El 11 deportivo de Barcelona
1.- Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch | En las faldas del Estadio Olímpico de Barcelona’92 se encuentra el museo con los recuerdos de aquel hito histórico para la ciudad. Junto al estadio, también se puede disfrutar del Palau Sant Jordi, las piscines Picornell y demás sedes olímpicas.
2.- Museu del Barça |Junto al Camp Nou, en un día sin partido lo mejor es realizar el tour a las instalaciones y perderse por el Museo del FC Barcelona, una instalación rica en material multimedia y en recuerdos históricos del club, como por ejemplo las botas con las que Koeman marcó el gol que le dio la primera Copa de Europa al club.
3.- Palau Blaugrana | Un poco eclipasado por el majestuoso Camp Nou, en el Palau reside uno de los valores más reconocibles del FC Barcelona: su multidisciplinaridad. Los conjuntos de baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala disputan sus encuentros en este vetusto pero caliente recinto.
4.- Frankfurt Pedralbes | El plan más tradicional para los seguidores azulgrana es, antes de ir al partido, pasarse por el frankfurt más típico de la ciudad para llenar el estómago y compartir el ambiente con el resto de aficionados en un establecimiento conocido por todos los barceloneses.
5.- Estadio de Les Corts | Ahora no quedan ni un resto de aquel campo, pero aquí tenía su sede el FC Barcelona antes de que Kubala obligase al club a construir un camp nuevo (Camp Nou en catalán). Era tanta la gente que quería ver al genio húngaro que Les Corts se quedó pequeño.
6.- Estadio de Sarrià | Hoy, del antiguo campo del RCD Espanyol solo queda en pie la gasolinera que hacía esquina. Pero aunque a simple vista sólo se observen pisos lujosos, el buen aficionado al fútbol sabrá ver en aquella esquina el estadio del Mundial’82 en el que Brasil e Italia dejaron uno de los mejores choques de la historia de la Copa del Mundo.
7.- Font de Canaletes | Si el turista pasa distraído quizá ni repare en la pequeña fuente que en el costado derecho del inicio de las Ramblas observa a todos los visitantes. Se trata de la Font de Canaletes y ahí se reúnen todos los aficionados azulgrana para celebrar las victorias y campeonatos del club e incluso las derrotas del Real Madrid.
8.- Michael Collins Irish Pub | Si hay un partido de fútbol y quieres ambiente, cerveza y gritos, éste es tú destino. El pub irlandés más conocido de la ciudad en el que siempre encontrarás gente para ver cualquier partido internacional. ¡Y con vistas a la Sagrada Familia!
9.- Hotel Vela | Icono arquitectónico del litoral barcelonés, es el lugar elegido por el FC Barcelona para pasar las noches previas a los grandes partidos de Liga de Campeones. Desde allí, empieza el paseo marítimo que recorre todas las playas de Barcelona, pasarela poblada de runners, ciclistas, skaters, surfers y amantes del beach voley. Además, el hotel alberga una coctelería con terraza de lo más cool.
10.- Estadi Cornellà-El Prat | Media cancha está en la localidad de Cornellà y la otra en El Prat. de ahí el nombre del nuevo domicilio del RCD Espanyol. Un estadio moderno y coqueto con una grada muy pasional. La visita, aunque esté lejos de la ciudad, vale la pena y además hay un gran centro comercial justo delante del campo.
11.- Olímpic de Badalona | Más allá de ser la casa del Joventut de Badalona, tradicional club de baloncesto catalán, cualquier amante del deporte de la canasta debe asociar de inmediato este nombre al ‘Dream Team’. En el Olímpic de Badalona maravilló un conjunto único en la historia del deporte formado por los Jordan, Johnson, Bird y cía.
Imagen de Yearofthedragon
Te apetece visitar Barcelona eh! Reserva aquí tus vuelos!
+ info
Barcelona con los cinco sentidos
Por Mariana Calleja de TravelThirst
Barcelona me ha dado casi cuatro años de experiencia. Una experiencia que llegó con un sueño. ¿Cómo no amar un lugar que una vez soñaste y en el que te encontrarás tiempo más tarde?
He tenido la oportunidad de abrazar esta ciudad que, para mí lo tiene todo, y sentirla de la cabeza a los pies, desde la montaña a la línea de costa, desde los lugares más emblemáticos a los rincones más ocultos y por descubrir.
Así que, déjame conducirte por sus viejas calles góticas, en el barrio con la construcción más perfecta y por algunos de los puntos más interesantes de la historia, el arte, la cultura o la degustación de comida y bebida. Déjate inspirar por una ciudad única de la que todos hemos oído hablar: Barcelona!
