Florencia con los 5 sentidos
Por Mariana Calleja de TravelThirst Fotografía por Federico Rojas
Florencia nos hizo felices. Sí, Florencia nos hizo libres, creativos y nos abrumó en algunos aspectos de la vida. Lo primero es lo primero, tan obvio como sería de esperar: la belleza de Il David trajo lágrimas a mis ojos.
Esta majestuosa pieza de piedra tallada en la escultura más impresionante y conmovedora realizada te hace sentir, no pequeño, simplemente humano. Nos hace sentir abrumados por el hecho de lo que somos, de lo que tenemos o por lo que podríamos llegar a ser potencialmente. Nos hizo reflexionar sobre cosas de nosotros mismos. Il David es verdaderamente perfecto, no sólo su cuerpo, ni su figura, sino en todo lo posible y en todo aquello que puede llegar a significar y transmitir a la raza humana.
Sí, me sentí abrumada y me dieron ganas de llorar dulcemente y con ternura. Fue hermoso. Me hizo sentir la belleza.
Fue sólo uno de los muchos aspectos sobre Florencia que me hicieron sentir de una forma diferente. Hemos viajado mucho por Europa durante los tres años que llevamos viviendo aquí. Sin duda, hemos visto lugares increíbles, arte, paisajes, comida, gente, museos, historia. Pero nunca visto y sentido cosas como en esta ciudad, con todos los sentidos al mismo tiempo. ¿A qué fue debido? No lo sé, pero puede que a través de estas palabras encuentre la respuesta cuando llegue al final. Así pues, ¿empezamos?
Florencia es una ciudad construida sobre historia, de principio a fin. Y, sin embargo, hay mucho más allá de lo que simplemente podemos ver. Ningún libro o guía sería suficiente para descubrirnos todo su potencial. Por este motivo, y como nos encanta probar y hacer cosas siguiendo nuestros sentidos, logramos realmente descubrir muchas más experiencias de las que podríamos haber imaginado. Así que, continúa leyendo y descubre algunas de estas experiencias sensoriales. Tú también puedes ser creativo y tomar, de repente y sin más, el próximo vuelo a Florencia.
VER
Además de los obvios, debemos mencionar algunos de nuestros lugares imprescindibles de Florencia.
Una puesta de sol desde la Piazza Michelangeliolo. En lo alto de la ciudad, desde esta plaza Florencia se deja ver juguetonamente. Rincones, tejados y campanarios entonan al unísono una alegre melodía con la puesta lenta y romántico del sol.
Por la noche, Florencia tiene una iluminación muy peculiar. No se de quién fue la idea ni por qué se hizo de este modo, pero nunca he visto una ciudad con tanto sentido de la iluminación, sin cables y con un panorama visual tan nítido. Para nosotros las noches son siempre especiales. Tienes que salir de la habitación de tu hotel y perderte mientras deambulas por las calles, mirando adelante y a lo alto. Gracias a este consejo, descubrirás y disfrutarás de una Florencia diferente.
Y en lugar de subir a la cúpula, ¿por qué no mirar a la propia cúpula? Siempre disfrutarás de las mejores vistas en lo alto. Es algo que debe hacerse en cada ciudad, subir para tener una visión general. En esta ocasión decidimos subir al campanario de Giotto. Y una imponente cúpula apareció ante nuestros ojos. Así, tan enorme y tan pequeña al mismo tiempo. Es una buena forma de apreciar mejor los espacios también. Seguramente, la próxima vez que visite Florencia subiré a la cúpula Santa Maria del Fiore, que merece ser apreciada y no escalada en este primer viaje.
Un lugar muy interesante que descubrimos fue una antigua cárcel convertida ahora en hermosos y prácticos edificios. Difícil de creer, pero desde el exterior, incluso parecían hermosos. Aún conservan las antiguas puertas de hierro y cadenas, sin embargo, era una visión alegre y colorida. ¡No debes perderte esta visita!
PROBAR
Probar los platos tradicionales, por supuesto, como la sopa Ribollita o la carne a la Milanesa. Pero nuestra experiencia más curiosa fue el punto intermedio: ¡Pizza de sopa de Ribollita! Era exactamente una pizza fresca y recién horneada con olor y sabor a sopa de verduras. Una mezcla confusa, pero que ¡merecía la pena!
