A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

Milán por Panenka

Por Panenka www.panenka.org

El once deportivo

1 Milanello A 50 km. de la ciudad, el día a día de la plantilla rossonera transcurre en este entorno boscoso desde 1963.
2 Giuseppe Meazza San Siro, como el distrito, para el Milan o Giuseppe Meazza, como el ex neroazzurro, para el Inter.
3 Ippodromo di San Siro El hipódromo anexo sí que lleva el nombre de San Siro. Espectaculares carreras nocturnas.
4 La Pinetina En Appiano Gentile, Angelo Moratti (padre de Massimo) y HH idearon la ciudad deportiva interista.
5 Mediolanum Forum El Olimpia de Milán, tres veces Campeón de Europa y dirigido por Scariolo, tiene su casa en Assago.
6 Velodromo Vigorelli El velódromo más famoso de Italia donde los Coppi, Anquetil o Moser batieron el récord de la hora.
7 Arena Civica Gianni Brera De inspiración romana, data de 1807 y desde 2002 lleva el nombre del reconocido periodista.
8 Orologio En 1908, en el restaurante Orologio, típico lugar a frecuentar al salir de la Scala, nació el Inter de Milan.
9 Giro d’Italia Cada año, la majestuosa sombra del Duomo saluda a la maglia rosa del Giro en la última etapa de la carera.
10 La Gazzetta dello Sport Desde la via Solferino 28 se cocinan las páginas rosadas más famosas del periodismo deportivo.
11 Fiaschetteria Toscana En esta extinta pastelería de la via Berchet con via Foscolo tuvo su primera sede el AC Milan.

El once turístico

A Santa Maria delle Grazie Sobre dos de las paredes de esta iglesia domenica se encuentra la Última cena de Leonardo.
B Triennale di Milano En el Palazzo dell’Arte del parque Sempione, lo último del diseño y del arte moderno.
C Pizzeria Biagio Uno de los mejores lugares para saborear el noble arte italiano de la pizza. Hace falta reservar siempre.
D I navigli No es Venecia, pero en Milán también se pueden disfrutar de los canales que llegan hasta el lago Como.
E Bar Magenta No hay nada más lombardo que el aperitivo antes de la cena. Recomendación de la casa: Negroni sbagliato.
F Discoteca Hollywood Es más probable encontrarse a algún jugador de Milan o Inter aquí que sobre el césped del Meazza.
G La Scala El Maracaná de la ópera. Amante o no del bel canto, de aquellas cosas que hay que hacer una vez en la vida.
H Il Duomo El centro de Milán circuncida esta catedral gótica que se jacta de tener los mayores ventanales del mundo.
I Luini La panadería más indicada para degustar los panzerotti, la versión italiana de nuestras empanadillas.
J La Bruschetta Osteria que,vista desde afuera no llama la atención y esconde lo mejor de la comida tradicional italiana.
K Idroscalo El lago artificial de la ciudad donde, a falta de playa, los milaneses van a darse un chapuzón con el buen tiempo.

Por Panenka www.panenka.org

Ilustración de Pep Boatella / @pepboatella

Te han entrado ganas de ir a Milán? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

Tras la pista de Corleone. Lugares de cine en Sicilia

El turismo cinematográfico es una divertida alternativa para conocer una ciudad; descubrir los lugares donde se rodaron algunas de nuestrasescenas preferidas y donde actuaron alguna vez nuestros actores fetiche.
Nadie le puede negar a Sicilia su estrecha relación con el séptimo arte cuando a 60 kilómetros de Palermo encontramos una ciudad como Corleone, que hace de la isla un destino turístico mundial de curiosos y cinéfilos.
Vamos pues a hacer un recorrido por las localizaciones de una de las trilogías más famosas de la historia del cine!

1.- El Teatro Massimo

El Teatro Masimo de Palermo se encuentra en la Piazza Verdi y es el mayor de los teatros de ópera de Italia y el tercero más grande de Europa, un bello edificio neoclásico que data del siglo XIX .

En las escalinatas frontales de esta Casa de la Ópera de Sicilia, Coppola rodó uno de los momentos cumbres del film; la escena final de El Padrino III en la que Mary, la hija de Michael Corleone, es asesinada por un sicario mientras que de fondo se escucha el Intermezzo de la ópera Cavaleria rusticana de Pietro Mascagni.

2.- Villa Malfitano

Esta villa de estilo neo-renacentista se encuentra en Via Dante Alighieri, 167 y es el hogar de la Fundación Whitaker. Los interiores albergan salas con las colecciones de arte recopiladas por el propietario durante sus viajes, como muebles, pinturas, porcelanas y tapices flamenco del siglo XVI. Su hermoso jardín tiene 5 héctareas con plantas curiosas de todo el mundo,como Túnez, Sumatra, Australia, y unas 150 especies diferentes de orquídeas. Villa Malfitano se puede visitar por las mañanas de lunes a sábado

Aquí tuvo lugar el brindis por el debut como cantante de ópera de Anthony, el hijo de Michael Corleone.

