A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Buenos días buenas noches Ibiza

Ibiza es, sin duda, uno de los puntos calientes del planeta en cuanto al ifestyle se refiere. En verano toda celebrity que se precie pasa por la isla, pero ¿que podemos encontrar más allá de los meses que van de mayo a octubre? Los Viajes de ISABELYLUIS hacen una escapada a la perla balear para ver qué se cuece fuera de temporada. Y lo que descubren es que se trata de una opción óptima para hacer una escapada de desconexión. Ibiza te ofrece lo mejor del slow tourism: paisajes paradisíacos, rutas para practicar senderismo, pueblos de cuento, y una cordialidad constante de sus habitantes.

Buenos días Ibiza

Si lo que buscas es dar la bienvenida a un nuevo día en el mejor de los escenarios os recomendamos madrugar –o reenganchar - e ir hasta Cala s’Argamassa, muy cerca de Santa Eulària. Definitivamente este es el punto clave para experimentar “el amanecer” ibicenco.

Una vez puestos en marcha os recomendamos subir hacia el noreste de la isla donde nos encontraremos con la zona menos poblada y la más protegida. Decididamente es la parte más agreste y salvaje, y a nivel fotográfico es un must, si lo que se pretende es captar la esencia de la Ibiza auténtica. Aquí encontrarás zonas boscosas a base de pinares y calas de muy difícil acceso. Os recomendamos un paseo por pueblecitos minúsculos, y muy acogedores, como son Santa Agnés. A las afueras de esta población podrás tomar el camí del Plade Corona que te conducirá a un fascinante campo de almendros –en febrero, cuando están en flor es espectacular-.

Si coincide que estás el domingo en la isla, una buena opción para pasar parte del día es ir al mercadillo de artesanía de Sant Joan de Labritja. Allí todavía se respira ese ambiente hippie que tanto proliferó hace ya algunas décadas. Hay tenderetes de todo tipo, en los que encontrarás desde marroquería a textiles de diseño. Os recomendamos sentaros en la terraza del Restaurante San Juan, desde el que podréis observar a todos los protagonistas de esta escena pintoresca de mercado, que dura de 10 a 16 horas. Además, la panorámica también incluye la encantadora iglesia de San Juan, construida en 1770.

Desde aquí os recomendamos coger el coche y llegar hasta Portinatx, el punto más al norte de la isla. Una vez allí no dejes de visitar a pie, Punta Galera, Punta des Moscarter, Punta d’en Gat y Cala d’en Serra. Luego, nada mejor que volver hacia el este, por pueblos con encanto como Sant Miquel de Balansat y Sant Mateu d’Albarca. Sus iglesias son paradigma de la arquitectura religiosa ibicenca, en sintonía con la arquitectura tradicional de piedra y cal. Las iglesias son acogedoras y se caracterizan por su sobriedad.

Buenas noches Ibiza

Uno de los momentos más mágicos son los atardeceres. Existen enclaves para todos los gustos, pero el mejor de la isla –o por lo menos el favorito de los isleños- es el que se puede experimentar en Cala d’Hort. Está a tan solo 11 km. de Sant Josep de sa Talaia. Desde su costa se divisan los islotes hermosos y enigmáticos de es Vedrà, es Vedranell y sa Galera, los cuales dicen que proyectan una energía especial – se habla incluso de zona de avistamientos de Ovnis-. Este entrante se caracteriza por su forma en “v”; es un litoral abierto, irregular, agreste y abrupto; con acantilados altos que la rodean, poblados por pinos y monte bajo; un talud de arena blanca y de grano medio; una presencia de vientos flojos; una pendiente suave, así como unas aguas cristalinas sobre un fondo arenoso. Además aquí encontrarás tres restaurantes de pescado excelentes. Restaurante Cala d’Hort y Restaurante El Carmen en la playa mientras que el tercero, Es Boldado, tiene su acceso desde la carretera viniendo de Sant Josep. No te olvides tu cámara o smartphone para inmortalizar la puesta de sol. Aquí conseguirás ese fondo de pantalla que tan bien lucirá en el escritorio de tu ordenador.

La otra gran puesta de sol se encuentra en Cala Comte. Se trata de un espectáculo conmovedor. A la hora indicada se va congregando la gente a lo largo de la línea del litoral, en silencio, creándose una especie de trance ceremonial, en el que todo el mundo coincide en la contemplación y el ensimismamiento. Sin duda la imagen te deja una huella imborrable en la memoria.

