Un rincón de concordia
Por Eddy Lara de www.destinosactuales.com
Hay recovecos de Barcelona que pueden sorprender incluso a los que vivimos en esta ciudad, y la Plaça de la Concordia. uno de esos tesoros escondidos.
Lejos del bullicio turístico de la ciudad emerge un lugar cuya ubicación camufla el tesoro que pueda representar. Justo al lado de uno de los vibrantes centros financiero de Barcelona (La parte alta de la Avenida Diagonal) y el Barrio de Les Corts (famoso porque justo allí se encuentra el Campo del Barça), está la Plaça de la Concòrdia.
Pareciera que el nombre de esta plaza le fuera dado a propósito, pues aunque en sus alrededores transcurre buena parte de la vida turística y económica de la ciudad, en ella el tiempo marcha a otro ritmo distinto. La tranquilidad resalta por sus cuatro costados. Por lo que se convierte en el lugar perfecto para gastar una tarde de verano en una de sus terrazas degustando una cerveza o una copa de vino, mientras se contempla que en sus habitantes transcurre un estilo de vida propio más de un pueblo que de una ciudad como Barcelona.
Uno de los lugares emblemáticos de la plaza es el Centro Cívico Can de Deu, creado especialmente para promover el jazz y, por otro lado, impulsar la importancia de un entorno sostenible del medioambiente en la ciudad. Posee un jardín y un bar en el que se puede hacer el vermut mientras se disfruta del sol y la tranquilidad del lugar.
Y si de comer o cenar se trata, definitivamente el restaurante Fragments Café ofrece uno de los surtidos de tapas más variados de la ciudad, las patatas bravas merecen una atención especial, es la joya más preciada del lugar. Otras delicias para descubrir ya sea en su terraza, jardín, la barra o sus comedor interior o exterior, son las gildas, rocas de parmesano con módena, anchoas con cebolla confitada, revuelto de ceps y foie…una excelente selección de vinos nacionales y como broche de oro un pastelito de chocolate belga.
En las calles aledañas a la Plaza se encuentra el Infussion Bar, ideal para pasar una tarde mientras se degusta infusiones venidas del Mediterráneo, oriente próximo y el más allá. Su decoración evoca la de un zoco de Marrakech…sitio ideal si se visita la Plaza en pleno invierno.
Los fines de semana también se puede apreciar la vida de los locales, gracias al mercado que también le da vida a este lugar. Pero cualquier local que alberga la plaza tiene un encanto propio: la pastelería, la farmacia, o el Florentine Cup&Cakes, un sitio para degustar pasteles, galletas y cupcakes hechas al momento.
Por Eddy Lara de www.destinosactuales.com
+ info
Finisterre
Finisterre, que significa “fin del mundo”, fue considerado como tal por diferentes culturas que en la antigüedad aún creían que la tierra era plana. Este punto, donde se halla el conocidísimo Cabo Fisterra, es el más occidental a donde consiguen llegar los peregrinos del Camino de Santiago. Éstos quemaban sus ropas en el acantilado y echaban sus cenizas al mar como símbolo de purificación.
Lo más adecuado para poder disfrutar de las vistas magníficas que ofrece la Costa da Morte es hacer el trayecto en coche. Antes de llegar al Faro de Finisterre hay un desvío a la derecha que lleva al Monte Facho, donde también se encuentra la ermita de San Guillermo, relacionada con creencias sobre la fertilidad. A las afueras de esta población se erige la Iglesia de Santa María das Áreas, de estilo románico. Esta iglesia parroquial guarda al Cristo dos Barbas Douradas, por el que se profesa gran devoción. Entre Finisterre y Cabo da Nave está la salvaje playa de Mar de Fora, abierta al océano Atlántico y rodeada de afilados acantilados. Es una de las playas más bonitas del litoral.
Un poco más al sur de Finisterre, nos encontramos con un pueblecito pesquero dentro del municipio de Dumbría, O Ézaro, el cuál atesora una cascada que posee la singularidad de ser la única que desemboca directamente en el mar de toda Europa. Es muy aconsejable ir a verla en invierno, ya que los aumentos de su caudal, como consecuencia de lluvias intensas, aumentan su poderío y belleza.
No se puede dejar de mencionar la gastronomía marinera que abunda en esta zona de la costa gallega. Finisterre es el reino del marisco y el pescado: percebes, langostas, vieiras, almejas, navajas, berberechos o lubinas son algunos de la lista interminable de productos marítimos que se podrán probar en estas tierras. También el producto vacuno es de calidad extrema, de ahí la famosa ternera gallega.
¿No os han dado ganas de ir hacia estas tierras? ¡Algunos de los mejores paisajes de Galicia harán de este viaje un espectáculo visual!
