Costa Amalfitana la Campania más divina
Muchos amigos y conocidos nos piden que les recomendemos algún destino romántico y cercano para alguna celebración especial con la pareja. Siempre les respondemos lo mismo: la Costa Amalfitana, en la región italiana de Campania. Y es que es imposible que alguien no se enamore de este pedazo de litoral bañado por las aguas del Tirreno y cuyas sinuosas curvas esconden algunas de las poblaciones más bellas y divinas de Italia.
El mejor punto de partida para hacer este itinerario es Sorrento ciudad que, aunque no está dentro de esta ruta costera propiamente dicha, sí que es un destino con mundo encanto y cuyos hoteles lujosos atrajeron a grandes voces de la lírica como Enrico Caruso o Luciano Pavarotti -son memorables sus interpretaciones de Torna a Surriento (Vuelve a Sorrento),una de las canciones napolitanas más conocidas del mundo-. Desde los balcones que caracterizan la fachada marítima de esta localidad napolitana se tienen sin duda las mejores vistas del Vesubio, volcán que ha marcado a fuego la historia de estas tierras.
Positano es la primera localidad de la Costa Amalfitana (la Costiera Amalfitana en italiano) que descubriremos en esta ruta. Justo antes de entrar en el núcleo urbano hay fantásticos miradores para descubrir esta pequeña población cuyas casas se encaraman en la montaña dando lugar a una de las postales más elegantes e icónicas de Italia. Positano es pintoresca, única, una visita ineludible de la Costa Amalfitana, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997. Sus empinadas calles están repletas de tiendas de moda y de productos típicos, y algunos de sus casi asequibles hoteles son verdaderos remansos de paz donde muchas parejas se dan el sí quiero. Es el caso del Hotel Poseidon, gestionado por los hermanos Aonzo, que miman a sus clientes como si fueran verdaderamente sus amigos.
Todavía recordamos como Marco nos dejó uno de sus coches de colección, un Alfa Romeo Spider rojo carmín, con el que tuvimos la oportunidad de visitar cuales estrellas del neorrealismo italiano, otras poblaciones míticas de la Costa Amalfitana:Amalfi y Ravello. La primera de ellas, que da nombre a toda esta parte del litoral del golfo de Salerno, destaca por su vistosa Piazza del Duomo y las escaleras que conducen a su catedral. Amalfi es perfecta para ir de compras por sus transitadas calles y para comer o cenar en algún recóndito restaurante con vistas al mar alguna de las especialidades de la zona como el pescado al acqua pazza regado con un vino blanco Fiano di Avellino. El punto y final gastronómico lo pone su licor por antonomasia: el limoncello, elaborado con los grandes y aromáticos limones que se producen en esta zona.
Otra de las localidades insignes de la Costa Amalfitana es Ravello, cuyas joyas son los jardines de Villa Cimbrone, que están abiertos al público, y la maravillosa Villa Rufolo, un lugar del que se prendaron poetas, artistas y músicos y que hace de esta parte del litoral italiano uno de los más bellos para casarse.
Reserva tu Vueling a Nápoles y haz un recorrido por la Costa Amalfitana.
Texto de Tus Destinos
+ infoSaboreando Ibiza
Visitar Ibiza fuera de la temporada veraniega tiene toda una serie de agradables ventajas que la convierten en el lugar idóneo para una escapada en la que recargar energías en un espacio altamente atractivo… y tranquilo. Esto último puede resultar sorprendente, pues todos estamos habituados a tener una imagen de una Ibiza repleta de famosos surcando sus costas en fabulosos yates, playas abarrotadas donde lucir palmito, y fiestas sin fin en sus archiconocidas discotecas. Pero sí, existe otra cara de la isla, y sí, merece la pena experimentarla.
En esa “otra” Ibiza podrás vivir las playas y los paisajes de la isla en todo su esplendor y dejarte llevar por esa singular magia que emanan alguno de sus rincones. Una de esas sorpresas que les depararán a los que visiten Ibiza esta primavera es su gastronomía ¿Te imaginas paladeando los sabores típicos de Ibiza en algunos de sus restaurantes más insignes a un precio muy especial? Pues eso será posible entre el 20 de abril al 28 de mayo, periodo de tiempo durante el cual la isla sacará su faceta gastronómica a relucir para deleite de sus visitantes (y de los lugareños, ¡faltaría más!). Bajo el nombre #IbizaSabor2017, este evento reúne a 51 restaurantes de renombre en los que durante unos días se podra precios adna nte s días pondráotadsejores de á disfrutar de la alta cocina a precios asequibles, con menús a 25 euros (vino y bebidas aparte).
