A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

París mon amour, ma ruine

Raquel Micola aprendió a coser de niña con su abuela Fina, modista especializada en arreglar los trajes de los toreros ,que habían sufrido cornadas y de ella heredó el gusto por la perfección, el valor de lo artesano y la importancia de cuidar los detalles. Ahora es la diseñadora de la marca Mimótica Micola y nos descubre a través de esta ruta por París sus lugares más especiales.

Si hay una ciudad en el mundo que nunca me canso de visitar esa es Paggggisss, mi París. Hace ya mucho tiempo que me enamoré de esta ciudad, cada vez que voy descubro nuevos rincones y vuelvo a casa, si cabe, más enamorada.

La primera vez que paseé por sus calles me llamó la atención la capacidad que tienen de hacer “todo bonito”, ¡con lo que eso me gusta a mí! Allí donde miraba siempre había algún detalle que lo hacía especial, y no estoy hablando de tiendas de lujo o galerías de arte, estoy hablando de panaderías, zapateros…que’l merveille!

Allí descubrí una de mis marcas favoritas de ropa APC. Es una marca francesa con varias tiendas en Paris, personalmente me gusta comprar en la que tienen en el barrio de Le Marais (112 Rue Vieille du Temple). Tiene un estilo sobrio, pero te sientes sorprendentemente especial cuando llevas sus piezas.

Otro de mis sitios favoritos es Merci, es un concept store que ha dejado demodé al mítico Colette. El espacio es muy industrial, muy sobrio y la manera que tienen de exponer sus productos es… finísima. Imposible no comprar alguno de sus objetos de escritorio, libretas, lápices…También me gusta mucho el rincón de cosmética que tienen. Es de los pocos sitios en Europa (¡!) donde puedes comprar la marca de cosméticos australiana Aesop. Aesop tiene el único desmaquillador que, chicas, funciona. Puede con todos los rimels habidos y por haber.

También paro de vez en cuando para comer. Uno de mis sitios favoritos es la Crèperie de Josselin (no confundir con la crèperie Josselin, no os olvidéis el “de”) no es un sitio muy conocido. Está en el barrio de Montparnasse (67, rue du Montparnasse) os recomiendo llegar al postre y probar la crepe de mantequilla salada, creo que podría comerme una al día (pensándolo bien, menos mal que no vivo en Paris…).

En Paris hay tantas cosas que ver que necesitaría hojas y hojas, os recomiendo el Marché au puces de Vanves (en la avenue Marc Sangnier, sólo los fines de semana por la mañana), la tetería Le Loir dans la Théière en el número 3 de la rue de Rosiers y para aquellas que tengáis hijos la tienda Bonton, justo al lado de Merci, es un concepto tan bien definido, que las que no tengáis hijos los tendréis solo para tener una razón para comprar algo allí.

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

+ info

En busca de la mejor heladería de Roma

Visitar el Coliseo, perderse por los Museos Vaticanos o disfrutar de largos paseos por el Tíber son algunos de los planes imprescindibles en tu visita a Roma. Si además eres amante de la comida italiana, las múltiples osterias y tratorías de la ciudad te permitirán degustar todo tipo de pizzas y pastas y volverte loco con la inmensa variedad de postres italianos.

Pero junto con los milenios de historia y la exquisita tradición culinaria, si por algo es conocida también Roma es por ser uno de los mejores lugares de Europa para comer helado. Atrás quedó eso de que el helado es solo para el verano. Durante todo el año las heladerías italianas reciben miles de turistas y locales que quieren disfrutar del sabor único del verdadero gelato italiano. Bastan uno, dos o hasta tres sabores y el toque de la irresistible panna (nata) por encima para llevarte una experiencia que no podrás olvidar.

No es complicado encontrar un buen helado en la ciudad, pero la oferta es muy grande y también es fácil que te vendan gato por liebre. Para que vayas sobre seguro, te recomendamos las cinco heladerías imprescindibles de la bella, grande y eterna Roma.

