Dubrovnik en invierno también es buena idea
¿Quién dijo que Dubrovnik solo merece la pena en verano? Lo suaves inviernos de esta ciudad croata hacen que pasear por sus calles de noviembre a marzo sea una auténtica delicia. Y si necesitabas una razón para animarte a conocerla, ¡aquí te damos 6!
+ info¿A dónde viajar en Halloween?
Normalmente viajamos para divertirnos, pero si este Halloween te apetece vivir una aventura terrorífica, no te pierdas los 3 destinos que hemos seleccionado para ti. Este 31 de octubre, ¡tómate unas mini-vacaciones de miedo!
+ infoTres festivales imprescindibles de la Provenza
La Provenza, además de unos paisajes que difícilmente podrás olvidar, unos pueblos repletos de encanto y una gastronomía para chuparse los dedos, ofrece una interesante oferta cultural en la que se incluyen tres magníficos festivales veraniegos que todo amante de la cultura debe de tener en cuenta. A continuación te damos las claves para disfrutarlos al máximo.
Festival de Aviñón
Además de por su popular puente de Saint-Bénézet (con leyenda y canción incluidas) y por haber sido sede papal en el pasado, Aviñón es conocida internacionalmente por albergar uno de los festivales de artes escénicas más antiguos e importantes de Europa. Año tras año durante el mes de julio el Festival de Aviñón, fundado en 1947 por Jean Vilar, invade todos los espacios de la ciudad de espectáculos de teatro y de danza, llegando a programar alrededor de 40 obras de artistas procedentes de todo el mundo. Complementado este abrumador cartel, y por si fuera poco, en paralelo tiene lugar el Festival Off encargado de programar la vertiente más alternativa y más fresca de las artes escénicas. La calles, las plazas, los bares y cualquier espacio imaginable es apto para acoger la faceta más innovadora del teatro y la danza.
Así pues, no dudes en acercarte del 6 al 26 de julio por Aviñón, y además de dejarte impresionar por su espectacular Palais des Papes, cuyas enormes proporciones y belleza te dejarán deslumbrado, déjate llevar por los diferentes espectáculos que te guiarán por sus calles y que trasladarán tu mente mucho más allá de “Sur le pont d’Avignon”.
Encuentros internacionales de la fotografía en Arlés
Otro de los grandes eventos culturales a tener en cuenta en tu periplo por la bella Provenza tiene lugar en otra de sus localidades de imprescindible visita, Arlés, y lo hace en forma de encuentro en torno a la fotografía. Si pasear por Arlés ya es de por sí inspirador, y sino que se lo digan a Van Gogh que se quedó fascinado por su luz, más aún lo es si lo haces coincidiendo con Les Rencontres d'Arles (Encuentros internacionales de la fotografía de Arles). Este festival, creado en 1970 por el fotógrafo Lucien Clergue, el escritor Michel Tournier y el historiador Jean-Maurice Rouquette, es una pequeña joya para los amantes de la fotografía que este año podrán disfrutar del 3 de julio al 24 de septiembre de la obra de 250 artistas repartida en 25 espacios repartidos por toda la ciudad, que engloban desde el emblemático patrimonio arlesiano hasta edificios tan singulares como los antiguos talleres ferroviarios. Además de las 60 exposiciones programadas tendrán lugar conferencias, talleres, charlas y todo tipo de actividades con las que adentrarte en el maravilloso mundo de la fotografía.
Festival de jazz de Marsella
Marsella es el escenario de nuestra tercera propuesta festivalera de cara al verano provenzal. Ciudad volcada al mar Mediterráneo, con un puerto viejo (Vieux-Port) capaz de llevarse todas las miradas, con apuestas arquitectónicas contemporáneas como el MuCEM y la Villa Mediterranée listas para seducir a los más intrépidos, y con rincones llenos de encanto como Le Panier, es el espacio elegido por este festival que tiene el jazz como principal protagonista. Con una duración de diez días (del 19 al 29 de julio), el Marseille Jazz des Cinq Continents (Marsella Jazz de los Cinco Continentes) reunirá esta edición a artistas habituales en este encuentro musical como George Benson, Herbie Hancock, Roberto Fonseca, Guillaume Perret, a otros que pisan por primera vez por esta ciudad portuaria, como Norah Jones, Kamasi Washington, pasando por las nuevas generaciones como Imany. Jazz venido de todas partes y listo para seducir a todos los públicos.
