A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

El Alentejo

A tan sólo una hora en coche de Lisboa, descubrimos una zona poco conocida en Portugal pero que, sin duda, merece la pena visitar. Un lugar para perderse unos días y disfrutar de unos parajes únicos. Este paraíso se ha convertido en un must para muchas celebreties. Aquí se refugian famosos tales como Valentino, Christian Louboutin o Sarah Ferguson, y hasta la mismísima reina Letizia se ha dejado ver por allí. 

Alentejo significa “más allá del Tajo” en portugués, ya que fue la tierra conquistada más allá de este río durante la reconquista. Es una región preciosa plagada de infinitas llanuras, paradisiacas playas y mucho, mucho sol. Perfecta para huir del bullicio y disfrutar de su gastronomía y de sus gentes.

La ciudad más turística del Alentejo es Évora que presume de uno de los mejores y más cuidados patrimonios históricos, sin olvidar las numerosas e increíbles tiendas que tiene para comprar artesanía local. Si accedemos a esta región por España, a través de Badajoz, la primera ciudad que encontramos es Elvas, que también merece la pena ser visitada. Construida en la altura, conserva sus fortificaciones militares que recuerdan las antiguas guerras luso-españolas. Entre Elvas y Évora, podemos ver Évora Monte, un pueblecito minúsculo pero realmente encantador. Otras apuestas turísticas son Portalegre, Monsaraz y Marvão, así como las fascinantes Estremoz y Vila Viçosa. Es aquí donde hacemos un inciso para destacar una bodega de vino que realmente merece la pena visitar: Joao Portugal Ramos. Esta bodega, famosa a nivel europeo, posee una increíble variedad de vinos de una calidad exquisita y además puedes ver todo el proceso de producción del vino. Muy recomendable. No podemos olvidar el bajo Alentejo, al sur de Évora, donde es imprescindible visitar Beja, Serpa, Moura y la increíble villa de Mertola.

Uno de los alicientes para visitar esta hermosa región son sus playas que, en realidad, son una extensión de las del Algarve, aunque muchísimo más tranquilas. El Alentejo ofrece playas salvajes donde tomar el sol, practicar surf o simplemente perderse y olvidarse del mundo. Vila Nova de Milfontes, también conocida como “La Princesa del Alentejo”, es un destino del que no querrás salir: aguas cristalinas y montones de dunas para perderse conforman este paraíso.

DÓNDE DORMIR

Si vienes a la región del Alentejo, no puedes dejar escapar la oportunidad de dormir en una de las famosas Pousadas Portugusesas, destacamos la Pousada Flor da Rousa. Se encuentra ubicada en la preciosa villa de Nisa, famosa por su cerámica, su chanfaina y sus quesos, muy parecidos a los españoles. Pero además, tiene una ascendencia francesa muy curiosa. De hecho, se llama así por la Niza francesa. Este territorio fue donado en 1199, tras su reconquista, por el rey Sancho I a los templarios, que levantaron una fortaleza donde hoy día está Niza. Así, sus primeros pobladores fueron originarios de la Niza francesa y toda la cultura gala ronda en torno a esta encantadora villa. O si vienes desde Lisboa la Pousada da Nossa Senhora da Assunção en el pueblo de Arraiolos, la Pousada Convento dos Loios situada en la bella Évora o la Pousada Raínha Santa Isabel en Estremoz. Cualquiera de ellas te cautivará por su magia y además con precios muy económicos.

GASTRONOMÍA

La cocina del Alentejo no es complicada; todo lo contrario, es humilde, sencilla, pero contundente y deliciosa. Suelen alegrar sus platos con hierbas y aderezos de la tierra. Gran ejemplo de ello es la açorda alentejana: plato típico, hecho de tan solo agua, migas de pan duro, huevos, ajo, cilantro y aceite. ¡Una explosión de sabores que hará las delicias de todos!

