A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Gazi. El barrio más trendy de Atenas

Lleno de vida, el barrio de Gazi (Γκάζι) es de los más animados de Atenas. Un lugar para tomar el pulso a la noche ateniense, en un laberinto de estrechas calles que se llenan de multitudes para disfrutar de su amplia oferta de ocio.

Fue el primer barrio en acoger locales de ambiente gay y, con el tiempo, se ha convertido en el lugar más trendy de Atenas, con una energía que no supera ninguna otra parte de la ciudad y que establece su propio ritmo.

En Gazi se alternan por igual los modernos bares de copas, pubs nocturnos, novedosos cafés y restaurantes, con museos, galerías y teatros. El epicentro de la vida del barrio gira entorno a una antigua fábrica de gas, que volvió a abrir en 1999 como un elegante espacio cultural bajo el nombre de Tecnópolis.

Gazi viene a significar precisamente eso, fábrica de gas y en esta renovada fábrica, ahora se organizan periódicamente exposiciones, conciertos y festivales. El complejo data de 1862 y lo forman varios edificios que albergan los espacios culturales, un gran patio, el Museo María Callas, la radio municipal y una agradable cafetería.

Debe ser de las pocas fábricas de gas que se mantuvieron en pie después de la segunda Guerra Mundial La razón es que se encuentra cerca de la Acrópolis y del yacimiento arqueológico de Keramikos y los nazis, grandes amantes de la cultura clásica, tenían miedo a dañarlos si bombardeaban la zona.

Al caer la noche, los tranquilos cafés de la Plaza de Gazi y sus calles aledañas, como Iakou, Persephonis, Dekeleon y Voutadon, se reconvierten en modernos bares y restaurantes.

Acércate hasta Mamaca's en la calle Persephonis. Es un clásico de la zona, en el que comer excelente comida griega. Y en la misma calle se encuentra The Butcher Shop, una excelente psistaria -típicas tabernas griegas especializadas en asados y carnes a la brasa-. Ambos restaurantes tienes mesas en las calles.

En Vitonos se encuentra Thalata, un restaurante especializado en marisco. Aunque un poco caro para los estándares griegos, su calidad es buenísima y no te sentirás como en el típico restaurante prefabricado de cartón piedra. Decorado con los bellos colores que caracterizan a las Cícladas, puedes dejarte aconsejar por las recomendaciones de sus propietarios para conseguir el producto más fresco.

En Athiri tienes un muy buen menú semanal, a base de platos gourmet, por unos 25€. El restaurante ha ganado algunos premios de cocina, por lo que es una apuesta segura...con productos frescos, aceite de oliva orgánico y postres caseros. Incluso el pan lo elaboran ellos mismos

Para tomar unas copas, Gazarte es de los lugares más concurridos. Tomar un cóctel en su azotea, con vistas a la Acrópolis, es de lo más refrescante. El complejo cuenta también un cine, un restaurante, la librería y una sala donde se organizan diariamente actuaciones de música en directo.

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Los 5 mejores clubs de Viena

Al escuchar Viena nos viene a la cabeza los Valses de Strauss o su famosa Filarmónica, sonando en grandes templos barrocos. Pero la capital austriaca cuenta con otros grandes templos: los de la música electrónica, que se encuentran a lo largo del Canal del Danubio, bajo la Noria Gigante, en el Gürtel o en patios trasero.

Desde que surgió el Vienna Sound en la década de los noventa de la mano del dúo de DJ Kruder y Dorfmeister, que crearon un sonido internacional que ha evolucionado musicalmente hasta alcanzar gran fuerza.

Aquí te damos algunas pistas para seguir el sonido vienés:

1.- Flex

El Flex tiene uno de los mejores sistemas de sonido, es algo que ya debe saber ahora toda Europa. En este antiguo local del U-Bahn, reconvertido en club, no existen problemas de volumen, lo que, por norma general, estimula a los DJs internacionales a los que invita la casa, como DJ Hell, Trentemøller o Carl Craig, y hace que realicen sus mejores actuaciones en los platos. Los martes y los sábados son una cita fija para la electrónica. Y en la acogedora terraza que mira directamente al Canal del Danubio se puede dar comienzo a la noche de forma relajada.

Flex
Donaukanal – Augartenbrücke 1010 Wien

2.- Club Fluc

Cerca de la Noria Gigante se ha establecido en la entrada del Prater un local subterráneo. El Fluc y el Fluc Wanne en el sótano están imbuidos por la electrónica y su repertorio abarca desde actuaciones Noise vanguardistas hasta desenfadadas fiestas disco de estilo Indie.

