Cantabria, el mejor escenario para PRACTICAR DEPORTE
Surf, kite surf, senderismo, bicicleta de montaña, parapente… Cantabria es el destino ideal para descubrir, practicar y disfrutar de un sinfín de actividades y deportes al aire libre, ¡ya sea por tierra, mar o aire!
+ info5 excursiones para hacer desde Nantes
Nantes, antiguo enclave portuario situado a orillas del río Loira, y más conocido en la actualidad por ser el lugar de nacimiento de Julio Verne, es una de esas ciudades que no defraudan a la hora de visitarlas. Tampoco lo hará la siguiente selección de lugares situados en las cercanías de la que fuera la antigua capital de la Bretaña, y en los que hallarás desde la oportunidad de conocer parajes de lo más singulares a disfrutar de los lindo en parques temáticos, pasando por el descubrimiento de poblaciones cargadas de historia. ¿Te unes a la aventura?
Marais Poitevin
Conocida como la Venise Verte (Venecia verde), la Marais Poitevin es un área pantanosa atravesada por el río Sèvre Niortaise en su camino hacia la desembocadura en el Atlántico, y que ocupa unas 100.000 hectáreas. En este espacio se entremezclan zonas secadas por el hombre con otras repletas de humedales, algunos de ellos canalizados por los que se puede navegar. No dudes en acercarte a Arçais o Coulon, que son las dos localidades más destacadas de la zona, y alquilar una barca o kayak, para deslizarte por las aguas de estas marismas, o si lo prefieres, una bicicleta, con la que desplazarte por los carriles- bici que recorren estas tierras. Una pequeña maravilla situada a poco más de hora y media de Nantes, ¿te la vas a perder?
La Rochelle
El que fuera uno de los más destacados puertos de Francia entre los siglos XIV y XVII, y principal punto de partida de los colonos franceses de Canadá que acabarían fundando Montreal, es en la actualidad una agradable ciudad en la que pasear y dejarse sorprender por las huellas de su pasado histórico. Situada a apenas dos horas de Nantes, lo primero que llama la atención del visitante son sus torres defensivas, fruto de un pasado en el que la guerra tuvo buena parte del protagonismo. Las torres de la Cadena y la de San Nicolás eran las encargadas de proteger el puerto viejo; la torre de la Linterna era la encargada de iluminarlo, sirviendo de guía para los barcos; y la Grosse Horloge o torre del Reloj, de estilo gótico, servía de puerta de acceso al casco antiguo. Otra de sus peculiaridades reside en el material que están construida buen número de sus edificios, la caliza, motivo por el que es conocida como la Ville Blanche (ciudad blanca).
La isla de Ré
Un puente de peaje de unos 12 kilómetros une La Rochelle con el que es posiblemente uno de los espacios más bellos de la costa oeste francesa, la isla de Ré. En sus 30 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho de superficie hallarás salinas, playas, viñedos, espacios para la observación de aves, y pueblos de un encanto irresistible, y todo ello con una climatología excepcionalmente cálida y agradable para la zona. El mejor vehículo para explorar esta fantástica isla es la bicicleta, y si puedes visitarla fuera de temporada te evitarás las masificaciones y los problemas de alojamiento (es el inconveniente de ser bonito paraje a la par que popular).
Poitiers
Ubicada a dos horas y media de Nantes se encuentra Poitiers, una ciudad repleta de historia a la que no debes de dudar en hacer una visita. Fundada por la tribu celta de los pictones, erigida en el siglo I por los romanos, y convertida en destacado emplazamiento defensivo durante época medieval, es conocida por el buen número de iglesias que se pueden visitar en ella. La iglesia de Notre-Dame-la-Grande se encuentra entre las más destacadas, en cuyo interior aún conserva algunos frescos originales del siglo XII. La mejor forma de experimentar esta ciudad es dejándote llevar por las calles que conforman su centro histórico y que bien seguro que acabarán transportándote a otra época.
Futuroscope
A apenas 10 kilómetros al norte de Poitiers se encuentra este popular parque temático cuyas atracciones se basan en las últimas tecnologías cinematográficas, audiovisuales y robóticas. En Futuroscope la diversión y las nuevas sensaciones están aseguradas, siendo un lugar donde disfrutarán tanto los más pequeños de la familia como los adultos.
