A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Punt de sabor

En Punt de Sabor distribuyen, cultivan y venden frutas, verduras y otros productos procedentes de agricultura ecológica y de proximidad, de alta calidad y a precios razonables.

Quiere recuperar las semillas y productos autóctonos y realizar una labor educativa en la que se muestra a los niños y a sus padres la necesidad de alimentarse de una forma más saludable para que vayamos introduciendo en nuestra dieta alimentos cada vez más sanos y sin residuos químicos.

Se trata de un proyecto de La Unió de agricultores y ganaderos de Valencia. Hacen entrega a domicilio pero también puedes acudir a su tienda en la calle Sant Vicent 16, de Valencia.

Horario:
De lunes a viernes de 10:00 horas a 21:00 horas y los sábados de 09:30 horas a 15:00 horas.

¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Pepperkakebyen. El pueblo de galleta de jengibre.

Uno de los alimentos que rápidamente relacionamos con las fechas navideñas son las galletas de jengibre. Junto al pudín de arroz es uno de los postres navideños más típicos, que no faltan nunca en la casas noruegas. Los niños se divierten ayudando a sus madres a preparar las galletas, para después comerlas de postre con toda la familia.

Aunque las galletas en forma de Gingerbread Man -también conocido como Gingy- son las más populares, lo cierto es que no existen límites a la hora de dar forma a estas dulces creaciones realizadas a base de jengibre y aromatizadas con canela o miel: se pueden hornear en forma de Papá Noel, de árbol de Navidad e, incluso, puedes llegar a montar un pueblo entero.

Eso lo saben muy bien en Bergen ya que, desde las Navidades de 1991, convierten el centro de la ciudad -Torgallmenningen- en el lugar más dulce del mundo con la elaboración de su Pepperkakebyenel pueblo de galletas de jengibre más grande del mundo-. Se crean casas en miniatura, trenes, coches y barcos, todo ello hecho de auténtico pan de jengibre, con bastones de caramelo y azúcar glass, que se utiliza para unir todos los elementos.

Todo el mundo colabora para hacer crecer el pueblo de jengibre, desde niños de guarderías, escuelas y particulares, que aportan sus propias creaciones. Por ello, cada año, Pepperkakebyen es visitado por miles de turistas, que llegan atraídos por su magia y para envolverse de todo su espíritu navideño. Está abierto al público durante todo un mes, hasta el 31 de diciembre.

Dan ganas de ir verdad? Anímate!Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Viaja a Laponia en familia para ver a Papá Noel (y más cosas)

¿Tus peques sueñan con conocer a Papá Noel? Pon rumbo con la familia a Rovaniemi, el pueblo de Santa Claus. Descubrirás además que en Laponia (Finlandia) hay muchísimos que ver y hacer, ¡alucinarán!

+ info

Ruta de museos por Donostia

Uno de los grandes atractivos de esta ciudad es el conocidísimo Aquarium, que cuenta con casi un siglo de historia. Eso sí, que no te engañe su antigüedad ya que, tras su remodelación en el año 2008, este Aquarium puede presumir de ser uno de los más modernos y completos de toda Europa. Su túnel transparente de 360º dejará boquiabiertos tanto a niños como a mayores, así como su acuario táctil, en el que se pueden tocar ejemplares de peces vivos. Sin duda, un imprescindible en la ciudad.

Otro de los más preciados en la ciudad es El museo San Telmo ya que posee el titulo de ser el museo más antiguo del País Vasco y, tanto su exterior como sus exposiciones, merecen la visita. Ubicado en pleno Casco Viejo, en un majestuoso edificio del siglo XVI que, en otros tiempos perteneció a un convento de dominicos. El museo consta de tres alturas: en la planta baja encontramos la iglesia, el claustro bajo (que contiene la sección de arqueología) y dos espacios para exposiciones temporales. En la primera planta encontramos una pinacoteca de autores vascos y ya, en la segunda y última, una gran colección de pintura española y europea antigua.

¿Quién dijo que la ciencia y la diversión estaban reñidas? Eureka! Zientzia Museoa demuestra que nada más lejos de la realidad. Este divertido museo es esencial, tanto si viajas con niños, como si quieres aprender ciencia de una manera especial. Cuenta con más de 169 módulos experimentales, así como una txikiklik -ludoteca para niños-, destinada a niños de entre 4 y 9 años, donde los menores podrán descubrir el hogar de los animales del bosque y los cinco sentidos. Si viajas con niños, no te puedes perder esta visita.

El Cristóbal Balenciaga Museoa está dedicado en su totalidad al gran modisto de Getaria. Es un precioso palacio que sirvió de residencia a los marqueses de Casa Torre, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica y maestros de Balenciaga en sus primeros años de carrera. Si te gusta la moda, éste es tu museo.

Y si quieres saber un poco más acerca de la sidra, de la manzana y de la gran importancia cultural que han tenido en Euskal Herria, no puedes dejar de visitar el Museo de la Sidra Vasca Sagardoetxea. Aquí podrás disfrutar de toda la historia: el pasado, el presente y el futuro del apasionante mundo de la manzana.

En la Casa de la Historia, en lo alto del monte Urgull, podrás investigar la vida de los donostiarras a lo largo del tiempo, descubriendo así los más de 800 años de una ciudad que mantiene su espíritu joven y vibrante. Imprescindible para conocer, en mayor profundidad, la historia de Donosti.

Situado en pleno puerto, nos topamos con el Museo Naval, un lugar mágico que conserva, estudia y difunde la historia de los donostiarras y su relación con el mar. Un lugar diferente e interesante en el que, seguro, aprenderás algo nuevo.

Por supuesto, si hablamos de Donosti, tenemos que hablar de su aclamado equipo de fútbol. El Museo de la Real Sociedad abrió sus puertas en el año 2009, cuando se cumplían nada más y nada menos que sus 100 años de historia. Aquí se muestra la andadura del club de manera novedosa, incluyendo sus otras secciones deportivas. Los amantes del fútbol no van a poder resistirse.

Por último, encontramos el Museum Cemento Rezola, un lugar de lo más variopinto en el que podrás observar el papel del cemento y las construcciones en nuestra sociedad. Cuenta con gran cantidad de audiovisuales, simulaciones y módulos interactivos que harán de tu experiencia aquí una aventura inolvidable.

¡No esta nada mal el recorrido! Donostia es pura cultura y se prepara muy fuerte para estar a la altura de su merecida elección como Capital Europea de la Cultura 2016, no en vano para finales de este año abrirá su puertas el Centro internacional de cultura contemporánea en la antigua fabrica de tabaco, un edificio centenario totalmente renovado para la ocasión.

¿A qué esperas para reservar tu billete de Vueling?

Texto de Tensi Sánchez (Actitudes Magazine)

Fotos de San Sebastián Turismo

+ info