Saboreando Ibiza
Visitar Ibiza fuera de la temporada veraniega tiene toda una serie de agradables ventajas que la convierten en el lugar idóneo para una escapada en la que recargar energías en un espacio altamente atractivo… y tranquilo. Esto último puede resultar sorprendente, pues todos estamos habituados a tener una imagen de una Ibiza repleta de famosos surcando sus costas en fabulosos yates, playas abarrotadas donde lucir palmito, y fiestas sin fin en sus archiconocidas discotecas. Pero sí, existe otra cara de la isla, y sí, merece la pena experimentarla.
En esa “otra” Ibiza podrás vivir las playas y los paisajes de la isla en todo su esplendor y dejarte llevar por esa singular magia que emanan alguno de sus rincones. Una de esas sorpresas que les depararán a los que visiten Ibiza esta primavera es su gastronomía ¿Te imaginas paladeando los sabores típicos de Ibiza en algunos de sus restaurantes más insignes a un precio muy especial? Pues eso será posible entre el 20 de abril al 28 de mayo, periodo de tiempo durante el cual la isla sacará su faceta gastronómica a relucir para deleite de sus visitantes (y de los lugareños, ¡faltaría más!). Bajo el nombre #IbizaSabor2017, este evento reúne a 51 restaurantes de renombre en los que durante unos días se podra precios adna nte s días pondráotadsejores de á disfrutar de la alta cocina a precios asequibles, con menús a 25 euros (vino y bebidas aparte).
Haciendo alarde de la gastronomía ibicenca
Uno de los atractivos de esta iniciativa es la presencia de la gastronomía de la isla en los menús propuestos por los restaurantes participantes. Así pues se podrán degustar platos populares de Ibiza como el guiso de pescado típico de los pescadores conocido como el bullit de peix; el sofrit payés, que combina diferentes carnes con patatas, verduras y las dos variedades más típicas de embutido en la isla, la sobrasada y la butifarra; el cuinat, plato típico de Semana Santa realizado con una variedad de hierba característica de la época y de la zona; la borrida de ratjada con la raya como protagonista; el pescado en salmorra; la ensalada de crostes a base de costras de pan y pescado seco; o el siempre jugoso y sabroso arroz de matanzas. Tampoco faltarán los postres, con los dos clásicos de la isla: el flaó o pastel de queso de Ibiza, y la greixonera, una especie de pudding que hará las delicias de todo aficionado al dulce.
Los restaurantes que se han unido a esta iniciativa se encuentran repartidos entre las principales localidades de la isla (Ibiza, Santa Eulària, Sant Josep, Sant Antoni y Sant Jona), una excusa perfecta para incluir la gastronomía local en tu ruta por Ibiza. Entre los locales que se han sumado al #IbizaSabor2017 disfrutarás de la alta cocina de la mano de La Gaia situado en el Ibiza Gran Hotel, el restaurante del hotel Aguas de Ibiza, el Unic , Can Domo o Es Terral; te dejarás sorprender por la larga experiencia en la hostelería de Ca Na Ribes, con noventa años de historia, o Ca N’Alfredo, con setenta y cinco; saborearás la cocina marinera de Sa Caleta o Sa Nansa; o descubrirás espacios con encanto como Ses Roques o La Veranda by Atzaró. Una extensa lista a la que se unen también Ca N’Anneta, el café Montesol o el Ibosim en los que las tapas toman el protagonismo (5 euros la tapa con la copa de vino o la caña incluidos). Consulta el listado completo de los restaurantes de #IbizaSabor2017 en el siguiente link.
¿A qué esperas para reservar tu Vueling a Ibiza y degustar los mejores sabores de la isla?
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info
Ámsterdam a toda luz
Cualquier época del año es buena para visitar la capital holandesa, pues es una ciudad que rezuma belleza independientemente del clima que nos acompañe durante nuestra visita. Entre los múltiples planes a hacer están el de pasear por sus calles, a poder ser en el vehículo estrella del país, la bicicleta, recorrer sus canales en barca, disfrutar de su oferta cultural, entre la que se cuentan museos de la talla del Rijksmuseum o el Museo Van Gogh, y disfrutar de su oferta de ocio y del buen ambiente que reina.
Hay que reconocer que hay algunos eventos a lo largo del año en Ámsterdam que hacen que la ciudad aún luzca mejor cara. El más popular de ellos tiene lugar entre enero y abril, y tiene a todo un símbolo en Holanda como protagonista: el tulipán. Sus colores inundan la ciudad, sobre todo el 17 de enero que se celebra el día Nacional del Tulipán, y que la plaza Dam esté más bella que nunca con su gran mercado de tulipanes.