Reserva tu Vueling a Nantes aquí y déjate sorprender por alguno de estos cinco lugares emplazados en sus alrededores.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de TwoWings, Flavio Ensiki, Eric Pouhier, Erwan Deverre, Hamon jp
+ info
Las mejores playas de la Costa del Sol
Nada más y nada menos que con 161 kilómetros de costa cuenta la provincia de Málaga. Todo un buen trozo de litoral bañado por las -casi siempre calmadas- aguas del Mediterráneo y con un clima que prolonga sus buenas temperaturas más allá del verano, convirtiéndose en el lugar perfecto para refugiarse y desconectar en cualquier momento del año. Conocida por todos como la Costa del Sol, pues éste es capaz de brillar hasta 300 días al año, amaga un extenso número de playas aptas para todos los gustos: recónditas, urbanas, con largas extensiones de arena, pequeñas calas, más o menos masificadas… Toda una amalgama de opciones entre las que escoger en las que difícilmente no hallarás un espacio a tu medida en el que plantar tu toalla y tu sombrilla, y darte un refrescante chapuzón. A continuación viajamos desde Manilva a Nerja, que son las dos poblaciones que delimitan la Costa del Sol, en busca de sus mejores playas.
Playa de Guadalmar, Málaga
Esta bella playa se encuentra ubicada en una de las principales rutas de migración de aves, entre el campo de golf y la urbanización Guadalmar, y el Paraje Natural de la Desembocadura del río Guadalhorce. En verano se puebla de hamacas y sombrillas de alquiler con las que disfrutar aún más si cabe de la experiencia. Es la playa nudista más próxima a la ciudad de Málaga, y además está recomendada como destino LGTB.
Playa de la Malagueta, Málaga
Situada a tan solo diez minutos del centro de Málaga se encuentra la famosa playa de la Malagueta. Perfecta para aquellos que estén de visita por la ciudad por unos días y quieran darse un chapuzón, disfrutar del buen ambiente y darse algún capricho gastronómico en forma de espeto de sardinas, que es una de las especialidades de la ciudad, en alguno de los múltiples chiringuitos que pueblan sus blancas arenas.
Playa de Artola – Capobino , en Marbella
Ubicada en la zona protegida de las Dunas de Artola, junto al puerto de Cabopino, se encuentra la que es una de las mejores playas no solo de Marbella, sino de toda la Costa del Sol. De arena fina y dorada, cuenta con algunos tramos para los amantes del naturismo. En este precioso entorno natural además se halla un elemento de elevado interés histórico como es la Torre Ladrones, una torre defensiva de época romana declarada Bien de Interés Cultural.
Playa del Duque, Marbella
Marbella, punto de atracción del turismo de alto standing, también cuenta con una playa en la que dejarse ver o donde ir a ver. Este es el caso de la playa del Duque, una fantástica playa de arena dorada con un espectacular fondo de palmeras en la que abundan los beach clubs y los chiringuitos solo aptos para gente acaudalada. Al lado se encuentra Puerto Banús, donde brillan los grandes yates, el glamour y las tiendas de lujo.
Playa del Bil-Bil, en Benalmádena
En pleno corazón de Benalmádena se encuentra esta playa de carácter urbano perfecta para aquellos que viajan en familia ya que ofrece todo tipo de servicios. Destaca la presencia del Castillo de Bil-Bil, responsable de la denominación de esta playa, de inspiración árabe, construido en 1927 y transformado en la actualidad en espacio expositivo.
Playa de Maro, en Nerja
En el área de Nerja, en la Costa del Sol Oriental, se encuentran varias calas que reúnen las condiciones perfectas para los amantes de los espacios más tranquilos en los que disfrutar tanto del sol como de la naturaleza. Este es el caso de la playa de Maro, ubicada en la población del mismo nombre. La mejor de las formas de disfrutar de esta zona de la Costa del Sol es recorriéndola en kayak, ya que solo desde el mar se puede acceder a espacios como la Cueva del Lobo Marino, o la cascada de la Doncella, un espectacular manantial de agua dulce que cae al mar.
Aventúrate a disfrutar al máximo de la rica oferta de playas de la costa malagues o menos masificadas, s, accesibles, urbanas, magueos.yas de ña, reserva tu Vueling a Málaga aquí.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Fotos de Hernán Piñera
+ info
Cataluña de costa a costa en 7 rutas
A continuación te descubrimos siete rutas en las que la cultura, la gastronomía, el enoturismo, el deporte y la aventura se funden en un todo capaz de transformar nuestra visita por el litoral catalán en una experiencia inolvidable.
Ruta 1 - De Sant Carles de la Ràpita a L'Ametlla de Mar (98 km)
Nuestro punto de partida viene marcado por el sabor a mar que proporcionan los mejillones y las ostras que podrás degustar en el vivero La Caseta del Parrillo que forma parte de la Ruta de las Bateas, un paseo en barca por la bahía de los Alfacs, en Sant Carles de la Ràpita. En Amposta no dudes en recorrer el Parque Natural del Delta del Ebro de la mano de MónNatura Delta del Ebro, visitando su centro de interpretación, las salinas y los miradores de aves o navegaremos en las barcas de perchar tradicionales. El broche final lo hallarás en la Ametlla de Mar donde el equipo de Tuna Tour te permitirá sumergirte con atunes rojos, que podrás desgutar al final de la excursión.
