5 chocolaterías en Bruselas
Por Laia Zieger de Gastronomistas
Si has visitado Bruselas seguramente habrás notado que aquí el chocolate es una cosa seria. Es uno de los emblemas de la ciudad que, además, le han valido el reconocimiento mundial en el ámbito de la repostería. Pero, entre tantas opciones, ¿dónde hay que ir para probar los mejores chocolates de Bruselas? Por la place du Grand Sablon y sus alrededores es donde más concentración de chocolaterías de nivelazo hay. Todas rivalizan en exclusividad y calidad de materias primas, en especialidad y creatividad. Uno de los signos más visibles del poderío chocolatero en Bruselas es que los establecimientos que se dedican a este dulce cierran a altas horas de la noche y abren cada día del año. No hay tregua para los golosos.
• Patrick Roger (Place du Grand Sablon, 43). Ultralujosa, esta tienda es una auténtica galería de arte dedicada al chocolate. El artista chocolatero y escultor de sabor –como se presenta Roger- expresa toda su maestría en impresionantes y enormes figuras de cacao que están expuestas en el local y que solo tienen un fin estético. Pero no nos olvidemos de lo importante: se distinguen por bombones de un chocolate exquisito y finísimo, que parecen simples pero esconden una extraordinaria complejidad: aúnan hasta 14 productos diferentes para alcanzar un sabor único. Una mención especial para los cuadraditos de chocolate negro con ganache de lima y albahaca. Sin palabras.
• Wittamer (Place du Grand Sablon, 6, 12, 13). Son cuatro generaciones de una misma familia dedicadas a elaborar una exquisita y tradicional chocolatera y pastelera, pero también a innovar y adaptarse a las nuevas tendencias. Elaboran sus cerca de 100 bombones diferentes (algunos con ingredientes de temporada o inspirados en eventos de la actualidad) con ‘grands crus’ del cacao. El Pavé de Bruxelles (chocolate negro relleno de praliné al estilo brasileño y caramel), registrado como receta propia de la casa, es el más famoso de la casa. Pero la propuesta más atrevida es, sin duda, su tableta recubierta de saltamontes fritos espolvoreados con oro…
• Maison Pierre Marcolini (Rue des Minimes, 1). No es una chocolatería, sino más bien una joyería del cacao. Los cientos de bombones diferentes que ofrecen se presentan tras cristaleras. Para realizar sus productos, el maestro Marcolini trae las materias primas más exquisitas de los cinco continentes. También tienen ediciones limitadas para celebrar eventos y acontecimiento de la actualidad especiales.
• Neuhaus (Rue Lebeau 79). La historia de esta marca es muy curiosa. Jean Neuhaus se instala en Bruselas en 1857 y abre junto a su hermano una farmacia en la prestigiosa Galerie de la Reine. Para disimular el sabor de los medicamentos, se le ocurre recubrirlos de una capa de chocolate. No se sabe muy bien cómo, pero un día sustituye los fármacos por nata fresca y crea así el primer bombón relleno que bautiza como praliné, que este año cumple su siglo de vida. El éxito es inmediato y esta receta se extiende como un clásico chocolatero en las pastelerías de todo el mundo.
• Un poco más lejos de la place du Grand Sablon, se encuentra Zaabär (Chaussée de Charleroi, 125), que se define como chocolatero y vendedor de especias. De hecho, su nombre está inspirado en la palabra árabe bazar, mercado donde se encuentran numerosos condimentos. La especialidad de esta firma son las tabletas de chocolate aromatizadas con especias (increíbles las de chocolate negro con canela, sal de Guérande o con pimienta de Sichuán). El punto diferencial de Zaabär es que organiza talleres de elaboración chocolatera (los hay para aprender a hacer trufas, pasteles…). Ideal para grupos y familias de visita por Bruselas, o simplemente foodies ávidos de nuevas experiencias.
Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!
+ infoLes Lunettes de Marius. Un festín para la vista
Por Laura Sam
Una gran mesa de madera a un lado, un cómodo sofá en el otro y una amplia variedad de gafas a escoger a tu alrededor. Bienvenido, acabas de entrar en Les Lunettes de Marius, la tienda de Simon Lauzier y Boris Vicard.
Situado en la zona turista de Vieux Lyon, Les Lunettes de Marius no es como las típicas ópticas o tiendas tradicionales. “Vendemos un sueño, verdaderas joyas. Las gafas son algo parecido a un artículo de moda, no son algo que tengamos que llevar, si no más bien algo que queremos llevar. Una pieza exclusiva“, dice Simon Lauzier. Así lo demuestra la selección de gafas (tanto de vista como de sol) que ofrece la tienda – gran calidad y diseño y todas de marcas independientes entre las que se incluyen Claire Goldsmith, Isson, Lafont, L.G.R., Sashee, Persol y Masunaga, la mayor parte de ellas hechas a mano en Europa o Japón.