Otro momento menos conocido, y que cada vez está adquiriendo más fuerza entre los visitantes de la ciudad es el Festival de la Luz de Ámsterdam, que con apenas unos años de existencia –este año se celebra su quinta edición-, ha ido tomando poco a poco los canales y los puentes, y algunos de los edificios de la ciudad, recibiendo la llegada del frío invierno con un bello paisaje de luces. Así pues, del 1 de diciembre al 22 de enero, podrás disfrutar de este maravilloso espectáculo que inunda Ámsterdam de propuestas delight art de artistas tanto nacionales como internacionales.
El festival se divide en dos rutas que discurren en espacios y fechas diferentes. Por un lado está la Water Colors, localizada en los canales y los puentes de Ámsterdam y que está pensada para recorrerla en barco. Existen varias compañías con las que realizar este tour, y en todos lo casos los barcos salen de la Estación Central de Ámsterdam. En funcionamiento del 1 de diciembre al 22 de enero, de las 17 a las 23 horas.
Por otro lado está la ruta denominada bajo el nombre de Illuminade, pensada para ser realizada a pie, y situada en el área cultural del barrio Weesper y Plantage. En este ocasión la biomimética, nueva ciencia que se basa en el estudio de los modelos, sistemas, procesos y elementos naturales con el propósito de imitarlos y así encontrar soluciones prácticas a necesidades humanas, con la condición de que éstas sean sustentables, ha sido elegida como la temática central. La conforman un total de 23 obras que podrás ver del 15 de diciembre al 8 de enero, de las 17 a las 22 horas.
¿Con ganas de una buena dosis delight art? Reserva tu Vueling a Ámsterdam y disfruta de este magnífico festival.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Udo Geisler
+ info
Cascais entre reyes y espías anda el juego
Cascais es un municipio portugués situado a escasos 25 kilómetros al norte de Lisboa. En la actualidad es un destino turístico que tiene de todo: playas extensas y calas recónditas; naturaleza agreste donde practicar todo tipo de deportes; gastronomía con productos de calidad y una oferta inacabable de ocio; y una historia apasionante que recuerda que este lugar de Portugal fue refugio de nobles y familias reales y un nido de espías durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy Cascais es una población tranquila, salpicada de pequeñas playas urbanas y protegida del aguerrido Atlántico por una bella bahía y una imponente ciudadela. Merece la pena dar un relajante paseo por la Playa de la Ribeira o de los Pescadores y descubrir hermosos edificios como el Palacio de los Condes da Guarda o el Palacio Seixas.
El océano es uno de los grandes aliados de Cascais ya que de él se extrae la base de su gastronomía: el pescado y el marisco, que aquí se preparan de una forma excepcional. Entre los platos más populares de la región destacan la lubina, el sargo o el delicioso lenguado de Cascais, bien frescos, y acompañados de las mejores guarniciones. En este sentido, la oferta de restaurantes de esta localidad portuguesa es muy variada ya que hay desde los más sencillos y económicos hasta establecimientos refinados en los que innovación en la cocina está más que presente.
En el puerto de Cascais no solo se ven lujosos yates sino también embarcaciones de recreo y de competición. Y es que Cascais y, por extensión la Costa de Estoril, es un referente mundial de las competiciones de vela. Además de este deporte, las aguas de esta parte del Atlántico atraen a miles de surfistas (sobre todo a las playas de Guincho y Carcavelos), el windsurf, el paddle surf o la pesca deportiva, que cada vez está ganando más adeptos. Asimismo, el puerto de Cascais se llena de vida también cuando cae la noche porque está repleto de restaurantes y de bares y terrazas, ideales para cenar y tomar una copa.
Hogar de reyes, tierra de espías
A finales del siglo XIX la región fue una de las pioneras del turismo en Portugal. De hecho, en el año 1870 la entonces monarquía portuguesa eligió la ciudadela de Cascais para su residencia de verano debido a su excelente ubicación. También fue destino de nobles y familias de rancio abolengo europeas, entre ellos la monarquía española en el exilio que residió durante años en Villa Giralda.
