A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Irresistible Turin

Capital de Piamonte, Turín es la primera capital histórica de Italia desde su unificación en 1861. Las encantadoras colinas verdes que rodean la ciudad fascinan a todo tipo de turistas. Por su privilegiada situada en el corazón de Europa, es fácil llegar a Turín, lo que la convierte en un destino perfecto para una escapada, así como una parada ineludible si te encuentras realizando un recorrido por Piamonte o Italia.

Museos para todos los gustos

Descubrirás lo sorprendente de la ciudad con sus más de 40 museos que abarcan desde la historia antigua a las artes contemporáneas, desde las ciencias naturales y ambientales hasta el “séptimo arte”, desde la historia del automóvil hasta la historia de la cultura culinaria.
 “Mole Antonelliana” – el edificio que constituye el símbolo de la ciudad, con sus 167 metros de altura- alberga el Museo del Cine. O el Museo Egipcio, con la puesta a punto que le realizó el oscarizado escenógrafo Dante Ferretti, sólo superado en importancia por el Museo Egipcio de el Cairo.

Lingotto, la antigua fábrica de FIAT, alberga la Pinacoteca Giovanni y Marella Agnelli, con obras de un valor inestimable de Canaletto, Modigliani, Balla y Matisse. Los amantes del arte del siglo XIX y el arte contemporáneo deben sin duda visitar el GAM – la Galería y arte Moderno y Contemporáneo Castillo de Rivoli. Y por último, pero no menos importante, es imprescindible una visita al Museo Nacional del Automóvil.

Residencias Reales. “Corona de las Delicias”

La dinastía de la Casa Saboya dejó magníficas residencias reales que forman parte del Patrimonio de la Humanidad conferido por la UNESCO. El Palacio Real y el Palacio Madama, que flanquean la majestuosa Piazza Castello, el castillo de Valentino, construido en el río Po, y algunos otros castillos que encontramos en los límites de la ciudad forman la “Corona de las Delicias”. Entre ellos, algunos de los más significativos son el Palacio Real de Venaria, los parques y jardines que rodean La Mandria y la residencia de caza Stupinigi.

¿Qué probar en Turín?

Un viaje a Turín es también viaje a través de la cultura alimentaria. El aperitivo aquí es una costumbre muy extendida: una copa de vino o un cóctel acompañan siempre a los aperitivos, las degustaciones o ensaladas. Aunque sea en alguno de los nuevos bares de moda, esta costumbre tiene un origen antiguo. Ten en cuenta que fue en Turín donde nació el vermut en 1757 y que todavía Martini & Rossi conserva su sede principal cerca de la ciudad.

Los cafés históricos, con ambiente de época, son lugares muy hermosos con tiendas de delicatessen en las que degustar productos como el Bicerin, la bebida tradicional de Turín elaborada a base de café, chocolate y crema – chocolate caliente con crema-, el sabayón -con sabor a licor-, y el “Gianduiotti” – elaborado a base de chocolate con avellanas-.

Imagen de Hpnx9420

¿Te han entrado ganas de ir a Turín? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Escenario de Juego de Tronos

La bella Dubrovnik es una de las ciudades que enamoraron a los productores de “Juego de Tronos” y la escogida para rodar las escenas de Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos. Y es que una ciudad con tantos siglos de antigüedad y con sus peculiares calles, tan bien conservadas, recreaba a la perfección -con algún que otro añadido digital- el escenario que el autor de la saga, George R.R. Martin había imaginado, es decir, el de una ciudad medieval, amurallada, en lo alto de una colina y rodeada por mar. Además, al igual que Desembarco del Rey, Dubrovnik creció como ciudad defensiva, bajo los muros de piedra de las Murallas de Dubrovnik que la protegían de los asedios.

Si Dubrovnik era ya de por sí una ciudad de gran interés turístico, ahora se ha convertido en un emblema para los fans de la serie y recorrer las diferentes localizaciones, una forma muy divertida de conocerla. ¿Quieres saber cuáles son los puntos claves del rodaje de Juego de Tronos Dubrovnik? ¿Quieres sentirte como un rey o reina Lanninster recorriendo sus dominios? ¡Presta atención!

1.- El Fuerte Lovrijenac

También llamado Fuete de San Lorenzo, data del siglo XI y se encuentra fuera del casco histórico y constituye uno de los símbolos de Dubrovnik. Escenario protagonista de las escenas más importantes de la serie, como la batalla de Aguasnegras entre la flota de Stannis contra los Tyrion y los Lannister, que marca el final de la segunda temporada de Juego de Tronos.