En el Alentejo encontramos un pan excepcional, muy buen aceite y un cerdo para chuparse los dedos. En la cocina también se aprecia una herencia del pueblo árabe (que tanto tiempo pasó allí): migas que acompañan al cerdo adobado (migas à alentejana), guiso de cordero o las sopas de pan alentejanas. Y sin olvidar los excelentes pescados que sirven en los bares de pescadores más cercanos a las playas.

Entre los postres, destacamos, el Pan de Rala de Évora o la Sericaia con la Ciruela de Elvas o cualquiera de los dulces artesanales realizados por las monjas, tan típicos de esta región!Si te gusta la buena comida, el Alentejo portugués es tu sitio.

Sin duda es un planazo para disfrutar de unos días de descanso. A que esperas para reservar tu Vueling?

Texto: Tensi Sánchez www.actitudesmgz.com
Fotografía: Fernando Sanz

+ info

¿Cómo organizar tu viaje superfácil con Chat GPT?

Te contamos cómo usar la inteligencia artificial, paso a paso, para organizar tu próximo viaje. ¡Alucinarás con lo que puede hacer!

+ info

Por la romántica ciudad de Oporto

Puerta hacia el Atlántico y el comercio con África, Oporto tiene una belleza muy especial que percibes paseando por sus calles. A pesar de su actual decadencia romántica, los edificios modernistas y de principios de siglo que se levantan a los lados te trasladan a otras épocas cuando la ciudad vivía su máximo esplendor comercial.

Disfruta en las terrazas y restaurantes del animado barrio de la Ribeira

El centro histórico de Oporto es también una de las zonas más bonitas y coloridas; un laberinto de estrechas calles y callejones medievales.
La Plaza de Ribeira se encuentra frente a la Capilla de Nuestra Señora de la Ô, rodeada de animados cafés. Acércate a comer a los restaurantes tradicionales de la Rua da Fonte Tauria. Aquíse puede coger el Funicular dos Guindais, más conocido como Dos Guindais, para subir hasta la parte más alta de la ciudad en el barrio de Batalha.

A Ponte Dom Luís I

El más emblemáticos de los seis puentes de Oporto es el de Luís I, que atraviesa la ciudad y Gaia, donde se encuentran las bodegas del afamado vino de oporto. Fue diseñado por un discípulo de Eiffel, el ingeniero belga Teófilo Seyrig, por lo que las dos estructuras metálicas son obras muy parecidas en su estilo.

Puede atravesarse para visitar Gaia, una población llena de bodegas de vino, por las pasarelas de sus dos pisos. Por el piso superior pasa la línea de metro y por la inferior los coches y demás vehículos.

Las Bodegas de Oporto

Atravesando el puente, llegarás a Gaia. Aquí envejece el vino de Oporto, justo al lado de la ciudad, y se encuentran la mayoría de bodegas que lo producen. Pero no te quedes únicamente con la idea de su vino; en Oporto es muy interesante probar las sardinas, los quesos frescos Saloios o Cabreiro y algunos de sus deliciosos postres.

Otra interesante opción es atravesar el río Duero a bordo de los típicos barcos rabelo -con los que antiguamente se transportaba el vino Oporto-. Quedarás fascinado por las magníficas vistas.

Visita la Livraria Lello. Una de las más bonitas de Europa

No es de extrañar que se escogiera a esta librería para rodar algunas de las escenas de la saga Harry Potter. En ella se respira un ambiente mágico. Sus detalles modernistas y neogóticos, la escalera de acceso a la planta superior, las grandes vidrieras del techo o el puente de madera que la atraviesa, hacen de este lugar algo más que una simple librería en la que comprar libros.

Y es que la Livraria Lello e Irmão, llamada Livraria Lello para simplificar, ubicada en el centro de la ciudad en un precioso edificio de estilo neogótico, está considerada como una de las más bonitas de Europa y es, junto al a la librería Bertrand en Lisboa, una de las más antiguas de Portugal.

