MUSEOS CURIOSOS DE EUROPA QUE TE ENCANTARÁN
Más allá de los típicos museos de arte o de historia que aparecen en todas las guías, te proponemos algunos museos singulares en los que seguro que también aprendes algo a la vez que te diviertes.
+ infoCelebrando la primavera con Prosecco
El Prosecco es uno de las bebidas más populares de la región del Véneto, donde cualquier excusa es buena para descorchar una botella, degustarlo y brindar con él. Este fantástico vino blanco espumoso, que tiende a ser seco o extra seco se produce fundamentalmente en la provincia de Treviso, muy cercana a una de las ciudades más turísticas de la región, Venecia.
Esta modalidad de vino se elabora con la variedad de uva Glera, que antiguamente era conocida como Prosecco, y que sería la encargada de darle el nombre. Las poblaciones de Conegliano y Valdobbiadene, situadas al norte de la provincia de Treviso, son las mayores productoras del Prosecco y las más conocidas.
En muchos casos se tiende a compararlo con el champán, por el hecho de que es blanco y espumoso, e incluso en Italia se emplea como sustituto del mismo, aunque son muchas las diferencias que hay entre ambos. El champán fermenta en la botella y puede durar mucho más tiempo, mientras que el Prosecco es recomendable tomarlo lo más pronto posible, preferiblemente antes de que hayan pasado dos años. Para aquellos que os vayan los cócteles es bien seguro que el Prosecco os suena, ya que es el principal protagonista de uno de ellos, el Bellini, que precisamente nació en Venecia, y que lo combina con melocotón.
La Primavera del Prosecco
Desde hace 21 años en la provincia de Treviso se rinde homenaje a este fantástico vino espumoso en la que han bautizado como la Primavera del Prosecco. Esta edición se prolongará hasta el 12 de junio, y promete estar repleta de actividades que incluyen la visita a bodegas, catas de vino, concursos de platos realizados con Prosecco, concursos de fotografía y visitas culturales por la provincia. También habrá espacio en la programación para la práctica de deporte, con rutas en bicicleta por la zona y caminatas entre viñedos.
Uno de los principales atractivos de acercarse a Treviso para unirse a esta larga festividad es que por estas fechas el paisaje luce en su máximo esplendor, con el verde intenso de las invadiendo los campos y unas temperaturas cada vez más agradables, siendo un momento ideal para disfrutar de la naturaleza. Las mejores vistas las obtendrás desde el monte Grappa, conocido por las batallas que se libraron en él durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, siendo muy popular entre los que practican el ciclismo. Otro punto elevado donde disfrutar del paisaje es el monte Cesen. Y si lo que quieres es perderte por el bosque, entonces debes de visitar el de Cansiglio, que es el segundo más grande de Italia, donde entre sus abetos y sus hayas los ciervos han encontrado su hábitat ideal.
También puedes aprovechar la visita a la zona para la práctica del agroturismoen alguno de los múltiples espacios acondicionados para ello. Ese es caso de La Dolza, situado en Follina, donde uno podrá sumergirse en las antiguas tradiciones agrícolas de la zona, o de Le Noci, una antigua casa de campo donde, además de disfrutar de la naturaleza, se puede degustar de la gastronomía local.
Y como no podías ser menos tratándose de Italia, la gastronomía también tiene un protagonismo importante en la zona, donde encontrarás un buen número de restaurantes donde disfrutarla. Entre nuestras recomendaciones el Locanda Sandi, restaurante vinculado a la bodega Villa Sandi, situado en un entorno fantástico, y el Ristorante Tipico Conegliano Per Di Perenzin, ubicado en San Pietro di Feletto, cuya especialidad son los quesos.
¡Coge tu Vueling a Venecia y anímate a recorrer esta bella región y a disfrutar de su vino estrella, el Prosecco!