Haciendo alarde de la gastronomía ibicenca
Uno de los atractivos de esta iniciativa es la presencia de la gastronomía de la isla en los menús propuestos por los restaurantes participantes. Así pues se podrán degustar platos populares de Ibiza como el guiso de pescado típico de los pescadores conocido como el bullit de peix; el sofrit payés, que combina diferentes carnes con patatas, verduras y las dos variedades más típicas de embutido en la isla, la sobrasada y la butifarra; el cuinat, plato típico de Semana Santa realizado con una variedad de hierba característica de la época y de la zona; la borrida de ratjada con la raya como protagonista; el pescado en salmorra; la ensalada de crostes a base de costras de pan y pescado seco; o el siempre jugoso y sabroso arroz de matanzas. Tampoco faltarán los postres, con los dos clásicos de la isla: el flaó o pastel de queso de Ibiza, y la greixonera, una especie de pudding que hará las delicias de todo aficionado al dulce.
Los restaurantes que se han unido a esta iniciativa se encuentran repartidos entre las principales localidades de la isla (Ibiza, Santa Eulària, Sant Josep, Sant Antoni y Sant Jona), una excusa perfecta para incluir la gastronomía local en tu ruta por Ibiza. Entre los locales que se han sumado al #IbizaSabor2017 disfrutarás de la alta cocina de la mano de La Gaia situado en el Ibiza Gran Hotel, el restaurante del hotel Aguas de Ibiza, el Unic , Can Domo o Es Terral; te dejarás sorprender por la larga experiencia en la hostelería de Ca Na Ribes, con noventa años de historia, o Ca N’Alfredo, con setenta y cinco; saborearás la cocina marinera de Sa Caleta o Sa Nansa; o descubrirás espacios con encanto como Ses Roques o La Veranda by Atzaró. Una extensa lista a la que se unen también Ca N’Anneta, el café Montesol o el Ibosim en los que las tapas toman el protagonismo (5 euros la tapa con la copa de vino o la caña incluidos). Consulta el listado completo de los restaurantes de #IbizaSabor2017 en el siguiente link.
¿A qué esperas para reservar tu Vueling a Ibiza y degustar los mejores sabores de la isla?
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info
Bailando al ritmo del carnaval en Tenerife
Para qué negarlo, si hay un momento al año en el que Santa Cruz de Tenerife luce su mejor cara es durante su ya popularísimocarnaval,de fama mundial, que se encuentra entre los más visitados, junto al de Río de Janeiro (ciudad con la que está hermanada) y al de Venecia. Turistas, curiosos y amantes de la diversión viajan hasta este rincón de esta isla situada en el archipiélago canario para acabar siendo irremediablemente seducidos por el ritmo, el brillo y el colorido de esta espléndida fiesta, en la que durante más de un mes se suceden un buen número de actividades en las que el disfraz y la música son los principales protagonistas.
Esta edición del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife tendrá lugar entre el 1 de febrero al 5 de marzo. Como viene sucediendo en ediciones anteriores, las calles se llenarán de miles de personas disfrazadas dispuestas a dejarse hechizar por la magia del carnaval. Más de cien grupos de unas cincuenta personas cada uno se encargarán de amenizar la fiesta, entre murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales, ¡ahí es nada! A continuación te detallamos los que son los instantes más destacados del carnaval tinerfeño para que los tengas en cuenta en esta imprescindible escapada carnavalesca.
La Reina del Carnaval
Uno de los instantes más bellos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es la Gran Gala de elección de la Reina del Carnaval. Ver a las candidatas desfilar con sus espectaculares vestidos repletos de deslumbrante pedrería, ornamentos metálicos y elegantes plumajes es absolutamente mágico. Aunque para sorprendente, el peso que llegan alcanzar dichos trajes, entre 150 y 200 kilos, que requieren de ruedas para poder ser transportados. ¡Todo un espectáculo digno de ser visto!
La cabalgata anunciadora
Como ya indica su nombre, es la actividad encargada de anunciar el inicio del carnaval, y ¿qué mejor manera de hacerlo? Pues por todo lo grande, con una espectacular cabalgata por la que verás desfilar a todos los grupos carnavalescos, incluidas las reinas y las damas de honor, que lo hacen en sus carrozas escoltadas por las comparsas. Comienza en el Parque de la Granja, para concluir en la Plaza de España. Cuatros horas de batucadas y ritmos latinos que se prolongan hasta el anochecer.
Sábado de Carnaval
Otro de los momentos que debes incluir en tu agenda carnavalesca es el Sábado de Carnaval, en el que de nuevo la música y el baile vuelven a tomar las calles de la ciudad, siendo la Plaza de la Candelaria, la Plaza del Príncipe y la Plaza de Europa los espacios donde se concentra la mayor parte de la actividad.
El Gran Coso Apoteosis
Esta celebración que pone el verdadero punto y final al carnaval de Santa Cruz de Tenerife es quizás uno de los momentos más emotivos de esta fiesta. Este día la Avenida de Anaga ve circular por última vez a todos los grupos de carnaval, carrozas, coches adornados y reinas, poniendo así el broche de oro al Carnaval.