Club Fluc
Praterstern 5 1020 Wien

3.- Pratersauna

Un poco más allá, en el Prater, se encuentra el Pratersauna, uno de los clubes más de moda en la ciudad dedicado a la música electrónica. El Pratersauna también es el centro de algunos festivales de este género musical. También elGrelle Forelleen Spittelauer Lände está causando últimamente bastante revuelo en este mundo, ofreciendo una alineación de DJ de lujo todos los fines de semana.

Pratersauna
Waldsteingartenstraße 135 1020 Wien

4.- Rhiz

Aunque a primera vista la avenida del Gürtel no sea uno de los lugares más pintorescos de Viena, bajo los arcos del suburbano se han establecido los nuevos locales de música; locales como el rhiz, que ha sido durante años una referencia, con sesiones y actuaciones diarias en directo. Un local completamente transparente en el que se dan cita los aficionados a la música electrónica.

Rhiz
Lerchenfelder Gürtel, Stadtbahnbögen 37-38 1080 Wien

5.- Elektro Gönner

A pesar de encontrarse en una ubicación algo oculta, en el patio trasero de la calle comercial Mariahilfer Straße, el Elektro Gönner se ha convertido en un punto de encuentro popular. Un espacio minimalista, que había sido una antigua tienda de electrónica, en el que se proyectan instalaciones de arte y video y que frecuenta, sobre todo, arquitectos, artistas y músicos. Un lugar donde poder poner el broche final a la noche gracias a su tardía hora de cierre.

Elektro Gönner
Mariahilfer Straße 101/1 1060 Wien

Imagen de Elektro Gönner

¿Te han entrado ganas de ir a Viena? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Praga por Panenka

Por Panenka www.panenka.org

Panenka, la revista del fútbol que se lee, nos trasporta a través de su pasión por este deporte a otros países, en esta ocasión a la capital la República Checa, de la que nos desgranan su once ideal, tanto de aquellos lugares relacionados con el deporte rey como de los más turísticos.

EL ONCE DEPORTIVO

1 Dukla | El equipo del ejército checoslovaco era uno de los más odiados. Con la democracia lo pasó mal pero ha vuelto a la elite.
2 Strahov | Dicen que es el segundo estadio más grande del mundo (caben 200.000 personas) pero parece un descampado con gradas.
3 Palacio Michny | Origen del deporte checo: aquí comenzó en 1862 el movimiento Sokol, de tintes paneslavos, a organizar festivales atléticos.
4 Teatro Nacional | Merece la pena visitarlo, pero más si sabes que allí se celebró el funeral de estado en memoria de un mito: Emil Zatopek.
5 Sparta |> El club de los trabajadores de Praga, fundado en 1893 y con 11 ligas desde la división checoslovaca en 1993. Juega en el viejo Letna.
6 Club de Tenis | En plena isla de Stvanice se ubica el club que forjó las mejores raquetas del Este: Martina Navratilova e Ivan Lendl.
7 La Carrera de la Paz | En la redacción del diario Rude Pravo (Ley roja) se fundó en 1948 el ‘Tour ciclista del otro lado del Muro’.
8 Dolicek | Modesto estadio en el que un joven Antonin Panenka ideó su penalti contracultural. El Bohemians, en segunda, vuelve a jugar en él.
9 Slavia | El otro gran equipo praguense, más burgués e intelectual, apenas ha sumado tres campeonatos en las últimas dos décadas.
10 Krematorium | Aquí han acabado algunas leyendas del deporte checo, como Frantisek Planicka, arquero de la finalista en Italia’34.
11 O2 Arena | 18.000 asientos para disfrutar del deporte que electriza a los checos: el hockey sobre hielo. Hexacampeones mundiales tras 1993.