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Primavera del Prosecco
+ infoLas joyas del diseño local
Por Andrew Karanevich
Paseando por las calles del centro de Praga, es difícil no verse atrapado por el elaborado entramado de tiendas turísticas repletas de suvenires y los stands ofreciendo vino caliente. Pero tal y como ocurría años atrás, también hoy existe un lado oculto a la bulliciosa ciudad llena de luces, tiendas y rincones turísticos. Puede que algunos hayan descubierto las joyas, accesorios y objetos de decoración realizadas por los artistas locales (ayudando así a expandir la rica cultura en diseño de la ciudad) por accidente- pero ahora ya no tiene que ser así.
ARTĚL
Fundado por Karen Feldman en 1988, ARTĚL es ahora una casa de cristalería famosa con dos locales en Praga y una reputación que traspasa fronteras. Hoy se pueden encontrar las piezas de cristal estampadas por la misma Karen, además de una infinidad de artículos de diferentes vertientes artísticas realizadas por jóvenes diseñadores locales. Desde pendientes y anillos a velas, botones y postales, ARTĚL es un elemento determinante en el contexto del diseño de la ciudad.
Celetná 29 (entrada en Rybná), Praga 1
www.artelglass.com
Todos los días 10:00am -19:00 pm
KUBISTA
Instalados en un precioso edificio cubista llamado “la casa de la Madonna Negra”, Kubista comparte espacio con el Museo Checo Cubista y el restaurante del Grand Café Orient ocupando el piso superior. Especializados en piezas únicas y exclusivas de joyería, lámparas y cerámica cubistas (aunque también de otras manifestaciones), Kubista ofrece una experiencia íntima y refinada para ir de compras. Cada objeto tiene el nombre del diseñador en la etiqueta junto con un envoltorio extra-cuidado, además de ofrecer envíos para compras frágiles.
Ovocný trh 19, Praga 1
www.kubista.cz/en/
Mar- Sab 10:00 am- 18:30 pm
DOX DESIGNSHOP
El centro de arte contemporáneo DOX vale la pena visitar por sí solo, pero la tienda Designshop en su interior lo convierte en una parada obligatoria. Atrayendo a un público joven, tanto por los compradores como los diseñadores, la DOX Designshop refleja cómo ambiciosos artistas experimentan tanto con joyería como con el tradicional cristal y porcelana checas. Cerca de ahí está Bookshop, donde podrás encontrar la mejor selección de arte, diseño y libros de fotografía en la ciudad.
Poupětova 1, Praga 7
www.dox.cz/en/premises-and-shops/designshop
Lu 10:00-18:00; Mi/Vi 11:00–19:00; Ju 11:00-21:00; Sab/Dom 10:00–18:00; Martes cerrado
FUTURISTA UNIVERSUM
Una galería, tienda y taller único ubicado justo al lado de la Bethlehem Chapel, Futista Universum tiene como objetivo ofrecer lo más reciente en el mundo del diseño local. Dirígete allí para encontrar joyas contemporáneas de vanguardia, descarados accesorios y maravillosas y minimalistas cristalerías. No te pierdas la lista de exposiciones actuales en su página web.
Betlémské náměstí 5a, Praga 1
www.futurista.cz/en/stranka-o-nas-2
Lu-Vi 11:00-18:30; Sab 10:00-18:30
BELDAFACTORY
Un negocio familiar que se inició en los años veinte, BELDAFACTORY fusiona lo clásico, con lo contemporáneo y extravagante en su singular joyería, anillos de compromiso y vajillas de diseño. Realizadas a mano en metal, piedras preciosas y esmalte, se pueden encontrar en su tienda propia en el centro de Praga, junto con un conjunto selecto de piezas de otros artistas de la zona. Artículos únicos en cristal y porcelana también se suman a la colección.
Mikulandská 10, Praga 1
www.belda.cz/english
Lu-Vi 11:00-18:00
Imagen de Kubista
Te apetece visitar Praga eh! Reserva aquí tus vuelos!
