Santiago de Compostela apuesta por los viajes de incentivo
Santiago de Compostela es ya famosa por su gastronomía, por su arquitectura y por ese famoso camino que termina en su catedral. Pero ahora la ciudad va más allá y ha empezado a ganar terreno en el mundo de los viajes de incentivo, ¡y desde luego que medios no les faltan!
+ infoDestinos para el puente de noviembre
Hay muchos clichés en torno a la idea de viajar en otoño: que si es temporada baja, que el clima acompaña, que las ciudades lucen más bonitas… Lo cierto es que estás en una época del año ideal para desconectar de la rutina y, además, tienes un puente a principios de noviembre que te permite disfrutar más de estos lugares encantadores. Déjanos guiarte un poco y darte recomendaciones sobre lugares que en esta época del año brillan de una forma especial.
+ infoLos lugares (secretos) favoritos de España de la gente de Vueling
¿Quién mejor que la tripulación de Vueling, viajeros frecuentes de profesión, para desvelarnos cuáles son algunos de los mejores rincones de España? Aquí recogemos algunos de los muchos lugares que tienes que visitar al menos una vez en la vida, según los expertos. ¡Toma nota!
+ infoFinisterre
Finisterre, que significa “fin del mundo”, fue considerado como tal por diferentes culturas que en la antigüedad aún creían que la tierra era plana. Este punto, donde se halla el conocidísimo Cabo Fisterra, es el más occidental a donde consiguen llegar los peregrinos del Camino de Santiago. Éstos quemaban sus ropas en el acantilado y echaban sus cenizas al mar como símbolo de purificación.
Lo más adecuado para poder disfrutar de las vistas magníficas que ofrece la Costa da Morte es hacer el trayecto en coche. Antes de llegar al Faro de Finisterre hay un desvío a la derecha que lleva al Monte Facho, donde también se encuentra la ermita de San Guillermo, relacionada con creencias sobre la fertilidad. A las afueras de esta población se erige la Iglesia de Santa María das Áreas, de estilo románico. Esta iglesia parroquial guarda al Cristo dos Barbas Douradas, por el que se profesa gran devoción. Entre Finisterre y Cabo da Nave está la salvaje playa de Mar de Fora, abierta al océano Atlántico y rodeada de afilados acantilados. Es una de las playas más bonitas del litoral.
Un poco más al sur de Finisterre, nos encontramos con un pueblecito pesquero dentro del municipio de Dumbría, O Ézaro, el cuál atesora una cascada que posee la singularidad de ser la única que desemboca directamente en el mar de toda Europa. Es muy aconsejable ir a verla en invierno, ya que los aumentos de su caudal, como consecuencia de lluvias intensas, aumentan su poderío y belleza.
No se puede dejar de mencionar la gastronomía marinera que abunda en esta zona de la costa gallega. Finisterre es el reino del marisco y el pescado: percebes, langostas, vieiras, almejas, navajas, berberechos o lubinas son algunos de la lista interminable de productos marítimos que se podrán probar en estas tierras. También el producto vacuno es de calidad extrema, de ahí la famosa ternera gallega.
¿No os han dado ganas de ir hacia estas tierras? ¡Algunos de los mejores paisajes de Galicia harán de este viaje un espectáculo visual!
Imagen de ricardo
Por Blanca Frontera
¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
+ info