Maus Hábitos. Un espacio para la expresión artística

Maus Hábitos o Malos Hábitos, no es un lugar convencional. Restaurante, bar y galería de arte, proporciona desde 2001, año en el que Oporto fué capital Europea de la cultura, un espacio adecuado para la expresión de artistas de todo tipo y la organización de talleres. Además, podréis degustar una mezcla de cocina tradicional y moderna portuguesa con vistas al casco antiguo o relajándoos en su patio ajardinado.

Imagen Małgorzata Kaczor

Te han entrado ganas de ir a Oporto? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Múnich por Panenka

Por Panenka www.panenka.org

Como ya hicieron con Lisboa y Milán, Panenka, la revista del fútbol que se lee, nos trasporta a través de su pasión por este deporte a otros países, en esta ocasión a la ciudad de Múnich, de la que nos desgranan su once ideal, tanto de aquellos lugares relacionados con el deporte rey como de los más turísticos.

EL ONCE DEPORTIVO

1 Dantestadion | Inaugurado en 1928, fue escenario de desfiles nazis y hoy alberga a dos equipos de fútbol americano.

2 Olympiastadion
| Sede de algunos choques históricos, coronó a Beckenbauer en el 74 y a Van Basten en el 88.

3 Olympisches Dorf
| La Villa Olímpica de 1972, tristemente famosa por el asesinato de 11 deportistas israelíes.

4 Olympia Schwimmhalle
| Un tal Mark Spitz se colgó siete oros en esta piscina olímpica. Sólo al alcance de Michael Phelps.

5 Olympia Eishalle
| Tras el fútbol, el deporte más popular en Múnich es el hockey hielo: espectáculo garantizado.
6 Sabener Strasse | Al sur de la ciudad tiene sus instalaciones el Bayern. Allí estará el próximo despacho de Pep Guardiola.

7 Neues Rathaus
| O lo que es lo mismo, el ayuntamiento de la ciudad desde donde el Bayern celebra los títulos con la afición.

8 Grünwalder Stadion
| El viejo estadio de Bayern hasta 1972 y Múnich 1860 hasta 1965, en el corazón del barrio más chic.

9 Allianz Arena
| Una joya inaugurada en el Mundial 2006, su fachada cambia de color en función de quien juegue.

10 Unterhaching
| El club de esta ciudad dormitorio, el SpVgg, conoció su máximo apogeo en 2000 al subir a la Bundesliga.

11 Kurt Landauer
| Junto al Allianz, este antiguo presidente del Bayern confinado en Dachau tiene una calle con su nombre.

EL ONCE TURÍSTICO

A Maximilian-Platz | Una visita por esta plaza de imperial belleza no dejará indiferente a ningún visitante.

B Karlstor
| Literalmente, la puerta de Karl y entrada de la ciudad hacia la Marienplatz. En invierno, con pista de hielo.

C Frauenkirche
| Las imponentes dos torres de 99 metros de la catedral gótica de Múnich se ven desde toda la ciudad.

D Pinakothek der Moderne
| El museo de arte contemporáneo que acoge obras de Picasso, Magritte, Klee o Warhol.
E Museo BMW | Quizá sea más espectacular verlo desde las alturas -con su forma de tres pistones de motor- que visitarlo.
F Viktualienmarkt | Es la plaza de las vituallas: un mercado donde comprar y degustar los productos típicos de la tierra.
G Residenz | Antigua residencia imperial, es el mejor vestigio de la vida palaciega que conoció Baviera en los siglos XVI y XVII.

H Chinesischer Turm
| El Biergarten más renombrado de Múnich. Mesas y bancos corridos para beber, comer y charlar.
I Hofbräuhaus | A favor: se sirve cerveza ininterrumpidamente desde 1589. En contra: Hitler fundó aquí el Partido Nazi.
J Isartor | La puerta este de la ciudad que debe su nombre al río que brota en los Alpes, atraviesa Múnich y afluye en el Danubio.

K Jardín inglés
| 373 hectáreas de parque le convierten en el ‘Central Park’ de Múnich. Su torre china es su principal icono.

Por Panenka www.panenka.org

Ilustración de Pep Boatella

¿Te han entrado ganas de ir a Múnich? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

 

+ info