Parco Giardino Sigurtà
Después de caminar por las históricas y románticas calles de Verona está bien hacer una excursión a las afueras y rodearse de un poco de naturaleza.
Pero esta no es una naturaleza cualquiera, es un jardín que data de 1617, propiedad de la Villa Maffei, que sirvió de cuartel general deNapoleón III.
Situado a 25 kilómetros al sudoeste de Verona y a 15 al sur del Lago di Garda encontrarás en sus más de 600.000 metros cuadrados todo tipo de flores, árboles y fauna (atención a los ciervos) en un locus amoenus cuidado hasta el último detalle.
Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoCementerio Skogskykogarden
Por Eddy Lara de Destinos Actuales
Los países escandinavos asumen la muerte de forma muy distinta a cómo se asume en la cultura latina, cambia completamente esa percepción y nos reconcilia con un hecho inevitable. Una de las mejores muestras de esta concepción es la forma de cómo conciben sus cementerios: pequeñas ciudades con inmensas cantidades de áreas verdes en la que no sólo se puede ir para visitar los restos de un ser querido, sino también reconciliarse con la naturaleza.
El Cementerio Skogskyrkogarden o el Cementerio del Bosque en Estocolmo es una de las obras arquitectónicas más representativas del modernismo en todos los países escandinavos. Fue diseñado por los arquitectos Erik Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz en 1915 y la idea fue adaptarlo a la naturaleza del bosque donde se construyó. Posee un crematorio y tres capillas: la capilla de la Santa Cruz, la capilla de la resurrección y la capilla del bosque en la que se encuentra una réplica de la escultura del Ángel de la Muerte. En 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Más allá de la belleza arquitectónica de este cementerio, lo que más prevalece es el protagonismo que tiene la naturaleza. Su diseño pensado para que todas las personas que fueran a despedir a sus seres querido sufrieran el dolor de una pérdida, pero también sirviera para alcanzar la resignación y, por ende, la paz interior. Y ha sido uno de los aspectos más logrados de este lugar. Estar allí genera una paz interior indescriptible. Olvidamos que estamos en un cementerio o más bien comenzamos a percibir la muerte de una manera completamente distinta.
En este cementerio se encuentran también los restos de la actriz sueca más famosa de todos los tiempos: Greta Garbo. Si tienes la oportunidad de visitarlo cuando viajes a Estocolmo no dejes de hacerlo. No te dejará indiferente, y percibirás la muerte con una visión optimista o tal vez, menos negra de lo que muchos imaginamos.
Imagen de Holger.Ellgaard
Por Eddy Lara de Destinos Actuales
Los países escandinavos asumen la muerte de forma muy distinta a cómo se asume en la cultura latina, cambia completamente esa percepción y nos reconcilia con un hecho inevitable. Una de las mejores muestras de esta concepción es la forma de cómo conciben sus cementerios: pequeñas ciudades con inmensas cantidades de áreas verdes en la que no sólo se puede ir para visitar los restos de un ser querido, sino también reconciliarse con la naturaleza.
El Cementerio Skogskyrkogarden o el Cementerio del Bosque en Estocolmo es una de las obras arquitectónicas más representativas del modernismo en todos los países escandinavos. Fue diseñado por los arquitectos Erik Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz en 1915 y la idea fue adaptarlo a la naturaleza del bosque donde se construyó. Posee un crematorio y tres capillas: la capilla de la Santa Cruz, la capilla de la resurrección y la capilla del bosque en la que se encuentra una réplica de la escultura del Ángel de la Muerte. En 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Más allá de la belleza arquitectónica de este cementerio, lo que más prevalece es el protagonismo que tiene la naturaleza. Su diseño pensado para que todas las personas que fueran a despedir a sus seres querido sufrieran el dolor de una pérdida, pero también sirviera para alcanzar la resignación y, por ende, la paz interior. Y ha sido uno de los aspectos más logrados de este lugar. Estar allí genera una paz interior indescriptible. Olvidamos que estamos en un cementerio o más bien comenzamos a percibir la muerte de una manera completamente distinta.
En este cementerio se encuentran también los restos de la actriz sueca más famosa de todos los tiempos: Greta Garbo. Si tienes la oportunidad de visitarlo cuando viajes a Estocolmo no dejes de hacerlo. No te dejará indiferente, y percibirás la muerte con una visión optimista o tal vez, menos negra de lo que muchos imaginamos.
+ infoRallarvegen
La ruta ciclista más popular de Noruega es la que transcurre en paralelo con la línea ferroviaria que, desde finales del siglo XIX, va de Bergen a Oslo, la Rallarvegen, con 80 km que pueden recorrerse en dos o tres días desde mediados de julio a finales de septiembre.
Durante tu ruta por Rallarvegen disfrutarás tanto de la belleza de sus paisajes, que varían enormemente desde la naturaleza ártica de Hardangervidda a los verdes valles de Flåmsdalen, como de los tesoros culturales que todavía se conservan.
Imagen de
¡Plan perfecto para ir con amigos! ¡Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ info
Isla de Ouessant
Desde Brest se puede llegar fácilmente en ferry a la isla de Ouessant, un lugar con apenas 1000 habitantes y tan ventoso que no crece allí ningún árbol. A pesar de ello y de que su nombre signifique literalmente “isla de terror”, sus tradicionales casitas y las ovejas negras que pastan en libertad por la hierba rasa de la isla convierten este apartado lugar del extremo oeste de Francia en un sitio encantador y tranquilo en el que se vive en armonía con la naturaleza para pasar unas vacaciones recuperadoras.
La isla forma parte del Parque Natural Regional de Armórica y se pueden avistar una gran variedad de pájaros, algunos de ellos en peligro de extinción. Otros de sus atractivos turísticos son los museos de Ecomuseo de Ouessant y el Museo de Faros y Balizas.
Imagen de Oli44
¿Te apetece visitar Brest? ¡Reserva aquí tus vuelos!
+ info