Durante una noche de mercado, justo en frente de Santa Maria Novella, encontramos un montón de cosas interesantes para probar, muy diferente de la comida tradicional italiana que conocíamos. Todo lo que puedas conseguir allí, seguro será rico. Comimos una deliciosa bola frita del tamaño de una pelota de béisbol, con un relleno compuesto de carne y arroz, servido muy caliente y de corteza crujiente. ¡Un buen bocado! ¿Qué nombre tiene? La primera y única: Frittele. ¡No debes irte sin probar uno de éstos!
Para nosotros, los gnocchi siempre son y serán una excelente forma de probar Italia. Es uno de nuestros platos favoritos. Y Florencia sin duda tiene una buena variedad para probar cada vez. Los puedes probar en cualquier lugar y a cualquier momento. La mejor opción para mí es probar el plato elaborado de forma sencilla: con una simple salsa de tomate, te permitirá reconocer si la pasta es buena o no.
Y, por supuesto, no olvides nunca empezar el día con un café y un cornetto: el desayuno tradicional italiano. Déjame describir brevemente cómo se siente un cornetto dentro de tu boca. Imagínate el pastel más delicioso, suave y cremoso, espolvoreado con azúcar en polvo. blanca y tierna, que cae traviesamente con cada glorioso bocado al paladar. ¡Nunca vas a llegar a ser más feliz que en este pequeño momento!
OLER
Toda la ciudad nos dio la bienvenida con una serie de olores interesantes, al igual que cualquier ciudad ha hecho antes. Excepto que esta vez era especial, fuerte y formidable.
Era algo así como el limón ahumado, algo entre humo, cítricos y madera de una chimenea. Transmitía una hermosa sensación de viejo y acogedor. Y esto es lo que Florencia nos transmitía. Olía como en casa.
Curiosamente, también encontramos algo especial alrededor de Florencia con el fin de estimular el sentido del olfato: ¡un bar de aromas! Por extraño que pudiera parecer, es sin duda un lugar que no hemos encontrado nunca. Todo sobre perfumes, olores de fantasía de flores y especias, de naturaleza. ¡Muy estimulante! Y relajante para nuestra sorpresa.
¿Alguna vez has estado en una “bar-a-parfums”?
Otro olor característico de Florencia fueron los “lirios”. Hermosas flores de color violeta que cuelgan de las paredes viejas y balcones por toda la ciudad, siendo acariciados por el viento durante todo el día. Probablemente es mejor percibido durante el tiempo de primavera. Pero vaya qué aroma tan dulce que da una sensación tan agradable a todo el lugar. Y sin dejar de lado lo hermosas que se ven estas flores, colgando en una forma relajada en todo momento.
OÍR
Sin lugar a dudas, este lugar tiene el conjunto más destacado de campanarios en toda Europa. Una de las cosas que capturó nuestra atención de inmediato fue la música constante de campanas todas al unísono y entonando diferentes melodías cada vez. Por alguna razón difícil de explicar, fue muy reconfortante escuchar esto. Una vez más, fue algo agradable y acogedor sobre la música de las campanas.
Por ejemplo, asegúrate de coincidir estar en el claustro Brunelleschi durante el mediodía. Probablemente uno de los más relajantes 30 minutos que hemos tenido durante nuestro viaje. Sólo estar allí, sentarse, mirar al cielo y escuchar las campanas en un jardín tranquilo y silencioso, no tiene comparación. No hay un solo turista además. ¿Te apetece pasar unos minutos aquí y disfrutar de la experiencia? Sin duda va a perdurar en tu memoria por mucho tiempo.
Una gran consejo más en nuestra experiencia es subir al campanario de Giotto, no sólo por las vistas. Esta vez en cambio, para escuchar a la ciudad. Después de un arduo camino, encontrarás un rincón muy reconfortante en la parte superior, que te ofrecerá unas vistas increíbles a la ciudad con seguridad.