Con el sol ya escondido definitivamente, lo mejor es recoger y volver a la zona habitada para cenar algo. Y para acabar la jornada, una de las mejores opciones para descansar es el Hotel Simbad, el cual fue completamente renovado en 2007. Está a unos 10 minutos en coche del centro histórico de Ibiza. Uno de sus encantos son sus habitaciones con vistas panorámicas al mar y al castillo. En temporada alta además cuenta con una piscina junto a la playa. Pero durante todo el año dispone de un solárium con wellness center que incluye piscina interior climatizada con cascada, jacuzzi, gimnasio, sauna y duchas masaje.

¿A qué esperas para descubrir la otra Ibiza? Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Ibiza Travel y Los Viajes de ISABELYLUIS

 

+ info

La ciudad del ámbar

Situada estratégicamente a orillas de mar Báltico, entre Lituania y Polonia, en Kaliningrado se mezclan las influencias soviéticas con sus raíces alemanas, de cuando Kaliningradoera capital de Prusia Oriental, una de las potencias más influientes de Europa, y se conocida como Königsberg.

En 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército rojo ocupó Königsberg, que pasó a llamarse Kaliningrado en honor al Presidente del Soviet Supremo hasta 1946, Mijaíl Kalinin.

La ciudad ha sido nuevamente levantada tras su devastación por la guerra, creando una extraña mezcla de elementos. Kaliningrado es un enclave Ruso muy alejado de su capital y a 600 kilómetros de Pskow, la ciudad rusa más cercana.

La región báltica es conocida por ser el mayor depósito de ámbar conocido y las minas más importantes se encuentran en Kalaningrado. Este preciado material tiene fama en todo el mundo por su belleza y por las propiedades curativas, e incluso mágicas, que se le otorga.

Una leyenda cuenta que son las lágrimas de la diosa del mar Yurati, a la que no se le permitió enamorarse de un hombre mortal y fue encadenada en el fondo del mar, junto a su castillo, llorando esa gran pena. Esta romántica historia cuenta que las lágrimas de ámbar van a parar a la orilla del mar aunque, en realidad, se trata de la resina solidificada de los árboles tropicales que poblaban la zona.

El pueblo de pescadores

El ámbar es un material frágil pero que se trabaja fácilmente y que manejan con maestría los artistas y joyeros locales, que utilizan este bien tan preciado. Encontrarás multitud de objetos realizados con esta piedra preciosa orgánica a precios asequibles en los viejos edificios del puerto, ahora reconvertidos en talleres.

Este pueblo de pescadores es un conjunto de edificios que asemejan un barrio histórico alemán, muy diferentes al resto de arquitectura de Kaliningrado, con sus techos rojos y coloridas fachadas. Se puede subir hasta la parte más alta del faro, atravesar el gracioso puente levadizo o iniciar aquí un paseo en barco por el río Pregolya. Además, desde esta zona se tienen magníficas vistas de la ciudad y es un estupendo paseo que lleva hasta la Catedral, uno de los principales atractivos de la ciudad, pasando por diversos restaurantes y cafés.

Museo del ámbar

En Kaliningrado se construyó un museo del ámbar en la torre Dohna, con una colección única de más de 6.000 curiosas piezas, con insectos y plantas encapsulados en su interior, productos de artesanía o una enorme pepita de 4.280 kg, repartidas en 28 salas. El edificio es de por si un bello castillo de ladrillo rojo, levantado por caballeros de la Orden Teutónica, que tenían aquí su principal sede.

Otra de las construcciones de la Orden en Kaliningrado era el castillo Königsberg, el que fuera uno de los símbolos de la ciudad. El castillo fue destruido durante los bombardeos de Königsberg, en su lugar se encuentran ahora la Plaza Central y la Casa de los Soviéticos.

Del anterior castillo quedaron unos túneles subterráneos que, con el tiempo hicieron ,el suelo muy inestable. A este efecto se le ha llamado la "venganza de los prusianos" y ha costado mucho tiempo y dinero arreglar.

En la región de Kaliningrado se erigieron hasta cuarenta bellos castillos medievales que forman una interesante ruta arquitectónica, siguiendo los pasos de la orden teutónica.

Otros lugares de interés

La tumba de Kant

El personaje más ilustre de la ciudad es el filósofo Immnauel Kant, que nació y murió en Kaliningrado. Su tumba se encuentra fuera de la catedral, con una placa en la que se puede leer en ruso y alemán, la «Conclusión» de Crítica de la razón práctica: "Dos cosas me llenan la mente con un siempre renovado y acrecentado asombro y admiración por mucho que continuamente reflexione sobre ellas: el firmamento estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí".

Sus fuertes

La ciudad se encuentra rodeada por un gran numero de fuertes que datas del siglo XIX. Fueron utilizados por los alemanes como medio de defensa. Aunque ahora están abandonados, se puede hacer un recorrido visitando sus ruinas.

