A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Ruta por la Barcelona de la música

Rumba Catalana. Este género musical fue desarrollado por la comunidad gitana de Barcelona a partir de los años 50 en los barrios del Raval (calle de la Cera), Gracia y Hostafrancs.

El Teatre del Liceu y el Palau de la Música. Dos grandes templos barceloneses de la música donde se puede escuchar ópera y música clásica en un entorno privilegiado.

El Día de la Música en Barcelona. El 21 de junio se celebra el día de la música con la participación de sellos discográficos y tiendas de música de la ciudad como BCore o Revolver.

Sala Heliogábal. Sitio de referencia para la dinamización de la vida artística de Barcelona. En este local han tocado la mayoría de músicos de la escena barcelonesa.

Serrat y el Poble Sec. Joan Manuel Serrat es conocido también con el sobrenombre de El noi del Poble Sec (‘el niño de Poble Sec’, su barrio natal). Serrat es uno de los artistas más internacionales que ha visto crecer la ciudad.

Carmen Amaya. Una de las figuras más importantes del flamenco nació en el ya desaparecido Somorrostro, lo que es hoy en día la Barceloneta. En los jardines de Joan Brossa encontramos una estatua de la icónica cantaora y bailaora.

Monolito a Antonio Machín en la Plaza Vicenç Martorell. En el Distrito de Ciutat Vella se recuerda al cantante de boleros considerado "El más cubano de los españoles y el más español de los cubanos".

Pau Casals. Aunque fue nació en el Vendrell, con 13 años empezó a tocar en el Café Tost del barrio de Gracia tres horas cada noche. Pau Casals se convirtió en uno de los violonchelistas mejor considerado de todos los tiempos. Nombrado hijo adoptivo de Barcelona, fue también nominado para el Premio Nobel de la Paz y ganador de la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas.

El Paralelo: música y teatro. La famosa avenida del Paralelo fue el centro neurálgico del teatro y la fiesta barcelonesa durante muchos años. Una avenida repleta de teatros y salas de baile.

Sala Apolo y Razzmatazz. Siguen siendo las salas de fiesta por excelencia de la ciudad, donde se programan conciertos a diario y se celebran fiestas para todos los gustos.

Sónar y Primavera Sound. Son los dos festivales más internacionales y multitudinarios de Barcelona. El primero es un referente en el mundo de la electrónica, el segundo no cierra puertas a ningún estilo pero se centra en lo más moderno e independiente del sector musical.

La Plaça Reial. Punto céntrico y emblemático, al lado de las Ramblas, con locales como el Jamboree donde se pueden ver el mejor jazz en directo, el Sidecar, el Ocaña o el Glaciar, las terrazas, la gente que deambula por la plaza, las palmeras. Todo en su conjunto dan un aire especial a este lugar.

El Taller de Músics. Con su propio sello discográfico, taller de producción y club de jazz. Todo músico acaba pasando alguna vez por el Taller de Músics, ya sea para sumarse a una de las jam session o para aprender a tocar un instrumento, las opciones son infinitas.

Bar Vinilo. Situado en el centro del barrio de Gracia, el vinilo es un bar donde podréis disfrutar de buena música y gran ambiente. Muy a menudo pasan por allí músicos y artistas.

Calle Tallers. Durante muchos años ha sido la calle con más tiendas de discos e instrumentos de la ciudad. Hoy en día aún quedan algunas tiendas que siempre atraen a melómanos y músicos. Te apetece visitar Barcelona eh! Reserva aquí tus vuelos!

Ilustración: Mónica Hidalgo
Texto: Fran Arnaiz

+ info

Los mejores gin tonics de Barcelona

Bar Calders

En el Bar Calders, abierto a mediados de marzo de 2011 y situado en la esquina de la calle Parlament con el Passatge de Pere Calders, han querido rendir a su manera homenaje al genial escritor.

Disfrutar de sus gin tonics en la tranquila terraza de estilo andaluzuz es una gozada. Sus propietarios, Ramón Lamarca y su hijo Marc los preparan con tanto mimo, poniéndoles unas bayas de ginebrina y siempre con una sonrisa en su boca.

Bar Calders
Carrer Parlament 25, 08015 Barcelona
933299349
Horario de 8:30 hasta 2:00-3:00

Úbeda Gin&Tapas

Úbeda se ha convertido en uno de los locales de copas de moda en Barcelona, ahora que el gin tonic a pasado de ser un combinado de mayores, al preferido por la gente joven. Ha recibido multitud de reconocimientos por sus cócteles.
Su fundador es Javier Úbeda, también responsable de la decoración, en la que se nota su mano de artista, ya que está plagado de cuadros, obras de arte y pequeños detalles que lo hacen acogedor.
En la carta podemos encontrar una gran variedad de ginebras servidas todas con tónica Fever-Tree: Citadelle Gin Reserve 2008, Blackwood, Bulldog, Hendrick’s, Plymouth o Seagram’s entre muchas otras.

Úbeda
Valencia, 202 | Josep Tarradellas, 133 | Córcega, 339

Pesca Salada

Pesca Salada conserva el antiguo relieve que daba nombre a este comercio de barrio y las viejas neveras que ahora esconden el lavabo. A partir de aquí, el local se ha reformado siguiendo la temática con una gran lata de sardinas en conserva, un original techo de escamas doradas y plateadas, el suelo de mosaico semejando las olas, los vinilos pintados, una pecera con peces colgando y encima una playa con sombrillas de cocktail. Todo eso cabe en este pequeño local, con mesas y sillas bajas de madera en pleno corazón del Raval.