Pero mejor que las vistas, este es un lugar para visitar con tus oídos más que con los ojos. Un lugar donde tú debes estar parado relajadamente, coloca la cabeza y barbilla sobre tus manos cruzadas, de pie y en una posición semi-flexionada. Luego procede a cerrar los ojos mientras das la cara a la ciudad, al aire.
Quédate ahí, con los ojos cerrados. Respira profundamente y exhala por la nariz lentamente. Enfoca y escucha el sonido a tu alrededor. Escucha Florencia. Escucha la calle, las risas, la ciudad trabajadora y la ciudad turística. Escucha las máquinas, las campanas que repican, algunos coches que pasan. Estás a 80 metros de altura y aún así, llegas a percibir toda la ciudad desde allí. Es relajante, es hermoso. Espera unos minutos hasta que puedas describir cada sonido individual en tu cabeza. A continuación, abre los ojos y sonríe. Hay unas escaleras que te esperan para llevarte abajo y adentrarte en esos sonidos.
SENTIR
El sentido del tacto es siempre el más difícil de describir y, sin embargo, el más rico, divertido y tierno. Porque es abstracto, más allá de lo evidente, más allá de notar el viento en la cara o la frialdad de las paredes de piedra.
¿Y el sentido del tacto en Florencia?
La Galleria degli Uffizi tiene un “touch tour” destinado a los invidentes, que igualmente puedes experimentar tú mismo. ¿Por qué no probar? No es necesario ser ciego para experimentar con nuestras manos y palpar nuevas sensaciones a través de ellas. Y con esta práctica información, esperamos que tengas una exquisita experiencia sensorial la próxima vez que visites Florencia. ¡Una ciudad perfecta para descubrir con los cinco sentidos!
Por Mariana Calleja de TravelThirst Fotografía por Federico Rojas
Te apetece visitar Florencia eh! Reserva aquí tus vuelos!
Una ruta por Lille
Mencionar que te vas de viaje a Lille [Lil] y que pregunten dónde está es una consecuencia inevitable. Cerca de la frontera de Bélgica, no puede estar mejor comunicada: a 20 minutos de Bélgica, 1 hora de París y 1h20’ de Londres. Lille es la unión perfecta entre lo francés y lo flamenco.
Arras
Estuvimos 3 días de viaje y nos dio tiempo hasta de visitar Arras. Llegamos un martes y directamente (con un conductor camicace que corría más que Fernando Alonso) nos llevaron a Arras. Una ciudad (pequeñita) que durante 4 años fue destruida por la guerra (como está en el norte y la frontera) y está restaurada entera. Nos llevaron por los túneles donde durante 10 días estuvieron miles de soldados, el museo donde tienen las carrozas del Palacio de Versalles,… Ohhh, eran espectaculares (los ricos, aunque fuera hará 600 años, ya vivían como auténticos reyes y privilegiados del s. XXI).
Las carrozas estarán hasta noviembre de 2013 en el museo de Bellas Artes de Arras: trineos esculpidos con forma de animales, sillas de mano y arreos de caballos, como los coches del cortejo de la boda de Napoleón I, la carroza de la coronación de Carlos X o el impresionante carro fúnebre de Luís XVIII. Impresionante literalmente: estábamos fotografiando la carroza más grande del museo (tuvieron que entrarla por piezas), al girarnos y ver la carroza fúnebre, nos asustamos. ¿Una curiosidad? Las carrozas de los niños iban tiradas por… ¿ponis? No. Por cabras. Una maravillosa exposición que jamás dejaríamos de recomendar.
El campanario del ayuntamiento es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y no nos extraña. No dejéis de subir y, además de contemplar la panorámica, daros la vuelta y palpad el campanario con el inmenso reloj. Si tenéis la suerte de que las campanas repiquen justo cuando estáis bajando la escalera de caracol, veréis qué intenso y ensordecedor es. Es aquí donde están los túneles de piedra donde los soldados se escondieron. Lo interesante es la historia y lo que emana un lugar así.
Para ver todo esto habréis pasado por la Gran Plaza. Destruida en la Primera Guerra Mundial, esta plaza de estilo barroco-flamenco es una maravilla arquitectónica. Cada miércoles y sábado por la mañana podemos disfrutar del mercadillo. Además, si llueve no hay problema: los arcos que dan la vuelta a toda la plaza hacen que el mercadillo se pueda trasladar a una zona cubierta.
