A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Londres se viste de Balenciaga

Londres es mucho Londres, sobre todo en lo que oferta cultural refiere. La lista de espacios expositivos a visitar puede resultar abrumadora pero bien merece la pena incluir alguno de estos museos o salas de exposiciones en nuestra visita a la capital británica. Uno de esos puntos privilegiados con los que cuenta Londres es el Victoria & Albert Museum, museo dedicado al arte y el diseño, y que últimamente no para de programar exposiciones por las que bien merece hacer una visita rápida a Londres.

Es el caso de Balenciaga: Shaping Fashion, la última joya con la que el Victoria & Albert Museum nos ha vuelto a robar el corazón, obligándonos a hacer un pequeño hueco en nuestra agenda para disfrutar del trabajo de este genial modista. La exposición, que se inauguró el pasado 27 de mayo, y que podrá visitarse hasta el 18 de febrero de 2018, rinde homenaje Cristóbal Balenciaga, uno de los grandes visionarios de la alta costura. Contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior, fue capaz de seducir a todos con sus diseños minimalistas de líneas depuradas, en los que apostó por los nuevos materiales, y que técnicamente eran perfectos. Este último punto llevaría a que la propia Coco Chanel dijese de Balenciaga que “Él era el únicocouturier en el sentido más cierto de la palabra… El resto son simples diseñadores de moda”.

En esta exposición, comisariada por la especialista en moda Cassie Davies-Strodder, se exhiben cien prendas y veinte sombreros, la mayor parte pertenecientes a la colección del Victoria & Albert Museum. Entre las curiosidades con las que cuenta esta muestra está la posibilidad de descubrir en detalle algunos de sus vestidos y sombreros gracias a la colaboración del artista Nick Veasey, que a través de la técnica de rayos X ha logrado desvelar la complejidad que se oculta en sus diseños.      

Esta es la primera exposición en el Reino Unido sobre Balenciaga, del que se cumple el centenario de la apertura de su primera tienda en San Sebastián, y los ochenta años de su llegada a París, donde se trasladaría huyendo de la Guerra Civil, y donde acabaría creando su propio taller y alcanzando fama internacional. Precisamente este reconocimiento es el que más ha tardado a llegarle a este excepcional modisto. Conocido por ser muy meticuloso a la hora de realizar su trabajo, siempre se mantuvo al margen de la fama, y eso que entre sus clientas se contaban Marlene Dietrich, Ava Gardner, o la millonaria Mona von Bismarck.

Nuevo museo del diseño en Londres

Aprovechando esta escapada a la capital británica, y sin desmarcarnos del ámbito del diseño, te recomendamos que aproveches para acercarte a la nueva sede del Museo del Diseño de Londres, que fue inaugurada el pasado 24 de noviembre. Ubicada en la antigua sede de la Commonwealth, un edificio de 10.000 m2 y techo parabólico, cuya reforma ha corrido a cargo del arquitecto británico John Pawson. Tras este cambio de espacio hay un objetivo claro, el de transformar este museo, que ocupaba un edificio más sencillo en la ciudad, en todo un referente en su campo, como si de una Tate Modern del diseño y la arquitectura se tratase. Además de disfrutar del nuevo espacio en sí, en estos momentos se puede visitar la exposición Designed in California, recientemente inaugurada. En esta muestra se explora cómo los ideales de la contracultura de los años 60 se transformaron en la cultura tecnológica del Silicon Valley, y cómo el concepto "Designed in California" se ha convertido en el fenómeno global que conocemos ahora.

Anímate a hacer una escapada con lo mejor diseño como trasfondo, reserva tu Vueling a Londres aquí.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Foto: Dovima with Sacha, cloche and suit by Balenciaga, Café des Deux Magots, Paris, 1955. Photograph by Richard Avedon © The Richard Avedon Foundation

+ info

Tres días de aventura por el sur de Catalunya

Las Tierras del Ebro y sus montañas, situadas en el sur de Catalunya,ofrecen todo lo que un viajero amante de la aventura puede esperar: agradables paseos en barca; excursiones a pie o a caballo; vuelos en parapente para los más osados; la práctica del kitesurf para los más deportistas; o incursiones en cuevas para los más curiosos, entre otras muchas cosas más. A continuación te ofrecemos una selección de actividades a realizar de cara a una escapada de tres días con las que le sacarás el máximos jugo a tu visita a estos magníficos parajes.

Primera jornada

De safari por el delta del Ebro
Una buena forma de hacer una primera toma de contacto con el delta del Ebro es haciendo una excursión por él. El equipo de Natura & Aventura realizan un interesante recorrido por sus playas, lagunas y arrozales. Por el camino, un guía experto en la observación de las aves te mostrará los ejemplares más interesantes de la zona, de entre los que destacan los flamencos, de los que bien seguro que acabarás llevándote una foto de recuerdo.

