Tapeando por la vieja Barcelona
Más allá de su espectacular patrimonio histórico y monumental, Barcelona es una ciudad esencialmente gastronómica. Desde los restaurantes con varias estrellas Michelin a tascas y tabernas de toda la vida, la capital catalana es un lugar para que disfruten los paladares más finos. Hoy nos perdemos por el casco antiguo de la Ciudad Condal para descubrir los bares y restaurantes en los que degustar las mejores tapas de este lado del Mediterráneo.
Barrio gótico
A veces entre tantos lugares destinados al turismo cuesta encontrar un buen sitio en el que tomar buenas tapas. En la parte baja del Barrio gótico, cerca del mar, se encuentra el Bar La Plata. Un clásico que desde 1945 ofrece las mismas cuatro tapas. No puedes dejar de probar la ensalada de tomate y cebolla con anchoas, la tapa de butifarra o un pescaíto frito que es una delicia. Regado con un buen vino o con un vasito de vermut seguro que no te dejará indiferente. Además, La Plata pasa por ser uno de los bares favoritos del chef Ferran Adrià.
Y de un clásico a otro. La charcutería La Pineda lleva en la calle Pi desde 1930. Sus embutidos son excelentes y puedes sentarte a tomar un poco de jamón ibérico, chorizo, fuet o lomo con una copita de tinto o fino. Todo de la máxima calidad y con un trato excelente.
Born
El Born pasa por ser uno de los barrios de moda de Barcelona. En esta zona encontrarás una amplia oferta de restaurantes y bares.
Uno de nuestros favoritos es Cal Pep. Aquí podrás comer en la barra o en mesa y la esencia de la casa reside en comer platos como si fuesen tapas. Todo con denominación de origen y prioridad por el producto de la tierra, la fama del lugar no es para menos.
Lo mismo podemos decir del Bar del Pla, donde la cocina tradicional se mezcla con el espíritu joven de sus propietarios. Las croquetas de calamar son espectaculares, así como las patatas bravas. Te recomendamos que te dejes asesorar para elegir un buen vino y pruebes alguno de los platos del día.
Y no podemos irnos del Born sin pasar por El Xampanyet, que es uno de los bares de tapas más conocidos de la ciudad. La bebida estrella de la casa es elxampanyet, que es una especie de cava suave que pasa como si nada y es ideal para acompañar sus famosas anchoas, conservas y una de las mejores tortillas de la ciudad.
Como muchas ciudades europeas, en Barcelona hay varias empresas dedicadas a ofrecer tours gastronómicos. Para los que queráis saber más sobre comida catalana y española, recomendamos Food Lovers Company, una las compañías con mayor fama tanto por su precio como por la profesionalidad de sus guías.
Reserva tu Vueling a Barcelona y aventúrate a adentrarte en su magnífica oferta gastronómica.
Texto de Aleix Palau para Los Viajes de ISABELYLUIS
+ info
5 museos de Bruselas para visitar este otoño
Bruselas es una ciudad con una agenda cultural vertiginosa en donde las exposiciones y los vernissages están a la orden del día. Recientemente en la capital de Bélgica se han inaugurado algunos espacios de especial interés, a los que se suman los que ya había, y por los que cualquier aficionado al arte y la cultura en general debe de aprovechar para hacer una escapada para visitarlos.
El primero de ellos es el Museo ADAM (Art & Design Atomium Museum), situado en el recinto del Atomium, la icónica estructura construida en el barrio bruselense de Heysel para la Exposición Universal de Bruselas del año 1958. El ADAM es un centro de arte y diseño que acoge una singular colección de muebles y objetos de plástico propiedad del artista belga Philippe Decelle, que se dedicó a reunir piezas desde los años setenta hasta hoy en día. Ya que estamos al lado del Atomium, podemos aprovechar para acercarnos a ver la instalación de luz y sonido ID#2016, que estará allí hasta el 13 de noviembre de 2016, y que forma parte del programa del ID (Innovative Display), un festival de arte digital en funcionamiento desde 2013.
Otra de las grandes apuestas culturales de Bruselas es el MIMA (Millennium Iconoclast Museum of Arts), ubicado en el siempre interesante y alternativo barrio de Molenbeek. El concepto en torno al que gira la temática de este espacio es muy concreto y novedoso ya que está dedicado a la evolución del arte contemporáneo a partir de la aparición de internet y de la cultura 2.0.