Lo interesante es que no sólo lo exterior de la plaza es llamativo. Cuenta con dos pasos subterráneos en el que, el primero estaba reservado en su día a las caballerizas y, el segundo, servía de despensa, refugio y enfermería durante los bombardeos de 1944. Cinco horas dieron para bastante, ¿no creéis?
Transporte
Al día siguiente ya amanecimos en Lille. La ciudad cuenta con dos líneas de metro. No las cojáis, no hace falta. Recorred las calles y disfrutad, para empezar, de su arquitectura. No es necesario gastar tiempo y dinero en el metro. Podréis ver que tienen un sistema de bicing como en muchas ciudades. Os aconsejamos que alquiléis una antes que utilizar su bicing, es muchísimo más barato. Si alguien quiere hacer la ruta del bus turístico, mejor que no. Casi 1 hora en la que, de lejos, ves todo. Pero que con una mañana a pie ya puedes disfrutar de cada uno de esos rincones. Eso sí, comprobamos la paciencia de los ciudadanos de Lille: a las 10:15 de la mañana un camión descargando; después de casi 15 minutos no había pitado ni un coche; pero ni un ligero intento, nada. Santa paciencia.
Salir (comer y beber)
Comer bien en Lille y que sea barato cuesta. Lo mejor que se puede hacer es ir a una de sus típicas tabernas en las que ofrecen la comida a sus trabajadores y, en cada una de ellas, elaboran su propia cerveza. ¿Os gusta la cerveza? Las tabernas de Lille os encantarán.
Estaminet es un ejemplo de taberna buena, bonita, barata. ¿Sus ensaladas? Las individuales son como para dar de comer a 3 personas. ¿Su plato típico? Carne cocinada con su cerveza de elaboración artesanal y patatas es una delicia a prueba de los más comilones. Además, tienen un plato que se servía (aún hoy también) frío y en gelatina: con varios tipos de carne, es un plato para reponer fuerzas seguro. De postre, como en cualquier restaurante de la ciudad (tenedlo en cuenta), o pides un café o un café gourmet: te ponen el café y una tabla con 4 mini postres. Mmmmm… Definitivamente es algo que hemos de importar ipso facto. Chicorée es el lugar ideal para beber cerveza y probar su crème brûlée. Deliciosa.
Si su café gourmet no os es suficiente, no dudéis acercaros a Meert: una de las pastelerías más antiguas del país, funciona desde 1761 haciendo que pasar por delante sea irresistible. No se ve, pero dentro tiene dos salones en los que poder tomar a cualquier hora del día cualquier de sus dulces. ¿Lo típico? El gofre de vainilla y caramelo. Pero avisar que no es tal cual lo conocemos nosotros, sino más fino y siendo dos los gofres los que envuelven a la vainilla y al caramelo.
La rue Solferino es la calle donde están la mayoría de pubs y discotecas de Lille. Pasearse por el barrio de Vieux y no tomarse una de sus cervezas en cualquier de los lugares que encontraréis es casi imposible.
Visitar
Respecto a lo que no os podéis perder y que es una muestra de saber aprovechar un espacio es Le Piscine. Una piscina que iban a derrumbar transformada en museo: escultura, pintura y colecciones de ropa son ordenadas y estructuradas con tal orden lógico que es impresionante. Un lugar que, aunque no lo hubieran convertido en museo, es digno de visitar: su enorme piscina, los baños de hombres y mujeres, el primer jacuzzi y las salas de ducha transmiten la historia de todo lo que se vivió dentro. Una maravilla.
Lo mejor de todo es que, en el centro, podréis encontrar: la Ópera, la Bolsa, la arquitectura francesa y flamenca (la distinguiréis por sus colores típicos, el dorado y el ladrillo rojo) y su fuente y estatua de mujer que preside la plaza.
