A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Gran Canaria paraíso de contrastes a dos ruedas

Gran Canaria en los últimos años se ha convertido en el destino favorito de los ciclistas, que llegan a la isla atraídos por su favorable climatología y por la exigencia de sus recorridos. Por ella han pasado ciclistas profesionales de la talla de Alberto Contador, equipos de carretera al completo como Tinkoff, triatletas campeonas del mundo como Daniela Ryf o la corredora suiza de mountain bike del Stockli Jolanda Neff. Que esté llena de profesionales no la convierte en territorio exclusivo para ellos, también los aficionados pueden marcarse el placer de recorrerla sobre dos ruedas. En las próximas líneas te explicaré qué tiene de especial esta isla y cuáles son mis recomendaciones.

¿Qué ventajas tiene Gran Canaria como destino ciclista?

- La temperatura media anual es de 21º

- Acceso directo desde la mayoría de los aeropuertos europeos

- Las carreteras están bien asfaltadas, con poco tráfico, y con conductores prudentes y habituados a los ciclistas

- La elevación del terreno es cercana a los 2.000 metros (1.949m.) en el Pico de las Nieves, considerado uno de los puertos más duros de Europa junto con Mortirolo, Angliru o Stelvio. Lo positivo aquí es que la temperatura es mucho más cálida que en Asturias o en los Alpes.

- Paisajes llenos de contrastes que van desde las dunas de arena blanca de Maspalomas al jardín tropical del norte de la isla, pasando por el oasis del barranco de Fataga.

Consejos prácticos

Alojamiento. Si lo que buscas es tranquilidad y vegetación, la mejor opción es alojarse en el norte. Un buen sitio es el Bandama Golf Resort que está situado en el campo de golf más antiguo de España, en la Caldera Bandama, lugar con evidente presencia volcánica. Muy cerca de allí están los viñedos del Bodegón Vandama, donde merece la pena probar sus deliciosos platos. En el caso de que quieras obtener más servicios, sol y disfrutar de atardeceres más largos, el Barceló Margaritas en Maspalomas es una buena elección, con mayor variedad gastronómica en el propio hotel. Recuerda que si vas a pedalear tendrás que descasar y comer bien.

Rutas y sitios imprescindibles. La cantidad de lugares a visitar dependerá en parte de los días que tengas previsto quedarte. En la comunidad ciclista Strava puedes encontrar descripciones detalladas y tiempos de las rutas. A continuación te dejo los puntos clave y qué encontrarás en ellos en función de tu nivel, para que puedas planificar mejor tu recorrido.

Pico de las Nieves. Es el punto más alto de la isla, situado justo en el centro de la misma, y desde donde en los días claros se puede divisar el Teide en Tenerife y el Roque Nublo. Se puede acceder a él por diferentes puntos. El más duro y que no recomendaría si no tienes mucho nivel es el del Ingenio por Cazadores, donde se alcanzan desniveles del 23%; le sigue la subida desde Ayacata, viniendo de Maspalomas; y el acceso más fácil sería desde el norte, por Cueva Grande. Es imprescindible tomarse la subida con la calma. Arriba, además de las buenas vistas, hay un puesto de comida que te asegurará el avituallamiento.

Tejeda. Es un pueblo montañero con excelente oferta gastronómica. Si planeas una ruta de día no competitiva éste es un sitio ideal para detenerte a repostar y disfrutar de los platos populares de la isla.

Tres grandes presas (Soria, Las Niñas, Chira). Sorprende encontrarse tanta agua en el sur de la isla. Todas están unidas por carreteras comarcales apenas transitadas. Si buscas calma y paz, ésta es una buena ruta.

Dunas de Maspalomas. Para la gente que no ha visto dunas en su vida, este es un lugar de indispensable visita, ya que nada tienen que envidiar a las del Sahara. Mi consejo es ir al atardecer, pues es cuando encontrarás la mejor iluminación.

Barranco de Fataga. Empieza justo después de la Degollada de las Yeguas, pasando de un paisaje desértico al “Valle de las Mil Palmeras”. El que haya visitado Marruecos puede que tenga la sensación de estar en el valle del Draa.

Artenara. Dentro del Parque Natural del Tamadaba, donde encontrarás una vegetación totalmente diferente al resto de la isla, con pino canario autóctono.

Puerto de Mogan y playa de Güi-Güi. El puerto de Mogan está cerca de la ruta de las grandes presas. A la playa de Güi-Güi sólo se puede acceder a pie, pero merece la pena acercarse hasta ella.