Aparte de ser una población que rezumaba solera, Cascais, por su situación geográfica, atrajo durante la Segunda Guerra Mundial a innumerables espías como Ian Fleming (más conocido por todos por ser el padre del célebre espía de ficción James Bond) y el serbio Dušan Popov, mujeriego empedernido, del que se dice que fue la inspiración de Fleming cuando creó a 007. Los agentes que vivían en Cascais tenían rutinas muy parecidas. Les encantaba alojarse en el elegante Hotel Palacio, tomaban el té con deliciosos dulces portugueses en la Pastelaria Garrett y se dejaban las pestañas en el famoso Casino de Estoril que presenció más de una trifulca entre los agentes secretos que allí se daban cita.
A las afueras del núcleo urbano de Cascais está el mirador natural de la Boca do Inferno y unos veinte kilómetros al norte el Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa continental. Desde este lugar privilegiado situado “donde la tierra termina y el mar empieza” según el poeta Luís de Camões, se puede ver una impresionante puesta de sol que os recordará que Cascais ha sido una elección perfecta para pasar unos días de descanso.
Reserva tu Vueling a Lisboa aquí, y anímate a acercarte hasta Cascais y dejarte seducir por su encanto.
Texto de Tus Destinos
+ info24 horas gastronómicas en Dublín
Junto a los pubs de toda la vida, en Dublín proliferan cafés, locales especializados en un determinado bocado y gastrobares de cocina de autor que dan para llenar horas y horas. Si en cambio solo puedes disfrutar de la ciudad por un tiempo limitado, ahí van las pistas que no debería perderse ningún buen aficionado a comer y beber.
El mejor café. Lo elaboran y sirven con extrema delicadeza en los dos locales propios de 3fe -uno de ellos, con cocina de mercado-, a partir de las más diversas procedencias. Vasta selección de sabores y aromas al gusto de cliente. Puedes degustarlo en sus establecimientos o comprarlo también para llevar. También gozarás de un excelente café en Kaph, gran cafetería con buena bollería.
El mejor chocolate. Se halla en el Chocolate Atelier, en pleno centro de la ciudad. Lo encontrarás en tableta, en formato bombón o a la taza, para tomar, llevar o regalar. Son elaboraciones artesanas y mayoritariamente creativas por las combinaciones que proponen. Ya solo la tienda en sí merece una visita.
La mejor burger. Por su estupenda relación calidad-precio, te quedarás con las hamburguesas de Bunsen. En apenas un cartoncito tipo tarjeta de visita caben todas sus propuestas, acompañadas de salsas y patatas fritas también caseras. Cocina ininterrumpida para un local que siempre está hasta los topes.
El mejor brunch. Es la costumbre más extendida en estas tierras y la opción más práctica para los lugareños, así que donde fueres, haz lo que vieres. Muchos locales ya lo ofertan más allá del domingo. El clásico lo encuentras en el Odessa, donde degustarás la más pura tradición irlandesa.
Las mejores vistas. Para una mesa con buenas vistas, incluso al aire libre, opta por Sophie’s. Panorámica de 360° sobre la capital con cocina vista, barra presidencial para el aperitivo, la copa de sobremesa o el cóctelafterwork, y terraza con estufas por si acaso. Sirve platos de corte mediterráneo en generosas raciones. Ideal para una cita, para un encuentro entre amigos e incluso para elbrunch de los domingos.
El mejor té. Lo hemos tomado en Clement & Pekoe, donde además divulgan la manera correcta de elaborarlo. Variedad, matices, dulces caseros para acompañar y muy buen ambiente en el entorno más comercial de la ciudad.
La mejor cocina de autor. Brillan con luz propia Forest Avenue y Forest & Marcy, ambos bajo la misma filosofía culinaria. Son bistronómicos de pocas plazas que se alejan del fast food y de la oferta clásica de los pubs al uso, por lo que se hace imprescindible reservar. En las afueras de la ciudad destaca Heron & Grey por su alta cocina con estrella Michelin, pero ya no da mesa para antes del próximo septiembre. Interesante también la propuesta del gastropub The Old Spot.
El mejor cóctel. Pintas las encuentras en cualquier sitio e incluso cualquiera las saborea en plena calle sin necesidad de que haya caído la noche. Por eso, si buscas una bebida alternativa a la típica y tópica cerveza negra, déjate caer por la barra del renovado The Pichet y pídete uno de sus cócteles de autor en pleno Temple Bar, antes de recurrir al concurridísimo The Ivy.
Anímate a conocer la faceta gastronómica de Dublín, reserva tu Vueling aquí.
Texto de Belén Parra de Gastronomistas
+ info