A 30.000 pies por viajeros para viajeros

7 motivos para visitar Santiago de Compostela en Navidad (2024)

Conciertos, luces, pesebres, mercadillos navideños y mucho más. Hay mil motivos para perderse por las calles de cuento de Santiago de Compostela cuando llega la Navidad.

Navidad en Santiago de Compostela. Solo esas palabras ya suenan a postal navideña, ¿verdad? Olvídate de las playas y del postureo tropical (al menos por un rato), porque aquí te espera un plan de luces, magia y encanto gallego que no tiene rival.

Porque Santiago en diciembre es una de esas ciudades que se transforman en un cuento. La ciudad medieval, Patrimonio de la Humanidad, tiene un toque mágico en estas fechas. Abrígate bien, abre el corazón y prepárate para el festival de mercadillos, luces navideñas y calles empedradas que te espera en Santiago

Ah, y el chocolate caliente. Que no falte.

1- Santiago se pone estelar

Durante más de un mes, el Parque de la Alameda se convierte en un bosque de luces. Del 29 de noviembre al 6 de enero, el Paseo da Ferradura brilla como nunca gracias a la instalación ‘Compostela das estrelas’. Imagina pasear bajo árboles que dejan pasar la luz de la luna, como si estuvieras en un bosque sagrado de otro mundo. Es gratis, es bonito y es puro flow navideño.

¿Te has quedado con ganas de más? Normal. La Plaza de la Quintana se convierte en un mini planetario al aire libre. ¿Sabías que Santiago significa ‘Campo de la Estrella’? Pues eso, luces mágicas, leyendas de la Vía Láctea y una conexión con el cosmos que ni la NASA puede superar. Aquí la estrella de 8 puntas, que está por toda la ciudad, se lleva el protagonismo. ¡Brillar nunca fue tan fácil!

2- Mercadillos navideños, shopping con magia navideña

¡Atención, cazadores de regalos originales! Este año vuelve el Mercado de Nadal en Rúa da Carreira do Conde, con 70 puestos repletos de decoración navideña, delicatessen gourmet y artesanía gallega: joyas, cerámica, juguetes, textil… Todo lo que necesitas para dejar a todo el mundo loquísimo con tus regalos (y darte algún caprichito, que te lo mereces). ¿Vas con peques? No problem, hay un espacio infantil con talleres para que ellos también disfruten. Del 22 de diciembre al 5 de enero.

Pero eso no es todo. El Mercado da Estrela te trae lo mejor del talento gallego justo antes de las fiestas. Un montón de creadores y marcas locales muestran sus increíbles piezas: moda, artesanía, ilustración, juguetes, diseño… Con casi 100 marcas en acción, el mercado se completa con foodtrucks, puestos de comida, conciertos, sesiones de DJ y talleres para que vivas una experiencia creativa a tope. Todo ello, en algunos de los espacios más emblemáticos de Santiago, ¡consulta la agenda! Del 13 al 15 de diciembre.

3- Belenes por toda Compostela: ¡no te los pierdas!

¡El Belén más impresionante de Santiago está en la Iglesia de San Fiz de Solovio! Con más de 500 figuras, escenas que se mueven y efectos de luz y sonido que te van a dejar con la boca abierta. ¡Planazo gratis, educativo y perfecto para ir con toda la familia! Del 2 de diciembre al 1 de enero (consultar horarios).

Es solo uno de una gran variedad de belenes que puedes encontrar en todos los rincones de Santiago. En la Catedral podrás disfrutar del Belén Napolitano, con 500 figuras hechas a mano, y el Belén Popular, con 530 figuras y automatismos que lo hacen aún más sorprendente. También está el Belén Familiar de Conxo, con más de 1.000 figuras y 39 escenas bíblicas, y el Belén de Mallou, con más de 1.500 piezas.

Si prefieres escenas tradicionales, no te pierdas el Nacimiento de la Colexiata de Sar, que lleva más de 30 años enamorando al personal. En la Iglesia de San Caetano podrás ver belenes de todo el mundo, y si buscas algo diferente, el Belén Surrealista de la Fundación Eugenio Granell te sorprenderá. También está el Belén del Café Casino, con réplicas de edificios de Compostela y piezas de cerámica antiguas, y el Belén artesanal del Centro Sociocultural de Vite, hecho con materiales naturales. Por último, la Plaza del Obradoiro también tendrá su belén en el Jardín de las 8 puntas. ¡Prepara la agenda!

4- Navidad de circo y magia en el Gaiás

Este 2024, la Cidade da Cultura de Galicia se llena de magia. Disfruta de un circo con acrobacias impresionantes, animales animatrónicos y un especial de la Gramola Gominola con rock y mucha diversión. Además, talleres, cuentacuentos, una Navidad vikinga con cabras que traen regalos, y una aventura virtual para conocer al Apalpador. Villancicos, marionetas y un concurso de postales completan esta fiesta para toda la familia.

5- Navidad a lo grande en todos los rincones

La Navidad en Santiago de Compostela se vive con energía en 3 puntos clave de la ciudad. En la Praza Roxa encontrarás conciertos, juegos, atracciones y la Carpa Roxa con talleres y cuentacuentos. No te pierdas el Tren de Navidad, que recorre la ciudad hasta el 7 de enero. En la Alameda, podrás patinar en la pista de hielo ecológica, escalar y ver películas navideñas en el cine al aire libre. Y en la Praza do Obradoiro, el tradicional árbol de Navidad de 20 metros y la noria de madera te esperan para disfrutar del ambiente navideño con un espectáculo luminoso en la fachada del Pazo de Raxoi. Ah, ¡y no te pierdas las campanadas y la fiesta de Fin de Año!

6- Coros y villancicos para una Navidad inolvidable

La iglesia de San Fiz de Solovio será el escenario de un emotivo Concierto de corales vecinales. Los asistentes podrán disfrutar de melodías tradicionales gallegas, portuguesas y españolas interpretadas por tres corales locales. Además, antes del concierto, la Paje de la Navidad recibirá a los más pequeños a las 17:30h. ¿Se puede pedir más? 23 de diciembre a las 18 y a las 19.30 h.

7- Cultura y tradición para un día de Reyes épico

Este 6 de enero, disfruta de una jornada cien por cien navideña. Primero, vive la emoción de la Cabalgata de Reyes Magos, que recorrerá las principales calles de la ciudad, desde la Praza da Mercé hasta el Obradoiro, donde los niños y niñas podrán recibir a sus Majestades en el tradicional encuentro en el Pazo de Raxoi. Ya puedes correr, porque el Auditorio de Galicia te espera para una experiencia musical única: el Concierto de Reyes con la Real Filharmonía de Galicia. Bajo la dirección de Baldur Brönnimann, se interpretará Peer Gynt de Edvard Grieg, una obra mágica que te transporta a un mundo de paisajes sonoros nórdicos y aventuras emocionantes.

¿Acaso hay mejor manera de cerrar el año que dándolo todo en Santiago de Compostela? Vueling te lo pone fácil. ¡Reserva tu vuelo!

Más leídos

Los mejores parques naturales de Europa

De Reino Unido a Finlandia pasando por Islandia, Croacia, Italia …

+ info

5 DESTINOS ORIGINALES PARA UN FIN DE SEMANA (MÁS A…

¿Buscas un destino diferente para una escapada? ¿Te apetece descu…

+ info

IDEAS DE DESTINO EN ESPAÑA PARA VIAJAR CON NIÑOS

¿Ganas de una escapada familiar? Te proponemos algunos destinos “…

+ info