 

Si todavía hace frío y mal tiempo en tu ciudad, ¿a qué estás esperando para escaparte a Gran Canaria y descubrirla pedaleando? Reserva tu billete en Vueling.

 

Texto de Raúl Casañas

+ info

Siete cosas a hacer en una escapada a Cádiz

Nacida de uno de los asentamientos fenicios más antiguos de occidente, la Tacita de Plata, que es como es conocida popularmente Cádiz, es el lugar perfecto para una breve escapada en la que darse buenos paseos, ver algún que otro monumento, broncearse en sus playas y deleitarse con sus magníficas tapas a base de pescaíto. A continuación te indicamos los siete imprescindibles en una visita rápida a esta bella, luminosa y simpática ciudad.

1. Perderse por las calles del centro histórico

Uno de los principales atractivos de Cádiz es su centro histórico, por el que bien merece la pena pasear, donde no dejarán de captar tu atención sus grandes casas que ocultan bellos patios interiores. El terremoto de Lisboa de 1755 destruyó parte de la ciudad, motivo por el cual buen número de los edificios que encontrarás por el camino datan del siglo XVIII. No olvides acercarte hasta la Torre Tavira, una torre vigía situada en la Casa-palacio de los marqueses de Recaño, cuyo principal reclamo es su famosa Cámara Oscura.

2. Recorrer el barrio del Pópulo en busca de su pasado

Situado entre el Ayuntamiento y la Catedral, el barrio del Pópulo constituye el área más antigua de la ciudad. Aquí se encuentra una de las pocas huellas de su pasado romano, el teatro romano. Descubierto en 1981 accidentalmente a raíz de un incendio en unos almacenes, nos permite recordar que en su momento Cádiz fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano. Destacan la Catedral Nueva, de estilo barroco y neoclásico, la Catedral Vieja, también conocida como la iglesia de Santa Cruz, el Ayuntamiento, y sus antiguas puertas de acceso, como el Arco de los Blancos y el Arco de la Rosa.

3. Rememorar a la Pepa

Cádiz puede jactarse de haber sido el escenario de la promulgación de la primera Constitución española, hecho que sucedió el 19 de marzo de 1812. En conmemoración de su primer centenario se construyó el monumento que se encuentra en la plaza de España.

4. Dar una vuelta por el parque del Genovés

Este jardín público, ubicado en el centro histórico, tocando con el mar, es el másimportante de la ciudad. En él encontrarás más de 100 especies de árboles y arbustos diferentes.

5. Recordar la figura de Manuel de Falla

Del compositor Manuel de Falla, nacido en Cádiz, se pueden visitar su casa natal, junto al Museo de Cádiz, su tumba, situada en la Catedral Nueva, y el Gran Teatro de Falla. Este último, del que destaca su fachada neomudéjar, es el escenario principal de los carnavales de Cádiz, donde concursan las diferentes agrupaciones. 

6. Disfrutar de la playa

En una ciudad que vive de cara al mar como lo hace Cádiz, no hay que privarse de asomarse a éste y de dejarse deslumbrar por las vistas. No dudes en acercarte a la playa de la Caleta, la más cercana al centro histórico y la más apreciada por los gaditanos, de la que destaca la presencia del Balneario de la Palma y del Real. Otra de las playas con las que cuenta y que no te debes perder es la de la Victoria, considerada la mejor playa urbana de Europa, y a la de Santa María del Mar o de las Mujeres, desde la que se aprecian unas preciosas vistas de la ciudad. 

7. Probar la tortilla de camarones

La gastronomía es otro de los atractivos de Cádiz.Como buena ciudad marinera, el pescado es uno de los principales protagonistas de su cocina, donde destacan platos como el pescadito frito, todo un clásico que roza la excelencia, la tortilla de camarones, un must en toda regla, las gambas, los chocos y el atún aliñado. Para aliviar el calor no dudéis en tomar un buen plato de gazpacho o de salmorejo.

Coge tu Vueling a Jerez de la Frontera, que es el aeropuerto más cercano a Cádiz -está a 35 km-, y déjate seducir por la magia y el buen rollo de esta ciudad.