Ver
Sin duda esta ciudad tiene gran cantidad de cosas por ver. Todos conocéis ya dónde se encuentran los lugares más turísticos, ¿no?. Así que no nos detengamos aquí y vamos a descubrir aquello que no encontrarías en una guía de viaje común.
La Fuente Mágica de Montjuic: las mejores y más hermosas fuentes de agua gratuitas que he hayamos encontrado durante nuestros viajes, unas fuentes en Barcelona que no te puedes perder. En horario de invierno de viernes a sábado de 7 a 9pm y en verano de jueves a domingo de 9 a11:30 pm, tendrás la oportunidad de disfrutar de este gran espectáculo. Música, colores y agua que cobran vida al unísono para ofrecer un hermoso juego de exhibición artística.
Vista de Barcelona desde debajo del Hotel W. Justo en esta esquina de la playa de la Barceloneta encontramos un lugar sorprendente, no tan turístico como uno podría pensar, con muchos cafés en los que disfrutar de la tarde tanto en invierno como en verano. También de un mojito en un nuevo ” chiringuito ” o los bares de la playa a buen precio. Récorre la zona a tu aire, alquila una bicicleta, patines o, sencillamente, coge el autobús. Tan sólo asegúrate de no perderte en este lugar secreto. Conseguirás una visión de la ciudad muy particular!
Castellers: las tradicionales torres humanas! Has leído bien. Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta actividad lo tiene todo para disfrutar del sentido de la vista: pasas en un momento del asombro al estresante equilibrio. Cada barrio y cada ciudad tiene su propio grupo de castellers . No se realizan a diario o semanalmente pero se puede conocer faciltmente la próxima actuación en lagún lugar cercano. Y te puedo asegurar que siempre es una gran atracción.
Oler
Por desgracia, el agradable olor a sal no es muy habitual en Barcelona. A pesar de ser un mar muy salado, el Mediterráneo no tiene ese característico olor a mar. Pero en realidad carece de importancia si puedes disfrutar del agua justo al lado de tu ciudad.
Barcelona se ofrece como un auténtico laboratorio de los olores; olores agradables en muchas ocasiones que se descubren mientras paseas por sus calles. ¿Cúales son esos olores? En general los olores que emanan de panaderías y tiendas de chocolate, sin dejar de lado los mercados de fruta fresca, por supuesto, aunque para mí son las panaderías y pastelerías las ganadoras al mejor olor y que encuentras distribuidas por toda la ciudad.
Además, son muy baratas! Así que no dude en entrar en una e estas” patisserie ” (mejor aún si se encuentra oculta a las principales calles turísticas). Siéntate tranquilamente y disfruta de ese momento para siempre.
Acerca tu nariz hacia esos aromas frescos del mercado. Del olor de las frutas jugosas pasando a olores tan diferentes como el que ofrecen las paradas de pescado, los puestos de carne y salchichas, para finalizar felizmente terminar en los chocolates Abre tus pulmones, cierra los ojos, agarra su bolso y toma una larga y profunda respiración justo aquí. Tu alma recuperarará su energía.
Escuchar
La música de los tradicionales castellers: un pequeño grupo de musicos denominados “coblas” son los encargados de formar un sonido único con sus instrumentos de aire durante el ritual dels castellers, marcando el ritmo del ascenso de las formaciones. No hemos escuchado nada mejor antes, con esa mezcla de emoción y sentimiento que llena todo evento. Una vez más, vale la pena mencionar els castellers y su música, en una actividad libre en la que poner en práctica principalmente dos de tus sentidos mientras disfruta de este increíble espectáculo.
Las campanas de la Sagrada Familia en Navidad: No son necesarias más palabras para describir esta sensación. Tan simple como suena. Si te encuentras por la zona en Navidad, asegurate de acercarte y sentarte en algún lugar alrededor de la iglesia, preferentemente la noche del 24 de diciembre. Vivirás una experiencia abrumadora en la que parece que la Sagrada Familia cobra vida con ese sonido de campanas repicando en Nochebuena .
Saborear
Los alimentos y sabores de Barcelona tienen muchas veces una cosa en común: las tradiciones. Te voy a dar algunas pistas sobre los sabores que encontrarás según la época del año que visites la ciudad. No te preocupes, hay sabores para todos los gustos!
Calçots: una especie de cebolla que se come en invierno, de una forma muy divertida! Consigue un guante y un babero, y estarás listo para sumergir los calços en la exquisita salsa casera que los acompaña.
