El volcán Etna y otras mil cosas fascinantes que hacer en Sicilia
El volcán Etna es solo uno de los atractivos de Sicilia, una isla que destila autenticidad y esconde rincones históricos, joyas arquitectónicas, bonitas playas y paisajes inolvidables.
+ info4 lugares curiosos que visitar cerca de Leeds
Una escapada a Leeds es la ocasión perfecta para hacer dos cosas totalmente opuestas. Por lado, no hay que perderse la oportunidad de marcarse una buena dosis deshopping, ya que en esta ciudad abundan los centros comerciales, las calles peatonales repletas de tiendas y los mercados. Un placer en el que pondremos a prueba el crédito de nuestra tarjeta. Por otro lado, podemos aprovechar para conocer alguna de las joyas que esconde la región de Yorkshire and the Humber, que es donde se encuentra ubicada esta cosmopolita localidad. A continuación te proponemos la visita a cuatro espacios situados a menos de dos horas de Leeds donde descubrirás lo polifacética y especial que puede llegar a ser esta hermosa área del norte de Inglaterra.
1. Saltaire, en busca del legado industrial de la región
Nuestra primera parada se encuentra en Shipley, que está situada en el distrito metropolitano de Bradford. Aquí está la antigua colonia industrial de Saltaire, una joya de época victoriana que en 2001 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estratégicamente situada junto al río Aire y el canal de Leeds y Liverpool, fue fundada en 1853 por Sir Titus Salt, un popular empresario de la industria de la lana de Yorkshire –la lana fue el principal motor de la región durante la revolución industrial-.
Esta colonia se concibió con la idea de albergar tanto la fábrica como las residencias de los trabajadores y de sus familias, y contaba con toda una serie de espacios donde se cubrían la diferentes necesidades de la comunidad: el hospital, la escuela, la biblioteca, zonas de recreo, la iglesia, etc. De este modo los trabajadores vivían cerca de su lugar de trabajo y a su vez estaban en mejores condiciones que en la cercana ciudad de Bradford.
En la actualidad es un espacio de ocio donde la mayor parte de los edificios han sido restaurados y transformados en tiendas, galerías de arte, restaurantes y cafés, pero que aún nos permite hacernos una idea del importante pasado industrial de la región.
2. Evocando los paisajes de Cumbres borrascosas en Haworth
La pintoresca aldea de Haworth, situada a unos 36 kilómetros al oeste de Leeds, debe ante todo su fama a las hermanas Brontë (Emily, Charlotte y Anne), que escribieron sus famosas novelas mientras residían en este lugar. La mayoría de los turistas que acuden a hasta aquí, lo hacen por una de sus principales obras literarias, Cumbres borrascosas, escrita por Emily,y por los lugares que aparecen plasmados en la novela. Además de dar un paseo por este pequeño remanso de paz alterado permanentemente por la curiosidad de los turistas en busca de retazos novelescos, te recomendamos hacer senderismo y empaparte de este peculiar paisaje que sirvió de inspiración para el que ya es un todo un clásico de la literatura inglesa.
3. Arte al aire libre
¿Te gusta el arte pero te agobian los espacios cerrados? Entonces el Yorkshire Sculpture Park es tu lugar. Situado a una media hora al sur de Leeds, en los terrenos de Bretton Hall, está este peculiar “museo” donde podrás disfrutar de su magnífica colección de escultura moderna y contemporánea en un entorno natural incomparable. A tener en cuenta: alberga el mayor número de obras en bronce expuestas al aire libre en Europa de Henry Moore, el artista local más internacional de la región.
4. Castle Howard, un escenario de película
Al norte de la histórica ciudad fortaleza de York, en la que no está de más aprovechar para hacer una parada, se encuentra esta magnífica country house -así es como se denominan a estos palacios campestres de la aristocracia británica-, construida entre 1699-1712 para el conde de Carlisle. Si su exterior, obra del arquitecto Sir John Vanbrugh, es un fantástico ejemplo de barroco inglés, su interior tampoco te dejará impasible, donde además podrás disfrutar de su increíble colección de cuadros, con obras de Canaletto, Leandro Bassano, Tiziano, Annibale Carracci, Marco Ricci, Joshua Reynolds y Gainsborough, entre otros.
La visita a esta preciosa mansión, que desde hace más de 300 años es el hogar de la familia Howard, y que está abierta al público, tiene un valor añadido, el de haber servido de plató cinematográfico y televisivo. En él se rodó Barry Lyndon de Stanley Kubrick, y Retorno a Brideshead, tanto la exitosa serie de 1981, como la película de 2008, en las que se adaptaba este clásico literario de Evelyn Waugh.
¡Anímate a conocer la región de Yorkshire and the Humber, reserva tu Vueling a Leeds aquí!
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Tim Green, John Robinson, Nick, Michael D Beckwith, vagueonthehow, Karen Bryan
+ info
Halloween en Londres
A nadie se le escapa que Halloween es ya una fiesta global que se celebra en todo el mundo. Así que si te gusta esa festividad, ¿por qué no comprobarin situcómo la viven en diferentes partes del mundo? Por ejemplo en Londres, una ciudad que ama la Noche de Brujas.
