A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Plaza Joe Strummer

Enamorado de Andalucía, de Lorca, y de la ciudad de Granada, Joe Strummer pasó largos períodos de tiempo en las tierras del sur de España buscándose a sí mismo y buscando también desconexión. Diez años después de su muerte, la ciudad que amó le ha puesto nombre a una pequeña plaza en el corazón del Realejo, la antigua judería de la ciudad.

Gracias a la petición popular a través de la que los fans pedían en Facebook que Joe formara parte de la ciudad, el Ayuntamiento de Granada ha acabado cediendo, dedicándole un pequeño espacio a los pies de la Alhambra. Además de su primera esposa, Gaby Slater, y su viuda, Lucina Garland, un emotivo concierto en acústico ha recordado a la influyente figura del líder de The Clash. Los granaínos Jose Antonio García y Antonio Arias de 091, a los que Joe apadrinó para “Más de cien lobos”, Pablo Cook de The Mescaleros, Jem Finer de The Pogues o Richard Dudanski de The 101′ers han hecho un repaso por parte del repertorio del artista, sin olvidar clásicos como “Spanish Bombs” o “London Calling.

¿Te apetece visitar Granada eh? ¡Reserva aquí tus vuelos!

+ info

Plaza Mayor

Capital actual de Castilla y León, aunque muchos no lo sepan, Valladolid también lo fue durante 5 años de toda España en el siglo XVII. Totalmente reformada durante los últimos años, entre sus atractivos destaca sin duda la Plaza Mayor, una de las más grandes del país y que está presidida por el monumento al Conde Ansúrez, el repoblador de la ciudad. Típica plaza castellana porticada no te puedes ir sin contemplar su imponente Casa Consistorial, sede del ayuntamiento, con una preciosa fachada de estilo ecléctico.

Además, si tienes suerte en tu visita, podrás disfrutar de alguna de actividades culturales que en ella se realizan durante el año, y si no es así, sus tiendas, restaurantes y bares de tapeo harán que puedas disfrutar igualmente del encanto vallisoletano. A los amantes del buen vino les alegrará saber que la amplia oferta de la que disponen ha hecho que se esté convirtiendo en uno de los destinos favoritos de los enoturistas.

Imagen de xavi lópez

¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Cinco letras y un guion: la matrícula de un avión

En una compañía aérea todos los aviones llevan el mismo esquema de colores. Si tomamos el ejemplo de Vueling, salvo alguna excepción promocional, el resto de la flota luce idéntica. ¿Cómo se distingue entonces un A320 de otro o qué es lo que diferencia a los A319 o A321 entre ellos? La clave son las letras de la matrícula o registro de cada aeronave. ¿Sabes cómo funciona? Te lo contamos...

+ info

Sinterklass

Hasta hace bien poco no conocía esta tradición holandesa de Sinterklaas, con una leyenda muy divertida y entrañable, y algo de polémica. Pero hace ya unos años que, cada 5 de diciembre, una buena amiga holandesa nos reúne en su casa para celebrarlo; nos explica su origen, cantamos como buenamente podemos las canciones típicas holandesas y comemos los dulces característicos de esas fechas.

Sin duda, es el día que los niños holandeses esperan con mayor ilusión porque, al llegar la noche, Zwarte Piet bajará por la chimenea para entregarles los regalos si se han portado bien. Para ello, deben dejar un zapato, una zanahoria para su caballo blanco llamado Amerigo y un dibujo que demuestre lo buenos que han sido.

Ahora empieza el jaleo. En primer lugar, representa que Sinterklaas llega de Madrid en barco. -¿Cómo? ¡Eso no tiene ningún sentido! ¿De Madrid a Amsterdam en barco? ¿De dónde habéis sacado esto?-.

Se dice que Sinterklaas (San Nicolás) es en realidad originario de Turquía y, una vez muerto, sus restos se trasladaron a Bari, en el reino de las Dos Sicilias, del que Carlos V sería rey. Al heredar su sucesor Felipe II este reino, que comprendía los Países Bajos, España y el reino de las Dos Sicilias, se ubica en España y, concretamente en Madrid para simplificar, el inicio de este viaje.

-Pero, ¿no suena racista lo de Pedro el Negro?- Por lo visto, se han alzado muchas voces por el posible carácter racista de Pedro el Negro, bajo el lema Zwarte Piet is racisme. Una de las medidas pide que cada año tenga un color diferente; que si ahora azul, el año que viene rojo y el siguiente amarillo, por ejemplo. Otros, defienden la tradición y no quieren que el color de Pedro cambie. Según ellos, Pedro ha cogido ese tono tras años y años descendiendo por las chimeneas llenas de hollín. Las dos opciones encienden cada año un intenso debate en Holanda.

Por último, mi amiga explica que, de niños les contaban que si se portaban muy mal muy mal, la tradición decía que "Sinterklaas se lo llevaría a Madrid". -¡Pero bueno! ¡Esto es el colmo! ¿Qué tipo de amenaza es esa?-.

Sinterklaas en Holanda

Esta claro que la llegada de Sint es un gran evento en Holanda, con grandes desfiles previos. Y la noche del 5 de diciembre, las familias se reúnen en sus casas para cantar, leer poemas y hacerse pequeños regalos.

Cada año, se escoge una ciudad holandesa para retransmitir por televisión su desfile de Sinterklaas, un evento que es seguido por muchísima gente. Este año, ese privilegio lo tendrá Gouda, ciudad situada al norte de Rotterdam, de la que todos hemos oído hablar por ser el origen del famoso queso.

Pero es Ámsterdam la ciudad con el mayor desfile por Sinterklaas. Llegará en barco por el río Amstel hasta el Museo Marítimo, donde será recibido por el alcalde la ciudad el domingo 16 de noviembre. Con él, lleva montañas de galletas para repartir entre los niños y viene acompañado de muchos Pedros, cada uno con un nombre diferente y divertido, como Pedro el del libro -que lleva el gran libro de Sinterklaas con todas las anotaciones que ha tomado de los niños-, Pedro el despistado, Pedro el acróbata o Pedro de los regalos.

Los dulces de Sinterklaas

Estas ricas galletas que trae Sint se llaman pepernoten (que significa nuez especiada). Son pequeñas y de sabor muy intenso a caramelo y jengibre. También las speculaas, con formas navideñas o referentes a Sinterklaas. Para su elaboración se le añaden numerosas especias entre canela, nuez moscada, clavo, jengire, cardamomo y pimineta blanca.

Otros de los dulces típicos de Sinterklaas es el chocolade letter, unas grandes letras de chocolate de las que normalmente se regala la inicial de tu nombre, o los schuimpjes, de divertidos colores y formas.

Imágenes de Sinterklaas por MarkDB y Michell Zappa

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info