3.- Castello degli Schiavi

Al otro lado de la isla, en la Via Marina de Fiumefreddo, se encuentra el Castello degli Schiavi, una villa siciliana en decadencia que ya utilizó en1968 Pier Paolo Pasolini para filmar algunas escenas de la película La orgía. Pero, sin duda, el castillo ha cobrado fama por aparecer en El Padrino I y II. Coppola la usó para diversas escenas, especialmente se recuerda por el lugar de la muerte de Michael Corleone.

4.- Corleone

Aunque el nombre evoque directamente a esta famosa saga, en realidad Corleone no fue el escenario de su rodaje. ¿La razón? En el momento de rodar “El Padrino” se encontraba por las inmediaciones el asesino de un juez por lo que se tuvo que buscar nuevos emplazamiento para rodar las escenas correspondientes a Corleone, que finalmente se realizaron en dos pequeños pueblos del litoral: Savoca y Forza D´Agro.

A pesar de su fama, hoy en día Corleone es una ciudad clave en la lucha contra la mafia. Prueba de ello es el Laboratorio della Legalità, un centro museístico fundado por organizaciones que participan en la lucha contra la mafia, y dedicado al magistrado Paolo Borsellino, asesinado durante las matanzas de la mafia. El edificio que lo alberga sirvió de refugio en su momento a Bernardo Provenzano, máximo dirigente de la Cosa Nostra siciliana hasta su detención en 2006.

No te vayas de Corleone sin probar sus famosos cannolis, un postre de origen siciliano que aquí preparan como en ningún lado! Se trata de una pasta en forma de tubo rellena de dulce cremoso a base de queso ricotta. “Leave the gun, take the canoli” dice Peter Clemenza en una escena de la película.

5.- Otros escenarios de cine sicilianos

Si te interesa este tipo de turismo cinematográfico, acércate también hasta Chiusa Sclafani, el mágico pueblecito que inspiró a a Giuseppe Tornatore para crear Giancaldo en Cinema Paradiso -así como Bagheria, Castelbuono, CefalúPalazzo Adriano o Santa Flavia de Sicilia. La Piazza Bellini de Palermo que fue escenario de alguna secuencia del Talento de Mister Ripley.

Imagen de Michael Urso

Un sitio que merece la pena descubrir! Consulta nuestros vuelos aquí.

 

 

 

 

+ info

Dos horas en Hamburgo

Por Marlys y Michael de Easy Hiker

Seamos completamente honestos sobre este asunto: lo mejor del billete de movilidad nacional de un día de Deutsche Bahn (el billete “Quer-durchs-Land” or QdL, abreviado) es que es muy barato. Viajar en cualquier tren regional de Alemania por 48 euros para dos personas es una oferta imbatible.

Los trayectos tardan un poco más que los trenes rápidos IC, eso es cierto, y los recorridos pueden ser un poco más enrevesados, pero eso también puede ser una ventaja.

Recientemente, cuando volvíamos de una excursión en Mecklenburger Seenplatte, aprovechamos la oportunidad de dividir lo que hubiera sido un largo viaje en tren e hicimos una parada de dos horas en Hamburgo. Dos horas en Hamburgo no es mucho para una ciudad tan grande, la más grande de Alemania después de Berlín, pero ya habíamos estado varias veces y sabíamos adónde ir. Al final, nos sorprendió la cantidad de lugares fundamentales de la ciudad que pudimos visitar.

Desde la estación central de trenes, fuimos directamente (por Mönckebergstraße) hacia el llamado Binnenalster, la zona más elegante de Hamburgo. A lo largo de su orilla se encuentran los mayores bancos privados de Alemania, los hoteles más caros y los restaurantes más lujosos.

El enorme y opulento edificio al sur del lago artificial es el Ayuntamiento de Hamburgo, construido en el siglo XIX, con el gusto por la ostentosidad y la grandeza típico de la época.

Paseamos a lo largo del canal de Alsterfleet, por debajo de las columnatas de Alsterarkaden, giramos a la derecha en Stadthausbrücke y nos dirigimos hacia la Iglesia de San Miguel, principal punto de referencia de Hamburgo desde que fue construida en el siglo XVII. Es famosa, entre otras razones, porque fue el primer edificio de la ciudad que muchos de sus visitantes podían divisar desde el mar.

La iglesia puede parecer algo austera desde el exterior, pero su interior es tan hortera como un teatro del West End. (La entrada es gratuita, pero se anima al visitante a donar 2€ antes de salir. Otra opción es sortear a la corpulenta señora que vigila la puerta de salida, aunque probablemente lo mejor es esperar a que algún otro turista la distraiga con una pregunta. Bueno, eso fue lo que yo hice).

La calle situada a la derecha de la iglesia te lleva directamente a San Pauli: Reeperbahn, Star Clu, etc. (Desgraciadamente no tuvimos tiempo para eso).

En cambio, salimos de la iglesia y giramos a la izquierda, pasamos las modernas oficinas de Gruner & Jahr, una de las firmas publicitarias más importantes de Alemania, y nos dirigimos hacia el puerto, uno de los diez mayores del mundo.

