A 30.000 pies por viajeros para viajeros

Resultados

La moda de Milán por Curium

Somos Carlos y Sophie, diseñadores y creadores de CURIUM (línea masculina de accesorios de piel) y THE BOX (segunda línea de complementos de mujer).

Vivimos en Barcelona pero viajamos constantemente buscando inspiración en diferentes ciudades. Milán es una de las capitales de la moda que solemos visitar. Allí, aparte de encontrar las tiendas de las marcas más reconocidas también existen pequeños establecimientos con carácter y personalidad propia.

Uno de ellos es Corso Como 10, un concept store donde puedes encontrar una fantástica selección de fotografía, arte, moda y perfumería. Desde los vestidos de Christopher Kane a la joyería del norteamericano Eddie Borgo.

Si el presupuesto no te llega más que para soñar, siempre puedes acercarte al 10 Corso Como Outlet, que tienen en via Tazzoli 3, en un patio trasero algo escondido, venden ropa y accesorios de hombre y mujer con descuentos de hasta el 70%.

Otro de los lugares que no pueden faltar en tu visita es WOK store apparel-art, un ecléctico multi-espacio donde puedes disfrutar de algún evento musical, ver una buena expo y atreverte con alguna de las propuestas de diseñadores ingleses, suecos, italianos y japoneses; Opening Ceremony, Henrik Vibskov, Comme des Garçons, ¡un auténtico laboratorio creativo!

En el centro histórico de Milán podrás acercarte a Daad Dantone. Situada en una especie de pasaje que conecta Corso Vittorio Emanuele con Corso Matteotti. Se trata de un negocio familiar que empezó siendo una sastrería en 1960 y hoy guarda stocks de marcas indies italianas como Antonio Marras (antes de convertirse en enormes flagships). Actualmente están fascinados por la oscuridad japonesa: Mastermind, Number 9, Undercover; una alternativa al diseño italiano. (*tienen 2 tiendas: via spirito 24 a y via della spiga 25).

Si lo que quieres es huir de aglomeraciones, tu sitio es Antonioli. Situado en el distrito del canal Navigli, lugar desierto durante el día, via P.Paoli 1. No existe ni la más mínima indicación de que exista ningún tipo de tienda multimarca pero esta es la intención de su dueño, Claudio Antonioli. En ella podrás disfrutar de diseños de Rick Owens, Martin Margiela, Raf Simons, Balmain. O acabar comprando una vela perfumada de Mad et Len.
 Por cierto, ¡abre todos los días de la semana! 

Para acabar tu día lo mejor es que te acerques a Pane e Acqua, espacio de Rossana Orlandi, via Mateo Bandello 14. Allí disfrutarás de la cocina mediterránea y del diseño en un entorno recreado en la estética industrial con un cierto aire romántico.

Te han entrado ganas de ir a Milán? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

La casa más feliz de Alemania

Es extraño encontrar este tipo de edificios en Alemania, un país tan celosos de su armónica arquitectura. Más aún en una localidad como Brunswick (Braunscheweig), que se encuentra en la Baja Sajonia, a poco más de 20 kilómetros de Hannover.

Brunswick era todo un ejemplo de esta coherencia arquitectónica, con viejos edificios de posguerra y sus característicos entramados de madera, que formaban un conjunto homogéneo.

Hasta que se plantó en pleno casco histórico la Happy Rizzi House, un edificio de cinco plantas que contrasta enormemente con el resto de construcciones. Se trata de una gran obra de arte moderno, llena de caras sonrientes de colores chillones, ojos saltones, figuras disparatadas y formas asimétricas. Todo un collage psicodélico!

Su construcción en unos terrenos que habían sido antiguamente establos y campos de cultivo de un Palacio Ducal, tan cercanos a la iglesia de San Andrés, causó de inicio una gran polémica y rechazo en esta población. De todos modos, las obras siguieron para adelante; se iniciaron en 1999 y se tardó dos años en finalizar.

Lo curioso es que, una vez pasada la sorpresa inicial, la mayor parte de los ciudadanos de Brunswick se encariñaron de esta "casa feliz" y ahora no estarían dispuestos a derribarla bajo ningún concepto. Y es que, hasta Brunswick, acuden multitud de turistas sólo para observar su fachada; no así su interior, que son oficinas de trabajo, por lo que no puede ser visitado.

La idea llegó tras una conversación de James Rizzi, artista neoyorquino y exponente del pop art, con Jäschke Olaf, propietario de la galería Aeschke en Brunswick. Ya habían colaborado en ocasiones anteriores pero nunca para llevar a cabo una obra de tal envergadura.

Lamentablemente, Rizzi murió a finales de 2011. Era un artista muy querido en Alemania, por la obra que dejó y por su colaboración con organizaciones benéficas. Tenía como seña de identidad sus esculturas de papel tridimensionales, con estampados de personajes infantiles y de vivos colores. Estos diseños pasó a plasmarlos en objetos cotidianos, desde pequeños sellos hasta en obras más grandes como en un Volskswagen Beetle, trenes e incluso en un avión.

Pero seguramente la casa feliz sea su obra más voluminosa, que te hará esbozar una enorme sonrisa con su visión.