Miércoles de Ceniza
Como todo carnaval que se precie, con la llegada de la Cuaresma se celebra el entierro de la sardina. Las principales calles de la ciudad la reciben de luto, ornamentando sus balcones con crespones negros. Ese día desfila una sardina gigante que al final del recorrido será quemada. Los tinerfeños despiden al Carnaval escenificando su pena con plañideras, y también aprovechan la ocasión para hacer alusiones cómicas y de burla a la iglesia. Así pues, no te extrañes si en tu camino te cruzas con gente disfrazada de curas, obispos y monjas, la mayor parte de ellos, complementados con objetos sexuales de todo tipo.
Reserva tu Vueling a Tenerife, ponte tu disfraz y saca tu vena más festiva en el que es uno de los carnavales más populares del mundo.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imagen de Philippe Teuwen
+ info
Cinco imprescindibles gastro en San Sebastián
San Sebastián es una ciudad de la que es difícil no enamorarse. Por su gente, sus calles, sus playas. Y si tienes algo de inquietud gastronómica aún se hace más complicado resistirse a ella si cabe. El respeto por el producto en la zona es algo que se palpa, trabajan como nadie las carnes y los pescados, y tienen una cultura de pintxos irresistible.
Al ser una ciudad que lleva asociada a su ADN el buen comer y que cuenta con una oferta gastronómica apabullante, siempre viene bien tener una lista de favoritos a mano cuando uno encara una escapada a la capital guipuzcoana. Aquí te dejamos nuestro top 5:
Los mejores pintxos… en Zazpi
Lo decimos nosotros, por experiencia, y lo avalan las dos veces que se ha colocado la vitola de campeón de pintxos de Guipúzcoa. En cocina, un joven Paul Arrillaga que demuestra cada día su buen hacer entre fogones. Inquieto y con las ideas muy claras, despacha propuestas creativas que no enmascaran el buen producto. Zazpi tiene el mérito de no estar en la cacareada Parte Vieja, llenando mesas y barra a diario con bocados que te dejan una grata sonrisa. Espárrago con yema y yema de espárrago ha sido su último pintxo campeón, y recomendables son, por ejemplo, los txipis tinta, la vichyssoise con foie y caviar, la oreja guisada o la papada glaseada.
La mejor txuleta… en Casa Urola
Un restaurante histórico de la Parte Vieja de San Sebastián que siempre es un acierto visitar. Cocina tradicional actualizada y producto de primera comandado por el chef Pablo Loureiro Rodil, quien mima las temporadas con absoluto respeto y dirige una parrilla única en la ciudad. A su impresionante txuleta se le suman grandes platos como salteado de vainas del país, espuma de patata, lascas de bacalao y aceite de olivas negras, ostra atemperada en ravioli de papada ibérica, crema de coliflor, caldo de cigalas y aceite de piel de limón o lomo de merluza con cocochas y almejas.
La mejor tortilla… en Nestor
Una a las 13h y otra a las 20h. Dos tortillas al día para los afortunados que se apunten en la llamada ‘lista de reparto’ del Nestor, que no de reserva, que se abre una hora antes. Claro que bien merece la pena la yincana para echarse al morro una tortilla como pocas habrás probado. Tiene la cebolla, el pimiento y la patata justa para permitir que el huevo baile y caiga jugoso sobre el plato.
La mejor tarta de queso… en La Viña
Un clásico, la tarta de queso de La Viña, el “pintxo” dulce con el que poner el broche de oro a una mañana de barra en barra. La hemos probado y confirmamos que se cumplen las expectativas. Dorada por fuera, suave y cremosa en su interior, tienes que probarla si te consideras un auténtico cheesecake lover. Y hablando de tartas de queso no podemos dejar de tomarnos una pequeña licencia, salir de San Sebastián unos 10 kilómetros y llamar a la puerta de uno de los mejores restaurantes de la zona, Zuberoa, en Oiartzun, cuya tarta de queso te hace tocar el cielo.
Los mejores cócteles… Dry de María Cristina
Terminamos la ruta de infalibles donostiarras de la mano del mejor trago de la ciudad. Con el sello de Javier de las Muelas y montados sobre un escenario de excepción, los cócteles del Dry son toda una experiencia. Martinis y mixes de corte clásico, pero también creaciones de línea vanguardista te esperan en el mítico María Cristina. La excusa perfecta para poner un pie en este histórico hotel y dejarse seducir por su especial atmósfera.
Reserva tu Vueling a San Sebastián y anímate a descubrir la faceta gastro de la capital guipuzcoana.
Texto de Silvia Artaza de Gastronomistas.com
Fotos de Silvia Artaza y establecimientos
+ info