Otro de los espacios más que recomendables de Bruselas es el Museo de Ciencias Naturales, conocido sobre todo por su galería de dinosaurios, concretamente de iguanodontes, cuyos esqueletos fueron encontrados en el año 1878 en una mina de la localidad de Bernissart, en el sur de Bélgica. No hay que perderse la Galería del Hombre, una exposición única inaugurada hace apenas un año donde se puede ver la evolución del hombre y del cuerpo humano.
Siempre es buen momento para visitar el Bozar, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, no solo porque es uno de los núcleos artísticos más dinámicos de Bélgica (no en vano recibe 1 millón de visitas al año), sino que también por el propio edificio. Diseñado por el destacado arquitecto de art déco Víctor Horta, es una magnífica muestra del patrimonio arquitectónico del país. Estos meses, concretamente del 26 de octubre 2016 al 5 de marzo 2017, se exhibirán 80 esculturas de Pablo Picasso en una muestra que tiene por título Picasso. Sculptures. En esta exposición, realizada con la colaboración del Museo Picasso de París, se podrán ver piezas que expresan la fuerza creadora del genial e innovador artista malagueño quien utilizó numerosos materiales y múltiples técnicas en sus esculturas.
Por último, un lugar por el que merece la pena dar un paseo y en el que siempre vamos a encontrar alguna novedad cultural es en el Parque del Cincuentenario. Es el caso del Pabellón Horta-Lambeaux que acoge el impactante bajorrelieve de las Pasiones Humanas, obra cumbre del escultor Jef Lambeaux, elaborado con mármol blanco de carrara. Otro espacio de interés es el Autoworld, que reúne la colección de automóviles más importante del mundo y que este año celebra su 30 aniversario.
¿Preparado para conocer estas propuestas bruselenses? Consulta tu Vueling a Bruselas aquí.
Texto de Tusdestinos.net
Imágenes de Tusdestinos.net, IRScNB-KBINTh.Hubin (Museo de Ciencias Naturales) y Visit Brussels (Olivier van de Kerchove)
+ infoLimoges más fina que su porcelana
Ciudad de Arte e Historia, la localidad de Limoges, situada en la región de Nueva Aquitania, es reconocida a nivel internacional por su porcelana blanca que se empezó a producir a finales del siglo XVIII gracias al descubrimiento en sus alrededores de abundantes yacimientos de caolín.
En este sentido, en Limoges es aconsejable hacer una ruta para conocer los secretos de la porcelana y para comprender, además, la importancia que ha tenido durante estos siglos en estas tierras. La visita en mayúsculas es el Museo Nacional Adrien-Dubouché que, tras una campaña de renovación excepcional, presenta la colección de porcelana de Limoges más rica del mundo. También cuenta con obras representativas de las grandes etapas de la historia de la cerámica. Su recorrido ofrece un viaje en el tiempo que empieza en la antigüedad, atraviesa continentes y civilizaciones hasta llevar al visitante a las creaciones más recientes. Hay curiosidades como un esternón de cerámica o aislantes eléctricos hechos de porcelana.
En este singular itinerario por la porcelana de Limoges destaca un lugar de interés histórico y técnico: el Musée du Four des Casseaux, que alberga uno de los últimos hornos de porcelana de la zona. Este edificio industrial de 1904 rinde un particular homenaje a los trabajadores, sobre todo a aquellos que perecieron jóvenes debido a las enfermedades pulmonares que contrajeron por la exposición a los sílices. Aquí se pueden ver las dos cocciones con las que se realiza la porcelana: la primera, a unos 980º, y la segunda a 1.400º.
El recorrido por la porcelana de Limoges se completa con la visita a las manufacturas donde se elabora este preciado producto. Una de ellas es Bernardaud, una empresa que perpetúa este savoir-faire con líneas depuradas, colores sutiles, y formas originales acordes a su tiempo. Por su parte, otra de las casas emblemáticas de porcelana es Jacques Pergay, una firma familiar situada a las afueras de Limoges que crea piezas originales y elegantes, con un blanco cada vez más bello.
