A la caza de las olas grandes de la costa vasca
El surf, deporte que cada vez cuenta con más adeptos, encuentra en la disciplina de las ‘olas grandes’ su faceta más apasionante, en la que el hombre se enfrenta a las fuerzas de la naturaleza en su máxima y más agresiva expresión. La costa vasca reúne un buen número de estas olas tan codiciadas por los surfistas, a las que llegarás en coche en menos de una hora desde el aeropuerto de Loiu.
Uno de los abanderados de este deporte y de esta especialidad es Axi Muniain, surfista profesional de olas grandes y cinco veces finalista en los XXL Big Wave Awards, los equivalentes a los “Oscar” del Surf. Considerado por muchos como un surfista radical e innovador, ha surcado los mares en busca de la ola más grande del mundo, motivo por el que se ha ganado el apodo de “El Cazador de Olas”. Axi nos cuenta que “en el País Vasco la inmensa mayoría de las olas grandes tienen un plus de peligrosidad debido a la cercanía a la costa. Una costa abrupta y de grandes calados en la que los riesgos y dificultades aumentan. Las olas no son tan tubulares como pueden ser Jaws o Mavericks, porque aunque en tamaño son similares, la cercanía de la costa supone riesgo añadido. Pero también hay olas seguras con grandes arenales. Es una costa llena de contrastes, con accesos muy difíciles en muchas ocasiones por lo que no están masificadas, pero por otra parte los rescates son más complicados. El País Vasco y sus olas grandes son para auténticos profesionales”.
Olas grandes made in el País Vasco
Meñakoz: A esta cala situada entre los municipios de Sopelana y Barrika llegan los surfistas más atrevidos del mundo. Su ola derecha es una de las más potentes del Cantábrico y es conocida por ser la más poderosa de la costa vasca. Grande y completa, puede llegar a alcanzar los 8 metros. No dejes de tomarte una “birra” bien fresquita en su chiringuito, las vistas al mar desde lo alto son espectaculares.
Punta Galea: Incluida en el Circuito Mundial de Olas Grandes, la encontrarás en el municipio de Getxo. Esta ola ubicada a la salida del puerto de Bilbao es tan poderosa como peligrosa.
Izaro: Dice la leyendaque esta preciosa islafue escenario de un amor apasionado entre un fraile del convento del lugar y una bella joven bermeana, allá por el siglo XV. Situada frente a Bermeo y Mundaka, esconde una ola que puede alcanzar hasta los 9 metros.
Roka Puta: Excelente big wave, derecha con mucha fuerza y que casi llega a alcanzar los 6 metros. Con ella se han forjado algunos de los mejores riders de olas grandes del país.
Sorgin-Zulo: Presente en la playa de Deba, esta ola mueve una gran masa de agua, siendo difícil de ver, pero cuando crece, es única. Dicen que es una de las de mayor tamaño de la costa vasca, con una gran fuerza, pudiendo alcanzar los 5 metros. Su fondo de roca y arena la hace aún si cabe más peligrosa.
Playa Gris: Entre las bellas localidades Zumaia y Getaria se da la ola más mediática e internacional de Europa, con numerosas nominaciones en los XXL Big Wave Awards.
Agiti: Ola muy difícil, por no decir casi imposible, porque rompe muy cerca del acantilado, por lo que un fallo puede ser terrible. Eso sí, logra sacar la adrenalina a todo aquel que se atreve a cabalgarla.
Ni que decir tiene que todas estas olas van acompañadas de los fantásticos parajes que ofrece la costa vasca, y de la magnífica gastronomía que encontrarás en los restaurantes, bares y chiringuitos locales.
¿Con ganas de ir? ¿A qué esperas para reservar tu Vueling a Bilbao?
Texto de Tensi Sánchez de ilovebilbao.com
Imágenes de Greg Rabejac y Ritxi Goya
+ infoLa mejor escapada de tu vida en cuatro días
Seguro que ahora que se acaba el año, todavía te quedan algunos días de libre disposición para gastar. Te vamos a hacer una recomendación para disfrutar durante un fin de semana largo en Gran Canaria. Verás que es el tiempo suficiente para sumergirte en una de las perlas del Atlántico. ¿A qué esperas para descubrirlo? Cuatro días en la Isla dan para todo tipo de planes que harán olvidar la rutina. A continuación, recopilamos algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu estancia en la Isla.
Jueves
Justo después de abandonar el aeropuerto, lo más recomendable es encaminarse hacia el sur para tomar el primer chapuzón del fin de semana. Maspalomas y Playa del Inglés te esperan con sus largas extensiones de arena rubia en las que puedes tomar el sol durante todo el año, sin problemas. Si te apetece una desconexión inmediata, aparca la monotonía diaria surcando las dunas o jugando al golf en alguno de los tranquilos campos de la zona.
No dejes de visitar el encantador Puerto de Mogán, un lugar ideal para dar un agradable paseo y saborear el pescado fresco que ofrecen sus restaurantes junto al mar.
