East Side Gallery
Berlín es una de las ciudades más vanguardistas del mundo, pero al mismo tiempo muestra un gran respeto por su historia más reciente. A pesar de la Guerra Fría y de la pesadilla que supuso el muro que dividía la ciudad, las autoridades han logrado integrar perfectamente los vestigios de este pasado tan reciente con el frenesí actual para que la gente pueda reflexionar sobre todo lo que aconteció a lo largo del siglo XX en la capital alemana.
Uno de los lugares más emblemáticos es la East Side Gallery, una galería de arte al aire libre situada sobre una sección intacta del muro de Berlín que se salvó del derribo. Se trata de un tramo de 1.316 metros ubicado en la calle Mühlenstraße del distrito Friedrichshain-Kreuzberg y que recorre la hermosa ribera del río Spree. Además de su valor histórico, está considerada la mayor galería de arte del mundo al aire libre, gracias al centenar de murales que hicieron artistas internacionales en 1990, para celebrar la caída del muro.
Se trata de un lugar fascinante en el que la memoria de la ciudad se mezcla de manera colorida con el arte más reivindicativo y nos permite descubrir su historia de una manera original (e incluso psicodélica).
¡Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.
+ info7 destinos europeos que triunfarán este octubre (2023)
De Berlín a Atenas pasando por Cracovia y Budapest. Europa está repleta de ciudades vibrantes y rincones únicos que en octubre despliegan toda su magia.
+ infoEl Santander más auténtico
El diseño y el interiorismo epatante lo dejan para los recién llegados y los que van de modernos. El sabor de siempre se lo quedan para ellos, pues ellos son los que llevan años con la fórmula del éxito. Son Bodega La Cigaleña y Bodega del Riojano, dos emblemas de Santander cuyo trabajo nos recuerda que, con su buena gastronomía de toda la vida, basada en un producto de calidad en platos sin florituras, siempre han estado ahí.
Bodega La Cigaleña
Vino, vino, vino. Producto, producto, producto. Historia, historia, historia. Es Bodega La Cigaleña, un clásico de clásicos en el centro de Santander, donde vale la pena entrar y, sobre todo, comer y beber. Porque la excusa de los platos sencillos con los mejores ingredientes es ideal para probar los mejores vinos, sobre todo los naturales, una corriente a la que se sumó hace ya unos cuantos años, cual pionero visionario, el responsable del establecimiento, Andrés Conde Laya, tercera generación de los dueños de este negocio - abrieron en 1949-. Un establecimiento con aires de mesón rústico y museo de mil y una curiosidades.
Y si no son vinos naturales, no hay problema porque hay unas 10.000 referencias en una bodega que puede presumir de estar entre las más importantes de España - basta con alzar la vista y descubrir un techo repleto de botellas -. Por ejemplo, tienen un vino de Madeira de 1830.
Platos que vale la pena pedir: salteado de 18 verduras (homenaje a una creación de Michelle Bras), pulpo a la parrilla y raviolis de cigala bañados en una sopa de un sabor concentradísimo de cabezas de cigala. Consejo: dejaos llevar por Andrés a la hora de pedir un vino.
Bodega del Riojano
Bodega del Riojano, que este año cumple sus bodas de platino, es uno de los locales más peculiares de la ciudad gracias a las barricas de vino decoradas por artistas. La mayoría de ellas están ubicadas sobre las cabezas de los comensales. En este restaurante-galería está retratado Woody Allen y hay obras de Ramon Calderón, Antoni Clavé, Oswaldo Guayasamil, Eduardo Gruber, Manuel Viola, Miguel Ibarz, e incluso, de los humoristas Andreu Buenafuente y Moncho Borrajo.
Su propuesta gastronómica podría definirse de casera, donde predominan guisos y recetas de siempre, como los tres platos superventas: alubias rojas, pimientos rellenos de carne de ternera y cerdo y bacalao con tomate. Hay que anotar también las croquetas de mejillón y gambas, y los huevos rotos con jamón y habitas.
Texto y fotos de Ferran Imedio de Gastronomistas.com
+ infoLos 4 museos más curiosos de Europa
El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, y para ello se organizan un montón de eventos y actividades para celebrar y reivindicar el papel del arte y la cultura en la sociedad. Aprovecha esta fecha para hacer una escapada y descubrir el patrimonio cultural de otras ciudades. No te preocupes, si ya te conoces los museos más famosos de las capitales europeas te proponemos una ruta alternativa: los museos más curiosos de Europa. Ahí van algunos...
+ info