Fideua: una especie de paella hecha con fideos finos, que se sirve con alioli. No podría haber mejor combinación!
Cava con el sorbete de limón: Feliz año nuevo!, con esta bebida fresca y fácil de preparar con la que dar la bienvenida a un nuevo año lleno de aventuras.
Panellets: Durante la semana de Pascua se comen estos deliciosos pasteles que se preparan con diversos ingredientes. Se llaman panellets y se suelen vender por peso. Acercate hasta una pastelería y compra uno de cada tipo. Luego ve al parque más cercano que encuentres y disfrutarde una buena taza de café taza, un te o incluso un poco más de cava. Su sabor es acogedor, cálido y dulce.
Sentir
Se trata del sentido más complicado de descubrir y describir, pero también el más memorable de nuestro álbum sensorial de la vida.
Barcelona es el corazón y el hogar de la modernidad, cosa que siempre aporta un detalle especial para ser tocado, algo que apenas encuentras en ningún otro lugar en el mundo .
Trencadís: este es el nombre de la popular técnica que utilizó Antonio Gaudí, a base de piezas de cerámica, con un montón de colores e imágenes, con los que creaba mensajes, algnos incluso ocultos. Esta técnica da lugar a una superficie única que puedes encontrar principalmente en el Parc Güell, pero también en muchas otras de arte de Gaudí, como la Casa Batlló y La Pedrera.
Ciudad Puerta de Sant Jordi : un magnífico monumento histórico en el edificio del Archivo de la Corona, en pleno corazón del barrio gótico. Fabricada en bronce en 1975 por Josep Maria Subirachs, esta enorme puerta da una visión amplia de la historia de Cataluña y la leyenda de Sant Jordi: un santo que derrotó a un dragón para salvar a un pueblo y una princesa. Sus grandes figuras y su superficie irregular, permite a las personas disfrutar de un poco de aprendizaje mientras tocar algo de historia.
Tras todas estas experiencias a través de los sentidos, que dan lugar a grandes historias para compartir y muchos recuerdos, tendrás ganas de volver a Barcelona.
Por Mariana Calleja de TravelThirst
Te han entrado ganas de ir a Barcelona? Consulta aquí nuestros vuelos!
+ info
Tapeando por la vieja Barcelona
Más allá de su espectacular patrimonio histórico y monumental, Barcelona es una ciudad esencialmente gastronómica. Desde los restaurantes con varias estrellas Michelin a tascas y tabernas de toda la vida, la capital catalana es un lugar para que disfruten los paladares más finos. Hoy nos perdemos por el casco antiguo de la Ciudad Condal para descubrir los bares y restaurantes en los que degustar las mejores tapas de este lado del Mediterráneo.
Barrio gótico
A veces entre tantos lugares destinados al turismo cuesta encontrar un buen sitio en el que tomar buenas tapas. En la parte baja del Barrio gótico, cerca del mar, se encuentra el Bar La Plata. Un clásico que desde 1945 ofrece las mismas cuatro tapas. No puedes dejar de probar la ensalada de tomate y cebolla con anchoas, la tapa de butifarra o un pescaíto frito que es una delicia. Regado con un buen vino o con un vasito de vermut seguro que no te dejará indiferente. Además, La Plata pasa por ser uno de los bares favoritos del chef Ferran Adrià.
Y de un clásico a otro. La charcutería La Pineda lleva en la calle Pi desde 1930. Sus embutidos son excelentes y puedes sentarte a tomar un poco de jamón ibérico, chorizo, fuet o lomo con una copita de tinto o fino. Todo de la máxima calidad y con un trato excelente.
Born
El Born pasa por ser uno de los barrios de moda de Barcelona. En esta zona encontrarás una amplia oferta de restaurantes y bares.
Uno de nuestros favoritos es Cal Pep. Aquí podrás comer en la barra o en mesa y la esencia de la casa reside en comer platos como si fuesen tapas. Todo con denominación de origen y prioridad por el producto de la tierra, la fama del lugar no es para menos.
Lo mismo podemos decir del Bar del Pla, donde la cocina tradicional se mezcla con el espíritu joven de sus propietarios. Las croquetas de calamar son espectaculares, así como las patatas bravas. Te recomendamos que te dejes asesorar para elegir un buen vino y pruebes alguno de los platos del día.
Y no podemos irnos del Born sin pasar por El Xampanyet, que es uno de los bares de tapas más conocidos de la ciudad. La bebida estrella de la casa es elxampanyet, que es una especie de cava suave que pasa como si nada y es ideal para acompañar sus famosas anchoas, conservas y una de las mejores tortillas de la ciudad.
