IDEAS DE RUTAS EN CAMPER POR EUROPA
Coge un avión y escápate a cualquiera de estos 7 destinos para explorarlos a bordo de una furgoneta camper. Pocas experiencias igualan la de despertarse en un acantilado frente al mar o irse a dormir bajo un techo de auroras boreales.
+ infoUn paseo por los canales de Ámsterdam
La imagen de Ámsterdam va ineludiblemente ligada a la de sus canales, esto es un hecho. Como buenos protagonistas que son, en tus paseos por la ciudad los cruzarás en más de una ocasión por el buen número de puentes que los atraviesan, y bien seguro que acabarán retratados en alguna de las múltiples fotos que hagas de tu viaje. Y es que la capital holandesa cuenta con una red conformada por más de 100 kilómetros de canales, de los cuales, los que se encuentran dentro del área delimitada por el canal Singelgracht fueron declarados en 2010 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero, ¿sabes qué historia se encuentra tras ellos?
Los orígenes
Esta fabulosa red de canales tiene sus orígenes en el siglo XVII, época en la que se produjo un fuerte aumento de la población producido por la llegada de inmigrantes a la ciudad, lo que hizo necesaria la construcción de un ensanche de la ciudad. Hay que tener en cuenta que por aquel entonces Ámsterdam era una de las ciudades más ricas del mundo gracias a su puerto, desde el que se movía un elevado volumen de mercancías procedentes de buena parte del planeta.
Para la edificación de esta ampliación de la ciudad se llevó a cabo un elaborado proyecto urbanístico en el que lo que se hizo fue ganar tierra al mar mediante el drenaje de las marismas. Dispuestos siguiendo una estructura de arcos concéntricos, los canales se construyeron en dos fases. En la primera fase, que tuvo lugar entre 1613 y 1625, se construyó el sector noroccidental. Los canales Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht se dedicaron a la construcción de viviendas mientras que el de Singelgracht, el más exterior, tenía un papel defensivo y de control del agua. En la segunda fase, que tu lugar a partir de 1660, se llevó a cabo la construcción de la zona sur a partir de Leidsegracht.
Para aquellos que quieran profundizar en el tema, les recomendamos la visita al Museo Grachtenhuis Amsterdam, dedicado a los canales de Ámsterdam.
Paseos en barca por los canales
Desplazarse en barca por los canales de Ámsterdam puede ser una opción estupenda para hacer un reconocimiento de la ciudad, en la que además de disfrutar de la vista de las bellas casas que los flanquean, podrás ver un buen número de sus espacios más relevantes, como el Rijksmuseum, la Casa Museo de Rembrandt, la Casa de Ana Frank, o el Bloemenmarkt (el Mercado de las Flores) -compuesto por embarcaciones donde se venden flores y plantas-, y todo ello desde una nueva perspectiva. Existen múltiples opciones para recorrerlos que van desde la clásica barca turística con audioguías en diversos idiomas, hasta el alquiler de toda una embarcación para un pequeño grupo. Uno de los momentos más mágicos para desplazarse por sus aguas es al atardecer, que ofrece el mejor juego de luces y por tanto, las imágenes más bellas de la ciudad.
Anímate a disfrutar de Ámsterdam y de sus canales, reserva tu Vueling aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Per Salomonsson
+ info
Eden Project el jardín del futuro
La primera vez que uno se encuentra ante las grandes estructuras que albergan este particular “Eden” es fácil que le vengan a la mente aquellas películas de ciencia ficción de los años 50, 60 y 70, en las que con sencillos efectos especiales intentaban mostrarnos un extraño futuro, cargado de avances científicos -que ahora no pueden más que hacernos sonreír-, y en los que incluso estaba presente algún que otro extraterrestre, o había acontecido una catástrofe que casi había acabado con la humanidad. Algo similar debió de ver Lee Tamahori, director deJames Bond, Die Another Day, rodada en 2002, para escogerlo como localización en la filmación de algunas de las trepidantes escenas con las que cuenta este film de acción del ya clásico agente 007. La cuestión es, ¿qué es realmente Eden Project y por qué debo acercarme al condado de Cornualles para visitarlo?
Eden Project, naturaleza y desarrollo sostenible
Localizado en el condado de Cornualles, a 2 kilómetros de St Blazey y a 5 kilómetros de St Austell, Eden Project fue concebido por Tim Smit, y diseñado por el arquitecto Nicholas Grimshaw y el equipo de ingenieros Anthony Hunt and Associates, e inspirado en la naturaleza y el desarrollo sostenible. Inaugurado en marzo de 2001, este jardín tan particular y espectacular cuenta con dos grandes protagonistas, sus invernaderos de aspecto futurista. Denominados Biomes – bioma por definición es la unidad ecológica en que se divide la biosfera atendiendo a un conjunto de factores climáticos y geológicos que determinan el tipo de vegetación y fauna-, en su interior se reproduce un paisaje bioclimático determinado con la presencia de su correspondiente ecosistema.