 

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Andrew Wilkinson, michimaya, Emilio J. Rodríguez-Posada, Hernán Piñera, Alfonso Jimenez

+ info

5 locales foodie especializados en Londres

En nuestra última escapada a Londres hemos dado con algunos locales especializados en conceptos foodie cuando menos sorprendentes e inesperados: porridge, cereales, patatas chips… La capital británica cuenta con bares dedicados a estos caprichos y sí, son de visita IM-PRES-CIN-DI-BLE.

Un café dedicado al porridge

¿Una de las grandes tendencias del año? El porridge (una mezcla de avena con agua). Si bien muchos no entienden el furor que causa esta preparación, antes relegada a los desayunos de los más desfavorecidos, tal y como se puede descubrir en la famosa obra Oliver Twist, no son pocos los que se han rendido a sus encantos, sobre todo debido a sus beneficios para la salud. Tanto es así, que en Londres se acaba de abrir el primer bar de porridge. Un local para desayunar, almorzar o cenar cualquiera de las más de 25 recetas que recogen de estehit del momento. Con frutas, cremas, leches de todo tipo, pero también con bacon, huevos o carne… Además, cuentan con una amplia variedad de semillas que completan la oferta de enfoque healthy. Ideal para empezar el día con las energías a tope y descubrir una de las especialidades más emblemáticas de la cocina británica. Como no, este café está en el ultra cool barrio de Shoreditch.

Un restaurante con las patatas chips como protagonistas

¿Te chiflan las patatas chips? Entonces coge un avión y viaja a Londres, que ya cuenta con un restaurante que homenajea esta especialidad tremendamente adictiva. Se llama Hipchips, el chef detrás de este concepto es Scott Davies, y está en pleno barrio de Soho. Eso sí, nada de bolsas industriales, aquí las preparan a partir de patatas de diferentes colores y de variedades vintage como la Highland Burgundy 1936 (de color rojo), la Pink Fir Apple (rosada) o la Shetland Black (morada). Las sirven con salsa para mojar (hay seis variedades saladas y también dulces, como la de Nutella o la de cheesecake) y la ración cuesta poco más de 5 euros.

El paraíso del chocolate

Dark sugars chocolate es un paraíso terrenal. Tal cual. La especialidad de este local es el chocolate que presentan desde su estado primario a todas sus elaboraciones posibles. Aquí se puede probar desde el cacao puro a bombones y trufas elaborados artesanalmente, pasando por chocolate caliente para beber. Incluso tienen propuestas veganas. La materia prima es importada de las mejores plantaciones africanas y sudamericanas. Oh-my-god!

Un bar que recopila los cereales más emblemáticos del mundo

¿Eres de Special K? ¿De Cheerios? ¿De Froot Loops? ¿De Frosties? ¿Sientes devoción por algún cereal que probaste en otro país y que nunca más volviste a encontrar? Cereal Killes Café tiene la solución a cada una de estas problemáticas. Porque se trata del único lugar en el mundo mundial donde quedan recopiladas tantas variedades de cereales (tienen más de 100 detrás del mostrador, procedentes de todos los rincones del planeta) y que puedes comer allí a cualquier hora del día en originales boles y acompañados con leche de todo tipo (hay unas 30 variedades diferentes), trocitos de frutas, chocolate… o cualquiera de las decenas de toppings que ofrecen. Un sitio ornamentado, cómo no, con cajas de cereales variadas, y que atrae a las masas. La decoración rinde homenaje a los años 80 y 90. Un viaje al pasado con alma infantil.

Homenaje al café

Tap Coffee es el templo del café londinense. Un ambiente cosy y moderno en el que degustar un excelente café, molido y filtrado al instante, tras haber elegido la variedad y origen del grano (Kenia, Colombia, Brasil, Ruanda, entre otros países) y tipo (largo, corto, con leche, frío o caliente…) que más nos guste. Todo los ingredientes que intervienen aquí en la elaboración de un café son de primerísima calidad y las fórmulas respetadas al milímetro para que el brebaje quede perfecto y refinado. No es barato (más de 3, 50 euros la taza) pero si eres amante del buen café, este es tu sitio.

Reserva tu Vueling a Londres y anímate a adentrarte en alguno de estos originales locales pensados para los buscadores de experiencias foodies.

Texto y fotos de Laia Zieger de Gastronomistas.com

+ info

Ruta de mercados gastronómicos en Madrid

Que la gastronomía está de moda en Madrid es un hecho y en nuestra última visita a la capital lo pudimos constatar. A los clásicos bares, restaurantes y fondas de toda la vida se le han ido sumando nuevos espacios donde darse al buen comer y al buen beber: gastro-bares, gastro-clubes, eventos gastronómicos y mercados gastronómicos. Fue precisamente este último concepto en el que nos adentramos en este viaje, con muy grato y sabroso resultado, por cierto.