1. Giolitti

Clásico entre los clásicos, esta céntrica y famosa heladería es la responsable de que Audrey Hepburn y Gregory Peck comiesen helado en la película Vacaciones en Roma. En activo desde el año 1900, es fácil reconocer este lugar, pues siempre está atestado de gente. Los helados se producen a partir de ingredientes 100% naturales, y eso se nota. Via Uffici del Vicario, 40

2. Old Bridge

El nombre inglés de este establecimiento no es más que una excusa para probar uno de los helados más tradicionales de la ciudad. Sin aditivos ni artificios, los helados de Old Bridge son bien conocidos y es fácil salir del lugar con un cono de tres sabores coronado por una buena cucharada de nata casera. Viale dei Bastioni Di Michelangelo, 5

3. Otaleg

Con el obrador a la vista, en Otaleg puedes ver cómo se fabrica el helado artesanalmente. Su decoración sofisticada envuelve el entorno perfecto para disfrutar tanto de los sabores clásicos como de propuestas más arriesgadas, como un helado de queso y pimienta.  No te vayas sin probar el helado de melón y frambuesa. Viale dei Colli Portuensi, 594

4. Gelateria della Palma

Más de treinta años abalan el exquisito trabajo de esta heladería. Con una carta que supera los 150 sabores y siempre fieles a la prima de ingredientes frescos y de alta calidad, la Gelateria della Palma no decepciona nunca. Pero el lugar no tiene solo helados, también te recomendamos que pruebes la cassata (tarta tradicional siciliana a base de ricotta, azúcar, bizcocho, mazapán, fruta confitada y azúcar glas), los bombones o su famoso tiramisú. Via della Maddalena, 19-23

5. Da Quinto

Próxima a Piazza Navona, Da Quinto abrió sus puertas en 1915 y es otra de las heladerías más conocidas del centro de la ciudad. De sus paredes cuelgan decenas de fotos de los personajes famosos que la han visitado. Una de sus especialidades es el helado de chocolate con naranja. Una delicia. Via di Tor Millina, 15

Reserva tu Vueling a Roma aquí y aventúrate a probar sus magníficos helados.

Texto de Aleix Palau

 

+ info

Pau el balcón de los Pirineos

Los ingleses descubrieron Pau a mediados del siglo XIX, se enamoraron de las bondades de su clima y lo convirtieron en uno de sus lugares preferidos de veraneo. Prueba de ellos es que aquí se conserva el campo de golf más antiguo de Europa fuera de las islas británicas. La capital del departamento de los Pirineos Atlánticos, denominada ciudad de arte e historia, ofrece a sus visitantes grandes dosis de historia, gastronomía y vinos de los buenos, además de adrenalina a tope gracias a los deportes acuáticos que se pueden practicar en el Estadio de Aguas Bravas Pau-Pyrénées.

Pau, ciudad con historia

El casco histórico de Pau se vertebra alrededor de su castillo donde nació el buen rey Enrique IV de Francia (y III de Navarra), el primer monarca Borbón del país. Esta construcción se caracteriza por su diversidad arquitectónica y, como todos los Museos Nacionales de Francia, la visita es gratuita el primer domingo de cada mes. Frente al Castillo de Pau se encuentra el Parlamento de Navarra creado a mediados del siglo XVII tras el edicto de unión entre la región histórica de Bearne y Francia. Hoy es la sede del Consejo General de los Pirineos-Atlánticos.

Además, en el núcleo antiguo de la ciudad se pueden visitar algunos de sus edificios más emblemáticos como la iglesia de Saint-Martin o el Palacete Sully, una mansión del siglo XVII. Se dice que da buena suerte tocar la aldaba de su puerta por lo que, por si acaso, no hay que marcharse de esta ciudad sin hacer este ritual.

El Bulevar de los Pirineos, un balcón a la naturaleza

Uno de los lugares más emblemáticos de Pau es el Bulevar de los Pirineos, diseñado como una réplica de la Promenade des Anglais de Niza, que conecta el castillo con el Palacio Beaumont y desde el cual se tiene una vista privilegiada de la cordillera que separa Francia y España. Cuando llega el buen tiempo una actividad que les encanta a sus habitantes y, por extensión, a muchos de sus visitantes es sentarse en las terrazas de los cafés y contemplar la fabulosa vista a las montañas.

En Pau se pueden visitar varios museos de los que destacaremos dos: la Casa Bernadotte, donde nació Jean-Baptiste Bernadotte, militar francés que llegó al trono de Suecia, y el Museo de las Bellas Artes, que alberga una colección de pinturas de Victor Galos y de otros artistas locales además de obras de Degas o Rubens.