Dirección de la Happy Rizzi House: Ackerhof 1, Braunschweig

Happy Rizzi House por Gerd Evermann | Boing 757 por Gero Brandenburg | Happy House por Magnus Manske | James Rizzi por Alexander Lieventhal

Te han entrado ganas de ir a Hannover? Consulta aquí nuestros vuelos!

+ info

El corazón rebelde de Berlín

Hay viajes que te descubren lugares desconocidos, otros que te transmiten paz y también los hay que te producen descargas creativas. Berlín, sin duda, consigue las tres. Caminamos hoy por su corazón más rebelde y mestizo donde cada año se abren nuevos espacios artísticos donde la música, el arte y el diseño conviven con parques, restaurantes y mercadillos. Tal vez, por esto cada año lo visiten más de 8 millones de turistas y en cada visita descubran nuevas mutaciones. Carlos Medina, responsable de My Vueling City, nos guía por la ciudad a golpe de música. En Piedra de Toque continuamos buscando la otra cara de las ciudades. Hoy Berlín por el barrio de Kreuzberg, Prenzlauer Berg y el BParade.

El barrio de Krezberg: conviven 160.000 habitantes de 200 nacionalidades y turca su mayoría. “Berlín después de la caída del muro unió las dos Alemanias, la del Este ocupada por los rusos y la de Occidente ocupada por americanos, franceses e ingleses. En la parte Este, encontramos el barrio de Kreuzberg con mucha movida nocturna y un espectacular mercado turco. Piensa que Berlín es la capital europea con más turcos y la mayoría viven en este barrio, en Kreuzberg. Pero hay otro barrio que por tener rentas muy bajas está ocupado por gran multitud de creadores. Es el barrio de Prenzlauer Berg y una visita a este barrio es más que recomendada. Aquí encontramos cafés y restaurantes de todas las nacionalidades con muy buena oferta y un precio más que asequible. Imprescindibles para Carlos Medina: Il pane e le rose, Mami Camilla y A Cabana.

Volkspark Friedrichshain constituye desde hace más de 160 años, el lugar ideal para descansar del ajetreo de la gran ciudad. Es el parque público más antiguo de Berlín. El Mauerpark con su mercadillo es el otro lugar imprescindible para descubrir otra cara de la capital de Alemania. Y si lo que te gustan son las zonas comerciales diferentes no te pierdas la calle Castangalle.

B-Parade, próximo 21 de julio. Para acabar con Berlín, hablarte de la antigua Love Parade fundada en 1989 antes de la caída del muro y que hoy todavía se conserva pero bajo el nombre de B Parade. La fiesta popular en la calle con multitud de DJs y actuaciones es la fiesta más grande de Europa y se va a celebrar el próximo 21 de julio.

Imagen de David Herrmann

¿Dan ganas de ir verdad? ¡Anímate! ¡Consulta nuestros precios aquí!

+ info

Ruta «street art» por Bilbao

En Bilbao Artistas grafiteros anónimos ofrecen tanto a los bilbaínos como a los visitantes una mirada creativa y renovadora del Street Art. Sin embargo la ciudad ofrece repartidas por toda la villa auténticas obras maestras de estas expresiones artísticas. Muestra de ello es, entre otros, el impresionante mural del Puente La Salve, que se pintó en 2013 y está inspirado en la tolerancia, la convivencia, la libertad, y los derechos humanos.

En la fachada de un edificio de la calle Bilbao la Vieja,por otro lado, se encuentra la pintura mural titulada Futurismo primitivo (Bilbao La Vieja, 29) y es obra del artista Sixe. Otra recomendación para los amantes del Street Art.Por otro lado El fin justificado (Urazurrutia, 58) es obra del artista Aryz, que plasmó sus esqueletos rojos en un lienzo de hormigón. Es una de las manifestaciones de arte callejero más conocidas de Bilbao.

Pero si hay algo curioso dentro de las expresiones artísticas urbanas de la Villa, esos son los marcianitos pixelados del artista francés Space Invader. Repartidos por distintas zonas de la ciudad (el puente del Arenal, Iturribide, la calle Ronda...), estos curiosos habitantes formaban parte de la exposición Percepción [S]tencible de 2008, en la que se colocaron unos 40 mosaicos por toda la ciudad. Aunque se han perdido algunos, la mayoría siguen escondidos en los sitios más insospechados.

Bilbao acoge también varias obras del artista brasileño Erb Mon. Su expresión pictórica está basada en la geometría y en un estilo primitivo-futurista de colores intensos, con símbolos universales y lenguajes encriptados. Si quieres disfrutar de una de sus obras, acércate, por ejemplo, a la calle Aretxaga (esquina con San Francisco), donde encontrarás la obra titula Eskerrik Asko. Paralelamente, Erb Mon también desarrolla una puesta en escena del euskera poético en murales cuya característica es el uso de colores más austeros. En la calle García Salazar podrás admirar un mural escrito en euskera y titulado Bi(i)tsa, realizado en colaboración con la creadora literaria Amânturi.

Bilbao es una cuidad con muchas caras y siempre sorprendente. ¿A qué esperas para descubrirla? Consulta nuestros vuelos aquí.

 

Texto de Tensi Sánchez de I Love Bilbao

Fotos de Espacio Actitudes  

+ info