Antes de llegar al Museo del Hospicio Comtesse de Lille (hospicio y orfelinato del s.XV), un museo intacto y al que os aconsejamos una hora antes de su cierre (sino, se molestan y sólo te dejan ver dos habitaciones), os aconsejamos entrar a la catedral Notre-Dame de la Treille, situada en el barrio antiguo de Lille, es la fachada principal más poco agradable que hemos visto en mucho tiempo. Seguramente no os decidáis a entrar. Mal. El interior de la catedral esconde una vista de la fachada que no os vamos a desvelar. Vale la pena entrar. Os sorprenderá cómo una fachada más propia de una industria puede llegar a ser sorprendente.
Tiendas y mercadillo (el más grande de Europa)
En la Gran Plaza, Furet du Nord se encuentra la librería más importante de Europa. Chafardeadla. Es difícil no encontrar un libro que ni siquiera conocíais.
Ombre Portées es una perfumería muy especial. Para los sibaritas de los olores, es la perfumería más exclusiva del norte de Francia: todo aquello que no se incluye en el circuito comercial, aquí lo tienen. Una atención personalizada y una selección de olores y perfumes que, si os gusta este mundo, pasad y preguntad. No os quedéis con las ganas.
Philippe Olivier es una quesería que pasa inadvertida. A 30 segundos de la pastelería Meert, una calle pequeñita hace que pases por su lado y sea inadvertida. Pequeña y con la mejor selección de quesos de Lille, nada como entrar, dejarse aconsejar y llevarse un queso de vicio.
En la Plaza del Concert cada domingo por la mañana se puede disfrutar de un mercado típico de la zona. Ciudad universitaria en invierno, si con todo lo que os hemos explicado no tenéis suficiente, el primer fin de semana de septiembre Lille acoge el mercadillo más grande de Europa. Sí, sí. El más grande con 100 km de extensión, 10.000 vendedores y una tradición: comer mejillones con patatas. Sin duda, en septiembre estaremos.
Por Elisa G Martin
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoLa cerveza ahumada en Bamberg
Por Oriol Salvador de scannerFM
Para aquel que visita la ciudad de Bamberg, aproximadamente a una hora de Nuremberg, tan importante como descubrir su patrimonio históricoy arquitectónico (su catedral milenaria, por ejemplo) es descubrir la historia de su cerveza, la cerveza ahumada (Rauchbier en alemán).
Este tipo de cerveza se elabora de forma tradicional y es característica de Bamberg. Su color oscuro y sabor ahumado es producto de que la malta se deja secar al fuego durante el proceso de producción. Bamberg conserva en pleno funcionamiento nueve cervecerías tradicionales que producen un total de quince tipos de cerveza ahumada distintas.
Como parte de los atractivos de una visita a la ciudad de Bamberg, en esta ruta proponemos descubrir sus cervecerías tradicionales, esparcidas por toda la ciudad, y probar alguna de las rauchbier que ofrecen.
¿Hace falta que te advirtamos que bebas con moderación?
Klosterbräu
Cervecería fundada en el año 1533. Es una buena opción para empezar, pues está ligeramente alejada del centro. Además del buen servicio y la amable atención de sus trabajadores, puedes probar la cerveza ahumada que elaboran ahí mismo y combinarla con su amplia oferta de comida tradicional alemana. Si el tiempo acompaña, puedes escoger una de las mesas de su terraza a pie de calle.
Una de las variedades que ofrecen, nuestra recomendación, es la Klosterbräu Bockbier, una cerveza fuerte, con un sutil toque de lúpulo, mucho cuerpo y un cierto gusto dulce. 7.0 grados de alcohol y una excelente formación de espuma encima de un color dorado.
Abren todos los días de 11:00 a 14:00h. (sábados, domingos y festivos hasta las 14:30h.) y desde las 17:00 hasta las 22:00h. (domingos hasta las 21.00h.). Más información: www.klosterbraeu.de (alemán)
Ambräusianum
Una joven pareja se aventuró en 2004 a abrir Ambräusianum, una nueva cervecería tradicional. La apuesta ha dado buenos resultados. En poco tiempo se situaron como cervecería de cabecera para lugareños y visitantes. Su céntrica situación en Dominikanerstraße, muy cerca de la catedral, ayuda.
La Ambräusianum Hell es una de las variedades de cerveza ahumada más recomendables entre su oferta de cerveza ahumada: una cerveza fuerte aunque con un grado moderado de alcohol (5.0) con un color ámbar dorado, producida a base de levadura natural que le da un aroma fresco con cierto sabor afrutado.