El Priorat a vista de pájaro
¿Te imaginas poder ver las viñas del Priorat desde el aire? Con Parapente Montsant  es posible. Ubicados en Cornudella de Montsant, ofrecen vuelos en biplaza con los que sobrevuelan el Parque Natural de la Sierra del Montsant. Una experiencia que bien seguro no olvidarás jamás.

Descubriendo los Guiamets
Tras haber sobrevolado el Priorat volvemos a tierra para acercarnos hasta el embalse de Guiamets, situado en pleno corazón del Priorat, donde el Centro Natura ServiKaYaK ofrece la posibilidad de realizar agradables paseos ya sea en kayak, patines o barcas de pesca. Los idílicos paisajes que desde aquí se pueden contemplar pondrán el broche de oro a esta trepidante primera jornada.

Segunda jornada

Seducidos por la Reserva Natural de Sebes
Empezamos la segunda jornada de nuevo en el delta del Ebro, esta vez realizando un recorrido guiado por la Reserva Natural de Sebes y el meandro de Flix. Esta zona es conocida por sus humedales donde de nuevo podrás aprovechar para deleitarte con el avistamiento de la fauna de la zona, como las cigüeñas, o disfrutar de las vistas desde los diferentes puntos de observación panorámica.

La belleza también bajo tierra
Una de las curiosidades con las que cuentan las Tierras del Ebro son las cuevas de Benifallet, conocidas más popularmente como las Cuevas de las Maravillas, donde la erosión del agua sobre las rocas ha creado un singular paisaje que no debes de olvidar de incluir en tu lista de cosas a ver en la zona.

Tercera jornada 

Cabalgando por el Montsià
Una estupenda forma de experimentar la sierra del Montsià es a caballo. El centro hípico Carlos Cid te ofrece la oportunidad de realizar un recorrido por la misma en un camino repleto olivos, naranjos, algarrobos, toros, estanques con aves, cultivos de secano... Una forma singular a la par que divertida de visitar la zona. ¡No te la pierdas!

Kitesurf en el delta del Ebro
Los más deportistas no deben de dejar de aprovechar la oportunidad para disfrutar del lado lúdico que ofrecen las aguas del delta del Ebro. Una de las opciones es la de iniciarse en el divertido deporte del kitesurf. En la empresa DeltaKiteSup podrás dar tus primeros pinitos o sacar tu vena más avanzada, ¡toma nota!

Texto y fotos de Turisme Catalunya

 

+ info

5 motivos para visitar Nuremberg

Los juicios de Núremberg y las pinturas de Durero han hecho mundialmente famosa a la ciudad alemana de Núremberg. Aún se conserva el Palacio de la Justicia donde se juzgó a miembros del partido político de Hitler y se puede visitarla casa donde vivió Albert Durero, el pintor más importante de Alemania, pero hay otras razones para visitar Núremberg más allá de los consabidos juicios a  los nazis y su ilustre pintor.

Os recordamos cinco cosas nacidas en Núremberg y por lo que no será recordada nunca, aunque su valor sea incalculable. ¿Empezamos?

1- Galletas de Navidad

En Núremberg se inventaron en el s.XIII las primeras galletas de Navidad (Lebkuchen). Seguro que puedes probar estos dulces navideños en los tradicionales mercados navideños alemanes como el de Núremberg. No te preocupes si viajas cuando no es Navidad ya que en el mercado de Haupt Maket hay actividad durante todo el año. Un mercado imprescindible para viajeros curiosos y amantes del buen vivir.

2- El MP3

Aquí se inventó el famoso archivo de comprensión de audio estandarizado comomp3 en el año 1995. Fue en los laboratorios del Fraunhofer IIS en la Universidad de Erlangen-Núremberg. Visitar la universidad puede no tener mucho interés para los melómanos que han hecho del soporte mp3 una vía de escucha de tanta música como jamás hubieran imaginado pero sí es interesante visitar la tienda de discos Artphoenix Vinyl, presumen de tener una de las mejores colecciones de discos en vinilo del mundo.

3- Caramelos contra la tos

El farmacéutico alemánDr. Carl Sodandesarrolla en 1899 en su farmacia de Núremberg las primeras recetas de caramelos para la garganta seca y para combatir la tos a base de eucalipto y mentol. En 1923 Sodan produce los ya famosos caramelosEm-Eukalque se venden, a día de hoy, en más de 20 países. Acercarse a una farmacia no es el principal atractivo turístico de una ciudad como Núremberg pero visitar una de las zonas comerciales mas importantes de la ciudad sí lo es. EnBreite Gasse,además de farmacias donde venden estos caramelos, encontrarás mil y una ideas para regalar a tu vuelta.Breite Gasserepresenta el centro comercial de Núremberg y encontramos desde las tiendas más pequeñas a superficies de famosas marcas comerciales.

4- El primer clarinete

Johann Cristoph Denner construyó en 1700 el primer clarinete. ¿Quién le iba a decir a Woody Allen que este alemán le iba a dar tantos placeres en la vida gracias a este instrumento?