Gastronomía y deportes en Pau

La gastronomía pirenaica en la que despuntan embutidos contundentes y quesos sabrosos es otro de los grandes atractivos de la capital de los Pirineos Atlánticos. Un plato muy popular es La Poule au Pot (gallina al puchero) que simboliza la cocina tradicional bearnesa. Entre los vinos el que más destaca es el de Jurançon, con dos modalidades: la seca y la dulce. Por último, para quemar las calorías ingeridas es más que recomendable la práctica de algún deporte de aventura como el rafting o el hidrospeed en el cercano Estadio de Aguas Bravas que en 2017 acogerá los Campeonatos del Mundo de Canoa-Kayak.

No dudes en acercarte a esta bella ciudad, consulta tu vuelo aquí.

Texto de Tus Destinos

Imágenes de Jean Jacques BROCHARD, Alban GILBERT

+ info

Salir De Noche En Toulouse

Toulouse es la ciudad universitaria por excelencia de Francia y eso la convierte en un buen lugar para salir por la noche. Toulouse es una de las ciudades donde la noche es más joven, más activa, más poblada y más desenfrenada. Os presentamos una lista con 10 de los mejores lugares para vivir la noche en Toulouse.

Place de St. Pierre: esta plaza es el punto de partida para infinidad de estudiantes. Está situada junto al río Garona y allí se encuentran numerosos bares para tomar unas cervezas al empezar la noche y alguna discoteca para acabarla. Si en la orilla del Garona, en la zona de césped, ven a numerosos estudiantes en grupo, no es extraño que estén practicando lo que en España llamamos botellón.

Le Bar Basque: bar popular entre los jóvenes y entre los que siguen el deporte del rugby. Tiene dos salas y cierra a las 02:00 horas excepto los sábados que cierra a las 05:00 horas. Buen ambiente y gran surtido de cervezas y alcoholes.

Le Saint des Seins: sala de conciertos y discoteca. Buenos conciertos de bandas indie de Europa y América y buena música hasta las 02:00 horas entre semana y hasta las 04:00 horas en fin de semana. Ambiente juvenil y terraza para los fumadores.

Rue Gabriel Peri: es la zona que se sitúa en las proximidades del metro Jean Jaures, famosa entre los universitarios de Erasmus y con buen ambiente nocturno.

Café Populaire: este café de Toulouse es famoso entre los Erasmus por tener unos precios muy baratos. En especial, los lunes donde se congrega toda la parroquia de universitarios con ganas de pasarlo bien.

La Maison: bar ideal para conversar con amigos mientras tomas una cerveza, un vino o un combinado. Luces bajas, conversación relajada y ambiente que esquiva la diversión desenfrenada de la ciudad universitaria.

Le Purple: discoteca de moda en la zona. El local está siempre llena pero la decoración y los sofás repartidos por la discoteca la hacen una parada casi obligatoria en la noche de Toulouse.

Centro de Toulouse:

Le Rex: un auténtico cabaret en Toulouse. Le Rex, con espectáculos variados de cantantes, bailarines, humoristas e incluso transformistas. Si quieres revivir la época de Sylvie Varthan y de los espectáculos de cabaret francés, éste es tu lugar.

Canales: hay diversos bares y discotecas que se hallan en barcos sobre los canales.

Le Cri de la Mouette: en la Allee de Barcelone (Canal de Brienne), con conciertos casi todos los días y música posterior los fines de semana hasta las 5.

Le Love Boat: discoteca en un barco situado a la altura del número 56 de Port Saint Sauveur.

Periferia: la zona universitaria por excelencia. Si buscas los locales donde bailar hasta que salga el sol entre estudiantes de todos los países, acércate a estos dos lugares que te proponemos.

Le Bikini: está situado en las afueras, al sureste de Toulouse y lo recomiendan especialmente para la noche de los jueves.

Le Ramier: situada en una isla del Garona, a la altura del metro Palais de Justice, Le Ramier es otra de las grandes discotecas y salas de conciertos de Toulouse.

Imagen de Le Purple

Dan ganas de ir verdad? Anímate! Consulta nuestros precios aquí!

 

+ info