Viernes
Empezamos el día con una ruta por el norte de la Isla. ¿Y qué mejor que Arucas para hacerlo? Se trata de una ciudad en la que viviendas y plantaciones de plataneras coexisten con fraternidad. Allí se levanta la iglesia de San Juan Bautista, de estilo neogótico y realizada con piedra de cantería del propio municipio. Otro de los atractivos del itinerario es la fábrica del ron Arehucas, afamada bebida que se produce en la mayor y más antigua bodega de ron de Europa.
Camino del triangulo noroccidental de Gran Canaria, visita la Cueva Pintada de Gáldar, un museo y parque arqueológico asentado sobre un importante yacimiento aborigen. Si continúas el trayecto en dirección al pintoresco pueblo de Agaete quedarás fascinado por la abrupta orografía que decora la costa. Disfruta de la puesta de sol y aprovecha para subir a tus redes sociales impresionantes panorámicas en las que, sin duda, la protagonista es la cola de dragón que caprichosamente han dibujado los acantilados en el océano a lo largo de millones de años.
Sábado
Ha llegado la hora de conocer Las Palmas de Gran Canaria, una capital moderna y cosmopolita. Recorre Vegueta, su corazón histórico, y haz una parada en la Casa de Colón, donde se conserva un valioso legado cultural fruto de la relación que la Isla ha mantenido con América a lo largo de cinco siglos. La Calle Mayor de Triana reúne todas las condiciones para una intensa jornada de compras en los establecimientos de firmas internacionales y marcas locales.
La Casa-Museo Pérez Galdós, donde nació el escritor canario más universal, es otro punto de interés antes de poner rumbo a Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de España. Allí se celebran los conciertos al aire libre de la Ruta Playa Viva, una de las propuestas de ocio más atractivas de la ciudad.
Domingo
Gran Canaria ostenta un rico patrimonio natural que alcanza su esplendor en el interior de la Isla. El último día de la semana puedes acercarte a sus mercadillos para degustar lo mejor de su gastronomía y escoger un recuerdo de tu visita entre los productos de la artesanía regional. Teror mima con devoción a la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias. Ese es el inicio de una ascensión que debe culminar en Tejeda y Artenara.
Un fenómeno conocido como mar de nubes pondrá el cielo a tus pies en un paraje sobrecogedor que Miguel de Unamuno definió como “tempestad petrificada”. Visualiza, desde la cumbre, los roques Nublo y Bentayga, luego cierra los ojos y memoriza esa impresionante estampa para siempre. ¿A qué esperas para vivirlo en primera persona? Consulta nuestros vuelos aquí.
Imágenes de Patronato Turismo Gran Canaria
+ info
Lo que el paladar no puede perderse en el mercadillo de Núremberg
Por Gastronomistas
Quien no ha viajado a Núremberg, no ha conocido la magia de la Navidad. La auténtica, con luces y adornos que inundancualquier rincón, villancicos que suenan en bucle, caras de felicidad en grandes y pequeños y este frío pícaro característico de cualquier cuento de Nochebuena.
Desde el 29 de noviembre y hasta el día 24 de diciembre, toda la ciudad se vuelca en las celebraciones navideñas y “un pueblito pintoresco de tela y madera”, tal y como se conoce, se establece en el corazón del casco antiguo de la ciudad formando uno de los mercadillos más reputados y antiguos de Europa, el Christkindlesmarkt.
En total son más de 180 puestos decorados con velas, adornos y plantas invernales que ofrecen juguetes, artesanía local, personajes de pesebres, ornamentos navideños y, sobre todo, golosinas, dulces y recetas tradicionales contundentes. Solo hay que abrir la nariz para notarlo, ya que en el aire flota una mezcla de olor a especies, vino, caramelo, frutos secos y sabrosas recetas saladas. Absolutamente TODO es una tentación para la vista y el olfato. ¿Qué hay que probar durante un paseo por el Christkindlesmarkt?
VINO CALIENTE
Cuando el frío invade todas las callejuelas de Núremberg, lo mejor es tomarse un vino caliente. Este caldo tinto que se cuece junto a canela, clavos y cortezas de frutos de temporada se sirve en tazas de cerámica reutilizables que los turistas se llevan a casa como recuerdo del Christkindlesmarkt. Los más pequeños también pueden probar el vino caliente en su versión sin alcohol.
FEUERZANGENBOWLE
Una variante muy famosa del punch, cuyo nombre proviene de una pieza metálica que se emplea en su elaboración. Para conseguir el Feuerzangenbowle, se cuece en una olla vino tinto seco con ron, azúcar caramelizado, clavos, canela, rodajas de limón y zumo de naranja.