Tranquilos que no os vamos a recomendar visitar una fábrica de clarinetes ni visitar el lugar donde nació Denner en Núremberg. Os recomendamos eso sí que os dejéis caer por el Jazzstudio,una de las primeras salas de jazz en directo de Alemania. Fundada en 1954, el club de jazz de la calle Planier plastzha visto pasar por sus escenarios jóvenes talentos, estrellas regionales y grandes nombres internacionales. Los conciertos son normalmente a las 20:00 horas y a las 21:00 horas los viernes y sábados.

5- El globo terráqueo

¿Sabíais que en 1492 otro residente de Núremberg, Martin Behaim construyó el primer globo terráqueo? Como se construyó en 1492, no aparece todavía el continente americano. Lo podéis ver en el Museo Nacional Germano, junto a otras curiosidades como el escritorio de los Hermanos Grimmy otras joyas de la Humanidad y la Cultura. Y ya que estáis en el museo veréis obras de Durero que uno no puede dejar la ciudad germana sin haber visto a Durero.

1- Hauptmarket: Hauptmarkt 18, 90403 Núremberg, Alemania, +49 911 23360, L-S 9:00 a 18:00

2- ArtPhoenix: Irrerstrasse 18, 90403 Núremberg, Alemania +49 911 96048765

3- Breite Gasse

4- Jazzstudio: Paniersplatz 27, 90403 Núremberg, Alemania +49 911 364297

5 – Museo Nacional Germano: +49 91113310 M-D 10:00 horas a 18:00 horas.

Imagen de mb1302 (Manfred Braun)

¡Te apetece visitar Núremberg eh! ¡Reserva aquí tus vuelos!

+ info

Limoges más fina que su porcelana

Ciudad de Arte e Historia, la localidad de Limoges, situada en la región de Nueva Aquitania, es reconocida a nivel internacional por su porcelana blanca que se empezó a producir a finales del siglo XVIII gracias al descubrimiento en sus alrededores de abundantes yacimientos de caolín.

En este sentido, en Limoges es aconsejable hacer una ruta para conocer los secretos de la porcelana y para comprender, además, la importancia que ha tenido durante estos siglos en estas tierras. La visita en mayúsculas es el Museo Nacional Adrien-Dubouché que, tras una campaña de renovación excepcional, presenta la colección de porcelana de Limoges más rica del mundo. También cuenta con obras representativas de las grandes etapas de la historia de la cerámica. Su recorrido ofrece un viaje en el tiempo que empieza en la antigüedad, atraviesa continentes y civilizaciones hasta llevar al visitante a las creaciones más recientes. Hay curiosidades como un esternón de cerámica o aislantes eléctricos hechos de porcelana.

En este singular itinerario por la porcelana de Limoges destaca un lugar de interés histórico y técnico: el Musée du Four des Casseaux, que alberga uno de los últimos hornos de porcelana de la zona. Este edificio industrial de 1904 rinde un particular homenaje a los trabajadores, sobre todo a aquellos que perecieron jóvenes debido a las enfermedades pulmonares que contrajeron por la exposición a los sílices. Aquí se pueden ver las dos cocciones con las que se realiza la porcelana: la primera, a unos 980º, y la segunda a 1.400º.

El recorrido por la porcelana de Limoges se completa con la visita a las manufacturas donde se elabora este preciado producto. Una de ellas es Bernardaud, una empresa que perpetúa este savoir-faire con líneas depuradas, colores sutiles, y formas originales acordes a su tiempo. Por su parte, otra de las casas emblemáticas de porcelana es Jacques Pergay, una firma familiar situada a las afueras de Limoges que crea piezas originales y elegantes, con un blanco cada vez más bello.

Limoges, una ciudad de rincones escondidos

La fama de su porcelana no ha eclipsado la belleza de una de las ciudades más bonitas de Nueva Aquitania pese a que todavía es poco frecuentada por los turistas españoles.

Limoges está dividida en varios barrios siendo el de la catedral y el de los carniceros dos de los más emblemáticos.En el primero destaca, como su propio nombre indica, la catedral de Saint-Etiénne, de estilo gótico, el museo y los jardines de l’Évêché, situados a orillas del río Vienne, y el Museo de la Resistencia. Por su parte, en la calle de la Boucherie se visita la casa tradicional del carnicero, un espacio donde se recrean las condiciones de vida de una familia de matarifes del siglo XVIII, el gremio más poderoso de Limoges en esa época.

No hay que irse de Limoges sin conocer su peculiar estación de tren, de estilo art deco, o algunos lugares curiosos donde la porcelana está presente en su decoración como el Ayuntamiento, el Mercado Central o el cementerio de Louyat.

Reserva tu Vueling a Burdeos y haz una escapada a Limoges.

Texto de Tus Destinos

+ info