Como muchas ciudades europeas, en Barcelona hay varias empresas dedicadas a ofrecer tours gastronómicos. Para los que queráis saber más sobre comida catalana y española, recomendamos Food Lovers Company, una las compañías con mayor fama tanto por su precio como por la profesionalidad de sus guías.
Reserva tu Vueling a Barcelona y aventúrate a adentrarte en su magnífica oferta gastronómica.
Texto de Aleix Palau para Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info
De cervezas artesanas por Barcelona
La Cervesera Artesana
Tal nombre puede parecer obvio, pero lo lucen con legitimidad, puesto que esta cervecería fue de las primeras en colgar el rótulo de artesana en la ciudad. Desde sus ventanales, podéis observar cómo elaboran los siete tipos de cerveza Iberian —la marca de la primera microcervecería barcelonesa, de 1993— que sirven en el local, desde una stout hasta una reconocida cerveza de especias. Pidieron a sus clientes que eligieran en Facebook cuál debía ser su nueva variedad, y la sugerencia ganadora fue una cerveza de guindilla. En ello están. Pero tienen muchas más. El local, en la parte baja de Gràcia, rebosa siempre de buen ambiente.
Homo Sibaris
Guillem Laporta es uno de los activistas cerveceros con más pedigrí de Barcelona, y su cervecería, Homo Sibaris, es una prueba de su conocimiento acumulado… y una de las cervecerías más acogedoras de la ciudad. Ubicada en la pintoresca plaza Osca, en Sants, recientemente ha ampliado su número de tiradores a catorce. De sus caños brotan cervezas elaboradas por el propio Guillem (¡acaba de preparar una nueva bitter que dará que hablar!) junto con otras birras artesanas de todo el mundo dificilísimas de encontrar. Sentaos en sus mesitas o en su terraza, estudiad la carta que os van a pasar, preguntad al personal, y dejaos aconsejar. Siempre aciertan.
Biercab
Cuando Manuel Baltasar pensaba qué tipo de cervecería quería abrir con sus amigos, entendió que la buena compañía era un elemento fundamental. Buena compañía en el proyecto —entre los socios hay un distribuïdor de cervezas, una cervecera artesana de Navarra (Naparbier) y un maestro cervecero de origen belga, Sven Bosch— y buena compañía en las mesas de este local del centro del Eixample. La carta de tapas del BierCab está pensada para que el acompañamiento con la cerveza funcione. El chef Ronald Garcia prepara platos, como el cebiche de corvina con leche de tigre o el sashimi de corvina con salsa de ají amarillo, que merecen ser degustados incluso por los no cerveceros. Eso sí, ir al BierCab y no probar ninguna cerveza es de juzgado de guardia. Tienen más de 600 y muchas son catalanas, visto que en este territorio la fiebre por la cerveza artesana está a la orden del día. "Lo mejor de aquí es que todo el mundo puede encontrar su estilo de cerveza", promete Manuel.
Blacklab & Kitchen
Jing Cheng y Matt Bader se conocieron estudiando arquitectura en Chicago y, cuando se graduaron, se instalaron en Barcelona. Al cabo de unos años, convirtieron su pasión en profesión y se lanzaron a montar una brewhouse en el Palau de Mar de la Barceloneta. Todo recuerda allí lo que les gustaba de EEUU: las cervezas naturales que elabora Matt, la cocina —ofrecen hamburguesas, sándwiches y sopas, pero les gusta aconsejar las alitas de pollo y los buns de panceta— e, incluso, los conciertos de las noches de sábado. Comeréis y beberéis rodeados de los depósitos donde fermentan sus propias cervezas, de mil estilos diferentes donde siempre hay alguna creación nueva.
Abirradero
Los cerveceros artesanos tienen la gracia de que lo son por una vocación propia y más o menos tardía. El triunvirato del Abirradero, en el Poble-sec, lo conforman un antiguo editor —Nereo Garbin—, un informático —Daniel Fermún—y un licenciado en telecos —Ivò Castells—. La mitad de la carta que ofrecen es de cervezas de creación propia, algunas de estilos rarísimos. Con la ayuda del periodista Sergi Bayó, han adaptado, incluso, la tabla periódica de los elementos a la cerveza para que los neófitos podamos descubrir la diversidad infinita de este mundo. Acompañados de tapas pensadas para maridar bien con la bebida, una cena en Abirradero nos va a revelar las infinitas posibilidades gastronómicas de la cerveza.
Reserva tu Vueling a Barcelona y anímate a saborear las mejores cervezas artesanas de la ciudad.
Texto de Josep Sucarrats de Gastronomistas
+ info