BRATWURST
“Es uno de los motivos por el que uno nunca se olvida de Núremberg”, escribió el poeta Jean-Paul (quizá en un momento de poca inspiración), refiriéndose a LA salchicha por excelencia de esta ciudad de Baviera: la bratwurst. Imposible no zamparse por lo menos un par de ellas durante la estancia ya que abundan los stands con barbacoas gigantes. Se sirven con un panecito y, o bien con chucrut, ensalada de patata o en modo tres-en-uno conocido como “weggla”. Para evitar cualquier falsificación, debéis saber que las auténticas bratwurst de Núremberg miden entre siete y nueve centímetros de largo, ni uno más ni uno menos.
NUREMBERG LEBKUCHEN
No hay Navidad sin el famoso lebkuchen: una galleta a base de frutos secos, miel y especias recubierta de chocolate o azúcar glas. Con una receta secretísima, se hornea en Núremberg desde hace más de 600 años y, ¡ojo!, incluso cuenta con una denominación de origen protegida. Los puestos que comercializan el lebkuchen en el mercadillo se reconocen fácilmente ya que suelen tener la apariencia de la casita fabricada con dulces de la bruja de Hansel y Gretel.
Aparte de estos clásicos, son innumerables los puestos que ofrecen frutos confitados, todo tipo de golosinas, almendras garrapiñadas, chocolatinas, gofres, chucrut para llevar, etc. Avisamos de que tras una estancia en la bella Núremberg se requieren unos días de dieta para recuperarse de todo los antojos consentidos.
CHRISTKINDLESMARKT
Del viernes anterior al primer domingo de adviento hasta el 24 de diciembre.
Dónde:
En la plaza mayor Marché (Hauptmarkt) de Núremberg y sus alrededores.
Horarios:
De lunes a miércoles: de 9 a 20h.
De miércoles a sábado: de 9 a 21h.
Domingos: de 10h30 a 20h.
Por Gastronomistas
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
+ infoMilán por Panenka
Por Panenka www.panenka.org
El once deportivo
1 Milanello A 50 km. de la ciudad, el día a día de la plantilla rossonera transcurre en este entorno boscoso desde 1963.
2 Giuseppe Meazza San Siro, como el distrito, para el Milan o Giuseppe Meazza, como el ex neroazzurro, para el Inter.
3 Ippodromo di San Siro El hipódromo anexo sí que lleva el nombre de San Siro. Espectaculares carreras nocturnas.
4 La Pinetina En Appiano Gentile, Angelo Moratti (padre de Massimo) y HH idearon la ciudad deportiva interista.
5 Mediolanum Forum El Olimpia de Milán, tres veces Campeón de Europa y dirigido por Scariolo, tiene su casa en Assago.
6 Velodromo Vigorelli El velódromo más famoso de Italia donde los Coppi, Anquetil o Moser batieron el récord de la hora.
7 Arena Civica Gianni Brera De inspiración romana, data de 1807 y desde 2002 lleva el nombre del reconocido periodista.
8 Orologio En 1908, en el restaurante Orologio, típico lugar a frecuentar al salir de la Scala, nació el Inter de Milan.
9 Giro d’Italia Cada año, la majestuosa sombra del Duomo saluda a la maglia rosa del Giro en la última etapa de la carera.
10 La Gazzetta dello Sport Desde la via Solferino 28 se cocinan las páginas rosadas más famosas del periodismo deportivo.
11 Fiaschetteria Toscana En esta extinta pastelería de la via Berchet con via Foscolo tuvo su primera sede el AC Milan.
El once turístico
A Santa Maria delle Grazie Sobre dos de las paredes de esta iglesia domenica se encuentra la Última cena de Leonardo.
B Triennale di Milano En el Palazzo dell’Arte del parque Sempione, lo último del diseño y del arte moderno.
C Pizzeria Biagio Uno de los mejores lugares para saborear el noble arte italiano de la pizza. Hace falta reservar siempre.
D I navigli No es Venecia, pero en Milán también se pueden disfrutar de los canales que llegan hasta el lago Como.
E Bar Magenta No hay nada más lombardo que el aperitivo antes de la cena. Recomendación de la casa: Negroni sbagliato.
F Discoteca Hollywood Es más probable encontrarse a algún jugador de Milan o Inter aquí que sobre el césped del Meazza.
G La Scala El Maracaná de la ópera. Amante o no del bel canto, de aquellas cosas que hay que hacer una vez en la vida.
H Il Duomo El centro de Milán circuncida esta catedral gótica que se jacta de tener los mayores ventanales del mundo.
I Luini La panadería más indicada para degustar los panzerotti, la versión italiana de nuestras empanadillas.
J La Bruschetta Osteria que,vista desde afuera no llama la atención y esconde lo mejor de la comida tradicional italiana.
K Idroscalo El lago artificial de la ciudad donde, a falta de playa, los milaneses van a darse un chapuzón con el buen tiempo.
Por Panenka www.panenka.org
Ilustración de Pep Boatella / @pepboatella
Te han entrado ganas de ir a Milán? Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info