 2.- Las torres Minceta y Bokar

La Torre Minceta es el punto más alto de las murallas de Dubrovnik y una de las estructuras defensivas más célebres. La Fortaleza Bokar fue el lugar en el que Tyrion y Lord Varys planearon la defensa de Desembarco del Rey en la segunda temporada.

 3.- Palacio de los Rectores

Esta antigua fortaleza medieval y sede de la antigua República de Ragusa ha tenido que reconstruirse en diversas ocasiones a lo largo de los años. Forma parte del reino de Quarth en la segunda temporada de la serie. Una curiosidad: se dice que el reloj de la pared del palacio está parado a las 17:45 horas, hora exacta en la que la república de Ragusa se rindió a Napoleón según cuenta la leyenda.

 4.- Trsteno Arboretum

Trsteno Arboretum, uno de los jardines más antiguos de Croacia, sirvió para ambientar los exóticos jardines del palacio de Desembarco del Rey con sus parques históricos y una gran colección de especies vegetales mediterráneas y exóticas. Un paseo por Trsteno Arboretum nos trasladará a épocas pasadas, por lo que no es de extrañar que se escogiera como uno de los escenarios principales.

 5.- Svetog Dominika

Poco atrezzo se necesitó para convertir la empedrada calle que bordea el Convento de los Dominicos del siglo XIV en una de las calles principales de la capital de los Siete Reinos.

 6.- Isla de Lokrum

Desde el puerto de Dubrovnik se llega en ferry a la isla de Lokrum en tan sólo diez minutos. Aquí encontramos el monasterio benedictino que se reconvirtió en el palacio de Qarth durante la segunda temporada de Juego de Tronos. Visita el jardín botánico de eucaliptos, cactus y plantas crasas, los restos de una basílica, el monasterio con jardín del claustro y la residencia de verano de Maximiliano de Habsburgo.

7.- Palacio Sponza

Se construyó a comienzos del siglo XVI y fue uno de los pocos edificios que sobrevivieron al terremoto de 1667. Hoy en día es uno de los centros culturales más importantes de Dubrovnik, en el que se encuentra el Archivo de Dubrovnik, con más de 100.000 documentos que abarcan desde el siglo XII hasta la desaparición de la República de Ragusa.

Imagen de gari.baldi

¿Te han entrado ganas de ir a Dubrovnik? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Flea Markets en Berlín

Texto: Jos Porath - Fotos: Lena Aliper

¡El domingo es el día de descanso! Pero no es así en Berlín. Mientras algunos se mantienen todavía de fiesta, amamantando sus resacas, tomando cafés, o escondiéndose detrás de oscuras cortinas, los buscadores de tesoros, cazadores de gangas y amantes de curiosidades varias acuden a los flea markets – o mercados de pulgas – que aparecen el fin de semana: la meca del kitsch y los objetos de decoración. En una tradición consagrada por el tiempo, muchas de las calles, parques y plazas de la capital se transforman en gabinetes bulliciosos que son un must para cualquier persona que busque un souvenir o un regalo (para uno mismo o para los demás). No hay mejor manera de disfrutar un domingo paseando por Berlín.

Aunque dominan las antigüedades, la ropa vintage, los recuerdos de la RDA y las piezas basura/tesoro muchos vendedores son también artistas locales, diseñadores de moda o creadores de joyas que ofrecen la oportunidad de hacerse con una pieza de la escena creativa de Berlín. En la ciudad puedes encontrar más de 20 flea markets, la mayoría abiertos los fines de semana. Aquí te presentamos una selección de los tres mejores.

Mauerpark

Para aquellos que no se avergüenzan de codearse con la multitud, el mercado de pulgas de Mauerpark es una visita obligada. El más grande y concurrido mercadillo de Berlín, este laberinto cuenta con todo, desde camisones eduardianos a mesas de fórmica o jerseys oversize de los 80, también encontrarás diseñadores y artistas locales y alimentos y bebidas frescas. Planead un día entero explorando primero los diferentes puestos, y después pasad el rato en el parque contiguo, viendo bandas, músicos callejeros y artistas, o participando en el karaoke al aire libre.

Bernauer Straße 63-64, Prenzlauer Berg
U8 Bernauer Straße
Domingo, 7 am - 5 pm
Tram M10 Friedrch-Ludwig-Jahn-Sportpark

Arkonaplatz

A cinco minutos a pie de Mauerpark, el flea market de Arkonaplatz está situado en una zona residencial arbolada de la ciudad. Mucho más pequeño y elegante, pasear y hacer compras aquí tiene otra dimensión. Mientras que la selección, limpieza y reparación de los productos que se ofrecen se refleja en los precios, este mercado es una buena opción si lo que quieres es conseguir un atajo para encontrar piezas que se encuentran en una condición asombrosa o que han sido ya cuidadosamente restauradas.