Seguro que alguna vez te has animado a pasar el fin de año, el carnaval o la Navidad fuera de tu país de residencia. Es una práctica común que los viajeros de pro realizan siempre que pueden con ganas de vivir en primera persona como se desarrollan esos días tan señalados lejos de su patria natal. Ahora bien, esos no son los únicos eventos especiales que hacen que uno decida coger un avión y plantarse en territorio ajeno. Y si hay un día especial que estos últimos años ha adquirido una fuerza inusitada es, sin duda, el día deHalloweeny los días que anteceden y preceden esa jornada tan especial para los anglosajones que ha sido importada, felizmente, a otras partes del mundo.
Una de las ciudades que celebra con más ganas esa noche donde lo relacionado con el cine de terror, lo macabro, lo sobrenatural y, claro está, las calabazas, son los protagonistas principales, es Londres. Una de las urbes europeas con más solera y una tradición a sus espaldas de historias y leyendas de miedo que la hacen irresistible para los aficionados a Halloween de todo el planeta. La oferta que presenta la City este año para la festividad más terrorífica del año es generosa en planes, así que nos hemos atrevido a recomendar cinco que podrás disfrutar si decides volar este 31 de octubre a Londres.
El cementerio de Abney Park
Una ciudad tan grande como Londres, con tanta historia a sus espaldas, tiene en su haber un buen número de camposantos que, con varios cientos de años de antigüedad y un encanto arquitectónico valiosísimo, se presentan como enclaves turísticos con vida propia. Uno de lo más espectaculares es el de Abney Park, situado en las afueras de la ciudad, cerca de la parada de metro de Stoke Newington. Pasear por sus caminos, entre lápidas y tumbas centenarias comidas por la vegetación, es como estar en un relato de Edgar Allan Poe o H. P. Lovecraft.
Después de dar un paseo por Abney Park, lo ideal es bajar hastaHolloway Road(una de las calles con más encanto cultural de la ciudad, refugio de una comunidad artística generosa) y dejarse caer por Haunted Tattoo. Un estudio de tatuajes que, más allá de los dibujos en la piel, se erige como un pequeño museo con toda clase de objetos relacionados con el cine, literatura, cómic e ilustración de terror. Se trata de un espacio sin miedo al horror vacui que te dejará con la boca abierta. No te cortes y llama a la puerta aunque no tengas pensado hacerte un tattoo.
Jack el Destripador y el barrio de Whitechapel
Plan soñado para cualquier aficionado a Halloween. Si este año o cualquier otro decides ir a Londres a vivir ese día, tienes que probar alguna de las rutas turísticas que siguen la vida y milagros del, tristemente, célebre primer asesino en serie moderno de la historia. Si chequeas bien por Internet puedes realizar tú mismo el tour, pero si te da pereza, una muy buena opción es el The Jack The Ripper Tour, recomendado por los aficionados al tema y uno de los mejor valorados por los usuarios.
The Rocky Horror Picture Show en el Prince Charles
Bueno, una vez hayas realizado las tres actividades anteriores, que mejor manera de empezar la tarde-noche del Día de Brujas que en un cine viendo uno de los mejores musicales de terror de la historia del cine: The Rocky Horror Picture Show. El Prince Charles es uno de los cines londinenses más particulares de Londres (situado en Leicester Place, justo el centro de la City) al apostar por una programación llena de reposiciones de clásicos. Y claro está, para Halloween han preparado esta proyección especial en la que ¡ojo!, se podrá cantar al unísono con los protagonistas del filme, ya que se trata de una sesión sing-along. Planazo.
Concierto de John Carpenter en el Troxy
La guinda del pastel para esta serie de estupendos planes de Halloween londinenses la protagonizan los dos conciertos que John Carpenter dará en Londres los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Carpenter, leyenda del cine de terror, y conocido también por realizar las bandas sonoras para sus películas, ofrecerá dos conciertos en los que repasará sus composiciones para filmes como La Niebla, Están Vivos y Asalto a la comisaría del distrito 13, con canciones nuevas de sus dos discos de estudio. Un lujo que se podrá vivir en una de las salas más emblemáticas de Londres, Troxy, situada en la zona de Commercial Road, muy cerca de la parada de metro de Limehouse.
Anímate a vivir un Halloween de miedo en Londres, reserva tu Vueling aquí.
Texto de Xavi Sánchez para Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de DAVID HOLT, James Nash, Tarquin Binary , Holloway Life, Alexander Baxevanis, Matt From London
+ info
Tras los pasos de Jack el Destripador
Todos hemos oído hablar de Jack el Destripador, sin duda el primer asesino en serie mediático de la historia. Su oscuro legado ha supuesto una fuente inagotable de material narrativo a lo largo de más de un siglo después de perpetrarse los tristes hechos, que ha derivado en maravillas de la literatura como la novela gráficas como From Hell, de Alan Moore y Eddie Campbell, películas, libros, series de TV, e incluso alguna ópera. Puede que haya algo de morbo detrás del gran interés que despierta todo lo relacionado con esta historia, pero lo que sin duda aviva la llama, es el hecho de que nunca se encontrase al artífice de los crímenes, lo cual ha suscitado múltiples teorías al respecto.