Ruta 2 – De Tarragona a Gratallops (73 km)
Tarragona es la primera parada de esta segunda ruta, donde podrás hacer un tour por la ciudad con Icono Serveis, o ir más allá con Tarragona Experience experimentando su taller de cocina romana Domus Apicius. Tras una buena dosis de cultura llega el momento de acercarse a Port Aventura, donde las grandes emociones están más que aseguradas. ¿Qué tal vivir en primera persona una jornada en un barco de pescadores? Con Pesca Turismo Cambrils es posible así que, ¡no te lo pierdas! Una parada en Reus es la excusa perfecta para acercarse al Gaudí Centre y conocer los primeros pasos de uno de los arquitectos más singulares y destacados del país. Cerrando este recorrido está el Priorat y su magnífico vino DOC que podrás degustar en bodegas como Clos de l'Obac, ubicada en Gratallops.
Ruta 3 – De las Montañas de Prades a Vilanova y la Geltrú (112 km)
En las Montañas de Prades te esperan pueblos como Farena, Alcover o Capafonts, o si lo prefieres, puedes recurrir a alguna de las actividades que Brogit Guiatges ofrece, como excursiones teatralizadas, catas de quesos y miel artesanos, o paseos con un pastor. A la hora de tomar un respiro te recomendamos acercarte a uno de los tres conjuntos monumentales de la Ruta del Cister, como es el caso del monasterio de Poblet, donde incluso podrás pernoctar. Los aficionados al vino podrán aprovechar para acercarse hasta Pacs del Penedès donde vivir una experiencia enoturística en las bodegas Torres. Cerrando esta tercera ruta está Vilanova y la Geltrú donde podrás disfrutar de una bonita puesta de sol desde un velero ¿Qué más se puede pedir?
Ruta 4 - De Sitges a Sant Sadurní d'Anoia (74 km)
En un lugar tan inspirador como Sitges, una buena opción es ponerse en manos de AGIS para hacer un recorrido por talleres de artistas. Y si lo que te va es la marcha, en Casa Bacardí podrás aprender a hacer cócteles. Santa Coloma de Cervelló es lugar de parada obligada para los fans de la obra gaudiniana ya que aquí se puede visitar la colonia Güell y la cripta Gaudí. Y como no puede ser menos, este recorrido incluye un paseo por la DO Penedès, donde se puede aprovechar para hacer una parada en la bodega de vinos ecológicos Albet i Noya, o acercarse hasta Sant Sadurní d'Anoia que alberga las principales bodegas de cava, como es el caso de Codorníu.
Ruta 5 - De Montserrat a Caldes de Montbui (61 km)
De visita obligada es Montserrat, icono de Cataluña, en el que ver su monasterio, el museo, y perderse por su sorprendente parque natural. Tras esta buena dosis de naturaleza, te recomendamos acercarte a Terrassa que alberga el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, el Museo Textil o el Parque Audiovisual de Cataluña. Terminamos este recorrido en “modo relax” en las Termas Victòria, o en los balnearios de Grupo Broquetas, ubicados en Caldes de Montbui.
Ruta 6 - De Montmeló a Palamós (155 km)
¿Eres fan de la velocidad? Entonces el Circuito de Barcelona-Cataluña, situado en Montmeló es tu lugar, donde podrás llegar conducir el coche de tus sueños. Y si aún te quedan energías para más emociones, acércate a Cardedeu, donde en Globus Voltor podrás dar una vuelta en globo, o visita la hípica Can Vila, en Sant Esteve de Palautordera, desde donde hacer una excursión a caballo por el Parque Natural del Montseny. Como colofón de esta sexta ruta están Sant Feliu de Guíxols, donde no debes de dejar de recorrer el camino de ronda, y Palamós, en el que puedes aprovechar par hacer un taller de cocina marinera en el Espacio del Pescado.
Ruta 7 - De El Estartit a Girona (149 km)
Nuestra última ruta empieza en El Estartit practicando submarinismo en las islas Medes de la mano del equipo de Aquàtica. Los humedales del Empordà son la excusa perfecta para la práctica del ecokayak con SK Kayak. Cerca de aquí, en Sant Martí d’Ampúries, no dudes en hacer la visita teatralizada a sus ruinas griegas y romanas. Una buena dosis de cultura te esperan en el monasterio de Sant Pere de Rodes, con visita teatralizada incluida; en el Teatro-Museo Dalí de Figueres; en la Casa-Museo Salvador Dalí, en Portlligat; o en el centro histórico de Girona que puedes recorrer en segway. Poniendo cierre a este recorrido están los vinos DO Empordà, donde te recomendamos la visita a Empordàlia, situada en Vilajuïga, en la que degustar vinos, aceites y los platos típicos de la zona.
Texto de la Agencia Catalana de Turismo
+ info