Zelenogradsk - Cranz

A 24 kilómetros al norte de Kaliningrado se encuentra esta localidad balnearia, un centro de vacaciones para locales y turistas, que llegan atraídos por sus playas, los manantiales de agua mineral curativa y su gran patrimonio cultura, con más de siete siglos de historia.

Pueblo de pescadores por Anton Zelenov | Ambar del Báltico por Michal Kosior

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

4 lugares curiosos que visitar cerca de Leeds

Una escapada a Leeds es la ocasión perfecta para hacer dos cosas totalmente opuestas. Por lado, no hay que perderse la oportunidad de marcarse una buena dosis deshopping, ya que en esta ciudad abundan los centros comerciales, las calles peatonales repletas de tiendas y los mercados. Un placer en el que pondremos a prueba el crédito de nuestra tarjeta. Por otro lado, podemos aprovechar para conocer alguna de las joyas que esconde la región de Yorkshire and the Humber, que es donde se encuentra ubicada esta cosmopolita localidad. A continuación te proponemos la visita a cuatro espacios situados a menos de dos horas de Leeds donde descubrirás lo polifacética y especial que puede llegar a ser esta hermosa área del norte de Inglaterra.

1. Saltaire, en busca del legado industrial de la región

Nuestra primera parada se encuentra en Shipley, que está situada en el distrito metropolitano de Bradford. Aquí está la antigua colonia industrial de Saltaire, una joya de época victoriana que en 2001 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estratégicamente situada junto al río Aire y el canal de Leeds y Liverpool, fue fundada en 1853 por Sir Titus Salt, un popular empresario de la industria de la lana de Yorkshire –la lana fue el principal motor de la región durante la revolución industrial-.

Esta colonia se concibió con la idea de albergar tanto la fábrica como las residencias de los trabajadores y de sus familias, y contaba con toda una serie de espacios donde se cubrían la diferentes necesidades de la comunidad: el hospital, la escuela, la biblioteca, zonas de recreo, la iglesia, etc. De este modo los trabajadores vivían cerca de su lugar de trabajo y a su vez estaban en mejores condiciones que en la cercana ciudad de Bradford.

En la actualidad es un espacio de ocio donde la mayor parte de los edificios han sido restaurados y transformados en tiendas, galerías de arte, restaurantes y cafés, pero que aún nos permite hacernos una idea del importante pasado industrial de la región.

2. Evocando los paisajes de Cumbres borrascosas en Haworth

La pintoresca aldea de Haworth, situada a unos 36 kilómetros al oeste de Leeds, debe ante todo su fama a las hermanas Brontë (Emily, Charlotte y Anne), que escribieron sus famosas novelas mientras residían en este lugar. La mayoría de los turistas que acuden a hasta aquí, lo hacen por una de sus principales obras literarias, Cumbres borrascosas, escrita por Emily,y por los lugares que aparecen plasmados en la novela. Además de dar un paseo por este pequeño remanso de paz alterado permanentemente por la curiosidad de los turistas en busca de retazos novelescos, te recomendamos hacer senderismo y empaparte de este peculiar paisaje que sirvió de inspiración para el que ya es un todo un clásico de la literatura inglesa.

3. Arte al aire libre

¿Te gusta el arte pero te agobian los espacios cerrados? Entonces el Yorkshire Sculpture Park es tu lugar. Situado a una media hora al sur de Leeds, en los terrenos de Bretton Hall, está este peculiar “museo” donde podrás disfrutar de su magnífica colección de escultura moderna y contemporánea en un entorno natural incomparable. A tener en cuenta: alberga el mayor número de obras en bronce expuestas al aire libre en Europa de Henry Moore, el artista local más internacional de la región.

4. Castle Howard, un escenario de película

Al norte de la histórica ciudad fortaleza de York, en la que no está de más aprovechar para hacer una parada, se encuentra esta magnífica country house -así es como se denominan a estos palacios campestres de la aristocracia británica-, construida entre 1699-1712 para el conde de Carlisle. Si su exterior, obra del arquitecto Sir John Vanbrugh, es un fantástico ejemplo de barroco inglés, su interior tampoco te dejará impasible, donde además podrás disfrutar de su increíble colección de cuadros, con obras de Canaletto, Leandro Bassano, Tiziano, Annibale Carracci, Marco Ricci, Joshua Reynolds y Gainsborough, entre otros.