Imagen de ricardo
Por Blanca Frontera
¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
+ infoVappu
Por Marc y Jordi de www.barcelonahelsinki.blogspot.com
Vappu es la celebración del 1 de mayo finlandés y, por tanto, es un día de fiesta! Y también es el momento en que los finlandeses dejan atrás el duro y largo invierno, y reciben con mucha pasión a la primavera, más horas de sol, y al verde de sus amados campos y bosques!
Pero las celebraciones van más allá, y empiezan el día anterior, el 30 de abril. Tradicionalmente también los estudiantes han participado siempre de esta fiesta de la primavera convirtiéndola en un carnaval muy popular (kevään karnevaali, o carnaval de primavera). Los siempre tranquilos y reservados finlandeses se convierten en seres que, bajo los efectos de alguna gota más de alcohol, y con una copa en la mano, son capaces de compartirla con cualquiera. Todo ello hasta altas horas de la madrugada!
Uno de los actos principales, sino el más importante y concurrido, tiene lugar ese mismo día 30 de abril, a eso de las seis de la tarde, alrededor de la estatua de Havis Amanda (que simboliza la ciudad de Helsinki saliendo del mar), situada entre el principio del parque Esplanadi y Kauppatori (la plaza del mercado), en el puerto, delante del Ayuntamiento de la ciutad. Una gran multitud de estudiantes con monos de trabajo con los colores de sus facultades lavan a Havis Amanda y le ponen una enorme gorra en la cabeza. Ésta es la misma gorra que llevan todos los estudiantes, ylioppislakki, que les otorga el rango de graduados. Deben conservarla y cuidarla toda su vida, pues sólo reciben una. Hay quién dice incluso, que no debe lavarse nunca! Vappu es una de las ocasiones en qué gente de todas las edades llevan la gorra del día de su graduación.
Vappu es, pues, un día de fiesta nacional, que llena los parques y las plazas de todo el país, mezclando música, manifestaciones, celebraciones varias,... En Helsinki, el 1 de mayo se reunirán todos con amigos y familias para preparar picnics y brunchs por toda la ciudad, pero sobretodo en los parques de Ullanlinnanmäki y Kaivopuisto, al sur de la ciudad y al lado de las costas del mar Báltico. Las especialidades típicas de Vappu són tippaleipä, una pasta frita parecida a un buñuelo, servido con una bebida de hidromiel, la sima. También son muy apetecibles los munkki, una especie de rosquilla.
Por Marc y Jordi de www.barcelonahelsinki.blogspot.com
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ infoEls Enfarinats y su gobierno de lo absurdo
Durante las Fiestas de Invierno de Ibi, más conocidas como Santa Llúcia i Nadal, que se celebran entre diciembre y enero, tiene lugar una curiosa tradición. El 28 de diciembre "els Enfarinats" (los enharinados) toman la localidad en una divertida batalla de harina para hacerse con el gobierno de la ciudad.
Todo empieza con la concentración de buena mañana de los Enfarinats, los grandes protagonistas de la fiesta, en la plaza de la iglesia. Un requisito indispensable para formar parte de este grupo es la de ser un hombre casado. Desde la iglesia, salen a la carrera, cuyo ganador se hará con el título de Alcalde de els Enfarinats, y se realiza el traspaso de poderes a este burlesco alcalde, un nuevo juez, el fisco, el secretario y el cajero, formando un estrafalario gobierno de lo absurdo por un día.
Ahora empieza la batalla. Un buen grupo de vecinos, llamados Opositors (opositores), que llegan enfundados en sus chisteras negras, iniciarán la batalla de harina. Pero no sólo de harina se sirven, en esta batalla campal volarán miles de cohetes, huevos, verduras y más harina aún, para intentar desbancar al nuevo poder del pueblo.
Tras este despliegue bélico, el centro del pueblo acaba cubierto por un gran manto de harina, pero no es una batalla cruenta y siempre tendrá un buen final. Sobre las 2 del mediodía, Enfarinats y Oposició firman la tregua y lo celebran con una gran comida popular en las calles de Ibi. No falta nunca un gran perol de legumbres, un plato típico de la comarca a base de carne de cerdo y judías blancas.
Es un momento de tregua hasta que son rodeados por els Tapats (los tapados), que llegan disfrazados de las formas más inverosímiles y con la cara tapada para que no se les pueda reconocer; ahora se toman la revancha los Opositors y las mujeres de los Enfarinats.
Ya con el estómago lleno, se dirigen todos juntos hasta el Asil de Sant Joaquim, donde depositarán el dinero que se ha recolectado durante todo el día, entre multas y sanciones, y que sirve para ayudar a la residencia de ancianos de la localidad.
Acércate a Ibi a disfrutar de esta divertida fiesta alicantina. Ahora bien, ten en cuenta que durante ese día, las leyes de Ibi cambian y todo el mundo corre el riesgo de ser sancionado, sin saber muy bien porqué, para acabar embadurnado de harina de los pies a la cabeza.
Imágenes de diania.tv
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ info