A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Checkpoint Charlie

Se han escrito muchos libros y se han rodado muchas películas ambientadas en la ciudad de Berlín, ya sea sobre los días de la Segunda Guerra Mundial o de la posterior Guerra Fría. En todas estas historias, el muro que dividía la ciudad aparecía como símbolo inequívoco de aquellos años de confusión que cambiaron el mundo para siempre. Pero si tuviéramos que elegir un lugar que resumiera la paranoia que se vivió en la capital alemana hasta 1989, sin duda éste sería Checkpoint Charlie: el paso fronterizo más famoso de todos los que hubo a lo largo del muro y que separaba la zona de control estadounidense de la soviética (donde actualmente se unen los barrios de Mitte y Kreuzberg).

Como recuerdo de este pasado tan reciente y de la historia de la capital alemana a lo largo del siglo XX, hoy se mantiene una réplica de la caseta de control del paso fronterizo en su emplazamiento original. De este modo, los turistas que pasean por la céntrica avenida de Friedrichstraße pueden apreciar cómo era cruzar de Berlín Este a Berlín Oeste y todo lo que esto comportaba en aquellos días de tensión política. Asimismo, junto al Checkpoint Charlie se encuentra el popular museo dedicado a la historia del Muro de Berlín y de la Guerra Fría. Un lugar caótico (como la propia historia que relata), pero repleto de imágenes y de objetos fascinantes, como una camiseta firmada por Keith Haring o los ultraligeros caseros que se fabricaban para cruzar el muro sin ser detectados por los soldados.

Como dato curioso, decir que este puesto fronterizo se bautizó con el nombre de Charlie por culpa del alfabeto fonético que utilizaba la OTAN. Como se trataba del tercer puesto de control de la ciudad, le correspondía la letra C (siendo los dos primeros Alpha y Bravo).

Por David Moreu

¡Te han entrado ganas de ir a Berlín? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Arena Di Verona

Este magnífico coliseo romano del siglo I d.C. no sólo es un lugar especial por su historia y su arquitectura romana sino porque es un lugar donde aún se puede disfrutar de espectáculos para el pueblo.

Perfectamente conservado después de más de 2000 años, disfrutar de un concierto allí es una experiencia sin parangón. Podrás ver desde las habituales óperas hasta espectáculos musicales como los de Ennio Morricone, Muse o Pink Floyd. Así que estate atento a la agenda para cuadrar fechas.

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

7 destinos europeos que triunfarán este octubre (2023)

De Berlín a Atenas pasando por Cracovia y Budapest. Europa está repleta de ciudades vibrantes y rincones únicos que en octubre despliegan toda su magia.

+ info

Museo de Obras Falsas de Viena

Existe en Viena un insólito museo de arte. ¡Se trata del único museo de obras falsificadas de toda Europa! Obras de reconocidos artistas universales como Klimt, Van Gogh, Rembrandt o Monet cuelgan de sus paredes, con la “pequeña peculiaridad” de que no tienen en principio ningún valor; se trata de imitaciones.

Y es que, se estima queentre un 10 y un 15 por ciento de las obras que vemos en los museos pueden ser falsificaciones, algunas de las cuales han tardado décadas en descubrirse. Por lo tanto, contemplar falsificaciones no es un hecho tan extraño, simplemente no tenemos noción de ello.

En el Museum of Art Fakes no nos darán gato por liebre; sus obras son expresamente falsas pero, no por ello, su elaboración ha sido menos minuciosa. Las técnicas pictóricas han variado a lo largo de la historia y muchos de los materiales originales son muy complicados de conseguir hoy en día. Además, algunos falsificadores también han pasado a la historia por sus peculiares métodos y en este museo vienés nos ilustran sobre sus métodos. Uno de los casos más significativos es el delholandés Han van Meegeren, cuyas obras alcanzan miles de libras en las prestigiosas subastas londinenses.

¿Te han entrado ganas de ir a Viena? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info