A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Valencia a tope en dos días: qué ver y qué hacer

Te proponemos 6 planes para una escapada de 2 días a Valencia: un poco de historia, un poco de playa, un poco de gastronomía y un poco de cultura. ¡Completito!

+ info

Los 5 consejos para viajar sola que nadie te va a dar

Si vas a viajar sola, te va a venir bien tener en cuenta estos consejos para sacarle el máximo partido a la experiencia y que sea tan divertida como esperas.

+ info

La música electrónica toma las pacíficas calles de Zúrich

Hace ya más de 20 años que miles y miles de personas se reúnen a orillas del lago Zúrich para celebrar la Street Parade, una de las mayores fiestas urbanas del planeta que quiere ser una demostración de amor, paz, tolerancia y libertad. Por un día, las tranquilas calles de esta ciudad suiza se verán alborotadas por los ritmos de la música electrónica, y literalmente invadida por fans del techno, y también DJs, para crear un ambiente electrizante.

Normalmente el desfile tiene lugar el segundo sábado del mes de agosto pero, este año, la fecha se ha modificado. Las calles del centro de Zúrich han estado en obras hasta ahora y, para no entorpecer la correcta marcha de la technoparade, se ha desplazado la fecha a tres semanas más tarde, por lo que tendrá lugar el 29 de agosto de 2015. También se han modificado las fechas de otra cita veraniega ineludible de la ciudad; el Zürcher Theater Spektakel, el festival de artes escénicas de Zúrich que se ha adelantado este año para celebrarse entre el 6 y el 23 de agosto y evitar así la coincidencia con la Street Parade.

Un poco de historia

Con apenas un millar de asistentes, la Street Parade de Zúrich empezó a celebrarse en 1992 pero, desde el 2001, se ha convertido en la mayor fiesta al aire libre de la música electrónica y el evento anual más grande de la ciudad. En los últimos cinco años la asistencia ha rozado el millón de personas, aunque eso no se ha traducido en mayor inseguridad. Cabe recordar que el 24 de julio de 2010, una avalancha en el Love Parade de la ciudad alemana de Duisburgo causó la muerte de 21 personas y dejó unos 500 heridos. Un triste acontecimiento que marcó para siempre la organización de este tipo de marchas, que ahora presta mucha atención a su infraestructura y a las medidas de seguridad. Por ello y por su marcado carácter pacifista, todo el mundo respeta las normas, lo que ha llevado a la Street Parade de Zúrich a considerarse uno de los eventos multitudinarios más seguros.

Street Parade: ‘Magic Moments’

El desfile de este año transcurrirá bajo el leitmotiv Magic Moments -Momentos Mágicos- y contará con un himno creado para la ocasión por el productor musical suizo Alex Price. La lista de DJs que participan en esta edición es larguísima, con grandes nombres internacionales, que acuden sin cobrar, y este hecho es debido al respeto que causa el festival a nivel internacional, por su buena organización y la falta de ánimo lucrativo de sus organizadores.

El trayecto, un bonito recorrido

El desfile comenzará sobre las 13 h. en el muelle Utoquai, en el barrio de Seefeld. Desde aquí se dirige a los alrededores del Zürichsee -lago de Zúrich, uno de los lugares más espectaculares de la ciudad, y continúa por la calle Bellevue y el Quaibrücke, para terminar sobre las 12 de la noche en Hafendamm Enge. Es un recorrido de unos 3 kilómetros por algunas de las zonas más bonitas e interesantes de la ciudad, en compañía de 30 camiones cargados con equipos de sonido, altavoces, bailarines y DJs, cada uno en representación de algún destacado club suizo o extranjero. También habrá 6 escenarios fijos a lo largo del recorrido bordeando el río, cada uno con su propia programación.

Un largo fin de semana de baile

Aprovecha tu paso por Zúrich para disfrutar del centenar de eventos y fiestas de todo tipo que, aunque a menor escala, se suceden en los barrios de Zúrich. Una de las más emblemáticas fiestas que se celebran en paralelo es la legendaria Lethargy en Rote Fabrik. Otra buena opción es acudir al Hiltl, inscrito en el libro Guinness como el restaurante vegetariano más antiguo del mundo -abierto desde 1898- y al mismo tiempo uno de los mejores clubs de la ciudad.

Algunos consejos

- Aunque el evento es gratuito, conseguir bebida puede ser caro y complicado. Ten la precaución de llevar contigo por lo menos una botella de agua para evitar deshidratarte.

- No te cortes y ven vestido para lucirte. Es el momento de dejarse llevar y probar los atuendos más extraños. Eso sí, frescos y cómodos porque el día será muy largo y movido.