Abre todos los días, excepto los lunes, a partir de las 11:00h. de la mañana. Podéis encontrar más información y su menú de comida tradicional en: www.ambraeusianum.de (alemán)
Fässla Brewery
La historia de la cervecería Fässla se remonta al año 1649, el primer año de paz tras la Guerra de los Treinta Años. Ahora, una nueva generación bien entrenada en el arte de la elaboración de la cerveza mantiene viva la tradición familiar. Además, a la hora de buscar alojamiento en la ciudad de Bamberg, conviene destacar que también disponen de hotel.
Entre su oferta de variedades de cerveza ahumada destacaremos Echtes Bamberger Zwergla: una cerveza oscura, casi de color caoba, suave (6.0) y con un final suave, redondo. Esta y el resto de variedades pueden tomarse allí mismo o para llevar.
La cervecería en si abre todos los días desde las 8:30 hasta las 23:00h. (domingo hasta las 13:00h.). Además, ofrecen menú de comida tradicional de las 11:00 a las 14:00h. y de 18:00 a 21:00h., todos los días excepto el domingo. Para saber más, visitad su web: www.faessla.de (alemán e inglés)
Greifenklau Brewery
Sin tener en cuenta un parón durante la primera mitad del siglo XX, la história de Greifenklau se remonta al año 1731 y más allá. Un poco alejada del centro de la ciudad, en su restaurante ofrecen comidas y cenas, con precios y menús especiales para grupos de turistas. Durante los días soleados puedes optar por tomarte tu cerveza su extenso beer garden.
Entre su oferta de variedades de cerveza ahumada te recomendamos la Greifenklau Lager, de color dorado y 4.8 grados de alcohol, una espuma extremadamente blanca, cremosa, ligero aroma de malta y acabado suave. Una buena muestra de la típica cerveza de la Franconia.
De martes a sábado abre desde las 10:30 y los domingos de 9:30 a 14:00h. Los lunes permanece cerrado. Encontrarás más información en: www.greifenklau.de (alemán e inglés)
Kaiserdom Brewery
En el acogedor salón comedor del Kaiserdom se puede disfrutar de la cocina típica de la Franconia y sus cervezas tradicionales. Dispone de un moderno comedor y de otros más rústico, ambos muy acogedores, y como tercera opción, siempre que el tiempo acompañe, puedes optar por su terraza. También dispone de hotel en el mismo edificio, así que es una opción de alojamiento a tener en cuenta.
Dentro de su surtido de cervezas te recomendamos la Weizenland Weißbier, una cerveza dorada, de aspecto algo turbio debido a los sedimentos de la levadura durante la fermentación en botella. Tiene un sabor fresco y ligeramente afrutado, seco al paladar. Una cerveza muy refrescante.
Como sucede en otras cervecerías, cierra los lunes. De martes a sábado abre de 7:00 a 13:30h. y de 17:00 a 23:00h. Domingos y festivos abre a las 11:30h. Consulta www.hotel-kaiserdom.de (alemán)
Keesmann Brewery
La cervecería Keesmann fue fundada en 1867 y mantiene su tradición familiar desde entonces. Situada justo frente a la Iglesia de Maria Hilf, entre su oferta hay cerveza de trigo y cerveza light.
No obstante, la Keesman Herren Pils es, sin lugar a duda, su cerveza estrella. Una cerveza de aspecto pálido en la que se puede distinguir un cierto aroma a lúpulo en un cuerpo exquisitamente seco con un refrescante y harmonioso gusto final.
A diferencia de otras cervecerías de la ciudad de Bamberg, esta cierra los domingos. De lunes a sábado abre a las 9:00h., durante la semana cierra a las 23:00h. y los sábados solo hasta las 15:00h.
Mahr’s Bräu Brewery
Al visitar la cervecería Mahr’s Bräu nos encontramos ante una de las más antiguas de la ciudad de Bamberg. Se tiene constancia que fue fundada en el año 1670 y, desde entonces, ofrece una variada gama de cervezas.