Y los dueños saben cómo recibir a su clientela, ofreciéndote té o café mientras te muestran y explican sus productos. Más que una tienda de gafas, aquí uno se siente como en casa. Y si tienes ganas de más, también organizan eventos y exposiciones de arte, moda y diseño. ¡Y están abiertos los siete días de la semana! No hay excusa para no hacerles una visita, puedes entrar con los ojos cerrados.
Les Lunettes de Marius 1 Rue Marius Gonin, 69005 Lyon Teléfono: (+33) 09 50 53 57 17 Horario: Martes a Sábado 9am-8pm; Domingos y Lunes 2pm-7pm
Imagen cortesía de Les Lunettes de Marius
¿Te han entrado ganas de ir a Lyon? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ infoAbbey Road
La historia de la música está repleta de lugares con una aura mítica, que se han ganado un rincón privilegiado en todas las guías de viajes. En la mayoría de casos no se trata de museos, ni de eventos multitudinarios, ni de monumentos históricos, sino que son simples espacios urbanos que han cobrado un estatus legendario dentro del universo de la cultura popular.
Como sucede en todas las listas, existe un orden “no escrito” que marca la importancia de cada uno de estos emplazamientos y el más famoso es, sin duda, Abbey Road. Un paso de cebra en una zona residencial londinense que debe su fama internacional a una fotografía de los Beatles que se tomó en 1969 y que pasó a ser la icónica portada de su álbum grabado ese mismo año en los estudios de Abbey Road (justo al otro lado de esa calle).
Este paso de cebra se ha convertido en un lugar de peregrinaje para todos los fans de los Beatles y es habitual cruzarse con gente de todo el mundo posando como hizo el grupo de Liverpool para inmortalizar su visita a la capital inglesa. Aunque lo más fascinante es ver como el cartel con el nombre de la calle se ha transformado en un gran libro de dedicatorias de amor y de pasión hacia la banda de rock, con textos escritos en todos los idiomas imaginables. Asimismo, existe una webcam en la azotea de los estudios que emite 24 horas al día lo que sucede en ese pequeño tramo de calle tan famoso, incrementando aún más su leyenda en plena era digital.
Porque Londres no solamente es el Big Ben, el Palacio de Buckingham o Piccadilly Circus, sino que también es historia de la música pop (gracias a sus grandes leyendas).
Dirección: 3 Abbey Road, St. John’s Wood London NW8 9AY Web cam en directo: http://www.abbeyroad.com/crossing
Nosotros nos apuntamos, si quieres venirte consulta nuestros vuelos aquí.
Por David Moreu
5 imprescindibles de San Sebastián
1- Unos pintxos por el casco viejo
Eso sí, acompañados por un zurito y tomándonos nuestro tiempo, porque lo requiere. Paseando desde el puerto hasta la plaza de la Constitución podremos probar cualquiera de estas deliciosas miniaturas como buñuelos de bacalao, croquetas de calamar en su tinta, berenjenas rellenas,… La lista es interminable y hay para todos los gustos.
2- Palacio de Miramar
Situado en uno de los lugares más bellos de la ciudad, en este antiguo edificio de estilo inglés que solía alojar a la realeza española podremos gozar de una de las mejores vistas de la bahía de San Sebastián, además de sus verdes jardines.
3- Kursaal
El emblemático edificio de la ciudad donde (entre otros eventos) se celebra el famoso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Un impresionante edificio de cubos translúcidos frente al mar obra de Rafael Meneo. Está situado en Gros, el barrio surfero, así que si eres más de olas siempre puedes bajar con tu tabla a practicar
4- Playa de la Concha
Una de las playas más famosas del país lo es por algún motivo. Sea verano o no, contemplar la isla de Santa Clara mientras paseas, vas en bici, o incluso surfeas con los locales es otra de las delicias que San Sebastián ofrece. No te resistas, acabarás enamorándote de ella.
5- Monte Igueldo
Con un entrañable funicular de madera que podemos coger muy cerca de El Peine del Viento, en este rincón mágico podremos ver la mejor panorámica de la ciudad la bahía de la Concha y la isla de Santa Clara. Además de disfrutar de la belleza de este entorno natural, su parque de atracciones y el antiguo faro que vigila la ciudad son algunos de los secretos mejor guardados del lugar.
Imagen de Mikelo
Por Isabel Sánchez
¿Te han entrado ganas de ir a San Sebastián? ¡Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info