Limoges, una ciudad de rincones escondidos
La fama de su porcelana no ha eclipsado la belleza de una de las ciudades más bonitas de Nueva Aquitania pese a que todavía es poco frecuentada por los turistas españoles.
Limoges está dividida en varios barrios siendo el de la catedral y el de los carniceros dos de los más emblemáticos.En el primero destaca, como su propio nombre indica, la catedral de Saint-Etiénne, de estilo gótico, el museo y los jardines de l’Évêché, situados a orillas del río Vienne, y el Museo de la Resistencia. Por su parte, en la calle de la Boucherie se visita la casa tradicional del carnicero, un espacio donde se recrean las condiciones de vida de una familia de matarifes del siglo XVIII, el gremio más poderoso de Limoges en esa época.
No hay que irse de Limoges sin conocer su peculiar estación de tren, de estilo art deco, o algunos lugares curiosos donde la porcelana está presente en su decoración como el Ayuntamiento, el Mercado Central o el cementerio de Louyat.
Reserva tu Vueling a Burdeos y haz una escapada a Limoges.
Texto de Tus Destinos
+ infoY el arte llegó al metro
Viajar a las grandes ciudades siempre suele tener un gran hándicap, y es el de tener que afrontar las grandes distancias que hay entre un punto y otro. El metro suele ser uno de nuestros mejores aliados en estos casos, evitándonos largos viajes en autobús, interminables caminatas o inciertas (y caras) carreras en taxi. Este medio de transporte público que surca las profundidades de las grandes urbes –con alguna excepcional y agradecida salida al exterior-, resulta muy útil para acortar distancias, pero también tiene ese momento de bajada al abismo, generando cierta claustrofobia y mal rollo en muchos de nosotros. Si a esto le añadimos que no siempre acabamos de estar ubicados en la ciudad, y que no todas las indicaciones del metro son todo lo intuitivas que nos gustaría que fuesen –¡quién no se ha equivocado en más de una ocasión de parada en Londres!-, la experiencia puede resultar un pelín agotadora y estresante.
Estocolmo, como otras muchas capitales europeas, cuenta con una magnífica red de metro lista para ayudarnos en nuestros desplazamientos por la ciudad. Hasta aquí nada nuevo. Ahora bien, a diferencia de otros países, en la capital de Suecia han optado por convertir esta experiencia en algo más amable e inspirador decorando con obras de arte un elevado número de las estaciones que conforman la red. De las 110 estaciones que la configuran, en unas 90 se puede disfrutar del trabajo de los más de 150 artistas que han sido llamados a participar de esta experiencia. Pinturas, cerámicas, bajorrelieves y esculturas decoran los espacios transformando una acción tan rutinaria como es la de coger el metro en algo mucho más agradable e interesante.
La red de metro de Estocolmo se empezó a construir en 1950. Desde un primer momento se tuvo en cuenta la función pública de este espacio y la posibilidad que ofrecía a la hora de implementar obras de arte en él. Las primeras estaciones en ser construidas fueron las de la línea verde, que datan de los años 50, y entre las que destaca la T-Centralen, que precisamente es en la que se cruzan en la actualidad las tres principales líneas de metro. Desde entonces hasta la actualidad se ha seguido con la buena costumbre de incorporar el arte en el diseño de las estaciones. Entre las más impresionantes que encontraremos en nuestro camino están las de Solna Centrum y Radhuset, que bien podrían ser el acceso al mismísimo infierno.
Es tal el interés que genera el metro de Estocolmo, que ha pasado a convertirse en un lugar de cita imprescindible para los turistas, y como si de un museo más de la ciudad se tratase, se han incorporado visitas guiadas al mismo en época estival (entre junio y septiembre), que es cuando mayor número de viajeros se concentra en Estocolmo. Os recomendamos pasar por la oficina de turismo que se encuentra en la T-Centralen, desde donde parten los tours y desde la que se puede pedir cita-las visitas guiadas son solo en inglés-.
Reserva tu Vueling a Estocolmo y anímate a conocer de primera mano las obras de arte que decoran las estaciones de metro de esta bella ciudad.
Texto de Los Viajes de ISABELYLUIS
Imágenes de Steph McGlenchy, Vargklo, Daniel Mott, Jakub Kadlec
+ info