Entre todas ellas, la más popular es la Mahr’s Ungespundetes, también conocida bajo el sobrenombre de la “U”. Se trata de una cerveza de tonalidad ámbar, ligeramente turbia. Tiene un fuerte olor a malta y levadura que le proporciona un aroma único.
Abren a diario desde las 9:00 hasta las 23:00h.
Schlenkerla Brewery
Una de las más populares cervecerías tradicionales, también una de las más céntricas. Probar su oferta de cerveza ahumada o su menú de comida tradicional de la región es tan recomendable como fijarse en la decoración rústica de todo el edificio. Documentos históricos fechan su fundación en el año 1405 y, actualmente, la sexta generación de la família Trum mantiene la tradición.
La cerveza que os recomendaremos entre su oferta es tal vez la más característica cuando nos referimos a cerveza ahumada. Aecht Schlenkerla Rauchbier es una cerveza oscura, con aroma a malta y un cierto gusto humeado que la caracteriza y distingue sobre el resto.
Esta cervecería histórica abre diariamente desde las 9:30 hasta las 23:30h.. Para más información, puedes consultar su completa web: www.schlenkerla.de (en varios idiomas, incluido inglés y español)
Spezial Brewery
A escasos cinco minutos de la estación de tren se encuentra Spezial. Esta cervecería tradicional presenta un ambiente rústico y una oferta gastronómica imperdible. Dispone, además, de hotel.
Su cerveza ahumada más recomendable dentro de las variedades que ofrecen es la Spezial Rauchbier Lager, una cerveza de tonalidad ámbar con una cremosa espuma en la parte superior. Algo turbia, resulta suave al paladar y muy sabrosa.
Abren todos los días de la semana, a partir de las 9:00h. y los sábados cierra a las 14:00h. mientras que el resto de la semana sigue abierta hasta las 23:00h. Más información en www.brauerei-spezial.de (alemán)
Franconian Brewery Museum
Visitadas las nueve cervecerías tradicionales que se conservan en Bamberg, una buena forma de terminar la ruta es visitando este museo dedicado por completo a la tradición cervecera en la región de la Franconia. Se mantiene abierto desde abril hasta octubre, de 13:00 a 17:00h. y el precio de la entrada son 3.00 € (adultos), 2,50 € (tarifa reducida) o 6,50 € (precio familiar).
A la hora de buscar alojamiento, además de las opciones ya mencionadas en que algunas cervecerías ofrecen también habitaciones, te recomendamos el Hotel Nepomuk, muy cerca del centro (al lado de Klosterbräu, donde empezamos la ruta). Su decoración moderna, buen servicio o el hecho de que cada habitación disponga de un iMac, no te dejarán indiferente. Más infomación aquí.
Información útil
A la hora de moverte por la ciudad, te recomendamos adquirir la BAMBERGcard que, al precio de 12 € te dará acceso a toda la red de transporte público de la ciudad y alguno de sus museos. Puedes adquirirla en la Oficina de Turismo de Bamberg (Geyerswörthstraße, 5) o en su página web.
Por Oriol Salvador de scannerFM
Plan perfecto para ir con amigos! Consulta nuestros vuelos y apúntate!
+ info
Atenas en cinco barrios
A pesar de que la crisis ha dejado su huella en algunos de los edificios situados en las principales calles de la ciudad, los cuales se encuentran en un estado de decadencia notable, bien merece la pena visitarla y disfrutar de los contrastes que nos ofrece.
Si solo dispones de un fin de semana, lo más aconsejable es organizar la visita en función de los barrios que componen la capital griega. En cuanto a transporte se refiere, la manera más fácil, económica y rápida de moverse es, sin duda, el metro.
1. Plaka
Debido a su herencia bizantina y otomana es uno de los barrios más auténticos de Atenas, toda su arquitectura está altamente protegida. No en vano, es el barrio más antiguo de la ciudad.
Su situación a los pies de la colina de la Acrópolis, su aspecto bohemio, lleno de estrechas callejuelas adoquinadas y su ausencia de coches lo convierten en uno de los lugares preferidos por los turistas. Se trata de un oasis dentro de la caótica ciudad.
