnópolis.

Gazi viene a significar precisamente eso, fábrica de gas y en esta renovada fábrica, ahora se organizan periódicamente exposiciones, conciertos y festivales. El complejo data de 1862 y lo forman varios edificios que albergan los espacios culturales, un gran patio, el Museo María Callas, la radio municipal y una agradable cafetería.

Debe ser de las pocas fábricas de gas que se mantuvieron en pie después de la segunda Guerra Mundial La razón es que se encuentra cerca de la Acrópolis y del yacimiento arqueológico de Keramikos y los nazis, grandes amantes de la cultura clásica, tenían miedo a dañarlos si bombardeaban la zona.

Al caer la noche, los tranquilos cafés de la Plaza de Gazi y sus calles aledañas, como Iakou, Persephonis, Dekeleon y Voutadon, se reconvierten en modernos bares y restaurantes.

Acércate hasta Mamaca's en la calle Persephonis. Es un clásico de la zona, en el que comer excelente comida griega. Y en la misma calle se encuentra The Butcher Shop, una excelente psistaria -típicas tabernas griegas especializadas en asados y carnes a la brasa-. Ambos restaurantes tienes mesas en las calles.

En Vitonos se encuentra Thalata, un restaurante especializado en marisco. Aunque un poco caro para los estándares griegos, su calidad es buenísima y no te sentirás como en el típico restaurante prefabricado de cartón piedra. Decorado con los bellos colores que caracterizan a las Cícladas, puedes dejarte aconsejar por las recomendaciones de sus propietarios para conseguir el producto más fresco.

En Athiri tienes un muy buen menú semanal, a base de platos gourmet, por unos 25€. El restaurante ha ganado algunos premios de cocina, por lo que es una apuesta segura...con productos frescos, aceite de oliva orgánico y postres caseros. Incluso el pan lo elaboran ellos mismos

Para tomar unas copas, Gazarte es de los lugares más concurridos. Tomar un cóctel en su azotea, con vistas a la Acrópolis, es de lo más refrescante. El complejo cuenta también un cine, un restaurante, la librería y una sala donde se organizan diariamente actuaciones de música en directo.

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Bacalhau, caldo y tripas

Oporto ofrece al turista las bondades de su rica gastronomía. Con una situación excepcional, a orillas del Duero y bañada por las aguas del océano Atlántico, en Oporto podrás comer buen pescado y marisco, catar los mejores vinos y deleitarte con su variada repostería.

Encontrarás restaurantes para todos los gustos y para todos los bolsillos. Puedes comer muy bien por tan sólo 5€ en las casas de comida o en afamados restaurantes con estrella Michelín, como en The Yeatman.

Una de las cosas que debes tener en cuenta al sentarte en un restaurante es que, el aperitivo que te sirven en primer lugar y sin haber pedido, no es un atención al cliente. Se ha de pagar. Esto da lugar, en ocasiones, a malos entendidos.

También, que lo más habitual para empezar una comida en cualquier restaurante sea una sopa, que preparan muy ricas y de muchas maneras diferentes.

Una de las zonas con más oferta de restaurantes es Ribeira. Es un lugar muy animado, desde el que se tienen las mejores vistas sobre la ciudad. Aquí puedes acercarte a comer el pulpo asado de Chez Lapin o el bacalao y las “Tripas de Oporto" de Filha da Mãe Preta.

En la Rua de Aviz se encontraban gran parte de las librerías de la ciudad. Hoy en día es un hervidero de tendenciass. Entre las nuevas galerías de arte encontramos el restaurante Book, donde antes se encontraba la Livraria Aviz. Verás que todo a su alredor recuerda a su pasado como librería.

El enoturismo es una de las buenas opciones para conocer la ciudad y sus productos gastronómicos. Para ellos, es recomendables llegar hasta el otro lado del río, donde se se encuentran las bodegas de Vila Nova de Gai. En este lado del río también puedes probar las múltiples recetas de bacalao, que tanta fama tienen en todo Portugal, de El Bacalhoeiro (Avenida Diogo Leite, 74).

En el Café Santiago tienen fama de servir las mejores francesinhas, uno de los clásicos de la cocina de Oporto. Lo comprobarás viendo las colas que se forman ante sus puertas para conseguir una, en Rua Passos Manuel 226. Se trata de una tostada de pan de molde que se rellena con diferentes tipos de embutido y carne, se cubre de queso gratinado y se bañado en salsa picante. De por sí ya te puedes imaginar que con esos ingredientes es un plato muy contundente y que te llenará de energía; más si lo acompañas, como es habitual, de unas patatas fritas y una cerveza fresca.

Y para conocer los productos que se consumen en Oporto, acércate al Mercado de Bolhao. Construído en 1914, es uno de los edificios emblemáticos, en el que vivir el día a día de los tripeiros.Curioso gentilicio, ¿verdad? A los ciudadanos de Oporto se les llama así debido a que, durante los preparativos de la conquista de Ceuta en 1415, tuvieron que entregar a la expedición toda la carne y quedarse únicamente con las tripas. Ahora, as tripas à moda do Porto es en el plato por excelencia de la ciudad!

Francesinha por jfcfar| Tripas a moda do Porto por MariaCartas

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info