La visita a esta preciosa mansión, que desde hace más de 300 años es el hogar de la familia Howard, y que está abierta al público, tiene un valor añadido, el de haber servido de plató cinematográfico y televisivo. En él se rodó Barry Lyndon de Stanley Kubrick, y Retorno a Brideshead, tanto la exitosa serie de 1981, como la película de 2008, en las que se adaptaba este clásico literario de Evelyn Waugh.

¡Anímate a conocer la región de Yorkshire and the Humber, reserva tu Vueling a Leeds aquí!

 

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Tim Green, John Robinson, Nick, Michael D Beckwith, vagueonthehow, Karen Bryan

 

+ info

Manchester a la caza del vinilo

Manchester es una de las ciudades más industrializadas del Reino Unido, pero también una de las más vivas culturalmente hablando. Sobre todo en el apartado musical, siendo una de las cunas del punk y de los grupos que vinieron después, como Joy Division, New Order, The Smiths, The Stone Roses y Oasis; en su momento bandas de jóvenes con ganas de tener un futuro mejor, alejado de las cadenas de montaje industriales. El caso es que esa tradición musical se tradujo también en una amplia red de tiendas de discos distribuidas por la parte céntrica de la ciudad que aun goza de muy buena salud.

Lo bueno de Manchester es que, como es una ciudad relativamente pequeña como Barcelona, se tarda poco en recorrerla de arriba abajo. Así que, si te animas a volar allí, mientras visitas estas tiendas que te recomendamos en busca de ese disco que te falta en la colección o simplemente para curiosear y ensuciarte los dedos, te dará tiempo a pasarte también por la zona donde estuvo ubicada la mítica discoteca The Haçienda, o por el Museo, claro está, de la Ciencia e Industria de la ciudad. Vayamos ahora a por esos cinco templos del vinilo:

Empire Exchange

Más que una tienda, un almacén-sótano en el que perderse y aspirar polvo, en busca de ese disco de The Beatles o The Rolling Stones que te falta para completar tu colección. Empire Exchange es especialmente famosa por tener una de las selecciones de discos de siete pulgadas más completas de Inglaterra. De hecho se pueden encontrar discos editados desde 1930 hacia adelante. Este templo de los vinilos raros está situado en el centro de la ciudad, concretamente en Newton Street.

Piccadilly Records

Tienda situada en el corazón de Manchester y en una calle con solera, Oldham Street que te hará sentir como un mancuniano más cuando te pasees por ella. Piccadilly Records está especializada en ediciones de vinilo difíciles de conseguir pero también de novedades del pop y rock independiente, y reediciones de clásicos. Por cierto, la tienda queda muy cerca de Piccadilly Gardens, una de las zonas verdes más bonitas de la ciudad. La localización ideal para dejarte caer después y realizar un picnic improvisado.

Clampdown Records

Tienda pequeña pero matona que rebosa encanto. De hecho conserva una apariencia vintageque le otorga un estatus especial. Aquí lo que encontrarás es una selección de vinilos de segunda mano exquisita (especialmente de punk y nueva ola) dentro de la que, si te ensucias los dedos como dios manda, hallarás tesoros a muy buen precio. Clampdown Records está situada en Paton Street, justo en el casco antiguo de Manchester. Una zona llena de restaurantes ideales para hacer elbrunch de fin de semana.

Vinyl Resting Place

Como Clampdown Records, otra tienda pequeña pero que aprovecha el poco espacio que tiene hasta las últimas consecuencias. La puedes encontrar en el tercer piso del Afflecks Palace, justo en el centro de Manchester y cerca de Piccadilly Records y Empire Exchange. Así que solo te hacen falta unas buenas bambas con cámara de aire para pasearte entre ella y no desentonar. Vinyl Resting Place ofrece una buena colección de vinilos de segunda mano que van de precios populares, a otros que te pueden dejar sin comer un mes si acabas mordiendo el anzuelo. Estás avisado.

 Soundwaves Here We Come

Es, sin duda, el sitio ideal para acabar este itinerario ya que esta tienda se encuentra justo un piso por debajo del Vinyl Resting Place, también en el Afflecks Palace. Solo te tienes que deslizar por las escaleras para llegar a ella desde allí. Soundwaves Here We Come tiene una selección de discos de segunda mano que tocan casi todos los estilos. Además, si tienes suerte, puede que pilles algún grupo tocando en directo, ya que los responsables de la tienda organizan conciertos de forma regular para dar a conocer a las bandas emergentes de la ciudad. Con suerte igual te cruzas con los nuevos The Stone Roses.

 

¿A qué esperas para volver a sentir la magia de ir a comprar discos? Consulta nuestros vuelos aquí.

Texto de Xavi Sánchez para Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Marc Wathleu

+ info