Por un lado está el Biomedio de selva tropical, de temperatura cálida y ambiente húmedo, que está dividido en cuatro ambientes: las Islas tropicales, el sudeste de Asia, África occidental y América del Sur tropical. Por otro lado está el Biomedio mediterráneo, de temperatura más templada y ambiente más seco, y con paisajes propios del Mediterráneo, Sudáfrica y California. Además están los jardines que se encuentran en el exterior de los Biomes, y que vendrían a representar las regiones templadas del planeta Tierra.
El objetivo final de este gran proyecto no es otro que el de educar –cuenta con un centro educativo, el The Core- y el de hacernos conscientes de la biodiversidad con la que cuenta nuestro planeta. Es un espacio magnífico para visitar con los más pequeños de la casa, aunque es bien seguro que más de un adulto se dejará sorprender por la magnitud de toda esta vegetación, y bien seguro que descubrirá aspectos de la naturaleza que desconocía.
Antes de realizar la visita al Eden Project te recomendamos que consultes su agenda, pues otro de los valores añadidos de este espacio, que por momentos podría recordar a un parque de atracciones, es el volumen de actividades que se llevan a cabo en él, dirigidas a públicos de todas las edades. Por ejemplo, desde el 2002 en verano tienen lugar las Eden Sessions, una serie de conciertos por cuyos escenarios han pasado hasta el momento figuras tan relevantes como Amy Winehouse, Muse, Lily Allen, Oasis, Pulp, Elton John, y un largo etcétera de grandes bandas y músicos.
Reserva tu vuelo a Cardiff y aventúrate a hacer una parada en este particular “Eden” del suroeste de Inglaterra.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Eden Project
+ info
Frightfest el mejor cine de terror en Londres
Certamen que ha ido creciendo poco a poco pero con paso firme, el Frightfest llega este 2017 a su mayoría de edad (cumple dieciocho años) con una edición que presenta un montón de proyecciones relacionadas con el cine fantástico y de terror. De hecho, del 24 al 28 de agosto, los cines Cineworld y Prince Charles de Leicester Square –sí, en el corazón de Londres-, situados casi uno al lado del otro –no tardarás ni cinco minutos a pie-, convertirán la ciudad en la capital mundial del género. Y atención, dada la localización de las dos sedes del festival y el horario de los pases –la mayoría por la tarde-, te permitirán callejear por el centro de la capital londinense con el tiempo suficiente para disfrutar de las películas justo después de la hora de comer.
La programación que tiene preparada el Frightfest para su nueva edición es un verdadero sueño húmedo para los fans del horror, con un montón de premieres europeas y mundiales que justifican el viaje hasta Londres. Aquí van algunos de los platos fuertes: el estreno mundial de “Cult Of Chucky”, la nueva entrega del terrorífico muñeco asesino, la esperadísima versión norteamericana del manga “Death Note” firmada por Adam Wingard, la premiere planetaria de “Leatherface” –basada en el famoso personaje de “La matanza de Texas”-, filmes españoles de género como “El bar” de Alex de la Iglesia y “Verónica” de Paco Plaza, y perlas del terror independiente como “Psychopaths”, “Freehold”, “Tragedy Girls”, “Game Of Death” o “Redwood”. Ahora bien, además de las novedades, el festival también reservará un lugar para recordar algunas figuras legendarias del género. Dentro de ese apartado, vale la pena marcar en rojo el pase de “King Cohen”, un documental sobre Larry Cohen, uno de los héroes del terror y fantastique independiente yanqui, y las proyecciones de clásicos modernos como “Hatchet” y “Return Of The Living Dead III”. Apunte importante: un gran número de estos títulos estarán presentados por sus protagonistas (actores, directores y productores), así que no está de más llevar el rotulador encima para cazar algún autógrafo.
En lo referente a las entradas, el Frightfest ofrece tres opciones: entradas para cada sesión, pases de día, y abono para todo el festival. Los tickets se pueden comprar online y en las dos sedes oficiales. Sobre cómo llegar a los cines, la cosa está chupada. La parada de metro es Leicester Square, situada en la Travelcard de la zona 1 –la más barata-, y puedes llegar a ella desde estas dos líneas: Northern y Piccadilly.
Como decíamos un poco más arriba, la programación del Frightfest se concentra sobre todo por la tarde, así que te permitirá tener las mañanas libres. Aquí van unos cuantos planes para complementar la experiencia del festival:
-Visita las tiendas de Forbidden Planet, especializadas en comics, figuras de coleccionista y toda clase de productos relacionados con los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror.
-Peregrinación a La Torre de Londres: uno de los espacios con más historia negra, y tétricos de la ciudad. En la era de Enrique VIII se cometieron toda clase de asesinatos y torturas, y también ha sido protagonista de diversas historias célebres de fantasmas. Obligado para los fans del terror gótico, vamos.
-El museo de zoología Grant: como si de una cápsula del tiempo victoriana se tratara –creerás estar en un capítulo de la serie “Penny Dreadful”-, el museo Grant te transporta a la segunda mitad del siglo XIX con una colección de animales en tarros de formol que combina especies conocidas con otras raras –algunas de ellas extintas ya-. Además, también da cobijo a una colección de esqueletos que te pondrá los pelos de punta.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este excepcional festival de cine fantástico y de terror, ¡reserva tu Vueling aquí ya!
Texto de Xavi Sánchez Pons
+ info