+ info
Siguiendo los pasos de Ulises
Este pedazo de tierra bañado por el Mediterráneo esconde algunos de los lugares más bellos de toda Grecia. Sus espectaculares playas se combinan con lugares de interés cultural, donde la modernidad y el comfort han sabido respetar la tradición de una de las culturas más antiguas de la humanidad.
La capital lleva el mismo nombre que la isla: Corfú, y destaca por ser la mayor ciudad medieval griega, así como una de las más bellas del Mediterráneo. Vamos a perdernos por sus recovecos...
La Spianada
Uno de los lugares de obligada visita de Corfú es, sin duda, la plaza de la Spianada, una de las mayores de toda Grecia en cuanto a extensión y lugar de encuentro de visitantes y turistas.
El edificio más destacado de la plaza es elListón, en cuyos preciosos soportales podremos hacer un alto y resguardarnos del sol. En la zona norte de la Spianada se sitúa el Palacio de San Miguel Y San Jorge, que data de la década de la ocupación inglesa (1814-1824) y, en la zona oriental encontramos una fortificación veneciana del siglo XV.
En la misma plaza, encontramos también la Fortificación Nueva, el ayuntamiento (s XVII), la Academia Jónica y el Parlamento Jónico. La Sociedad Lectora, la fundación cultural más antigua de la Grecia moderna y la antigua Prefectura, antiguo edificio Kapodistrias y actual sede de las oficinas de la universidad jónica.
El Corfú de los barrios: Kampielo, Mouragia, Mantouki y Ombriaki
Adentrándonos en las entrañas de la capital, nos encontramos con un laberinto de callecitas empedradas. Estamos en el barrio de Kampielo, el más antiguo de Corfú y uno de los que conservan más encanto. Siguiendo la ruta, llegaremos al barrio de Mouragia, una auténtica belleza rodeada de murallas costeras, donde cada fotografía se convierte en una postal espectacular. Bajando hacia el mar, nos topamos con el Mantouki, en las inmeiaciones del puerto nuevo y con el antiguo barrio judío, conocido como el Ombriaki.
Llegando al centro de Corfú, encontramos la plaza Soroko, punto de referencia de la vida moderna de la isla y un buen alto en el camino para reponer fuerzas.
El Corfú del arte
Como no podía ser menos, en un archipiélago cargado de historia,la isla de Corfú alberga tres museos. El museo arqueológico, que recoge restos de excavaciones realizadas in situ; el museo de arte bizantino y postbizantino; y el museo de arte asiático.
El Corfú de las playas
Sin duda, nos encontramos en un lugar privilegiado para disfrutar del sol y de la playa. Y es que en este pequeño trocito de paraíso mediterráneo, encontramos algunas espectaculares.
Tal vez las playas de Corfú no gocen de la popularidad de sus vecinas, pero para nosotros son algunas de las mejores de todo el Mediterráneo.
En la costa oriental, las más bellas son Kerasía, Kouloura, Nisaki, Barbati, Dasiá, y el enclave turístico de Komeno, Benitses y Agios Ioannis Peristerón. Mientras que en el norte, destacaríamos Achavari, Sidari y Peroulades. Aunque si tenemos qu decidirnos por alguna, nuestra favorita es la de Arilas, tal vez una de las más bellas de la isla, con arena fina y un surtido de pequeños islotes que le dan su toque pintoresco.
Tampoco desmerecen Paleokastrina, Ermones, Mirtiotisa y Glifada. Ésta última se ha convertido en un enorme centro vacacional.
Después de esta parada en su viaje a Ítaca, estamos seguros de que Ulises la anotó en su agenda como unimperdibleal que regresar.
Por Nadia Polo
Centro de Corfú por Bogdan Giuşcă | Corfu por Dr K | Fortaleza Frourio in Kerkyra por Tasoskessaris | Monasterios de Pondikonisi y Vlajerna en la isla de Pontikonisi por StefanosKozanis | Talon de Aquiles por Tasoskessaris | Palacio Achilleion por Thomas Schoch
Te han entrado ganas de ir a Corfú? Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info