Giramos a la izquierda para dirigirnos al Speicherstadt (“ciudad almacén”), mi parte favorita de Hamburgo y una de las mejores obras de ingeniería arquitectónica de Europa del siglo XIX, grandiosa y elegante al mismo tiempo, una mezcla entre Venecia y los antiguos muelles de Londres. Los edificios, por supuesto, eran almacenes, pero en la actualidad están principalmente ocupadas por compañías de teatro, museos y atracciones turísticas, como el “Hamburg Dungeon”.

Podía haber dedicado el resto del día a pasear de canal en canal, pero no había tiempo para ello. Tomamos el metro de vuelta al centro de la ciudad (si tienes un Länderticket o un billete QdL, también puedes viajar gratis en el metro y los trenes S-Bahn) y llegamos con tiempo suficiente para disfrutar tranquilamente de una taza de café al aire libre bajo el sol de abril en Mönckebergstraße, la principal calle comercial de la ciudad, a 5 minutos de la estación central de trenes.

Por Marlys y Michael de Easy Hiker

¿Te apetece visitar Hamburgo? ¡Consulta aquí tus vuelos!

+ info

Carnac y sus misteriosos alineamientos megalíticos

La Bretaña es una región llena de actividades con las que disfrutar, ya sea recorriendo su abrupta costa que mira hacia Atlántico y que ofrece unos maravillosos paisajes; ya sea yendo tras los pasos de su pasado medieval visitando sus castillos y abadías; o ya sea degustando sus especialidades gastronómicas como las crepes, las ostras o la sidra.

En este territorio, repleto de leyendas e historias, entre la extensa lista de zonas a visitar, no debes de olvidar incorporar la costa de Morbihan. Pero, ¿qué se esconde en esta área situada al sur de la Bretaña? Además de sus playas, a las que también merece la pena que te acerques, se halla uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo, los alineamientos de Carnac. Formado por un elevadísimo número de menhires, y por algunos dólmenes y túmulos sueltos, hacen de la Bretaña uno de los focos más importantes de Europa donde encontrar este tipo de estructuras, y por extensión, del mundo entero. Por algo será que tanto la palabra menhir, que significa piedra larga, como dolmen, que quiere decir mesa de piedra, proceden del bretón.

Los alineamientos de Carnac, un curioso misterio aún sin resolver

El pueblo de Carnac, ubicado en la bahía de Quiberon, atrae año tras año a un buen número de turistas y de curiosos con ganas de conocer una de las mayores acumulaciones de megalitos. Dicho yacimiento se encuentra situado al norte de Carnac, y en él hallarás amplias extensiones con alineaciones de megalitos, además de dólmenes, túmulos y menhires sueltos. En total hay unos 3.000 menhires, que fueron colocados aquí durante el neolítico, se cree que entre el 3300 y el 4500 antes de Cristo.

Inicialmente el conjunto lo conformaban unos 10.000 megalitos, y la función del mismo es uno de esos grandes enigmas que aún hoy en día no se ha logrado resolver. Las teorías que hay al respecto son de lo más dispares, y van desde el culto religioso, culto a la fertilidad, mapa astrológico, necrópolis, e incluso habrá quien maneje la teoría de los extraterrestres, tan frecuente ante estos grandes misterios de la humanidad. La otra gran cuestión que también fascina al visitante es, ¿cómo lograron desplazar y colocar piedras de semejante tamaño con lo limitado de su tecnología? Cargado de cuestiones es como uno llega a este conjunto megalítico,  y con ellas sin resolver se acaba yendo, pero la experiencia es absolutamente arrebatadora.

El conjunto está conformado por tres grandes alineamientos, los de Ménec, Kermario and Kerlescan, que se cree que en su tiempo constituían un único alineamiento. El alineamiento de Ménec es el más importante, con 1099 menhires dispuestos en 11 hileras, y los extremos (al este y al oeste) están flanqueado por crómlechs (círculos de piedras). Al este de Ménec está ubicado el alineamiento de Kermario, que también es uno de los más frecuentados, con 982 menhires dispuesto en 10 hileras, y que cuenta con las piedras de mayor tamaño. Finalmente está el alineamiento de Kerlescan, situado al este del de Kermario, con 540 piedras, distribuidas en 13 hileras. Además de los alineamientos antes indicados, está también el de Le Petit-Ménec, ubicado en un bosque, compuesto por 100 piedras, y del que se cree que formaba del de Kerlescan.

Por si no hubiera suficiente con lo anteriormente dicho, también se pueden ver túmulos, como el de Saint-Michel, del 5.000 a.C., y un buen número de dólmenes, que generalmente tenían función funeraria. No hay que irse sin haber visitado al Gigante de Manio, que es el menhir más elevado de todo el conjunto, con alrededor de seis metros y medios de altura.

Reserva tu Vueling a Nantes, que se encuentra a menos de 2 horas de Carnac, y anímate a conocer esta zona de la costa de la Bretaña y sus misteriosos megalitos.

Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS

Imágenes de Patrick Subotkiewiez, Mike Thomas, Brian Smithson

 

 

+ info