Si bien, la identidad del asesino es difusa, lo que sí sabemos son los nombres de las víctimas y el lugar donde se hallaron sus cuerpos. Los tours temáticos se centran en Whitechapel, escenario de tales atrocidades; un barrio que a finales del s. XIX fue un auténtico hervidero de maleantes -y foco de un sinfín de enfermedades venéreas-. Actualmente goza de mejor salud –afortunadamente-, y es sin duda uno de los barrios con mayor apogeo arty de la capital inglesa, con la Whitechapel Art Gallery, como gran bastión. De hecho se convierte en uno de los must domingueros gracias a su mercadillo de segunda mano que conduce al Whitechapel Market, donde encontrarás buenos precios de lunes a sábados en más de 80 puestos, desde fruta a electrónica, pasando por alfombras y joyería. Abre de ocho a seis de la tarde.
La ruta sombría
Respecto a la pregunta ¿Quién era Jack el Destripador?, seguramente no obtendremos la respuesta tras el recorrido, pero sí que nos haremos una idea de cómo eran las cosas en 1888, año en el que se produjeron los hechos. Son varios los tours que tienen lugar en Whitechapel. A continuación os detallamos algunos de los espacios que visitarás si te atreves a revivir esta historia terrorífica.
Calle Osborn
Es el lugar en el que se encontró el primero de los dos casos de la investigación, el cual no figura entre los cinco canónicos - de todas las posibles víctimas relacionadas con “el destripador”, hay cinco que se consideran canónicas, ya que muestran unas características similares-. Se trata de Emma Elizabeth Smith, una prostituta que fue asaltada y violada en esta calle el 3 de abril de 1888. Apareció muerta y con las orejas cortadas. Actualmente la calle posee uno de los garitos más en boga de la ciudad: Apples and Pears, un local de diseño con ambientación japonesa que durante el día es coctelería y de noche es un club por el que han pasado celebridades de la talla de Kate Moss o David Beckham.
Old Brewery Truman
Aquí apareció la segunda víctima, Annie Chapman. Durante 15 años, Old Truman Brewery ha regenerando sus 10 acres de edificios vacíos y abandonados en espacios espectaculares de oficinas, retail, ocio, eventos, e incluso incubadoras de arte. Actualmente es una auténtica colmena de empresas creativas, así como de tiendas independientes, galerías, mercados, bares y restaurantes. Los fines de semana es el centro neurálgico de mercadillos y tapeo. Aquí se combinan a la perfección negocios y ocio.
Durward Street (antes Buck's Row)
Allí apareció Mary Ann Nichols de, 43 años, la primera canónica encontrada. Se observó que los cadáveres de esas mujeres presentaban cortes en la garganta, mutilaciones abdominales y del área genital, el rostro desfigurado o carecían de algún órgano. Éste era el modus operandi del macabro homicida.
Mitre Square
Apareció el cuerpo sin vida de Catherine Eddowes de 46 años. Fue el día 30 de septiembre de 1988. Tenía la garganta dañada, y un corte profundo y extenso en el abdomen. No tenía el riñón izquierdo. La policía encontró una parte del delantal ensangrentado de Eddowes en la entrada de una casa en la calle Goulston. Ese día también fue asesinada Elizabeth Strice de 44 años. en Dutfield's Yard —actual calle Henriques—. La víctima había fallecido de una incisión en el lado izquierdo del cuello que le dañó la artería principal. Después el supuesto asesino envió una carta a Agencia de Noticias Central atribuyéndose los crímenes.
Pub The Ten Bells
Seguramente Jack el Destripador y alguna de sus víctimas frecuentaban diversos pubs de la zona, como The Ten Bells (84 Commercial Street), que lleva en el mismo sitio y abierto desde 1752. Se encuentra a escasos metros de la estación de metro Liverpool Street.
Y también…
Otros sitios por los que pasarás son la Estación de Tower Hill, lugar elegido por Scotland Yard y la policía de la City para comenzar sus rondas en busca del asesino, y la Iglesia de Saint Botolph, frente a la cual desfilaban las prostitutas de la época. Más información sobre el tour.
Actualmente Whitechapel representa un panorama alternativo dentro del corazón de la ciudad. Es clásico y vanguardista al mismo tiempo, es el hogar de un gran número de concurridas mezquitas, y edificios históricos como el Royal London Hospital. Te proponemos que lo vengas a descubrir, aunque no te interese mucho Jack el Destripador. Será una buena oportunidad para explorar las calles del famoso East End londinense, un carismático barrio cargado de historias y anécdotas como la del famoso “hombre elefante”, la mundialmente famosa Brick Lane (calle con fuerte presencia asiática, llena de restaurantes, indios pakistanís, bengalís… Aquí hay buenos precios para comer. Por unos 6 pounds hay menús en los que se puede escoger entre dos o tres platos, y también incluye arroz y bebida) y los mercadillos de Spitalfields y Petticoat Lane.
¿A qué esperas para descubrirlo? Consulta nuestros vuelos aquí.
Texto de ISABELYLUIS Comunicación
+ info