On Arkonaplatz, Prenzlauer Berg
Domingo, 10 am - 4 pm
Tram M1/M12 Zionskirchplatz

Nowkoelln Flowmarkt/Kreuzboerg Flowmarkt

Berlín es cada vez más joven, está más a la moda y es más internacional, dos de los mercadillos que reflejan mejor esta evolución son el Flowmarkt Nowkoelln, cerca del canal en Maybachufer, y el mercado de Kreuzboerg en los Prinzessinnengardens, en el corazón de Kreuzberg. Con el objetivo de atraer a un público más joven y con una selección bien presentada y a buen precio, aquí puedes encontrar moda vintage y objetos de diseño atemporal, así como buenos alimentos y puestos de café. Ambos mercados son ideales para pasear y ver gente.

Nowkoelln Flowmarkt, Neukölln
Maybachufer
Primer y tercer domingo del mes, 10 am - 6 pm
U8 Schönleinstraße

Kreuzboerg Flowmarkt
Prinzessinnengärten, Kreuzberg
Segundo y cuarto domingo del mes, 10 am - 6 pm
U8/Bus M29 Moritzplatz

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Costumbres y tradiciones

Palermo es un museo al aire libre; por sus calles se entremezclan los estilos arquitectónicos como si de un libro de historia se tratase. Este gran legado artístico es el testimonio visible de la influencias de las distintas culturas que han vivido en ella.

Quattro Canti es el epicentro del casco histórico de Palermo, una plaza octogonal en el cruce de dos importantes vías: Vittorio Emanuele y via Maqueda. Formada por cuatro fachadas iguales que la rodean y adornadas con esculturas barrocas. La plaza del siglo XVII también recibe el nombre de Il Teatro del sole ya que se van iluminando por turnos durante el paso del día. Las cuatro fuentes de la plaza apuntaban hacia los cuatro barrios históricos: al sudeste Kalsa, Amalfitania al nordeste, Sincaldi al noroeste y Albergheria al sudoeste.

La Piazza Pretoria, rodeada de imponentes edificios, con su Fontana della Vergogna (Fuente de la Vergüenza) por el pudor que causaba la desnudez de las estatuas representadas. Ocupa el centro de la plaza y es, probablemente, la más curiosa de toda la ciudad.

Deambular por sus caóticas calles aunque, precisamente en este ajetreo reside la belleza de la ciudad que tanto encandila. El barrio del Capo es un buen ejemplo de ello. Es una de las zonas más antiguas de Palermo, que constituye un auténtico laberínto de piedras e iglesias semidestruidas, aunque lamentablemente un poco abandonadas. Una zona tranquila en el centro y alejada del caótico y ruidoso tráfico. 

Algunos aspectos a tener en cuenta de Palermo 

En la Antica Focacceria S Francesco (Via Panfilo Castaldi, 37), un establecimiento del 1834, puedes saborear la rica gastronomía palermitana, como su especialidad "panino de meusa" -un bocadillo con el bazo, pulmón e higado cocidos del bezerro- o los "arancini" -emblema de la gastronomía siciliana-. Se dice que es el primer local de la ciudad que se negó a pagar el "pizzo", el impuesto que los negocios tienen que dar a la mafia.

Otro buen lugar para descubrir la gastronomía local es el mercado de la Vuccira, en el comprar productos frescos y también comer los típicos productos de freiduría como croquetas, verduras fritas, el frito de pescado o en los tenderetes que ofrecen los habituales panini. 

La Opera de los Pupi o marionetas de varillas y tres hilos sicilianas, que representan luchas caballerescas, es una de las tradiciones sicilianas. Para conocer sobre el teatro de marionetas de Sicilia acércate al taller-teatro Cuticchio, que ha sido todo un estilo de vida durante generaciones para esta familia, en la Via Bara all'Olivera, en el que admirar la colección que desde principios del siglo XIX y hasta nuestros días, muestra los instrumentos musicales, títeres y maquinaria escéncia. Un lugar lleno de mágia!O visita el Museo de Antonio Pasqualino con la colección de 4000 marionetas de todo el mundo.

Hablando de costumbres, podrás observar como la gran mayoría de sicilianos toman el café -que siempre se acompaña de un baso de agua- en la barra. Y es que, servido en mesa, el precio puede aumentar hasta un 50%. 

Y por último, una curiosidad que descubrimos en el premiado documental "Metal: A Headbanger's Journey". El típico gesto de los cuernos, llamado "malocchio”, que hacen los heavys en los conciertos lo introdujo Ronnie James de DIO. En el documental explica que es un gesto superticioso que veia hacer a su abuela siciliana por la calle, con el fin de evitar el mal de ojo.

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info