El verano no se acaba, y la fiesta continúa. En Zúrich lo saben muy bien. No esperes más para disfrutar de la mejor parade. Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Texto de Scanner FM

Imágenes de Street Parade

 

 

 

+ info

La ciudad que nunca dejó de enloquecer

A los habitantes de Manchester siempre les ha tocado quedarse con el segundo premio. Lo cierto es que teniendo a Londres (epicentro económico y socio-cultural de la vieja Gran Bretaña) como oponente, ser el siguiente tras el primero puede saber a amarga victoria. Pero Manchester va haciendo. Históricamente siempre ha tenido mejor equipo de fútbol que cualquiera de la capital, e incluso a veces en lo que respecta a lo musical le pega donde más duele a los londinenses.

Cuando uno oye hablar de la Manchester nocturna es prácticamente imposible que no le venga a la cabeza la imagen y las historias relacionadas con The Haçienda, aquel hervidero continuo de creatividad que durante más de una década midió el pulso de la música de club de todo el Reino Unido. Pero ya hace dieciocho años de su reconversión en un edificio de apartamentos. Pero su final no supuso, ni mucho menos una debacle de la nocturnidad mancuniana. La cultura de clubs siempre ha gozado de buena salud en esta ciudad, esto, unido al hecho de que los espacios dedicados a la música siempre han sido numerosos hace de esta metrópoli uno de los puntos más calientes de todo el continente.

La ciudad cuenta con innumerables focos de ocio nocturno. Uno de los más suculentos es el que recientemente está cogiendo algo más de cuerpo. Se trata de la zona de The Norther Quarter, es la parte más antigua de la ciudad (se remonta a la época medieval). Ahora el ayuntamiento lo intenta reactivar incentivándolo con un sistema de rentas bajas para atraer a los jóvenes. Allí se encuentra uno de los mejores clubs de house y techno. Se trata de Sankey’s (Radium St. M4 6AY) y vale la pena acercarse por la calidad del sonido, y es que su equipo ha sido diseñado nada menos que por la NASA. Una buena opción para empezar la noche sin salir de este distrito es la de ir a tomar una pinta a Odd Bar (30-32 Thomas Street), una especie de pub el cual ha sido premiado como mejor bar de la ciudad y que además cuenta con un programa de DJs de calidad. El Moho Live (Tib St., M1 1SH) es una buena opción para ver un buen directo. Allí te puedes encontrar desde bandas noveles hasta soundsystems de artistas seminales de la electrónica, como Nightmares on Wax.

Otros clubs en la zona universitaria de Oxford Road, que no te puedes perder son el Joshua Brooks (106 Princess St.. M1 6NG), situado en la esquina de Charles Street con Princess St., que además de bar por las noches se convierte en una discoteca en la que la música se mueve entre el indie, dance y dubstep. Para los adictos a los sonidos negros, el templo de la ciudad se llama Funkademia  situado en Mint Lounge (46-50, Oldham Street) y cuyo lema es “viste como quieras pero viste bien”. Los sábados son los días en los que tiene lugar las sesiones más multitudinarias con una selección del mejor northern soul, groove, hip hop de la vieja escuela y música disco.

El Evento

Desde hace algunos años se celebra en Manchester uno de los eventos dedicados a la música electrónica, más relevantes de todo el país.The Warehouse Project, es una serie de eventos que empieza a finales de septiembre y que se celebra cada fin de semana hasta principios de enero. Con la rúbrica de “Durante doce semanas esta ciudad es nuestra”, la organización del evento ha preparado una programación que incluye una nutrida oferta a base de nombres que quitan el hipo. En la edición de este año pasarán por allí Jamie XX, Luciano, Clark, Siriusmodeselektor, Leftfield, Adrian Sherwood, John Talabot, Andrew Weatherall, Goldie, Carl Craig, Four Tet... El sitio donde se celebraba era distinto cada año distinto. Según la filosofía del festival, la ubicación de cada edición debía ser del todo insólita. Hasta que en 2007 ocuparon el que es su actual centro de operaciones. El espacio se encuentra justo debajo de la estación de tren de Picadilly (Store St. M1 2GH), sin duda un área inquietante gracias a su apariencia de catacumbas. Cada jornada tiene su propio leitmotiv. Este año os recomendamos el fin de semana dedicado a New Order, el 5 y el 6 de diciembre con un cartel que quita el hipo nutrido por nombres como los propios New Order (actúan los dos días), A Certain Ratio, Erol Alkan, Horse Meat Disco y Factory Floor, entre otros.

Como veis la marcha en Manchester permanece con la misma intensidad. ¿A qué esperas para ir? Consulta nuestros vuelos aquí.


Texto de ISABELYLUIS Comunicación

Imágenes de Tom Jerkins photographic, Odd Bar, Duncan Hull, The Warehouse Project, Funkademia

 

+ info