EL ONCE TURÍSTICO

A Reloj astronómico | Situado en la pared del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, constituye una de las mayores atracciones turísticas.
B Colina de Petrin | Un promontorio ideal para sacar fotos de la ciudad y pasear entre sus antiguos viñedos. Sube un funicular hasta la cima.
C Cementerio judío | Testimonio del rico pasado hebreo de la ciudad, en este sobrecogedor rincón se cuentan hasta 12.000 tumbas.
D Museo del Comunismo | Tan mal recuerdo dejó la dictadura que cuando acabó, hace dos décadas, checos y eslovacos se separaron.
E Museo Mucha | Antes del gris totalitario, Praga fue una ciudad coloreada por el modernismo. Alfons Mucha llevó el Art Nouveau.
F Karlovy Lazne | Por 180 coronas entras en la discoteca más grande de Centroeuropa. Varios ambientes, a 50 metros del puente de Carlos.
G Fiesta de la Cerveza | Los checos promedian el mayor consumo de cerveza del planeta. La Oktoberfest praguense es a finales de mayo.
H Torre del Puente | Uno de los elementos más característicos del skyline de la ciudad, da entrada al Staré Mesto (ciudad antigua).
I Casa Danzante | No todo es medieval en Praga: Frank Gehry diseñó este edificio deconstructivista a orillas del Moldava en 1997.
J Plaza Wenceslao | Centro emocional de la República Checa, esta plaza con aspecto de avenida protagonizó la Revolución de Terciopelo (1989).
K Muro de John Lennon | Una pared con pintadas en memoria del ex de los Beatles generó este monumento en favor a la libertad de expresión.

Ilustración de Pep Boatella / @pepboatella

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Un día en Lyon

Lyon es una ciudad ideal para hacer una desconexión rápida de nuestra rutina y volver a casa con las pilas recargadas. Aquí encontrarás todo lo que buscas. Desde buena gastronomía hasta una grandísima oferta musical, histórica y artística.

Pero antes de empezar a pasear por las calles lionesas, repasaremos algunos datos que nos ayudarán a entender mejor esta fantástica urbe.

Introducción

De fundación romana, Lyon ha sido siempre un punto de paso obligado para la circulación entre el norte y el sur de Europa. Además, su situación privilegiada a orillas del Saona y el Ródano y su proximidad a los Alpes, la ha convertido en un escenario imprescindible de los últimos 2000 años. Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO desde 1998, la ciudad respira esa mezcla de tradición, modernidad y sofisticación que tanto gusta a los turistas. Y es que en la ciudad francesa tanto podemos perdernos por las callejuelas medievales de su casco histórico, como caminar por lujosas avenidas, comer comida tradicional o irnos de boutiques.

Nudo

Empezaremos nuestra ruta por el cielo. Para ello, desde la estación de Vieux Lyon, subiremos en funicular a la colina Fourvière, lugar de fundación de la ciudad. Ante unas vistas privilegiadas se encuentran las ruinas del teatro y el odeón romanos, dos escenarios que todavía hoy siguen utilizándose para festivales artísticos en verano. Junto al yacimiento e incrustado en la montaña, el impresionante Museo Galo Romano es una visita obligada tanto para conocer el origen de la ciudad como para disfrutar del sublime edificio que Bernard Zehrfuss levantó en 1975. Sin marcharnos de la colina y no muy lejos de la zona romana, la basílica de Notre-Dame de Fourvière, de inspiración románico bizantina, es perfecta para recogerse en su espiritualidad y admirar sus decenas de mosaicos.

De vuelta con el funicular, seguiremos nuestra visita por el Viejo Lyon, donde se encuentra la catedral de San Juan, que mezcla estilos románico y gótico. Este es uno de los barrios de época medieval y renacentista mejor conservados de Europa.  Merece la pena perderse por sus calles y disfrutar del ambiente. Además, es el lugar idóneo para hacer una parada y comer en algún bouchon, restaurantes de comida tradicional lionesa que tanta fama mundial han reportado a la ciudad. Pensad que Lyon es considerada centro mundial de la gastronomía y que de aquí son cocineros como Paul Bocuse o Eugénie Brazier, por lo que no os podéis ir sin probar la tablier de sapeur, los quenelles, el salchichón de Lyon, la ensalada Lyonnaise o la sopa de cebolla. Eso sí, asegúrate que en el restaurante haya el logotipo Authentique bouchon lyonnais para que no te vendan gato por liebre.

Desenslace

Para bajar la comida, cruzaremos el río Saona para adentrarnos en la Presqu’île, una península que nace de la unión de los ríos Ródano y Saona. Aquí destacan las plazas Bellecour y Terreaux, el lujoso barrio Carré d’Or repleto de boutiques, el suntuoso Ayuntamiento, el interesante Museo de Bellas Artes o el teatro de ópera. Este último, proyectado por el prestigioso arquitectoJean Nouvelle, superpone una gran estructura moderna sobre el antiguo edificio en lo que es una colosal obra de arquitectura que no te dejará indiferente. Si echas un vistazo a su web, seguro que encuentras algún espectáculo para terminar el día.  

Ya tienes las pistas para pasar un día inolvidable en Lyon. Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Texto e imágenes de Aleix Palau para ISABELYLUIS Comunicación

 

+ info