Mercado de San Miguel. O cómo darse un capricho en un espacio único.
(Plaza de San Miguel, s/n)

Localizado al lado de la plaza Mayor, es el más turístico de todos y el que cuenta con el edificio más característico, pues es el único mercado de Madrid con estructura de hierro que ha llegado hasta nuestros días. Reformado en 2009 y convertido en espacio gastronómico, mantiene el encanto de la época en que fue construido, 1916. En su interior encontrarás gastronomía mayoritariamente española, de alta calidad, entre la que podrás probar delicados quesos y embutidos, disfrutar  de las especialidades  de un clásico madrileño como es el Lhardy, elegir entre un buen surtido de croquetas, saborear una tapas en el Pescado Original, tomar un vermut en La Hora del Vermut y un sabroso etcétera.

Mercado de San Antón. El espacio cultural y gastronómico de Chueca.
(C/ Augusto Figueroa, 24)

Situado en pleno corazón de Chueca, cuenta con tres espacios bien diferenciados. La primera planta la ocupa el mercado propiamente dicho, con productos de primera categoría. El área gastronómica con los puestos donde probar comida de diferentes regiones (islas canarias), países (Japón, Grecia) o especialidades (marisco, pollo asado), se encuentra en la segunda planta. El tercer piso esconde una magnífica terraza-lounge donde disfrutar de las vistas mientras se toma un cocktail. También se encuentra el restaurante La cocina de San Antón donde os recomendamos que os marquéis un “cooking”, mediante el cual escoges la carne o el pescado que quieras en el mercado, y te lo cocinarán en el restaurante con el acompañamiento que elijas de su carta.

Mercado San Ildefonso. Tomando un respiro entre compra y compra.
(Fuencarral, 57)

De tamaño inferior a los dos anteriores, pasa casi desapercibido en la comercial calle de Fuencarral. Una vez en su interior, hay que subir a la primera planta y ahí descubres un espacio pequeño pero acogedor, inspirado en los street market de Londres o Nueva York, con diferentes puestos gastronómicos donde puedes comer una hamburguesa gourmet en Gancho Directo, picar jamón ibérico en Arturo Sánchez, degustar unas brochetas en La Brochette o chuparte los dedos con los huevos de La Granja Malasaña. El ambiente que se respira es joven y moderno, acorde con el barrio donde se encuentra ubicado, Malasaña. Además cuenta con una terraza interior para aquellos que quieran tomar una caña pitillo en mano, y una barra donde probar alguno de sus cocktails.

El Huerto de Lucas. Para los amantes de lo orgánico.
(C/ San Lucas 13)

Pequeño mercado especializado en la venta de productos orgánicos, que además cuenta con La Cantina donde degustar los magníficos productos que ofrecen sus puestos. Aquí no sólo sus alimentos son ecológicos, también lo es el proyecto arquitectónico realizado por el estudio More&Co de Paula Rosales. El espacio ha sido concebido para que el impacto en el medio ambiente sea el menor posible tanto en su construcción y como en su día a día. Nos encantó el “bosque de cintas” colgante y la sencillez y calidez de la decoración.

Mercado Platea. Espectáculo y alta gastronomía en Serrano.
(Goya 5-7)

Desmarcándose del resto se encuentra este cine, pues ese era su uso originario, transformado en un espacio dedicado al ocio gastronómico. El antiguo cine Carlos III se ha convertido, gracias a la intervención del interiorista Lázaro Rosa-Violán,  en un conjunto de restaurantes donde degustar alta cocina. Nada más y nada menos que seis Estrellas Michelin y doce soles Repsol avalan a los chefs que lo componen, entre los que se encuentran Paco Roncero, Pepe Solla, Ramón Freixa o Marcos Morán. Dos plantas, tres plateas y una zona especializada en los dulces donde perderse y disfrutar no sólo de la comida y la bebida, sino también de la música en directo y sesiones de dj.

Con ganas de acercarte a este mundo lleno de sabores, ¿no?. Consulta aquí nuestros vuelos a Madrid.

Texto de ISABELYLUIS Comunicación

Fotos de ISABELYLUIS Comunicación y Mercado Platea

+ info