Reserva tu Vueling a Marsella y déjate seducir por la magia de los festivales más relevantes de la Provenza.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Fotos de jean-louis Zimmermann, Fred Bigio, Les Rencontres d'Arles (Julio Perestrelo)
+ infoLa aldea de los sueños
El festival literario y de las artes, Hay Festival of Literature & Arts, que este año se celebrará del 21 al 31 de mayo tiene su origen en la pequeña población de Hay-on-Wye, en Gales, a unos 50 kilómetros de Cardiff. Se organiza anualmente y es un punto de encuentro entre escritores, músicos, cineastas y otras personalidades destacadas de las artes. El objetivo del festival es abrir vías de diálogo entre los diferentes campos de la cultura, una idea que se ha exportado a otros lugares del mundo y que cuenta con ediciones similares en Inglaterra, España, Colombia, Kenia, India, México, Líbano y Hungría. A lo largo de 10 días tendrán lugar más de 900 actividades, en las que participarán los mejores intelectuales del mundo.
No sólo letras
No sólo de letras vive el festival. Aquí también encontraremos conferencias y workshops sobre pintura, activismo social, medicina, deportes o arquitectura. Cabe destacar también el programa musical de este año. Se podrá disfrutar de los directos del cantante londinense King Charles, ganador del concurso internacional de cantautores, el grupo de Glasgow Texas, que acaba de cumplir 25 años de carrera publicando el disco “Texas 25”, o el grupo musical tuareg Tinariwen, entre muchos otros.
Un festival para niños y familias
El Hay Fever -Fiebre de Hay o Fiebre del Heno- es el nombre que adopta la versión del festival para niños. Cuentacuentos, talleres de ilustración con los mejores dibujantes de cuentos del mundo, títeres, o conciertos para los más pequeños son algunas de las actividades que hay programadas. Consulta aquí su programación variada para todas las edades. Hay-on-Wye se encuentra en el Parque Nacional de Brecon Beacons. Es el lugar de inicio perfecto para explorar sus impresionantes parajes y realizar actividades al aire libre, como embarcarse en un crucero panorámico por el canal Monmouthshire o alquilar una canoa para recorrerlo con toda la familia.
Hay-on-Wye, la aldea de los libros
La primera y auténtica ciudad del libro, Hay-on-Wye, tiene un encanto especial por lo pintoresco de sus calles y sus casitas. En cualquier rincón encontrarás agradables librerías y estanterías llenas de libros usados. Pero, ¿cómo ha llegado a convertirse en un referente para los amantes de los libros? Todo empezó cuando Richard Booth, un bibliófilo graduado en Oxford, se plantó un buen día en esta pequeña población en la frontera entre Gales e Inglaterra, con la firme intención de convertirla en un referente mundial de la literatura. Compró la estación de bomberos y el castillo y en ellos situó librerías de segunda mano. La idea tuvo mucho éxito y otras librerías se unieron, convirtiendo el pequeño pueblo en un lugar de turismo para aficionados a la literatura. Actualmente se estima que en esta población, que no llega a los 2.000 habitantes, se puede encontrar hasta un millón de libros.
Richard Booth, a día de hoy, todavía conserva sus dos librerías en Hay-on-Wye. La más grande es Richard Booth's Bookshop, en 44 Lion Street, un precioso espacio de madera con sala de cine y cafetería. Encontramos la otra, Hay Castle Bookshop, en el castillo de Hay. Una de las torres del castillo alberga la gran librería de la esposa de Booth. Y encontrarás más metros y metros de estanterías a rebosar de libros en su jardín. Aquí no hay dependientes. Tomas el libro que desees y depositas el dinero en las llamadas honesty boxes.
¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!
Texto: Scanner FM
Imágenes Stephen Cleary | Hannah Swithinbank
+ info