Preparan todo tipo de cócteles con una especial atención al gin tonic. Iván nos explica que tienen más de 24 tipos de ginebra para preparar unos gin tonics con mucho mimo que cuestan entre 6 € y 9 € y que se pueden combinar con Brand Tonic, Fever Tree o Fentimans por ejemplo.

Pesca Salada
Calle de la Cera 32, 08001 Barcelona

Cassette Bar

Vuelve la estética de los nostálgicos 80’s al Raval de Barcelona con el Bar Cassette.
La decoración se ha realizado a base de lámparas elaboradas a partir de cassetes, la vitrina de la entrada decorada con antiguos reproductores, cárteles de música y otros objetos vintage, y aunque el local es pequeño, tiene algún racó más íntimo que simula el comedor de casa con el sofá, la lámpara y el cuadro enmedio.
Los dos socios del Cassete Bar, los riojanos Laura y Fabio, preparan un cócteles, y en especial los gin tónics, con mucho mimo, y hasta las 22:30 los acompañan con alguna tapa gratis.

Cassette Bar
Calle del Este 11, 08001 Barcelona
933 028 509

Tirsa Cocktail Bar

Tirsa es un negocio familiar que se ha ido especializando hasta convertirse en una de las mejores coctelerías de la ciudad. El experimentado barman Manel Tirvió te asesorará sobre el gin tonic que más se adecue a tus gustos, ya que no tienen una carta fija.
Anteriormente fue una tienda de ultramarinos pero el negocio reconvirtió su orientación por la gran pasión que tenia su propietario por la coctelería.
Sirven los gin tonics en vaso de tubo y con solo dos cubitos, para que no se agüe el combinado y desde el primer sorbo hasta el último conserve toda su esencia.

Calle de Rafael Campalans 174, 08903 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
93 431 23 02

Bar Elephanta

En el Bar Elephanta tienen ginebras de todo el mundo, diferentes tónicas y varias posibilidades de complementos porque todo el mundo encuentre la combinación de sabores que más le guste.

Funciona de este modo, primero tienes que escoger de la carta la ginebra que más te guste entre 36 diferentes con precios que oscilan entre el 6 € y los 11 €, después el complemento entre cítricos como el twist de lima, limón, pomelo o mandarina, clásicos como el enebro o la lima, frutas-flores como pétalos de rosa naturales o frutos del bosque, hierbas como el romero fresco, la menta o las olivas arbequinas o especies como la pimienta negra, grandes de café, regaliz, cardamomo y limón o nuez moscada. Por último tienes que elegir la tónica. La schweppes está incluida en el precio de la ginebra pero si quieres un combinado especial, coge la tónica catalana, la boylan o la 6 0`clock por 1 € más.

Si te parece que le vas a dar muchas vueltas con tanta carta, escoge directamente alguno de las sugerencias de la casa, como un Blackwood con meta fresca, twist de lima y tónica boylan por 10 €.

Elephanta Bar
Carrer del Torrent de Vidalet 37, 08012 Barcelona
Tel. 932 376 906
Abierto cada día. De lunes a sábado a las 18h. Domingos a las 17h.

Te han entrado ganas de ir a Barcelona? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

El mejor ramen de Barcelona: Ramen-ya Hiro

Por Isabel Romano de Diario de a bordo

Últimamente hay largas colas saliendo del número 164 de la calle Girona de Barcelona. Son decenas de personas, la mitad de estas niponas, que esperan con paciencia a que el Ramen-ya Hiro abra sus puertas. Está en boca de todos en Barcelona: Hiro cocina el mejor ramen de la ciudad.

El ramen es un bol de sopa con fideos finos de la misma longitud que los tallarines. Este plato originario de China es uno de los más populares en Japón y el pequeño restaurante que regenta Hiroki Yoshiyuki captura muy bien la esencia del país nipón. Para empezar, solo sirve una especialidad culinaria, como en la mayoría de restaurantes en Japón. En este caso se trata de dos variedades de ramen: con caldo de miso y con caldo de salsa de soja, acompañados con verduras, un trozo de carne y un naruto. El acompañamiento ideal del ramen son las gyozas (empanadillas de carne y verduras), que se sirven en grupos de cinco sobre una bandeja de cerámica japonesa.

Entre otros platos, en la carta también podemos encontrar edamame, onigiri, kimchi y chasu-don (bol de arroz con tiras de cerdo y cebolla). Además, la carta cuenta con una pequeña selección de postres típicos japoneses como el daifuku de fresa y el helado de té verde.

¿Y cuál es el secreto del éxito del Ramen-ya Hiro? El buen saber hacer y la tradición que se vierten en la preparación de la comida. Los fideos se preparan de manera artesanal cada día, lo mismo que el caldo, que se cuece durante más de diez horas. El sabor del ramen del Ramen-ya Hiro es tan bueno que te transporta a Japón con solo degustarlo.

Ramen-ya Hiro
Dirección: Girona, 164. Barcelona.
Horario: de lunes a sábado de 13.30 a 15.30 y de 20.30 a 23.30; domingos y miércoles al mediodía cerrado.
Precio: ramen básico 7,5€; plato de gyoza: 4,50€. Al mediodía hay un menú de 10.50€ con ramen y gyozas.
www.facebook.com/RamenYaHiro

Por Isabel Romano de Diario de a bordo

Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.

+ info

Destinos de cine: Londres, París, Roma, Barcelona y Praga

Vuelve la emoción de los Premios Óscar, la gala anual que premia a las mejores películas de cada año. Historias que retratan personajes únicos y ofrecen viajes a lugares recónditos o cercanos. Para abrir boca, sentémonos en nuestro sofá o butaca preferida, hagamos palomitas y viajemos a ciudades que han servido de telón de fondo a películas que son parte de nuestra historia. ¿Preparado? Tres, dos, uno… ¡acción!

+ info