Plaka está lleno de mercadillos, tiendas y bares. Es el sitio perfecto para comprar productos tradicionales, antigüedades o probar la gastronomía popular ¡Pero ojo con los precios! Tomando este barrio como punto de partida, puedes visitar el Museo de la Acrópolis, el Ágora Romana, o la mismísima Acrópolis.
2. Monastiraki
Situado al noroeste de Plaka, entre el Ágora y la Acrópolis, es una de las principales zonas comerciales de la ciudad.Este barrio también da nombre a una de las paradas de metro más céntricas y antiguas de Atenas, la cual cuenta con un atractivo añadido: tiene expuestos los hallazgos arqueológicos que aparecieron durante la construcción de la misma.
Debido a que la zona fue un asentamiento turco durante más de 300 años, aún en la actualidad, podemos observar la influencia de esta cultura en lugares como la mezquita Tzistarakis o los baños turcos.
En la histórica Plaza de Monastiraki se pueden visitar edificios emblemáticos como la Iglesia de Pantánassa, la Torre de los Vientos o la Biblioteca de Adriano, además del Pazari, el mercado de las pulgas, en el que podrás encontrar puestos al aire libre de lo más variopinto.
La calle Adrianú bien merece un paseo, disfrutar de sus comercios o sentarse en algunos de sus bares. A destacar Collage, un local donde podrás comer bien, escuchar música en directo, o tomarte un buen cóctel en su terraza, a la vez que disfrutas de un ambiente muy cool.
3. Gazi
Es la zona más hipster y provocadora de la ciudad. Gira entorno de Technopolis, su centro cultural, el más grande de Grecia, situado dentro de una antigua fabrica de gas. Este barrio comenzó a tomar relevancia a partir de los Juegos Olímpicos del 2004. Es el barrio más camaleónico de Atenas, y allí proliferan un sinfín depop ups. Las actividades culturales y de ocio invitan a los movimientos más cosmopolitas y actuales a acercarse a esta zona de la ciudad.
El barrio no se ha resistido al cambio, donde un día hubo prostitutas e inmigrantes clandestinos, ahora hay desfiles de alta costura, y los burdeles han dado paso a centros culturales. En edificios abandonados del siglo XIX han surgido innovadores restaurantes que destacan por su llamativa decoración industrial, entre los que cabe mencionar Hoxton y Gazi College.
Si eres amante de la decoración vintage y de los objetos de segunda mano, Gazi está repleto de tiendas en las que perderse.
4. Anafiotika
Es un barrio que destaca por su peculiar historia. En el siglo XIX, el rey Otón mandó diseñar su palacio a prestigiosos arquitectos de las Islas Cícladas; éstos decidieron asentarse en el barrio de Anafiotika y al echar de menos sus raíces, acordaron construir sus nuevas casas imitando la arquitectura de sus islas natales. Como resultado tenemos las características casitas blancas y azules, acompañadas de empedradas calles con marcado estilo marinero, que junto con las plazas, miradores y jardines forman uno de los barrios más bellos de Atenas. Una pequeña “falsa isla” dentro de la ciudad, desde el cual se contemplan unas idílicas vistas de la misma y donde no te puedes perder unas puestas de sol inolvidables.
5. Kolonaki
Es la zona más “in” de la ciudad, en la que destacan las tiendas de lujo y diseño. Su arquitectura neoclásica y modernista dota al barrio de un ambiente muy señorial y distinguido, que se hace latente nada más llegar.
Aquí también están algunos de los bares, pubs y discotecas de moda de la ciudad. Mind The Gap es ideal para comer algo o tomar la primera copa, o Dybbuk es perfecto para bailar con música de la buena hasta el amanecer. A los atenienses les gusta disfrutar de la vida social tanto diurna como nocturna, y lo percibimos gracias al buen ambiente que se percibe en sus locales, siempre repletos de gente.
Este barrio colinda con la popular Plaza Syntagma, y se encuentra en el paso hacia la Colina de Licabeto, una bella cota desde donde se pueden apreciar unas maravillosas vistas a 360 º de la ciudad.
¡Atenas es un destino para marcar en el calendario ! ¿A qué esperas para reservar tu Vueling?
Texto de Tensi Sánchez de ilovebilbao.com
Imágenes de Aurora Loudeiro
+ info